Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental


Curso: Ética Ambiental Código: 358019
Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

Ética ambiental tiene como propósito que los estudiantes aborden, desde una perspectiva crítica, amplia e interdisciplinaria, el encuentro que, desde
hace ya algunos años, se ha venido haciendo explícito entre ética y medio ambiente. El curso es de tipo teórico de dos (2) créditos divido en dos
unidades y seis capítulos. La primera unidad –Introducción a la ética – aborda los principales temas relacionados con la filosofía moral o ética, sus
principales conceptos y los problemas y dilemas que se presentan.

La segunda unidad – Introducción a la ética ambiental– plantea la inserción del ambiente como problema ético, los conflictos territoriales y el conjunto
de factores que determinan la relación sociedad y naturaleza, en una perspectiva propositiva con la construcción de propuestas alternativas para la
atención de problemas ambientales contemporáneos.

El curso se va a evaluar mediante una Estrategia de Aprendizaje Basada en Estudio de Caso que va a articular el análisis de conflictos ambientales con
los entornos y contenidos del curso.

Cada uno de los momentos va a estar articulado a unas fases que tienen como horizonte el trabajo final relacionado con el estudio de un caso. Como
trabajo final cada estudiante debe analizar un problema de su comunidad, en forma de conflicto ambiental local, y proponer una solución al problema
planteado. Con esta estrategia, el estudiante se enfrenta a una situación que plantea un conjunto de problemas que el mismo debe descubrir,
comprender, caracterizar, definir y resolver, por medio de un proceso de discusión y reflexión colectivo e individual, de manera que pueda apropiarse,
éticamente, de una situación real y formular una posible solución.

En el curso se presentan elementos para caracterizar la problemática ambiental desde una perspectiva ética. Asimismo, se plantean los factores
racionales e irracionales que determinan las elecciones. También se describen los campos de acción desde el punto de vista laboral de los futuros
egresados. Por tanto la importancia de que el programa ofrezca elementos para el desarrollo integral de sus estudiantes que quienes se enfrentan a
desafíos laborales derivados de las consecuencias ecológicas, sociales y económicas que se presentan en un escenarios donde convergen diferentes
posturas e intereses. La aproximación al marco conceptual y teórico así como su aplicación permitirá miradas amplias y con criterios éticos desde su
quehacer técnico.

Temáticas a desarrollar: Actividad Inicial


Número de semanas: dos (2) Fecha: 9/02/16 - 21/02/16 Momento de evaluación: Inicial Entorno: Se desarrolla en el Entorno
Aprendizaje colaborativo y se presenta en el
Entorno de Evaluación y Seguimiento.

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Ética Ambiental Código: 358019
Fase de la estrategia de aprendizaje: Actividad 1. Presaberes

Productos académicos
Productos académicos y ponderación de la
Actividad individual Actividad colaborativa* y ponderación de la
actividad individual
actividad colaborativa
1. Reconocimiento de integrantes: 1. Los estudiantes deben haber participado en Los estudiantes harán uso del
Cada uno de los estudiantes se el foro teniendo en cuenta los criterios foro de actividad de Presaberes N/A
presentará en el “Foro Actividad de correspondientes. para compartir sus ideas. Así
Presaberes” en el Entorno de Aprendizaje mismo, van a recibir comentarios
Colaborativo, indicando su nombre de sus compañeros
completo, programa académico y
semestre que cursa, CEAD al que
pertenece, Email, Celular, Skype,
Asimismo debe incluir en no más de 140
caracteres (tipo twitter), las expectativas
frente al curso.
2. El estudiante debe entregar, de manera
2. Reconocimiento del curso: obligatoria, el trabajo en PDF en el enlace
• Los estudiantes deben leer y “Entrega actividad de Presaberes” ubicado en
analizar el Syllabus del curso. el Entorno de Evaluación y Seguimiento.
• Posteriormente deben realizar,
de manera individual, un breve ensayo El trabajo es de carácter individual y debe
de una página sobre qué entienden por realizarse teniendo en cuenta los siguientes
ética ambiental y cuál considera que es criterios:
su utilidad (en el ámbito que usted desea 3 páginas así:
ubicarla pero contextualizando el •Portada (1 página)
mismo). Recuerde que un ensayo consta •Ensayo (1 página)
básicamente de: •Bibliografía (1 página)
 Introducción (tesis o idea principal y •Tamaño hoja: carta
personal), •Márgenes: superior, inferior, izquierdo y
 Desarrollo o cuerpo (planteamiento derecho: 2,5 cm
de argumentos propios y si accede a •Interlineado: sencillo
evidencias externas debe hacer •Texto: Arial 11 puntos
referencia estricta de ellas). •Formato de entrega: PDF
 Conclusiones (consolidado que Recomendaciones:
resumen las evidencias) • La configuración del foro impide subir
2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Ética Ambiental Código: 358019
archivos así que debe copiar y pegar
• Deben utilizar el foro para directamente la información en el foro o en
interactuar entre ustedes, es decir, para defecto, incluirla como imagen.
intercambiar sus ideas, para presentar su • El trabajo es de carácter individual
trabajo a sus compañeros y recibir • El trabajo debe ser de su autoría, por lo que
comentarios o compartir links de interés, no debe contener copias textuales de otros
entre otras cuestiones. Tengan en cuenta documentos.
que las intervenciones deben darse • En caso de citar otras autores (libros,
dentro de un lenguaje de cordialidad, artículos o páginas de Internet), debe hacer
entre compañeros de estudio. la respectiva cita bibliográfica según las
normas APA. Estas normas las encuentra en
el Entorno de Gestión.
• En caso de consultar páginas en Internet,
por favor ingrese a páginas que tengan
reconocimiento académico (centros
investigativos, revistas especializadas,
páginas de entidades oficiales,
universidades, entre otros). NO consulten
páginas como “el rincón del vago”,
“monografías”, “Wikipedia”, entre otras.
Criterio de evaluación Máximo Puntaje

Participación individual del estudiante en el


2
foro

Estructura y formato del trabajo 4

Estructura y coherencia del ensayo 6

Análisis 5

Redacción y ortografía 3

Objetivo del ensayo 3

Referencias bibliográficas 2

Puntos de la actividad 25

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Ética Ambiental Código: 358019

Temáticas a desarrollar: Actividad 2. Unidad 1: Introducción a la ética


Número de semanas: cuatro Fecha: 22/02/16 – 20/03/16 Momento de evaluación: Entorno: Se desarrolla en el Entorno Aprendizaje
(4) Intermedio colaborativo y se presenta en el Entorno de
Evaluación y Seguimiento.
Fase de la estrategia de aprendizaje: Colaborativo
Productos académicos y
Productos académicos y ponderación de la
Actividad individual ponderación de la Actividad colaborativa*
actividad colaborativa
actividad individual
Los estudiantes deben leer y analizar Los estudiantes deben haber Aplicación de conocimientos: Los estudiantes deben entregar, de manera
el Artículo referenciado a participado en el foro teniendo Una vez leído el artículo obligatoria, el trabajo en PDF en el enlace
continuación: en cuenta los criterios referenciado, el grupo debe “Entrega de trabajo Colaborativo” ubicado en el
correspondientes. discutir alrededor de las Entorno de Evaluación y Seguimiento.
Manuel Rodríguez Becerra. (8 de junio
siguientes preguntas y, de manera
de 2015). David triunfa sobre Goliat. 8 El trabajo es de carácter colaborativo y debe
colectiva, presentar un ensayo
de Diciembre de 2015, Publicado en realizarse teniendo en cuenta los siguientes
teniendo en cuenta el caso, la
Eltiempo.com Disponible en: criterios:
http://www.manuelrodriguezbecerra.
discusión grupal y los contenidos
3 páginas así:
com/ti_david.html de la primera Unidad. Deben
•Portada (1 página)
organizar la presentación del •Ensayo (1 página y 1/2)
trabajo, pueden dividir tareas, •Bibliografía (1/2 página)
pero cada uno de ustedes debe •Tamaño hoja: carta
participar en el foro sobre cada •Márgenes: superior, inferior, izquierdo y
una de las preguntas. derecho: 2,5 cm
•Interlineado: sencillo
Se entrega, obligatoriamente, •Texto: Arial 11 puntos
un trabajo por grupo. •Formato de entrega: PDF
Preguntas:
Recomendaciones:
1. ¿Qué presupuestos éticos • La configuración del foro impide subir
tienen las actividades archivos así que debe copiar y pegar
económicas como la directamente la información en el foro o en
desarrollada por la industria defecto, incluirla como imagen.
tecno química mencionada en • El trabajo es de carácter colaborativo.
el artículo? • El trabajo debe ser de su autoría, por lo
2. Que relación existe entre que no debe contener copias textuales de

4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Ética Ambiental Código: 358019
ética y sector productivo en otros documentos.
el país? • En caso de citar otras autores (libros,
3. Cuando la empresa omite su artículos o páginas de Internet), debe
pasivo ambiental está ¿podría hacer la respectiva cita bibliográfica
afirmarse que está actuando según las normas APA. Estas normas las
éticamente? ¿Por qué? encuentra en el Entorno de Gestión.
4. ¿Cuál debe ser la postura • En caso de consultar páginas en Internet,
ética de las y los ingenieros por favor ingrese a páginas que tengan
ambientales frente a reconocimiento académico (centros
industrias generan
investigativos, revistas especializadas,
externalidades negativas o
impactos ambientales?
páginas de entidades oficiales,
universidades, entre otros). NO consulten
páginas como “el rincón del vago”,
“monografías”, “Wikipedia”, entre otras.
Criterio de evaluación Máximo Puntaje

Participación individual del estudiante


15
en el foro

Participación en la construcción 25
colectiva del conocimiento

Estructura y formato del documento 10

Análisis e interpretación 25

Redacción y ortografía 20

Objetivo de la actividad 30

Referencias bibliográficas 10

Puntos actividad 135

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Ética Ambiental Código: 358019

Temáticas a desarrollar: Actividad 3: Unidad 2: Introducción a la ética ambiental


Número de semanas: cuatro Fecha: 21/03/16 – 17/04/16 Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Se desarrolla en el Entorno
(4) Aprendizaje Práctico y se presenta en el
Entorno de Evaluación y Seguimiento.
Fase de la estrategia de aprendizaje: Práctica
Productos académicos y
Productos académicos y ponderación de la actividad
Actividad individual Actividad colaborativa* ponderación de la
individual
actividad colaborativa
1. Trabajo práctico: Entrevista El estudiante debe entregar, de manera obligatoria, el Los estudiantes harán uso
Primero cada uno de los estudiantes trabajo en PDF en el enlace “Entrega de trabajo del foro del entorno
debe identificar UN (1) conflicto Práctico” ubicado en el Entorno de Evaluación y práctico para compartir sus N/A
ambiental en su comunidad. Esto lo Seguimiento. ideas. Así mismo, van a
recibir comentarios de sus
hará con base en la consulta del
El trabajo es de carácter individual y debe realizarse compañeros.
reporte realizado por un medio de teniendo en cuenta los siguientes criterios:
comunicación local en como máximo 5 Páginas así:
el semestre inmediatamente anterior •Portada (1 página)
(es decir a partir del julio de 2015 en
•Entrevista (2 páginas)
adelante). Debe reportar en APA el • Análisis de las entrevistas (1 página)
link consultado. •Bibliografía (1 página)
•Tamaño hoja: carta
•Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho: 2,5
cm
Segundo Cada estudiante debe •Interlineado: sencillo
exponer a sus compañeros, en el Foro •Texto: Arial 11 puntos
correspondiente dos párrafos con la •Formato de entrega: PDF
siguiente información:

1. Primero plantear un resumen del Recomendaciones:


conflicto ambiental en un párrafo • La configuración del foro impide subir archivos así
de como mínimo 6 renglones de que debe copiar y pegar directamente la
ELABORACIÓN PROPIA. información en el foro o en defecto, incluirla como
imagen.
2. Segundo reportar la información • El trabajo es de carácter individual
básica del Municipio de residencia • El trabajo debe ser de su autoría, por lo que no debe
contener copias textuales de otros documentos.
6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Ética Ambiental Código: 358019
entre las que se encuentra: • En caso de citar otras autores (libros, artículos o
páginas de Internet), debe hacer la respectiva cita
a. Departamento al que bibliográfica según las normas APA. Estas normas
pertenece el Municipio las encuentra en el Entorno de Gestión.
• En caso de consultar páginas en Internet, por favor
b. Zona de vida ingrese a páginas que tengan reconocimiento
c. Población (según académico (centros investigativos, revistas
especializadas, páginas de entidades oficiales,
proyección oficial DANE)
universidades, entre otros). NO consulten páginas
d. Principales recursos como “el rincón del vago”, “monografías”,
“Wikipedia”, entre otras.
naturales y Actividad base
de la economía

e. Actores involucrados en la Criterio de evaluación Máximo Puntaje


problemática incluyendo
la autoridad ambiental de Participación individual del estudiante
20
en el foro
jurisdicción en la zona.
Participación en la construcción del
cuestionario a aplicar en la problemática 30
ambiental
Entre todos los estudiantes deben
Análisis e interpretación 20
preparar un cuestionario de 5
preguntas para realizar a 2 personas
Estructura y formato del documento 15
de la comunidad (de cada uno de los
estudiantes) alrededor de los
siguientes ejes generales: Aprobación encuesta 25

• Percepciones sobre el
Redacción y ortografía 15
problema.

• Expectativas sobre el Referencias bibliográficas 10


problema.
135
• Posiciones éticas sobre el
problema.

(Nota: cada uno debe construir un

7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Ética Ambiental Código: 358019
cuestionario de acuerdo a su propio
caso, contando con el apoyo y
aprobación del tutor).

2. Aplicación de conocimientos:

• Una vez aprobado el


cuestionario por el tutor, los
estudiantes, de manera
individual, deben realizar las
respectivas entrevistas.

• Una vez realizadas las


entrevistas, cada estudiante
debe realizar un análisis
desde una perspectiva ética
comparando las dos
entrevistas.

(Nota: cada uno debe construir un


cuestionario de acuerdo a su
propio caso, contando con el apoyo
y aprobación del tutor).
2. Aplicación de conocimientos:

• Una vez aprobado el


cuestionario por el tutor, los
estudiantes, de manera
individual, deben realizar las
respectivas entrevistas.
Una vez realizadas las entrevistas,
cada estudiante debe realizar un
análisis desde una perspectiva ética
comparando las dos entrevistas.

8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Ética Ambiental Código: 358019

Temáticas a desarrollar: Unidad 1: Introducción a la ética - Unidad 2: Introducción a la ética ambiental


Número de semanas: cuatro Fecha: 18/04/16 – 15/05/16 Momento de evaluación: Intermedio Entorno: Se desarrolla y presenta en el
(4) Entorno Aprendizaje colaborativo
Fase de la estrategia de aprendizaje: Estudio de caso Fases 1, 2 y 3
Productos académicos y
Productos académicos y ponderación de la
Actividad individual Actividad colaborativa* ponderación de la
actividad individual
actividad colaborativa
Fase 1: El estudiante debe entregar, de manera Los estudiantes harán uso del
Esta fase inicia el proceso de obligatoria, sus aportes en el foro “estudio de Foro Estudio de Caso para
construcción del estudio de caso. En caso” del entorno colaborativo con el nombre Fase compartir sus ideas. Así
ella los estudiantes deben leer y 1, 2 y 3 en el asunto según corresponda a la mismo, van a recibir
estudiar la guía de actividades de la descripción de cada una de las fase. Recuerde comentarios de sus N/A
Estrategia de Aprendizaje Basado en que la configuración limita la subida de archivo. compañeros.
Estudio de Casos, su respectiva Entonces, debe hacerlo directamente a través del
rúbrica de evaluación y el texto “Los cuadro de diálogo que se despliega o como
conflictos ambientales en Colombia”. imagen.
Cada estudiante debe profundizar el
caso elegido en la actividad anterior El trabajo es de carácter individual
“trabajo práctico” de manera
individual. Presentando Recomendaciones:
antecedentes y resultados • La configuración del foro impide subir archivos
Fase 2: así que debe copiar y pegar directamente la
Esta actividad corresponde a la información en el foro o en defecto, incluirla
segunda fase del estudio de caso. como imagen.
Una vez evidenciada la evolución • El trabajo es de carácter individual
del conflicto seleccionado, cada • El trabajo debe ser de su autoría, por lo que no
estudiante, de manera individual, debe contener copias textuales de otros
debe realizar una participación en documentos.
el foro de la siguiente manera: • En caso de citar otras autores (libros, artículos
1) Socializar la “Matriz de o páginas de Internet), debe hacer la respectiva
Conflictos Ambientales-Primera cita bibliográfica según las normas APA. Estas
parte” debidamente diligenciada, normas las encuentra en el Entorno de Gestión.
para poder sistematizar la • En caso de consultar páginas en Internet, por
favor ingrese a páginas que tengan
información del conflicto; reconocimiento académico (centros
2) En 4 párrafos responder a las investigativos, revistas especializadas, páginas
9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Ética Ambiental Código: 358019
siguientes preguntas: de entidades oficiales, universidades, entre
a) ¿Cuáles considera usted que otros). NO consulten páginas como “el rincón
son las causas del conflicto del vago”, “monografías”, “Wikipedia”, entre
ambiental? otras.
b) ¿Cuáles son los intereses
que están en disputa en ese
conflicto ambiental?
¿Por qué considera que el caso Criterio de evaluación Máximo Puntaje
elegido es un conflicto ambiental?
Desarrollo de la Fase 1 30
Fase 3:
En esta fase se van a realizar las Desarrollo de la Fase 2 30
siguientes actividades: 1)
Socializar la “Matriz de Desarrollo de la fase 3 20
Conflictos Ambientales-Segunda
parte” debidamente diligenciada; 80
2) 4 párrafos responder a las
siguientes preguntas:
a) ¿Qué relación tiene el
conflicto con la educación?
b) Cual es el rol que
corresponde a la sociedad
civil? Porque?
c) Proponga una solución
hipotética, y con
argumentos, frente al
conflicto que eligió.

10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Ética Ambiental Código: 358019

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: Estrategia de aprendizaje estudio de caso – Entrega Final
Número de semanas: dos (2) Fecha: 16/05/16 – 29/05/16 Momento de evaluación: Final Entorno: se presenta en el Entorno de Evaluación y
Seguimiento.
Productos académicos y
Productos académicos y ponderación de la actividad
Actividad individual Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
individual
colaborativa
El estudiante debe entregar, de manera obligatoria, el
trabajo en PDF en el enlace “Entrega trabajo final”
Los estudiantes deben subir el trabajo ubicado en el Entorno de Evaluación y Seguimiento.
final al Entorno de Evaluación y
Seguimiento, en Entrega trabajo final. El trabajo es de carácter individual y debe realizarse
teniendo en cuenta los siguientes criterios:
• Portada (1 página)
• Introducción (1 página)
• Análisis de caso (4 páginas más la matriz)

Fase preliminar: Descripción del conflicto, Municipio y


Departamento, zona de vida, Población (según proyección
oficial DANE), Principales recursos naturales y Actividad
base de la economía, Actores involucrados en la
problemática incluyendo la autoridad ambiental de
jurisdicción en la zona.
o Fase caracterización del caso:
• ¿Cuáles considera usted que son las causas del
conflicto ambiental?
• ¿Cuáles son los intereses que están en disputa en
ese conflicto ambiental?
• ¿qué considera que el caso elegido es un
conflicto ambiental?
o Fase Contraste y formulación de hipótesis:
 ¿Qué relación tiene el conflicto con la
educación?
 Proponga una solución hipotética, y con
argumentos, frente al conflicto que eligió.
• Conclusiones (1 página)
• Bibliografía (1 página)

11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Ética Ambiental Código: 358019
Para un total de 10 páginas máximo.

EL TRABAJO FINAL SE ADJUNTA EN EL FORO DE


EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO EN PDF.
Recomendaciones:
• El trabajo es de carácter individual
• El trabajo debe ser de su autoría, por lo que no debe
contener copias textuales de otros documentos.
• En caso de citar otras autores (libros, artículos o
páginas de Internet), debe hacer la respectiva cita
bibliográfica según las normas APA. Estas normas las
encuentra en el Entorno de Gestión.
• En caso de consultar páginas en Internet, por favor
ingrese a páginas que tengan reconocimiento
académico (centros investigativos, revistas
especializadas, páginas de entidades oficiales,
universidades, entre otros). NO consulten páginas
como “el rincón del vago”, “monografías”,
“Wikipedia”, entre otras.
Criterio de evaluación Máximo Puntaje

Participación individual del


estudiante en el foro 20

Estructura y formato del


25
documento
Análisis e interpretación del
35
estudio de caso

Objetivo Estudio de caso 20

Redacción y ortografía 15

Referencias bibliográficas 10

125

12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Ética Ambiental Código: 358019
*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del Roles a desarrollar por el estudiante dentro del Roles y responsabilidades para la producción de
trabajo colaborativo grupo colaborativo entregables por los estudiantes
Cada uno de los grupos debe definir una fecha límite El orden es fundamental, por eso es importante que Teniendo en cuenta que el trabajo es colaborativo,
para el envío de los aportes individuales. De esta determinen roles. De esta manera realizan una división todos los integrantes del grupo son responsables de
forma se evita que estudiantes ingresen a última hora de trabajo que agiliza el proceso colaborativo. la conformación de un trabajo que responda a lo
al foro y queden incluidos en el trabajo final. Este solicitado y que sea enviado dentro de las fechas
plazo deberá ser superior a los tres (3) días que indica establecidas, por el aplicativo definido para ello.
la normatividad de la Universidad.

Los aportes que se vayan a realizar en los foros


colaborativos deben realizarse como cuerpo de texto o
en Word, para que puedan editarse. Los trabajos
finales en el entorno de Evaluación y Seguimiento
deben presentarse, obligatoriamente, en PDF.

Recomendaciones por el docente:


• No se acepta el plagio.
• Los trabajos deben contar con buena ortografía y redacción.
• En caso de citar otras autores (libros, artículos o páginas de Internet), debe hacer la respectiva cita bibliográfica según las normas APA. Estas normas las
encuentra en el Entorno de Gestión.
• En caso de consultar páginas en Internet, por favor ingrese a páginas que tengan reconocimiento académico (centros investigativos, revistas especializadas,
páginas de entidades oficiales, universidades, entre otros). NO consulten páginas como “el rincón del vago”, “monografías”, “Wikipedia”, entre otras.
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

El trabajo debe ser de su autoría, por lo que no debe contener copias textuales de otros documentos. Si consulta otras fuentes (libros, artículos o páginas de internet),
debe hacer la respectiva cita dentro del párrafo (autor, año) y debe relacionar la bibliografía completa al final del trabajo aplicando las normas APA. Para conocer más
sobre estas normas por favor consultar (haciendo click en) el siguiente archivo: Normas APA
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.
Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás.

13
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Ética Ambiental Código: 358019
Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa,
ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis,
identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus
estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá
apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

14

También podría gustarte