TEMA:
ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE DEL MANIERISMO O BARROCO Y SU VINCULACIÓN CON
LA CONTINGENCIA NACIONAL
FECHA FINAL DE ENTREGA : Jueves 12 de diciembre 12:30 horas. (Si lo termina antes de la
fecha señalada no dude en entregarlo). Idealmente, se entrega impreso, en la oficina de la
Sra. Lila Diaz (ubicada en el primer piso del edifico del postgrado, patio del kiosko). Sin
embargo, para aquellos que no puedan acercarse al Campus se les solicita enviarlo al correo
de la Sra. Diaz: ldiaze@uc.cl
La Ayudante no recibirá trabajos en su E-mail. El único correo para tal propósito es aquel de
la Sra. Lila Díaz.
EXTENSIÓN: 1200 palabras máximo (sin contar pie de foto imagen ni bibliografía).
Tamaño de fuente 11, Times New Roman; párrafo 1,5 líneas
1. Trabaje con UNA sola obra, en listado más abajo encontrará una obra, ya sea del
Manierismo o del Barroco, junto a su nombre.
2. Escoja un título para su trabajo y NO olvide colocar su nombre y apellido al inicio.
3. Antes de escribir, observe y analice con atención la obra en cuestión.
4. Luego proceda a describirla.
5. Señale cuál es el tema e identifique cuál o cuáles son las figuras principales de la
composición.
6. Comente, brevemete, según lo leído/investigado, cuál fue el propósito con el cual
el autor hizo la obra. Diga si, a su jucio, lo logró.
7. Concluya su escrito con un comentario en relación al vínculo existente entre dicha
obra (pintura o escultura) y la contingencia nacional.
8. Incluya una imagen de la obra en cuestión, en blanco y negro y en formato
pequeño (si envia su trabajo por correo, debe cerciorarse que el peso sea bajo).
Coloque el correspondiente pie de foto, el cual se debe expresar según
convención: es decir, bajo la imagen indique lo siguiente:
TíTULO
Nombre alumno(a)
EJEMPLO:
Sandro Botticcelli. La Primavera, c. 1478
Temple sobre tabla, 203 x 314 cm.
Galería de los Oficios, Florencia
Si desea colocar otras imágenes puede hacerlo, pero TODAS deben tener su respectivo
pie de foto.
Nota: Cuando no se sabe la fecha exacta de ejecución de la obra se coloca el siglo o una
“c.” que equivale a circa; es decir, “alrededor de”.
BIBLIOGRAFÍA
Libros:
• Un solo autor:
Apellido de autor seguido de nombre, separado por coma y seguido de punto. Título del libro
completo en letra cursiva o itálica. Ciudad de publicación seguida de coma o dos puntos,
editorial seguida de coma (agregar solo el nombre y no la palabra editorial) y año de
publicación seguido de punto.
Ejemplo:
Kraube, Anna. Historia de la pintura. Del Renacimiento hasta nuestros días. Colonia:
Köneman, 1995.
• Más de un autor:
Dos autores:
Apellido seguido de nombre del primer autor en el orden de aparición en la portada seguidos
de coma, nombre de pila seguido de apellido de siguiente(s) autor(es). Agregar “y” antes del
último autor. Título en cursiva seguido de punto. Lugar de publicación seguido de coma,
editorial seguida de coma, año seguido de punto.
Ejemplo:
Troyka, Lynn Quitman y Douglas Hesse. Simon and Schuster handbook for writers. New Jersey,
Pearson, 2005.
Sitio web
Las publicaciones en sitios web deben citarse de acuerdo con el tipo de obra que son,
siguiendo el modelo de las mismas en su soporte impreso u otro (libro, parte de un libro,
artículo de revista, etc.). En general, tendrán autor, título y datos de publicación. Considerando
que la información en un sitio web puede cambiar cuando se accede a una publicación en
línea, es preciso señalar la fecha.
Ejemplos:
Bruna, Roberto. “El déficit cultural de la inminente ley de televisión digital”. El Mostrador, 14
oct. 2013, http://www.elmostrador.cl/cultura/2013/10/14/el-deficit-cultural-de-la-
inminente-ley-de-television-digital/.