INTRODUCCION
El RETEI Fue creado por el Decreto 18039 de 2004, del Ministerio de Minas y
Energía. El objetivo de este reglamento es establecer medidas que
garanticen la seguridad de las personas, vida animal y vegetal y la
preservación del medio ambiente, previniendo, minimizando o eliminado los
riesgos de origen eléctrico.
Instalaciones
Conformidad de la instalación:
Campo de Aplicación
El RETIE debe ser observado y cumplido por todas las personas naturales o
jurídicas, nacionales o extranjeras, contratistas u operadores que generen,
transformen, transporten, distribuyan la energía eléctrica; y en general, por
quienes usen, construyan, operen o mantengan instalaciones eléctricas en
Colombia, así como por los productores, importadores y comercializadores de los
productos objeto del RETIE y por los organismos de evaluación de la conformidad.
Los lugares donde se construya cualquier instalación eléctrica deben contar con
los espacios (Incluyendo los accesos) suficientes para el montaje, operación y
mantenimiento de equipos y demás componentes, de tal manera que se garantice
la seguridad tanto de las personas como de la misma instalación.
Código de colores, Se agrega una nueva columna para c,a a más de 1000V y una
tabla para cc
Definiciones nuevas.
Toda instalación eléctrica a la que le aplique el RETIE, debe contar con un diseño
realizado por un profesional o profesionales legalmente competentes para
desarrollar esa actividad. El diseño podrá ser detallado o simplificado según el tipo
de instalación.
b). Ramales de redes aéreas rurales de hasta 50 kVA y 13,2 kV, por ser de
menor complejidad y menor riesgo. El diseño simplificado debe basarse en
especificaciones predefinidas por el operador de red y cumplir.
c). Viviendas individuales que no hagan parte de edificaciones con más de cuatro
cuentas de energía y de potencia instalable menor o igual a 7 kVA. El diseño
simplificado debe ser suscrito por el profesional competente responsable de la
construcción de la instalación eléctrica o quien la supervise. Dicho diseño debe ser
entregado al propietario de la instalación.
ESPACIOS PARA EL MONTAJE, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
EQUIPOS
Los lugares donde se construya cualquier instalación eléctrica deben contar con
los espacios (Incluyendo los accesos) suficientes para el montaje, operación y
mantenimiento de equipos y demás componentes, de tal manera que se garantice
la seguridad tanto de las personas como de la misma instalación.
Prescripciones generales.
➢ Diseños.
➢ Zonas de servidumbre. •
VIGILANCIA Y CONTROL
Este muestra los principales parámetros a tener en cuenta para que una
instalación eléctrica sea lo más segura posible, no es una guía de diseño eléctrico
y es de obligatorio cumplimiento en este país, contiene los lineamientos más
importantes sobre la seguridad y buenas practicas eléctricas.