Está en la página 1de 44

feliz

P R E S E N TA

Familia

momentos únicos

que pueden durar

para siempre

Hogares de
EspEranza
Contenidos
Capítulo 1 Capítulo 6
El amor, un don de Dios 1 Educando a los hijos I 21

Capítulo 2 Capítulo 7
Elegir con quién me casaré 5 Educando a los hijos II 25

Capítulo3 Capítulo 8
En busca del matrimonio ideal 9 Salud en la familia 29

Capítulo 4 Capítulo 9
Las finanzas domésticas 13 El arte del perdón 33

Capítulo 5 Capítulo 10
La realización sexual en el matrimonio 17 Lo más importante de todo 37

E
s fácil ver que la familia está en crisis en el mundo de compañero/a para toda la vida, lo indispensable para un ma-
hoy. La infidelidad, las relaciones frustradas, la depre- trimonio feliz, el sexo, la educación de los hijos, las finanzas,
sión, el alcoholismo, el uso de las drogas, la rebeldía, la salud y otros temas de gran importancia.
el suicidio de los jóvenes y una serie de otros males alcanzan Deseamos que este curso sea una guía y un incentivo para
proporciones inalcanzables. que logres enriquecer aún más tus lazos familiares y que tu
Si en nuestra sociedad hubiese más familias felices, con segu- hogar pueda ser cada vez más feliz.
ridad, tendríamos un mundo mucho mejor.
Este es el motivo que nos llevó a preparar el curso “Familia
Feliz”. En estas diez lecciones que preparamos especialmen-
te para ti podrás conocer más sobre temas que te ayudarán
a hacer de tu hogar un hogar feliz, tales como: escoger un

Entra en contacto con nosotros:


CENTRO DE COMUNICACIÓN NUEVO TIEMPO
Los Cerezos 6251, Peñalolén, Santiago.
Teléfono: (56 02) 2844218 - 800200054
E-mail: contactos@nuevotiempo.cl

1º Edición: “La voz de la profecía” Río de


Janeiro 2° Edición: Escuela Bíblica de
Nuevo Tiempo Jacareí, SP, 2008.
Edición actual: Centro de Comunicación
Nuevo Tiempo, Chile, 2010.
Dirección: Pr. José Vega
Colaborador especial: Dr. Cesar Vasconcellos
de Souza – Médico Psiquiatra
Diseño gráfico: Yuri Cigna. Asociación Casa
Editora Sudamericana Filial Chile. Impreso en los talleres gráficos de la
Revisión: Giannina Invernizzi. Asistente de ASOCIACIÓN CASA EDITORA SUDAMERICANA FILIAL CHILE
Producción. Nuevo Tiempo, Chile. Santa Elena 1038 , Fono: 4418266, Santiago
Hogares de
Esperanza Capítulo 1
Familia feliz

El amor,
un don de Dios
U
La base del amor que debemos na de las mayores necesidades del ser humano es
la de amar y ser amado. El amor es indispensable
para la sobrevivencia pues, sin él, perdemos nues-
tener para con nosotros mismos tra vitalidad emocional y física. Cuando experimentamos el
amor, sentimos un profundo bienestar que nos afecta física,
y para con nuestro prójimo mental, social y espiritualmente.
La carencia de afecto lleva a mucha gente al divorcio,
es el amor divino. a los hospitales psiquiátricos y al suicidio. Un niño que no
tiene una relación afectiva con sus padres, especialmente
con su madre, puede desarrollar desórdenes emocionales y
presentar inconvenientes en el desarrollo físico. Para mante-
ner una relación saludable, el único remedio es el amor. Sin
amor, el bienestar familiar se desmorona.

1. El origen del amor


“¡Dios es amor!” Él es la fuente de todo amor
verdadero. Él tanto amó al mundo que dió a
su Hijo” en sacrificio (1 Juan 4:8; Juan 3: 16).
Jesús dejó el Cielo para morir por nosotros.
Nunca habrá una demostración de amor ma-
yor que esa. El amor divino debería ser la base
del amor que tenemos hacia nosotros mismos
y para nuestro con prójimo.

2. Lo que el amor no es
El amor no es un sentimiento, por lo
tanto no puede desaparecer. Los senti-
mientos pueden ser alterados por el estado
emocional, por los sentidos, por
enfermedades, por la actitud del
compañero (a), etc. General-
mente la primera atracción

3
entre dos personas se basa en aquello
que se siente. Pero cuando la relación El amor busca favorecer al otro,
llega al matrimonio, ya no debe estar ayudando, aliviando y compartiendo.
basada sólo en los sentimientos.
Muchas veces se confunde el El amor verdadero incluye Una buena autoestima nos permi-
amor con la ardiente pasión, la cual, compromiso. tirá tener relaciones más saludables en
al ser probada en las adversidades, se Por inexperiencia e inmadurez, las cuales exista verdadero respeto y
marchita y muere. El resultado de eso muchos hacen promesas románticas buena voluntad. No debemos con-
son muchos hogares amargados por que nunca podrán cumplir. Sin com- fundir el amor propio con el hecho
la decepción y la desilusión. El amor promiso, el amor verdadero no puede de sentirnos superiores a costa de los
es como una plantita que necesita ser desarrollarse. demás. La autoestima no puede ser
cuidada y nutrida para que no muera. El matrimonio es una decisión corrompida por la arrogancia.
La base de un matrimonio saludable clave en la vida, un compromiso por la
debe ser un principio adoptado por eternidad, por esta razón es necesaria El amor verdadero perdona.
una decisión racional de amar, que una muy buena preparación antes de Un médico misionero de apellido
parte de una voluntad consagrada a dar este importantísimo paso. McMillen afirmó que “al decir Jesús
Dios, cueste lo que cueste. que debemos perdonar hasta setenta
El amor verdadero es veces siete, estaba pensando no sólo en
3. Principios del amor incondicional. nuestras almas, sino en salvar nuestros
verdadero Sólo un clima de amor incondi- cuerpos del síndrome de colitis, de
En una relación de pareja, surgirán cional nos permite bajar la guardia lo enfermedades cardíacas, de la hiperten-
momentos de insatisfacción emocio- suficiente para lograr la intimidad. No sión arterial y de muchas otras enferme-
nal en los que, uno o ambos, creerán es natural para el ser humano amar sin dades”. Nadie es perfecto, pero cuando
que los sentimientos del inicio de la querer nada a cambio, pero debemos se perdona el amor es fortalecido.
relación se acabaron. De ahí surgen luchar para conseguirlo en nuestra
dudas: “¿Será que ya no lo amo?”, vida. No hay nada que conmueva más El amor verdadero respeta la
“¿Qué es lo que no está funcionando?” al corazón que recibir amor y acepta- individualidad.
Pero tales momentos forman parte ción incondicional. Cuando amamos a alguien de ver-
de la relación y es a partir de ahí que dad, lo amamos tal cual es, permitién-
elegimos amar. Por eso, los sentimien- El amor verdadero nos lleva a dole ser él mismo. No hay necesidad de
tos no son la guía más segura. Los amarnos a nosotros mismos. dominar al otro; es necesario respetar
principios del amor verdadero deben “Ama a tu prójimo como a ti su espacio, su libertad de pensamiento
estar en acción. mismo” (Mateo 22:39) “De todos los y sus decisiones. Permitirle desarrollar
juicios que hacemos, ninguno es tan su potencial y su identidad propia.
El amor verdadero viene de importante como el que hacemos de
Dios. nosotros mismos” (Nathaniel Bran- El amor verdadero es generoso.
Siendo Dios el origen del amor, de- den, escritor psicólogo). La mayor preocupación de un
bemos acercarnos a Él y conocerlo, así Una autoestima saludable, que esposo o una esposa amante debe ser
estaremos más capacitados para amar incluye confianza y respeto propio, nos la de servir a su conyugue. Felices son
a nuestro conyugue. capacita para lidiar con los desafíos los que se preocupan más en dar que
“¿Qué es necesario para ser feliz?” de la vida sin dejar de ser feliz. Una en recibir. El amor busca favorecer al
Amar como Jesús amó, vivir como Je- persona con buena autoestima busca otro, ayudando, aliviando y compar-
sús vivió, sentir lo que Jesús sentía…” entender y dominar los problemas que tiendo. No es fácil dar amor. Incluso
(P. Zezinho) surgen respetando y defendiendo sus cuando no estamos de acuerdo entre
intereses y necesidades. nosotros, podemos escoger amar.

4 Revista Familia Feliz | 1 - EL AMOR, UN DON DE DIOS


La supremacía del amor
Es normal que las emociones románticas sean evaporadas por las agitaciones
del día a día. Necesitamos saber lidiar con los problemas sin desvalorizarnos a
nosotros mismos o a nuestro compañero. Para esto, debemos pedir a Dios que
nos enseñe a amar. Compare el texto de abajo con su forma de amar:
“Si hablo en lenguas humanas y angelicales, pero no tengo amor, no soy
más que un metal que resuena o un platillo que hace ruido. Si tengo el don de
profecía y entiendo todos los misterios y poseo todo conocimiento, y si tengo
una fe que logra trasladar montañas, pero me falta el amor, no soy nada. Si
reparto entre los pobres todo lo que poseo, y si entrego mi cuerpo para que
lo consuman las llamas, pero no tengo amor, nada gano con eso. El amor es
paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso.
No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda
rencor. El amor no se deleita en la maldad sino que se regocija con la verdad.
Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor jamás
se extingue, mientras que el don de profecía cesará, el de lenguas será silencia-
do y el de conocimiento desaparecerá.”
(1 Corintios 13: 1-8, Nueva versión Internacional)

TEST - Analice su capacidad de amar


Complete con sinceridad, anotando el puntaje correspondiente.
Luego sume y compare con la gráfica de la siguiente página.
SIEMPRE 4 pts. - A veces 3 pts. - Rara vez 1 pt. - NUNCA 0 pt.

01. Demuestro paciencia y bondad cuando surgen situaciones desfavorables..................................................................................... [____]


02. Respeto la diferencia de pensamiento de él (de ella), incluso cunado no estoy de acuerdo.................................................. [____]
03. Elogio su forma de ser.............................................................................................................................................................................................. [____]
04. Al demostrar actitudes gentiles, hago esto para agradarlo (la). .......................................................................................................... [____]
05. Valorizo sus logros, sin sentirme disminuido............................................................................................................................................... [____]
06. Deseo saber la voluntad de mi cónyuge y unirla a la mía, para que ambos nos sintamos realizados. ............................ [____]
07. Busco llenar sus necesidades, en lugar de exigir que sean satisfechas las mías primero. ........................................................ [____]
08. Deseo que las demostraciones de mi cónyuge sean espontáneas. ..................................................................................................... [____]
09. Olvido y perdono con facilidad cuando no soy bien tratado (a). ...................................................................................................... [____]
10. Perdono fácilmente. .................................................................................................................................................................................................. [____]
11. Asumo la responsabilidad de mis errores sin culpar a mi cónyuge. ................................................................................................. [____]
12. Hago promesas que puedo cumplir. ................................................................................................................................................................ [____]
13. Trato de ser fiel y honesto (a) con mi cónyuge diciendo la verdad. .................................................................................................. [____]
TOTAL................................................................................................................................................................................................................................... [____]

Revista Familia Feliz | 1 - EL AMOR, UN DON DE DIOS 5


Menos de 15 puntos Entre 15 y 39 puntos Más de 39 puntos
¡SEÑAL ROJA! ¡SEÑAL AMARILLA! ¡SEÑAL VERDE!

¡Deténgase inmediatamente! Reflexio- ¡Atención! Hay mucho que mejorar. Continúe creciendo rumbo a la expre-
ne sobre sus actitudes. Ellas pueden Usted ha dejado, por algunas actitu- sión del verdadero amor. Ya puede sen-
estar llevando su relación a atrofiarse. des, de expresar el verdadero amor.. tir que sus actitudes positivas tienen
que ver con un buen relacionamiento.

Nunca debemos dejar de apuntar amor verdadero puede fortalecer la la felicidad familiar. Este crecimiento
hacia la expresión exitosa del verdade- unión de la pareja, haciéndola apaci- depende de nuestra actitud, no de
ro amor. Y como hemos visto, este cre- ble y satisfactoria. Este es un trabajo nuestros sentimientos. Para lograrlo
cimiento es posible sólo si se produce que puede tomar toda una vida en debemos acercarnos cada vez más a
paralelamente a una relación cada vez ser alcanzado, pero cuyo resultado es Dios, porque Él es la única fuente de
más cercana con Dios. un amor en desarrollo que es esencial amor. Que Dios te bendiga en esta
Conocer las características del para la plenitud de la vida propia y de constante búsqueda.

Momentos de Reflexión: Lectura


Recomendada
1. ¿Cómo demuestra usted su amor en sus relaciones
familiares?

Amor se
escribe sin H
Victor
Armenteros

2. ¿Qué podría hacer usted para aumentar, día a día, el amor


entre usted y la persona que usted ama, como un principio
adoptado por la razón? ¿Qué efectos usted cree que esto traerá En busca de
a su relación? un Dios para
amar
Chris Blake

El abrazo de
3. ¿Qué podemos aprender del ejemplo de Jesús al demostrar Dios
amor por las personas? Lloyd Erickson

Asociación Casa Editora


Sudamericana Filial Chile
Santa Elena 1038 - Fono: 4418266
Santiago

6 Revista Familia Feliz | 1 - EL AMOR UN DON DE DIOS


Hogares de
Esperanza Capítulo 2
Familia feliz

Elegir
con quién me casaré
E
Para la mayoría de nosotros, la n esta lección estudiaremos algunos puntos impor-
tantes en relación a la elección de un compañero (a)
para toda la vida.
vida no alcanza su sentido completo El escritor, compositor y artista, H. Jackson Brown Jr.,
obsequió una vez a su hijo un cuaderno con centenas de
si no podemos compartirla con ideas y sugerencias que había anotado en el transcurso de su
vida. Entre tantas sabias instrucciones había una que decía:
alguien especial. “Elige muy bien a tu cónyuge. De esta única decisión,
resultará el noventa por ciento de toda tu felicidad o toda tu
desgracia”. ¡Qué gran verdad!

1. ¿Por qué buscamos a alguien para


casarnos?
Una de las características más importantes del ser
humano es que es un ser social. Desde temprano los niños
buscan relacionarse unos con otros, satisfaciendo así sus
necesidades psíquicas, sociales y físicas. En la adolescencia
y en la juventud, el proceso de crecimiento
nos lleva a sentir el deseo
de relacionarnos con
personas del otro

7
sexo, lo que es muy natural. Para la
mayoría de nosotros, la vida no alcan- “Las diferencias aumentan el sabor
za su sentido completo si no podemos
compartirla con alguien especial. de la vida, siempre y cuando no estén
Generalmente elegimos a alguien
por uno o más de los siguientes moti-
relacionados a los aspectos más básicos
vos: y profundos de la relación.”
a) Alcanzar una vida llena de
significado.
b) Satisfacer nuestras propias nece- vida, determinan nuestros sentimien- no puedan tener opiniones diferentes.
sidades de amor, de aceptación, de tos, nuestra forma de pensar, nuestras Las diferencias aumentan el sabor de
seguridad, de reconocimiento y de actitudes y nuestro comportamiento. la vida, siempre y cuando no estén
interacción El ambiente cultural, social y familiar relacionados a los aspectos más básicos
c) Tener a alguien con quien com- donde crecimos es parte de nosotros. y profundos de la relación.
partir, con quien desarrollarnos: Todo esto moldea nuestras necesida-
social, física, intelectual y espiri- des, nuestros valores y metas y nues- Escala personal de valores.
tualmente. tras perspectivas de vida; factores que, Es una síntesis de los actores psico-
si son muy diferentes, entre ambos lógicos sociales, culturales y religiosos
2. ¿Qué debemos tomar miembros de la pareja, pueden resultar mencionados anteriormente. Un buen
en cuenta al elegir? en una clara muestra de incompatibi- comienzo para la pareja es tener una
Algunas cosas que ejercen gran lidad. escala de valores semejante. Eso no
influencia a la hora de elegir a nuestro significa que los dos deben pensar
cónyuge son: La belleza física, nuestras Valores y objetivos de la vida. siempre de la misma forma. Tampoco
experiencias anteriores, nuestras nece- Los valores son los ideales, las cos- quiere decir que no tengan opiniones
sidades emocionales, nuestros valores tumbres y las creencias o instituciones diferentes. Las diferencias aumentan
y metas, nuestras creencias religiosas y a las cuales atribuimos importancia y el sabor de la vida, sin embargo deben
nuestra propia escala de valores. respeto. La verdad, la honestidad y las estar unidas a aspectos secundarios del
creencias religiosas constituyen clases relacionamiento.
Belleza. de valores. Los objetivos de vida son
La belleza física es un regalo de las metas por las cuales luchamos. Necesidades.
Dios que puede ser cultivado y apre- Conocer estas metas y los valores del Todo el mundo tiene necesidades.
ciado. Es necesario sentir atracción candidato para ser tu esposo (a) es El problema es que las necesidades
física para llegar al matrimonio. Pero muy importante. Generalmente, cuan- emocionales del hombre y de la mujer
éste no debe ser un factor prioritario to más las metas y valores de ambos, son diferentes y ambos, en general,
para esa elección. Es mucho más im- tendrán más chances de alcanzar la desconocen esta realidad. Muchas
portante considerar la belleza interior armonía en su relación. veces esto los incapacita, incluso a la
que la persona posee, ya que ésta hora de saber cómo apoyarse mu-
expresa los rasgos positivos del carácter Principios religiosos. tuamente. John Gray autor de “Los
y los principios morales. Éste tipo de Es una síntesis de los factores Hombres son de Marte y las Mujeres
atracción es un buen fundamento para psicológicos, sociales, culturales y reli- son de Venus”, dice que la mayoría de
el matrimonio. (Lea Proverbios 31:30). giosos que mencionamos anteriormen- nuestras complejas necesidades emo-
te. Un buen comienzo para la pareja es cionales pueden ser resumidas como
Experiencias. tener una escala de valores semejante. necesidades de amor”. Observa estos
Las experiencias que vamos acu- Eso no significa que los dos deben doce tipos de “necesidades de amor”
mulando en el transcurso de nuestra pensar siempre de la misma forma y del hombre y de la mujer:

8 Revista Familia Feliz | 2 - ELEGIR CON QUIÉN ME CASARÉ


• Ella necesita cariño, de seguridad, de reconocimiento, de termómetro. El sexo prematrimonial,
• Él necesita confianza, interacción, de nuevas experiencias aunque es tan común en estos días, no
• Ella necesita comprensión, y de apoyo emocional. Verifica si tus forma parte del plan de Dios. Para sus
• Él necesita aceptación, necesidades en esas áreas son normales hijos sólo hay lugar para el contacto
• Ella necesita de respeto. o excesivas. ¿Hasta qué punto tienes íntimo dentro del matrimonio. Incluso
• Él necesita aprecio; necesidades de dar y de recibir amor? las estadísticas han demostrado que
• Ella necesita devoción, ¿Cuáles son tus valores, ideas y metas? las parejas más felices son aquellas
• Él necesita admiración, que esperan hasta el matrimonio para
• Ella necesita valorización, Evalúa la persona con quien se tener intimidad sexual.
• Él necesita aprobación, quiere casar.
• Ella necesita apoyo Observa como él (ella) trata a su Estudia los efectos de tus
• Él necesita valor. familia y amigos. Estos patrones de posibles reacciones.
comportamiento tendrán relación Busca prever algunas situaciones
3. ¿Cómo conocer al directa con el trato que luego tendrá como si ya estuviesen casados. ¿Crees
otro y a sí mismo? contigo. Piensa hasta que punto tu que podrás suplir las necesidades de
Emocionalmente, tenemos la ten- futuro cónyuge necesita de seguridad, tu compañero(a) que mencionamos
dencia a nos juzgarnos honestamente reconocimiento y apoyo emocional. anteriormente? ¿Lo (la) aceptarás así
a nosotros mismos ni a la persona que Identifica sus hábitos, actitudes, valo- como es? No pienses que después del
amamos. Tenemos miedo de descubrir res y metas. casamiento la persona se transformará.
las cosas desagradables. Pero necesita- ¿Tienes paciencia y tolerancia suficien-
mos identificar nuestros puntos fuertes Observa hasta dónde va el tes para convivir con los defectos de
y débiles, si queremos tener éxito en la respeto. él (ella)? Proyecta tus pensamientos a
elección del compañero (a) para toda Analiza si tu novio (a) te respeta a través del tiempo e intenta imaginar
la vida. Por lo tanto: ti y a sí mismo(a). Cuando hablamos racionalmente el papel que cada uno
de respeto, no nos referimos solamen- de ustedes desempeñará como amante,
Haz una auto evaluación. te al relacionamiento físico, aunque padre o madre y compañero (a) de la
Reflexiona sobre tus necesidades los contactos físicos pueden servir de edad madura.

4. Una relación de tres. superior representa a Dios. El secreto


Ya vimos algunos elementos indis- de todo matrimonio exitoso es este:
pensables que deben ser observados En la medida que cada uno de ellos se
cuando se está frente al matrimonio. acerca a Dios, se acerca también a la
Pero este que abordaremos es el más DIOS persona que ama. El número uno en el
importante de todos en lo concernien- corazón de ambos debe ser Dios.
E

te a la armonía familiar. Queremos


OMBR

M
u

proponer, para tu matrimonio una Devoción personal.


je
r
H

relación que va más allá de la entrega Es dedicar tiempo para meditar en


de una persona a otra. Se trata de una nuestro Dios y Creador, quién es el más
relación compartida entre tres. Así es, interesado en la felicidad de cada ser
compartirás a tu amado o amada con humano. Debemos dedicar un tiempo
otra persona: Dios. Analiza el triángu- todos los días para leer la Biblia. Así
lo que te mostraremos a continuación, como dedicamos tiempo diariamente
éste representa a un matrimonio. Ob- para alimentarnos físicamente, debe-
serva que, los lados laterales represen- mos dedicar tiempo al “pan que nos
tan al hombre y a la mujer, el vértice alimenta” hablando espiritualmente. A

Revista Familia Feliz | 2 - ELEGIR CON QUIÉN ME CASARÉ 9


través de la Biblia podemos conocer y ciones sociales y paz interior trimonio. Recuerda que quien acepta la
oír la voluntad de Dios a diario. dirección divina en sus planes e ideas
Coherencia. logra constituir una familia armoniosa
Oración. Es mostrar los resultados de tus y feliz, la cual tendrá mucho valor para
Significa conversar con Dios, con- creencias en la vida práctica. la sociedad y para las generaciones futu-
fiándole la dirección de tu vida. Es im- ras. La próxima lección es “En busca de
portante que te tomes un tiempo en un En esta lección estudiamos algunos un matrimonio ideal”. En ella veremos
lugar especial, para diariamente abrir el detalles importantes que deben ser otros aspectos indispensables para el
corazón al Señor como a un amigo. observados antes del casamiento, que desarrollo de una relación satisfactoria,
son: experiencias, necesidades, valores, como la comunicación, la coopera-
Participar de actividades metas y creencias de ambos. Todo esto ción, la comprensión y el compromiso.
religiosas. es de vital importancia en la elección de Esperamos que hayas disfrutado de este
Es un hábito que fortalece los lazos una futura pareja y la decisión de com- segundo número del curso “Familia
familiares en principios, valores, rela- prometerse de por vida a través del ma- Feliz”, hasta la próxima lección.

Momentos de Reflexión: Lectura


Recomendada
1. ¿Cuál fue el motivo para que usted quiera casarse? ¿Cree
usted que ese motivo es saludable o no?

Cartas para
jóvenes
enamorados
Ellen White

2. ¿Conoce bien usted a su novio(a), marido o esposa? Si no lo


conoce, ¿qué puede hacer para conocerlo mejor?

Crear amor
Kay Kuzma

3. ¿Dios es parte de su relación? Si su respuesta es si, ¿cuál


es la bendición de esa decisión? Si la respuesta es no, ¿qué Mensajes para
actitudes pueden asumir para que su relacionamiento tenga la los jóvenes
participación de Dios? Ellen White

Asociación Casa Editora


Sudamericana Filial Chile
Santa Elena 1038 - Fono: 4418266
Santiago

10 Revista Familia Feliz | 2 - ELEGIR CON QUIÉN ME CASARÉ


Hogares de
Esperanza Capítulo 3
Familia feliz

En busca
del matrimonio ideal
E
Sólo cuando el marido y la mujer l matrimonio ideal no surge por casualidad. Se va
fortaleciendo a medida que lo enriquecemos a través
del compromiso, comunicación eficaz, cooperación,
comiencen a enfrentar los problemas comprensión y amor. En esta lección, daremos inicio al
estudio de esos elementos indispensables para una relación
y desafíos de la vida, empezarán satisfactoria.

conocer el carácter del otro. 1. Construyendo una relación


sólida.
Disertando en una universidad, Ruth Peale fue desafia-
da por una alumna.
-Señora Peale, en mi opinión, en pocos años la insti-
tución del matrimonio va a desaparecer. ¡No creo que sea
necesario, ni deseable para alguien vivir atrapado a otra
persona por el resto de su vida!
-Después de otros comentarios en los cuales la univer-
sitaria sólo despreciaba el matrimonio, Ruth Peale dió su
respuesta:
-Yo me considero una de las mujeres más afortunadas
de la Tierra. Estoy casada con un hombre en el pleno sen-
tido de la palabra: física, emocional, intelectual y espiri-
tualmente. Somos tan unidos que no podrían colocar una
lámina, por más fina que sea, entre nosotros. No somos dos
individuos solitarios y competidores. Somos uno. Y no hay
nada en la vida que se compare a eso. Pero ustedes jamás
experimentarán tal unidad, ni tendrán una vislumbre de la
satisfacción que ella encierra, si continúan con esa actitud y
esa línea de conducta.
Para que un matrimonio sea verdadero, es necesario que
haya compromiso y que se cumpla lo que fue prometido.
Eso es resultado de la participación constante de dos perso-
nas que trabajan juntas en función de una relación duradera.

11
Por más que se haya hecho todo
bien, durante el noviazgo, difícilmen-
te los novios estarán perfectamente
unidos al salir de la ceremonia de
matrimonio. La verdadera unión entre
marido y mujer no sucede de un mo-
mento a otro, sino que pueden pasar
varios años hasta que la pareja esté
completa y unida verdaderamente.
Sólo cuando el marido y la mujer
comiencen a enfrentar los problemas y
desafíos de la vida, empezarán conocer
el carácter del otro. Generalmente,
el comienzo de la vida de casados es
difícil. En el momento que surgen las mente; pero, en la mayoría de los casos y se dirige a la madurez personal.
primeras dudas, decepciones y frus- no es la elección más madura, sino que
traciones, muchos llegan a pensar que más bien funciona como un meca- 3. La comunicación.
cometieron un error. El matrimonio nismo de escape. Además de no traer Cuando dos personas están con-
exitoso no es por casualidad. Ambos felicidad para la actual pareja, tam- versando, las palabras transmiten sólo
deben trabajar continuamente solucio- poco resuelve los problemas. Además 7% de la comunicación. El resto del
nes para pequeños y grandes proble- aumenta la probabilidad de repetir la mensaje se emite a través de los gestos,
mas que pueden comenzar a surgir. misma decepción en futuras relaciones. del tono de voz, de las expresiones
Platón usó una escalera para ilustrar b) El contentamiento: Es la alterna- faciales y de la postura del cuerpo. Ser
el crecimiento de la relación conyugal. tiva que implica soportar una rela- consciente de esto es determinante a la
Los lados laterales de la escalera, ción de apariencias, sin que exista el hora de conseguir una comunicación
simbolizan al marido y a la mujer, y los máximo de esfuerzo para mejorar la eficaz. El consejero Norman Wright
escalones o peldaños, representan los situación. Es más fácil “actuar” así que divide la comunicación en cinco nive-
elementos que los mantienen unidos. encarar ciertas deficiencias persona- les. El nivel 1 es el más profundo y el
El primer escalón de abajo es la les y hacer algo para superarlas. Esta nivel 5, es el más superficial.
atracción física y el más alto es el amor tampoco es una decisión feliz. Nivel 5: Comunicación superficial.
a Dios. Todos los escalones son impor- c) El esfuerzo: Es la decisión de en- Este es el nivel de frases como:
tantes y dependen unos de otros a fin frentar las dificultades personales para ¡Hola! ¿Cómo estás? Es una conversa-
de mantenerse y dependen uno de otro conseguir transformar el matrimonio ción donde no se comparten detalles
para poder mantener la unidad de la actual en un matrimonio feliz. Incluso personales. Si la comunicación queda
escalera del matrimonio. las parejas aparentemente incompa- en este nivel, la relación permanecerá
tibles pueden aprender a superar sus fría y lejana, y esto, tarde o temprano,
2. Relaciones deficiencias. Finalmente no existe la resultará en resentimiento.
problemáticas. “incompatibilidad de genio” lo que Nivel 4: Comunicación de ideas y
Matrimonio: ¿Éxito o fracaso? si existe es la falta de habilidades o juicios.
Depende de la actitud de la pareja. La interés en relacionarse. Enfrentar las En este nivel, las personas sólo
consejera matrimonial, Nancy Van limitaciones personales no es nada intercambian informaciones, sin
Pelt, comenta que cuando la pareja fácil, pero es la actitud más sensata hacer comentarios personales o dar
está en dificultades, depende de ellos y madura. La caminata rumbo a un su opinión. Como generalmente a
cuál de estas tres alternativas eligen: matrimonio completo es la caminata los hombres no les gusta expresar sus
a) El divorcio: Es aceptado frecuente- que deja las actitudes infantiles de lado sentimientos, son ellos quienes corren

12 Revista Familia Feliz | 3 - EN BUSCA DEL MATRIMONIO IDEAL


el mayor riesgo de estancarse en este conversación hacia una comunicación control.
nivel de comunicación. positiva y completa. El hombre y la mujer fueron crea-
Nivel 3: Comunicación afectiva 1 Incluso si no estás de acuerdo dos para que cada uno complemente
Es cuando la conversación comien- con lo que se está diciendo, escucha al otro, es así como el matrimonio se
za a tener la expresión de algunos sen- con interés. Se cortés y respeta la opi- convierte en una relación de apoyo
timientos y opiniones. Aquí comienza nión de tu cónyuge. interdependiente. Para el bienestar de
realmente la comunicación de pareja. 1 Considera las necesidades y los una relación saludable los cónyuges,
Nivel 2: Comunicación de senti- sentimientos del otro, identificando a pesar de tener papeles diferentes,
mientos y emociones. en el (ella) los sentimientos de rabia, deben ser valorizados individualmente.
En este nivel, cada uno habla temor, ansiedad o felicidad. Los dos son importantes.
directamente de lo que viene a de su 1 La conversación es un arte. Bus- La pareja que se apoya discute me-
interior. Ninguno esconde sus senti- ca oportunidades para desarrollarla. nos y consigue que una paz natural se
mientos de rabia, de resentimiento o de Cuanto más tiempo una pareja pasa instale enteramente en su familia.
alegría. Si hablas con tu conyugue con conversando uno con el otro, más alto
sinceridad y compartes tus experien- será su nivel de satisfacción matrimo- 6. Comprendiendo.
cias con él o ella, mostrándole que lo nial (Nancy Van Pelt). Existe una gran necesidad de
valorizas, la relación será enriquecida y 1 Cuando estés molesto con comprensión entre las parejas. Por eso,
crecerá. alguien y necesites hablar de eso, trata debemos esforzarnos por descubrir
Nivel 1: Comunicación profunda. de exponerlo cómo te sientes frente lo que motiva, agrada, desagrada o
Es cuando la comunicación a lo sucedido, en lugar de señalar los preocupa al compañero(a) e identificar
emocional y personal es completa. defectos del otro. Al hablar de un cuáles son sus sueños y expectativas.
Expresar los sentimientos más íntimos tema difícil, la meta debe ser mostrar Esta actitud permite que la pareja se
puede traer el riesgo de rechazo. Pero tus sentimientos y no atacar a la otra beneficie de una vida conyugal mucho
para que la relación crezca, es indis- persona. Así funciona: “Cuando te más significativa.
pensable este nivel de comunicación. quedas hasta tarde en tu trabajo, yo me Hombres y mujeres generalmente
siento muy sola y abandonada”. Así no piensan y sienten de forma diferente
4. Como desarrollar una funciona: “Estás trabajando demasia- y es importante que ambos entiendan
buena comunicación. do, ¡sólo piensas en ti y en tu trabajo!” algunos aspectos del sexo opuesto
1 Elije una hora en particular para 1 No digas que lo harás si después para que haya comprensión en vez de
hablar con tu cónyuge. Hablar algo no podrás cumplir tu palabra,} y no discordia.
correcto en el momento equivocado hagas nada sin hablar primero.
generalmente no tiene buen resultado. Lo que ellos necesitan saber.
1 Habla con un tono de voz 5. La relación de apoyo. La mayoría de las mujeres pasan
agradable. Lo que decimos no es tan En una relación de apoyo, no existe por períodos de SPM (síndrome pre
importante como el cómo lo decimos. la lucha por el poder ni la imposición menstrual) bastante intensos. En este
1 Ve directo al grano, de forma de la voluntad propia. Al contrario, período, la irritación, sensibilidad, y
clara, pero sin agredir. Una conver- se demuestra prontitud para negociar altibajos del humor son frecuentes.
sación confusa puede generar malos y ajustar las diferencias, hasta que se Esto no es, como muchos dicen, “lo-
entendidos. Trata de pensar cuando llegue a un acuerdo. cura”, sino consecuencia de una serie
hablas para poder expresar claramente Probablemente, el marido será el de alteraciones hormonales propias de
lo que deseas. líder, pero no el dictador. En algunas este período. No la critique, en este
1 Busca ser positivo. El 80% de la cosas, quien debe liderar es el hombre, momento, ella necesita de afecto o al-
comunicación en las familias es de ca- por causa de su competencia en ciertas gunas veces, un simple silencio. Pronto
rácter negativo, como críticas, burlas, áreas. En otros asuntos el esposo debe todo volverá a la normalidad.
reprobaciones, etc. Sube el nivel de la poder dejar que la mujer asuma el Generalmente las mujeres tienen

Revista Familia Feliz | 3 - EN BUSCA DEL MATRIMONIO IDEAL 13


más necesidades de hablar que los sin ellas haberlo dicho claramente con En esta lección, estudiamos sobre
hombres. Ellas tienden a ser más anterioridad. Por eso, si eres mujer, comunicación íntima, compromiso,
detallistas cuando cuentan un acon- comunícale, de forma verbal a tu cooperación mutua y comprensión. Te
tecimiento o pueden querer simple- cónyuge, todo aquello que quieres que darás cuenta, ahora que estudiamos la
mente ser oídas sin, necesariamente, él sepa, incluso lo que pienses que es importancia de estos elementos para
oír soluciones. Por lo tanto, si eres obvio. El amor no adivina. Cada uno el crecimiento de la relación conyugal,
hombre, no te preocupes tanto en dar necesita abrir el corazón y hablar de porque es en este aspecto en el que
consejos, sólo ofrécele tu atención y sus sentimientos. muchos matrimonios fracasan.
comprensión. Muchos hombres prefieren pasar No queremos que esto suceda
momentos de silencio cuando están en tu familia. Por lo tanto, trata de
Lo que ellas necesitan saber. estresados o cansados. Si él no quie- poner todos estos consejos en práctica.
Algunas veces, las mujeres espe- re hablar acerca de algún aspecto Nuestro deseo es que, a través de estos
ran que los hombres “adivinen” sus personal, respétalo, aprende a no sacar ingredientes, tu relación se haga cada
sentimientos, pensamientos o gustos conclusiones negativas precipitadas. vez más completa y feliz.

Momentos de Reflexión: Lectura


Recomendada
1. ¿Cómo reaccionas ante un conflicto conyugal? ¿Te alejas,
conversas, pides el divorcio, esperas ver la actitud del otro?

Diseñados
para amar
2. ¿En qué nivel están en la comunicación? Si todavía no llegas al Miguel Ángel
nivel 1, ¿qué puedes hacer para desarrollar esa comunicación? Nuñez

3. Haz una lista, juntamente con tu cónyuge, dividiendo los


papeles de cada uno. Analiza que puede hacer cada uno para
cooperar con el otro Compartiendo
el amor
Ellen White

4. Tanto el hombre como la mujer, poseen necesidades


diferentes y que deben poder ser comprendidas por su El poder del
conyugue. Haz, juntamente con tu cónyuge, una lista de las amor
necesidades individuales para que, cuando una situación Enrique Chaij
semejante suceda nuevamente, ambos recuerden la necesidad
del otro de ser comprendido
Asociación Casa Editora
Sudamericana Filial Chile
Santa Elena 1038 - Fono: 4418266
Santiago

14 Revista Familia Feliz | 3 - EN BUSCA DEL MATRIMONIO IDEAL


Hogares de
Esperanza Capítulo 4
Familia feliz

Las finanzas
domésticas
¿C
Para hacer que el presupuesto
funcione, todos los miembros de la
ómo usar el dinero? Hay varias formas de
pensar acerca de esto. Una de las cosas que más
afectan al matrimonio son los problemas finan-
cieros. En una sociedad que cada vez incentiva más el consu-
mismo, necesitamos aprender a discriminar lo que realmente
familia deben cooperar. es necesario y lo que no. Podemos disfrutar de un buen nivel
socioeconómico, sin perjudicar otras cosas más importantes
como la alegría, la honestidad y la paz del espíritu.

1. Principios básicos.
Aunque las situaciones familiares varíen mucho de
un hogar a otro, existen algunos principios generales que
pueden ser muy útiles si son aplicados correctamente y a
conciencia. Estos están registrados en la Biblia y sirven para
guiarnos en el desarrollo de nuestra vida material:

a) Todo lo que tenemos pertenece a Dios.


“Del Señor es la tierra y todo cuanto hay en ella, el
mundo y cuantos lo habitan”. (Salmo 24:1, Nueva versión
Internacional). Si todo pertenece a Dios, entonces aquello
que está en nuestra posesión también es de Él y nos fue
confiado para que lo administremos y cuidemos.

b) Dios nos da la capacidad para ganar dinero.


“…Recuerda al Señor tu Dios, porque es él quien te da
el poder para producir esa riqueza…” (Deuteronomio 8:18,
Nueva versión Internacional).

c) Muchas cosas tienen más valor que el dinero.


“Vale más la buena fama que las muchas riquezas, y
más que oro y plata, la buena reputación”. (Proverbios 22:1,
Nueva versión Internacional).

15
d) La codicia, la insatisfacción
y la preocupación por las cosas Para saber
materiales traen infelicidad.
“No codicies la casa de tu prójimo: cuánto
No codicies su esposa, ni su esclavo,
ni su esclava, ni su buey, ni su burro,
podemos gastar,
ni nada que le pertenezca.”. (Éxodo necesitamos
20: 17, NVI). Esto no significa que los
bienes en sí sean indeseables, pero el
saber primero
deseo desmedido de poseerlos invierte cuánto tenemos
los valores de la persona.
a disposición.
e) Debemos utilizar al máximo
nuestras capacidades, siendo
trabajadores serios y honestos. rentas. Una familia que se preocupa cuentas de agua, luz, teléfono, alquiler,
“Las manos ociosas conducen a por la administración adecuada de sus hipoteca de la casa, mensualidades
la pobreza; las manos hábiles atraen recursos debe hacer su propio presu- escolares, etc. Luego incluir los gastos
riquezas.”. (Proverbios 10:4) puesto. El presupuesto familiar no es de alimentación y transporte.
una varita mágica, pero hace milagros: En otra lista estarán los gastos
f) Es necesario saber vivir con contribuyendo a que la familia alcance extras como: dentista, médicos, medi-
lo que se gana. sus objetivos más rápidamente. Es camentos, el auto (impuesto o seguro),
“Paguen a cada uno lo que le co- indispensable que una vez hecho el ropa, material escolar, etc.
rresponda… No tengan deudas pen- presupuesto, se cumpla con rigidez y Este total deberá ser calculado por
dientes con nadie…” (Romanos 13:7 disciplina. un semestre o por un año y dividido
-8, NVI). Esto implica no gastar más entre seis o entre doce, para saber que
de lo que recibimos. Debemos de tener Evalúa los ingresos familiares. es esa la cantidad que deberá ser re-
cuidado de no asumir compromisos Para saber cuánto podemos gastar, servada todos los meses para pagar las
financieros que traspasen nuestras necesitamos saber primero cuánto cuentas una vez que surjan. En el caso
condiciones financieras. tenemos a disposición. ¿Cuánto es de tener una gran diferencia entre lo
el ingreso de la familia? Si estamos que se gana y lo que habrá que pagar,
g) El presupuesto familiar gastando casi todo lo que ganamos, la solución es analizar los gastos y eva-
necesita un plan. no se puede pensar en asumir nuevos luar entre estas dos posibilidades:
Para que la familia tenga lo su- compromisos económicos. Recuerda 1) Que ítems deberán ser elimina-
ficiente para sí y para repartir a los que no puedes contar con todos sus dos o disminuidos.
necesitados, es fundamental tener una ingresos, sino sólo con el dinero que 2) La posibilidad de aumentar los
planificación. “Supongamos que alguno tienes al alcance de tu mano. ingresos de la familia.
de ustedes quiere construir una torre. “El presupuesto familiar no es una
¿Acaso no se sienta primero a calcular el Determina los gastos fijos. varita mágica, pero hace el milagro”.
costo, para ver si tiene suficiente dinero Normalmente, cuando el salario Fija los gastos en términos de
para terminarla?” (Lucas 14: 28, NVI) nos llega a las manos, ya ah sufrido porcentaje.
descuentos de impuestos, servicios Si establecemos nuestros gastos en
2. Cómo hacer el sociales, etc. Lo que necesitamos hacer porcentajes, es más fácil vivir con lo
presupuesto familiar. luego es una lista de todos los gas- que tenemos. Por ejemplo, se verifica-
En muchas familias, no existe una tos, separando los que tienen que ser mos que los gastos con la casa, alquiler
noción adecuada de los gastos o de las pagados todos los meses, tales como: o hipoteca, agua, luz, teléfono, gas,

16 Revista Familia Feliz | 4 - LAS FINANZAS DOMÉSTICAS


gastos comunes, etc., equivalen al 40% funcione, todos los miembros de la mucha gente que entra en el saldo ne-
de las entradas, solamente disponemos familia deben cooperar. Si hubiese gativo ofrecido por el cheque especial
del 60% para el resto de los gastos. Ex- una crisis, es importante que toda la y después sufre para volver al saldo
pertos en finanzas domésticas definen familia sepa exactamente lo que está positivo. El salario no crece de un mes
límites porcentuales para cada gasto y sucediendo. Ésta es una buena manera para el otro. Si entras en saldo nega-
dicen que la familia que pasa ese límite de enseñar a los hijos que no siempre tivo, el siguiente mes empezarás con
se está arriesgando a contraer deudas, se puede tener todo lo que se quiere. un gasto mayor, pero el sueldo será el
que difícilmente podrá saldar. mismo. Recuerda que cuanto más baja
Crédito fácil. la cuota, más interés tendrás que pagar.
Conoce los conceptos básicos El crédito fácil, como tarjetas de
financieros. crédito y los cheques especiales, son 3. Deudas.
Busca saber todo lo que puedas so- el medio de vida de muchas familias. Estamos endeudados cuando
bre seguros, créditos (financiamientos), Pero tenga cuidado. Los especialistas nuestras obligaciones financieras son
cuotas, depreciación, como comprar en finanzas advierten que no puedes mayores que nuestras disponibilida-
una casa, un automóvil… caer en la ilusión de creer que tienes des. En Chile, en el 2008, 6 de cada
más de lo que realmente tienes. 10 hogares estaba endeudado. Desde
No confundas necesidad con Las tarjetas de crédito pueden faci- entonces este porcentaje no ha dejado
deseo. litar muchas cosas, pero el total de los de crecer.
Muchas veces, nuestros deseos gastos, más allá de que no pueden ser
van más allá de nuestros ingresos. mayores que los ingresos, necesitan ser ¿Cómo nos libramos de ellas?
Domina el deseo de comprar cosas equilibrados todo el mes. En el caso a) Pídele a Dios que te de lucidez
innecesarias. Pregúntate a ti mismo: contrario, se convertirá en una gran para administrar sus recursos.
¿Este artículo lo deseo o lo necesito? pelota de nieve que luego será difícil b) Practica el principio del diezmo.
¿Tengo suficiente dinero para pagar lo de parar. La tentación de la facilidad c) Ten como objetivo primordial el
que estoy comprando? ¿Cuáles son las de comprar siendo financiado puede pagar las deudas.
ventajas y desventajas de efectuar este llevar al individuo, no solamente a d) Realiza y practica tu presupues-
gasto? ¿Realmente vale la pena gastar involucrarse en gastos mayores que su to familiar.
en esto? ¿Estoy comprando apariencias ingreso, sino también a comprometer- e) Cancela los gastos innecesarios.
que realmente no necesito? se con tasas de interés muy altas, que f) Vende cosas que tengan una
no paran de crecer. gran depreciación, como por ejem-
Haz del presupuesto un asunto ¿Y los cheques especiales? ¡Cuidado! plo un auto nuevo.
familiar. Use el límite que el banco le ofrece sólo g) Deja de usar el crédito fácil.
Para hacer que el presupuesto en casos de extrema necesidad. Hay h) Compra sólo con dinero.

4. Reflexionen como d) ¿Cuánto gastan en la educación de qué casos?


pareja. los hijos? j) ¿Es satisfactorio su actual modo de
Discutan las opiniones de cada uno e) ¿Cuál es su pensamiento en cuanto vida? ¿Por qué?
acerca de las finanzas: a un plan de salud? k) ¿Cómo administraban sus padres
a) Cuando las opiniones sean diferen- f) ¿Cuál es su idea acerca del ahorro? las finanzas?
tes, ¿qué harán? g) ¿Quién debe pagar las cuentas y Nuestro deseo es que, en tu familia,
b) ¿Cómo prefieren comprar, al conta- cuidar de las finanzas? haya prosperidad financiera en unión y
do o en cuotas? h) ¿Qué tomar en cuenta para hacer acuerdo. Por lo tanto, pon todo tu es-
c) ¿Cuánto gastan en regalos, recrea- grandes inversiones? fuerzo por alcanzar una administración
ción y vacaciones? i) El dinero prestado, ¿es bueno? ¿En sabia de los recursos financieros.

Revista Familia Feliz | 4 - LAS FINANZAS DOMÉSTICAS 17


Presta atención si: todo lo que Él te da. aves del cielo: no siembran ni cosechan
a) Tienes como primer objetivo de ¿Tus actitudes están mostrando lo ni almacenan en graneros; sin embar-
tus actividades, ganar y acumular que es más importante para ti? ¿Cuáles go, el Padre celestial las alimenta. ¿No
dinero. son tus prioridades, tu familia, los valen ustedes mucho más que ellas?
b) Sacrificas por el dinero, cosas bienes materiales o Dios? Ordena … el Padre celestial sabe que ustedes
más importantes que él, como la correctamente tus prioridades. las necesitan.33 Más bien, busquen
honestidad y la integridad. “… Porque donde esté tu tesoro, primeramente el reino de Dios y su
c) Intentas comprar las cosas que el allí estará también tu corazón. … “Por justicia, y todas estas cosas les serán
dinero no puede comprar, como el eso les digo: No se preocupen por su añadidas.”. (Mateo 6: 19-34, Nueva
amor de la familia, los amigos y la *vida, qué comerán o beberán; ni por versión Internacional)
atención de alguien. su cuerpo, cómo se vestirán. ¿No tiene
d) Olvidas tu responsabilidad para la vida más valor que la comida, y el
con Dios de devolverle el 10% de cuerpo más que la ropa? “Fíjense en las

Momentos de Reflexión: Lectura


Recomendada
1. ¿Qué se necesita hacer para reducir los gastos excesivos del
presupuesto familiar? Haz una lista y discute cada punto con tu
familia.
Niños,
adolescentes
y esposas
Dan Day

El ministerio
de la bondad
Ellen White

2. Verdadero (V) o falso (F).


Consejos
( ) Sólo el esposo debe cuidar del presupuesto familiar. sobre
mayordomía
( ) Una de las formas de evitar las deudas es comprar cristiana
solamente con dinero. Ellen White

( ) Deberíamos usar el crédito fácil indiscriminadamente.


Asociación Casa Editora
( ) Un miembro adulto de la familia, asumiendo gastos Sudamericana Filial Chile
mayores que sus ingresos, debe asumir el pago con su propio Santa Elena 1038 - Fono: 4418266
dinero. Santiago

18 Revista Familia Feliz | 4 - LAS FINANZAS DOMÉSTICAS


Hogares de
Esperanza Capítulo 5
Familia feliz

La realización
sexual en el matrimonio
El amor de Dios se revela en el fruto del amor humano.

1. Dios creó la sexualidad para… perfume. He comido mi panal y mi miel”. (Cantares 4:7 –
5:1)
a) Unir al hombre y a la mujer en un solo ser Ese es el tenor de todo el libro de Cantares: Los placeres
(Génesis 2: 24). nupciales de uno de los más importantes y sabios líderes del
Esa unión sólo sucede a través del acto sexual. “…Gran- pueblo de Israel. Ahora, imagine a Adán y Eva en el Edén.
de es este misterio...” (Efesios 5:22-33) Las diferencias son “¡Perfectos, recién salidos de las manos del Creador, con
agentes de enriquecimiento y complemento de la pareja, ha- cuerpos vibrantes, en los cuales cada célula se comunicaba
ciendo que la relación sea perfecta. Son dos personalidades, en perfecta armonía, cada músculo bellamente trabajado se
dos individuos con diferencias físicas y psicológicas, pero al movía en perfecta coordinación; el intelecto era puro, libre
mismo tiempo un sólo ser. En el plan de Dios, cuando las de cualquier contaminación social o cultural. ¡La experien-
personas se casan, comienzan a compartir todo, sus bienes, cia sexual de ellos debe haber sido extraordinaria!” (“Aquel
ideas, aptitudes, problemas, alegrías, tristezas, fe y cuerpos. viernes en el Edén”, Alberta Mazat)
La experiencia del placer sexual en el matrimonio no
b) El placer. es una relación mecánica, algo sólo corporal. Debe haber
Lee este resumen de una conversación entre el rey Salo- comunicación, intimidad, ternura antes y después del acto,
món y la Sulamita: confianza intensificada por el sentimiento de pertenencia
“Eres toda bella, oh amada mía… ¡Prendiste mi del uno al otro y como ellos son uno, debe existir
corazón!.. ¡Cuán dulces son tus caricias!.. Un respeto, igualdad y mucho amor paciente y perdo-
jardín cerrado es mi hermana y novia”. nador. Dios observa y aprueba el acto sexual de las
“He venido a mi huerto, oh hermana parejas casadas, entregados al placer inocente
y novia mía. He recogido mi mirra y mi designado por Él mismo.

19
c) Retransmitimos la vida que menos 5 días antes el tiempo, el lugar, declinación.
recibimos de Él (Génesis 1:22 y transporte, los gastos y los métodos b) Los cambios de cada fase, y
28). anticonceptivos. c) Cómo conseguir que la satisfac-
La narración del Génesis muestra 1 ¿Sabías que el sexo, las primeras ción sea plena para ambos desde el
que la sexualidad fue ordenada por veces puede no ser tan placentero? La principio hasta el fin.
Dios, en un tiempo en que el pecado realización y la satisfacción plena en el Busque más información de
aún no existía en la vida de Adán y relacionamiento sexual lleva semanas, fuentes saludables, consejos confiables
Eva. Tener hijos es una responsabi- meses y en algunos casos hasta años. de buenos libros, escritos por autores
lidad que debe ser intencionalmente 1 Asegúrate de que, en el acto serios.
deseada, planeada y esperada. El amor sexual, estén totalmente solos.
de Dios se revela en el fruto del amor 1 Da exclusividad a tu cónyuge, 5. Para mantener la
humano. no tomes tiempo para negocios, pa- llama vivA.
rientes, amigos u otros intereses. Para mantener los sentimientos
2. Beneficios que trae el tiernos y románticos que embellecen la
sexo, si es practicado 4. Para tener una vida vida sexual, pueden hacer dos cosas:
teniendo en cuenta los sexual satisfactoria, es
principios dados por el necesario… Acentuar el aspecto positivo:
Creador. Conocimiento de las diferen- a) Cultiven el amor físico, separan-
Biológico: Satisface una necesidad tes respuestas sexuales: Hombres y do tiempo para estar juntos y en
física, reduce las tensiones, trae inten- mujeres son diferentes en la forma en privacidad.
so placer y gozo. que reaccionan a los estímulos sexua- b) Cuidar de la apariencia física.
Psicológico: Produce intimidad y les. Para el hombre, el deseo sexual Esto demuestra aprecio por la opi-
comunión intensas; alivia la sensación esta unido a la acumulación de líquido nión del compañero y respeto por
de soledad. seminal, que trae consigo la necesi- uno mismo(a).
Social: Establece la unidad, como dad física de eliminación. Por eso, el c) Conversen acerca de las nece-
base social elemental. impulso sexual masculino es fuerte sidades individuales, buscando el
Ético: Enseña el equilibrio entre y constante. El hombre, más que la bien uno del otro.
dar y recibir, entre el placer y la res- mujer, es atraído por aquello que ve. d) Manifiesten cariño físico no
ponsabilidad por el bien del otro. La mujer, sin embargo, dotada de sexual.
Espiritual: Ayuda a entender la impulsos equivalentes, tiene reacciones
unión que la Divinidad busca entre sí más lentas y no es tan estimulada por Eliminar los aspectos negativos:
y el ser humano. lo que ve. Para ella son más significati- a) Elimina los sentimientos hosti-
vos los gestos las palabras y el roman- les, amarguras y las expectativas
3. ¿Cómo aprovechar ticismo. irreales en cuanto a tu cónyuge,
bien la luna de miel? Cuando el hombre y la mujer para impedir que se pierda la
La luna de miel es una costumbre tienen conciencia de las diferentes ilusión.
cultural, extraído de la idea de que el necesidades de cada uno y buscan su- b) Las acciones negativas como el
primer mes (luna) es más dulce. Es un plirlas, entonces, el sexo es plenamente exceso de actividades que provocan
período mágico, lleno de expectativas. satisfactorio para ambos. cansancio (las que pueden ser eli-
Por eso: minadas), pasar demasiado tiempo
1 Busca consejos antes de casarse. Saber cómo son los órganos frente a la TV (ese hábito tiene un
1 Evita que el viaje sea muy largo, sexuales y cómo funcionan. efecto anestesiante y lleva a la iner-
porque el estrés de la preparación de la Él y ella deben conocer: cia). Personas exhaustas, confusas
boda ya es grande. a) Las fases del acto sexual, como o apáticas difícilmente gozan de
1 Planea con anticipación: por lo excitación, entrega, orgasmo y una buena relación sexual.

20 Revista Familia Feliz | 5 - LA REALIZACIÓN SEXUAL EN EL MATRIMONIO


c) El estímulo de fantasías extra- d) Planeamiento para que las condiciones físicas causadas por las
conyugales. relaciones sexuales no se hagan enfermedades pueden disminuir el
rutinarias, tomar en cuenta la crea- deseo sexual.
tividad en la variación del lugar, c) Conversa con tu pareja, expre-
del momento, etc. sándole tu sentimiento de insatis-
En la tercera edad, tienes la gran facción, calmada y afablemente; sin
ventaja de poder usar tu madurez y mecanismos de defensa, censura,
sabiduría para revitalizar tus relaciones objeción o sarcasmo.
sexuales. d) Si no logran comprenderse, bus-
quen ayuda profesional.
7. La infidelidad. e) Pidan siempre ayuda a Dios. Él
Las estadísticas de estos últimos está interesado en la felicidad plena
años han arrojado cifras escalofriantes de la pareja. Cuando todo lo inten-
con respecto a la infidelidad. Según tado parece no dar resultados, Dios
ellas, el 68% de los hombres y 43% de todavía tiene muchos recursos para
las mujeres son infieles. Generalmente reencender la llama del amor entre
los hombres lo hacen por sentir deseo ambos cónyuges.
y atracción hacia otra persona. Las f) Piensa y recuerda que alguna otra
mujeres, por otra parte se ven motiva- persona que pueda parecerte “inte-
das por problemas con su pareja. Pero, resante” también tendrá problemas
¿es esto es una justificación? ¡No! Otro y defectos.
6. Sexualidad en la dato interesante es que raramente el
tercera edad. traidor desea repetir la experiencia. ¿Y cuándo se descubre que el
Lamentablemente para muchas Aunque la traición y la infidelidad cónyuge es infiel?
parejas, la llegada de la tercera edad son aceptadas por algunas personas, Algunas sugerencias
acarrea consigo una significativa dis- una cosa es cierta: causan mucho 1 Actúa con dignidad
minución de la actividad sexual. Esto sufrimiento. Las consecuencias de una 1 Recuerda que, a pesar de lo
puede suceder por varias causas, como infidelidad no sólo afectan a la pareja, ocurrido, tienes gran valor.
por ejemplo los cambios físicos o las sino también a los hijos, los padres, los 1 Establece claramente tus límites.
enfermedades. Sin embargo, estudios parientes y los amigos. 1 Busca invertir en tu crecimiento
demuestran que más del 75% de las personal.
mujeres a los setenta años aún disfru- ¿Qué hacer cuando tu 1 Trata al traidor con diplomacia,
tan del sexo. matrimonio va de mal en peor, hablando lo esencial, no mendigan-
Para una evaluación del sexo en y la búsqueda de otra persona do afecto.
la tercera edad, verifica que existan parece ser la mejor opción?
cuatro cosas: a) Gasta tu energía buscando Lo que probablemente no será
a) Cariño mutuo y necesidad uno reconstruir tu matrimonio y no bueno:
del otro. alimentes fantasías de infidelidad. 1 Armar una escena dramática,
b) Comunicación de las necesida- b) Analiza si presentas algún cam- perdiendo el control y haciendo
des, de las alegrías y de los intereses bio físico o emocional (problemas amenazas.
para con el otro. con la salud, con el trabajo, los 1 Insistir para que las cosas se
c) Tiempo suficiente para los mo- hijos), evalúa si estos problemas modifiquen “aquí y ahora”.
mentos de intimidad, no dedicar podrían ser los que están perju- 1 Solicitar el divorcio inmedia-
sólo los últimos minutos después dicando tu matrimonio. El uso tamente, haciendo exigencias
de un día de gran cansancio. de ciertos medicamentos y ciertas financieras, de abandono de hijos,

Revista Familia Feliz | 5 - LA REALIZACIÓN SEXUAL EN EL MATRIMONIO 21


familiares, amigos o de colegas de sadas? ¿Usted cuidas de tu apariencia la separación sea necesaria.
trabajo como castigo. personal? Y el interés sexual ¿cómo La Biblia considera al sexo como
1 Gritar mostrando tu dolor. está? un regalo del amor conyugal, una
1 Suplicar otra oportunidad. Cuando ambos, en un matrimonio magnífica experiencia plena de amor
1 Decir que nunca vas a perdo- quebrado por la infidelidad, reconocen en profunda expresión de alegría,
nar o que nunca más vas a lograr las causas que los llevaron a ese punto, deleite y dinamismo.
confiar nuevamente. y buscan el diálogo a solas o a alguien La sexualidad fue un presente dado
1 Actuar por impulso. que preste la ayuda conveniente, es por Dios a los seres humanos para su
La mejor cosa es orar y reflexionar posible que se pueda encontrar una felicidad. Dentro del casamiento, el
para ordenar las ideas. Piensa que solución a la separación. Pero si el sexo es un poderoso factor de unión,
difícilmente la infidelidad es culpa de cónyuge que traicionó continúa con la placer e intimidad. Las parejas felices
uno sólo. ¿Cómo han sido ustedes en relación extraconyugal, no la abando- deben siempre invertir en este aspecto
su matrimonio? ¿Personas abiertas, na, si muestra interés por reconstruir de su relación.
comunicativas, amorosas y desintere- su matrimonio, no luche solo, tal vez

Momentos de Reflexión: Lectura


Recomendada
1. ¿Por qué Dios puso el sexo en el ser humano?

Vida Feliz -
Recursos para
la pareja
Revista

2. Verdadero (V) o falso (F).

( ) Es indispensable, para un buen entendimiento sexual, que los


cónyuges conozcan las diferencias emocionales y físicas uno del otro. Dios inventó el
sexo
( ) Después de un tiempo de casados, no es necesario Charles
mantener encendida la “llama del amor”. Wittschiebe

( ) En caso de infidelidad, lo mejor es la separación inmediata.

( ) En la tercera edad la experiencia sexual debe entrar en reposo.


Sexo y amor
3. ¿Tú y tu cónyuge hablan acerca de sus necesidades sexuales? Miguel Ángel
Si la respuesta es no, busquen iniciar este tipo de diálogo. Nuñez

Asociación Casa Editora


Sudamericana Filial Chile
Santa Elena 1038 - Fono: 4418266
Santiago

22 Revista Familia Feliz | 5 - LA REALIZACIÓN SEXUAL EN EL MATRIMONIO


Hogares de
Esperanza Capítulo 6
Familia feliz

Educando
a los hijos (1)
La educación de un hijo se inicia en la propia formación educativa de los padres.

¡C riar hijos! Esta tarea se está haciendo cada vez


más difícil. Nadie lo duda. El materialismo y la
competitividad toman, cada vez más, el lugar de
la confianza, del amor y de la atención: factores indispen-
1. Ser padre y madre.
La llegada de un hijo es una experiencia maravillosa
y única. Las responsabilidades que surgen, muchas veces
traen también cierto sentimiento de temor. No es sólo una
sables para una buena relación entre padres e hijos. A pesar cuestión de ofrecer instrucción, ropa o alimento. Significa
de las innumerables transformaciones de la sociedad, los preparar hombre y mujeres para ser ciudadanos útiles a la
elementos de los cuales las relaciones humanas dependen sociedad y que amen a Dios y al próximo.
todavía son los mismos. Estas relaciones constituyen la base Si existe un deber que exija más sabiduría e inteligencia
de la formación del carácter. Los hijos todavía necesitan de que cualquier otro, es la tarea de educar niños. ¡Es un desa-
los padres; ellos todavía necesitan de dirección, disciplina fío! Pero ser padre o madre también es un inmenso privile-
y de ánimo para crecer, madurar y convertirse en adultos gio, pues es una gran oportunidad para la madurez personal.
independientes. En una conversación entre dos amigas, una que todavía
Vamos a combinar algunos conocimientos prácticos de no era madre dijo a la otra: “Cómo admiro tu calma y tu
la psicología con las permanentes verdades bíblicas. Encon- paciencia”. La otra entonces respondió: “Ay querida amiga,
traremos una dirección sólida y equilibrada para desempe- cuando limpias la alfombra de la sala con lujo de detalle,
ñarnos bien en la tarea de más largo alcance: educar hijos. con todo esmero y después de algunos minutos tu hijita de
un año esta saltando de alegría sobre la harina que acabó de

23
desparramar en la alfombra limpiecita, b) La reacción del conflicto, mostran-
o te irritas o aprendes a ser paciente y do una conducta agresiva. Debemos hacer
das una buena carcajada…”
Tanto el hombre como la mujer se Algunas de esas necesidades son: que el niño sienta
hacen más bondadosos, más com-
prensivos y más tolerantes, cuando se
Valorización: La persona no vive
bien consigo misma si siente que no
su inmenso valor
entregan, de cuerpo y alma, a la tarea tiene valor. Desde temprano los niños
de educar hijos. aprenden que las personas están cons-
tantemente evaluando su desempeño.
2. La importancia de la Cuando esas evaluaciones son genui-
planificación familiar. namente buenas, los niños desarro-
Lo ideal es que la llegada de un llan una autoestima saludable. Pero
hijo a la familia sea planificada. Eso si fuesen constantemente negativas,
va a ayudar al niño a desarrollarse ellos desarrollan sentimientos de auto
de forma adecuada, física, espiritual, desvalorización, sentimiento básico
emocional, intelectual y socialmente. en la depresión en adultos y niños. El
La educación de un hijo se inicia individuo que no se siente valorizado,
en la propia formación educativa de además de ser infeliz, no se siente apto
los padres. Por lo tanto, la planifica- para contribuir con la sociedad.
ción familiar necesita: Seguridad: El niño necesita sentir-
a) Priorizar el crecimiento y madurez se seguro. Él puede tomar un juguete
de la pareja como individuos y como o un cobertor para sentirse seguro.
futuros padres. Conflicto entre los padres, mudanzas
b) Dar tiempo para que tengan cierta constantes, la falta de una disciplina
solvencia económica. adecuada, críticas continuas, el acto de
e) Preparar el ambiente para la llegada priorizar cosas y no personas y mu-
del hijo. chos otros elementos pueden generar
inseguridad de un niño. verbales que aman a los hijos, les están
3. Las necesidades del Aceptación: Establece una base dando el regalo más valioso. A través
niño. sólida para el discernimiento y la del ejemplo de padres que se aman, los
Todo ser humano tiene ciertas ne- autoestima. Niños y adolescentes que niños aprenden a desarrollar ese sen-
cesidades básicas y satisfacerlas en los no se sienten aceptados por los padres, timiento por otras personas. El amor
primeros años de vida es algo vital. Es son más vulnerables a las presiones es una actitud aprendida. Involucra
la época en que se da forma a las acti- del grupo. La estima que una perso- confianza, interés, disposición para oír
tudes y comportamientos para el resto na tiene de sí misma y de los otros y, por sobre todo, acción.
de la vida, si las necesidades básicas depende mucho del tipo de aceptación Elogios: “Puedo vivir dos meses
del niño no son satisfechas a tiempo, que recibió cuando era bebé. Para alimentado por un buen elogio” (Mark
con el pasar de los años, el individuo demostrar aceptación a su niño, no lo Twain). Es fácil reprender, condenar
tratará suplir tales carencias a través sobreproteja, no lo compare con otros y culpar a los niños focalizando sus
de otras alternativas, que tal vez sean niños y no cree expectativas de que su defectos, comportamientos desagrada-
destructivas. Estas personas podrán hijo realizará sus sueños frustrados. bles y fallas. Pero piensa en el cam-
reaccionar de dos maneras: Amor: Todo niño necesita de amor bio de conducta y en la alegría que
a) La reacción de huir, cuando la para poder desarrollarse plenamen- resultaría si la cantidad de palabras de
persona se retrae y se concentra en sí te. Cuando los padres demuestran, valorización a nuestros hijos fuesen
misma. por medio de actitudes verbales y no igual o superior a las críticas. Si haces

24 Revista Familia Feliz | 6 - EDUCANDO A LOS HIJOS (1)


una declaración negativa, acerca de un haber desarrollado esa actitud en los su inmenso valor, mostrándole, a
niño, entonces serán necesarias cuatro primeros años de vida con su padre. través de elogios frecuentes que es una
declaraciones positivas para apagar El tipo de amistad que la niña tiene persona muy especial.
el efecto. “Ahorre la vara y arruine al con su padre podrá afectar hasta su Hay varias maneras de expresar
niño, eso es verdad. Pero además de la desempeño sexual más tarde, cuando valor a un hijo:
vara, tenga una manzana en la mano, ella crezca y se case. 1 Mantener una actitud saludable en
y désela a su hijo cuando se comporte El papel de la madre también es relación a ti mismo.
bien” (Martín Lutero). muy importante, finalmente es ella 1 Hacer que tu hijo participe de las
la primera persona con quien el niño actividades domésticas, como de la
4. El hombre como establece una relación emocional. Si toma de ciertas decisiones.
padre, la mujer como esa relación es saludable, es probable 1 Confiarle responsabilidades.
madre. que el niño desarrolle una personali- 1 Darle el privilegio de elegir, respe-
El papel del padre tiene ciertas dad también saludable y un concepto tando sus opiniones siempre que sea
contribuciones para la formación positivo de sí mismo. La causa de gran posible.
de los niños que nadie más puede parte de los desórdenes serios de la 1 Enseñarle a valorizar más a las
sustituir. La mayor responsabilidad del personalidad es la privación de la figu- personas que a las cosas.
padre es la de ser un hombre bueno, ra materna en la primera infancia. 1 Invertir tiempo de calidad con él.
derecho y presente. De él el niño, el 1 Tener un buen relacionamiento con
adolescente o el joven aprenderán los 5. Construyendo la tu cónyuge.
rasgos masculinos que lo harán actuar auto imagen de los hijos. 1 Demostrar amor continuo e incon-
como adulto. Si el padre desea que Durante los primeros años de vida, dicional por tu hijo.
su hijo tenga actitudes saludables en podemos moldear la auto imagen de los 1 Establecer una rutina regular en
relación al sexo opuesto debe ser un niños. Vale resaltar que la formación la familia, horario para las comidas,
modelo de respeto. educativa no debe ser confundida con tareas, dormir, etc.
A través de un relacionamiento de manipulación. Si queremos que un niño 1 Ejercer una disciplina adecuada: Ni
respeto y ternura, el padre debe ayudar se deprima y se sienta inútil podemos muy rígida ni muy blanda.
a la hija a desarrollar su femineidad. conseguirlo. Bastaría con continuas 1 Tocar a tu hijo, abrazarlo, acariciar-
Una razón por la cual muchas mujeres palabras desvalorizándolo y el niño em- lo, decirle palabra cariñosas.
experimentan dificultades de comuni- pezará a creer esas palabras y las incor- 1 Reconocer a cada hijo como único,
cación y comprensión en sus relaciones porará a la forma como se ve así mismo. evitando las comparaciones.
con los hombres es el hecho de no Debemos hacer que el niño sienta 1 Ayudar a tu hijo a descubrir satis-
facción en lo que hace.
1 Aceptar, y orientar, las amistades de
Todo niño tu hijo.
1 Ser sinceros y honestos con tu hijo.
necesita de amor 1 Reconocer que tú también se equi-
para poder vocas.
1 Escucha a tu hijo.
desarrollarse 1 Trata a tu hijo como a una persona
de gran valor.
plenamente. 1 Estimula a tu hijo a expresar sus
sentimientos de alegría, dolor y enojo
de forma saludable.
1 Elogia siempre lo bueno que ves en él.

Revista Familia Feliz | 6 - EDUCANDO A LOS HIJOS (1) 25


6. Enseñando los honrados, fieles, pacientes y que temen están preparados. Normalmente, los
valores espirituales. a Dios, tales valores deben ser estimu- errores cometidos por los padres dejan
Cualquier persona que vive los lados durante los primeros años de la secuelas en los hijos que los marcarán
principios que el cristianismo enseña, infancia, en ellos y en ti. el resto de su vida.
será un ciudadano de honra. El niño 1 Comienza a transmitir las ense- Sin embargo, aunque la educación
necesita modelos a seguir, por lo tanto ñanzas desde su más temprana niñez, no es una tarea fácil, podemos estar
permítele tener a Jesús como su mayor adaptándolas a su edad a medida que seguros de que, si tenemos el serio
héroe. vaya pasando el tiempo. propósito de hacer de nuestros hijos,
Las actitudes que el niño aprenda 1 Da un buen ejemplo, enseña sin dar hombres y mujeres de bien y pedimos
durante sus primeros años serán perma- interminables sermones. la dirección de Dios, Él nos proporcio-
nentes. La visión que un niño menor de 1 Asiste regularmente a las reuniones nará la sabiduría necesaria.
seis años tiene de Dios es un espejo del de tu iglesia. “Instruye al niño en su camino, y
concepto que tiene de sus padres. Por lo Educar hijos es una gran tarea para aun cuando fuere viejo no se apartará
tanto, si quieres tener hijos obedientes, la cual la mayoría de los padres no de él.” (Proverbios 22: 6, NVI)

Momentos de Reflexión: Lectura


Recomendada
1. Piensa en las necesidades básicas de un niño, conforme
estudiamos en esta lección. ¿Será que suples esas necesidades
en tus hijos? ¿En qué puntos necesitas mejorar?

Educar a los
hijos
Meibel Mello

2. Piensa cuál es el concepto que tus hijos están desarrollando


de Dios a partir de aquello que eres y de cómo actúas. ¿Las
características de paciencia, perdón, protección y ternura
son parte de ese concepto o predominan la indiferencia y el
castigo? Conducción
del Niño
Ellen White

3. Verdadero (V) o falso (F).


Los 7
( ) La llegada de un hijo debe ser planificada. primeros años
Kay Kuzma
( ) Ser padre o madre pude ser una oportunidad de
crecimiento para los padres.
Asociación Casa Editora
( ) Debemos esperar que llegue la edad correcta para educar Sudamericana Filial Chile
a los hijos. Santa Elena 1038 - Fono: 4418266
Santiago

26 Revista Familia Feliz | 6 - EDUCANDO A LOS HIJOS (1)


Hogares de
Esperanza Capítulo 7
Familia feliz

Educando
a los hijos (2)
La educación de un hijo se inicia en la propia formación educativa de los padres.

E
l hogar es la primera y la más importante escuela. lección 8, como una buena alimentación, uso correcto
Allí los hijos reciben lecciones que los acompañarán del agua, entre otros.
por el resto de sus vidas. La enseñanza en el hogar d) Habilidades domésticas: A medida que crecen,
debe comenzar bien temprano. A través de las actitudes co- tanto los niños como las niñas, deben recibir nociones
rrectas por parte de los padres, los niños desarrollan hábitos básicas de arte culinario, tareas de rutina de la casa,
de obediencia, autodominio, respeto por lo que no le perte- como hacer pequeñas reparaciones.
nece, obligaciones, gratitud, alegría, reverencia y pureza. Es e) Uso del dinero: Entrega una mesada semanal al niño
también en el hogar que los niños necesitan aprender: y discute con él, con claridad, qué debe hacer con el
a) Orden: Manteniendo en su lugar los juguetes, libros, dinero. Estimúlalo a planificar y economizar con inteli-
ropas, calzados, etc. Es necesario tener un lugar para gencia. Esto le ayudará a hacer evaluaciones, aceptar las
cada cosa. consecuencias de sus decisiones y vivir con los proble-
b) Aseo: Los niños deben aprender hábitos de higiene y mas que eventualmente, éstas
de limpieza, cuanto antes mejor. pueden traer.
c) Principios sobre salud: Conocer el
cuerpo es saber cómo cuidar-
lo a través de principios
que estudiaremos en la

27
1. Educación sexual. ser sabios en prevenir el abuso sexual). El hogar es la primera y la más
Generalmente los padres se mues- d) Prepararlos para los cambios.
importante escuela. Allí los
tran ansiosos acerca de este asunto, Prepararlos para comprender y aceptar
porque se sienten inseguros tanto en los cambios que ocurrirán en su pro- hijos reciben lecciones que los
cuanto a lo que deben y cómo deben pio cuerpo y en el de sus pares del sexo acompañarán por el resto de
enseñar. Existen muchas informacio- opuesto. sus vidas
nes equivocadas sobre el amor sexual e) Ayudarlos a conocer y admirar la
que se exponen a través de los medios vida desde su mismo comienzo. La
de comunicación. curiosidad de los niños es una opor-
La mayoría de los jóvenes se in- tunidad para enseñarles la historia del
forma sobre el sexo en conversaciones nacimiento de la forma que realmente
con sus amigos, artículos en revistas, es, con dignidad y respeto.
en Internet y por la TV. Un porcentaje f) Enseñarles comportamiento. Si
menor se informa a través de her- desde los primeros años de vida, la
manos, programas de radio, escuela, relación con sus padres fuese salu-
libros, y charlas en la iglesia. dable, ellos aprenderán a respetar y
Pero en realidad, el joven prefiere aceptar sus enseñanzas. La obediencia
aprender acerca del sexo con los pa- a los padres, sin el abuso de autoridad,
dres, después con los amigos, después puede ayudar a los hijos a desarrollar y
de las revistas, de los libros, de la web aprender buenos comportamientos. b) Reforzar: Cuando deseamos
y de la TV. fortalecer un buen comportamiento,
Educación sexual no es una ense- 2. ¿Cómo disciplinar a podemos reforzarlo con un beso, un
ñanza solamente física, sino también los hijos en la forma elogio o puntuación. Esto aumenta la
y principalmente, implica formar con- correcta? probabilidad de que este buen com-
ceptos sobre la sexualidad. A medida Disciplina no es castigo. Es enseñar portamiento se repita. Sólo no confun-
que los hijos crecen, los padres deben el camino en que el niño debe andar. da esta actitud con soborno.
dar orientaciones sexuales de forma El objetivo es entrenarlo para que, c) Extinción: El mal comportamiento
natural y positiva de acuerdo a la edad. llegado el momento, sepa autogober- debe ser extinto. Existen dos cosas,
Estas enseñanzas sirven para: narse. La disciplina debe comenzar entre otras, que pueden motivar a los
a) Enseñarles a dar y recibir amor. cuando el niño comienza a demostrar niños: sus necesidades y carencias no
Padres inteligentes ayudan a sus hijos su propia voluntad. suplidas, y la propia reacción de los pa-
a progresar, sin dificultades, en todas Los sentimientos de cordialidad, dres al mal comportamiento. Llevarlo
las etapas, en ese proceso. afecto y amor deben ser condimen- a la extinción consiste en descubrir las
b) Ayudarlos a sentir satisfacción tados con comprensión y autocontrol necesidades que el niño está teniendo
con su papel sexual. Significa lograr por parte de los padres. Si los límites y suplirlas, o descubrir las reacciones
que los niños tengan una identifica- no le son impuestos, el niño no se sen- que estamos teniendo que refuerzan la
ción saludable con el grupo masculino tirá amado y esto le provocará insegu- disciplina y cortarlas. Por ejemplo, si
y las niñas con el grupo femenino. Los ridad. El niño encuentra su verdadera el niño grita cada vez que desea algo
hijos necesitan estar seguros de que sus libertad cuando descubre sus límites. y los padres ceden, la solución llegará
padres los aman incondicionalmente. sólo cuando ellos dejen de realizar la
c) Enseñarles a respetar su propio Métodos para disciplinar: voluntad del niño cada vez que grite.
cuerpo. Ninguna parte del cuerpo es a) Comunicación: El niño estará en d) Consecuencias naturales: Es un
fea, sucia o sin valor. Cada órgano tiene condiciones de hacer o dejar de hacer método eficaz para comportamientos
un objetivo especial y no deben ser to- algo cuando se le comunique en forma que tengan resultados desagradables,
cados por cualquier persona, (debemos clara, qué es lo que se espera de él. pero que no causen efectos severos.

28 Revista Familia Feliz | 7 - EDUCANDO A LOS HIJOS (2)


Muchas veces resulta mejor que las la formación del carácter. en juegos variados, o aprender pintu-
peleas constantes, castigos y luchas por El número de programas que ra, dibujo, lectura, paseos en familia,
el poder. promueven la violencia es grande. convivir con la naturaleza, etc. Con
e) Correcciones físicas: “No corregir Las películas y los dibujos animados los hijos mayores, es necesario que los
al hijo es no quererlo; amarlo es dis- muestran el crimen como una aventu- padres dialoguen acerca del contenido
ciplinarlo”. (Proverbios 13:24, Nueva ra honrosa y no como algo reprobable. de los programas, llegando juntos a
versión Internacional). A pesar de que Primero el niño se sienta y aprende a sabias y argumentadas conclusiones.
algunas veces, es necesario aplicar un ser violento. Después, salen y juegan a Luego, ponte de acuerdo en cuáles son
castigo físico, este debe ser el último simular la violencia aprendida, están los programas que son convenientes y
recurso. Es importante entender que ensayando. Si siguen así, más tarde los que no.
esto no aportará a la autodisciplina cuando sean adultos, estarán listos
del niño, sino que hará que el niño para ponerla en práctica. 4. El divorcio y los hijos.
dependa de otras personas para su Si observas la frecuencia y la Cualquier tipo de divorcio cau-
orientación. duración de los episodios violentos en sará un dolor inevitable en los hijos.
Al disciplinar al hijo es necesario: los dibujos animados (acciones que Muchos niños sufren graves trastornos
1 Focalizar el comportamiento causan dolor físico, sujetar a alguien psicológicos después de la separación
inadecuado y no la dignidad personal por la fuerza, incapacitar o matar ya de sus padres. Esas dificultades pue-
del niño. sea en defensa propia o intencional), den reflejarse incluso en la vida adulta
1 Permitir el debate, pero la decisión descubrirás que algunas de las carica- a través de angustia intensa, depresión,
final es de los padres. turas más populares entre los niños, dificultades sociales, problemas para
1 Hacer reglas cuya observancia sea como aquellas en que los personajes conseguir el éxito y buen relaciona-
exigida. son bichitos, tienen más violencia que miento con los demás.
1 Ser flexible al cambio de reglas si es las de aventuras con monstruos. Esto Hijos de padres divorciados pue-
necesario. trae como consecuencia que el niño den ser más propensos a tener bajas
1 Evitar amenazas. Hable una vez, pierda la noción del resultado de la calificaciones en la escuela. Conseguir
entonces ejecute la disciplina sin violencia en la vida real, aceptando niveles inferiores de educación formal.
rezongar. la agresión como la solución correcta Exhibir comportamientos de riesgo
1 Permita que, dentro de lo posible, para los conflictos de la vida. más elevado y ser más sensibles en
el hijo asuma las consecuencias de sus La televisión acostumbra a defen- situaciones difíciles de la vida.
decisiones. der la deshonestidad, el sexo ilícito, El divorcio es perjudicial para los
1 Tener autocontrol y equilibrio. No el divorcio, la delincuencia juvenil hijos porque:
actúe con rabia. y los desvíos sexuales. La repetición a) Señala el colapso de la estructura
1 No permita que sus propios constante de estas impresiones puede familiar.
sentimientos reprimidos y rabia sean transformarse en hábitos que determi- b) Disminuye la capacidad de cuidado
proyectados en el niño, que nada tiene nen el carácter de tus hijos. por parte de los padres.
que ver con esos asuntos. La TV generalmente interrumpe c) Crea conflictos de lealtad en los
la comunicación y genera pasividad e hijos.
3. El niño y la insensibilidad para con el sufrimien- d) Provoca profunda inseguridad.
televisión. to humano. Esto puede ser bastante e) La ira y el resentimiento entre los
¡Este atento! Los niños entre 2 y perjudicial. padres crea un miedo intenso en los
5 años gastan aproximadamente, 23 Los niños menores de diez años, niños.
horas por semana frente a la televisión. no deberían estar más de media hora Si el divorcio parece inevitable…
Esta es una actividad que, además de diaria ante el televisor. En esta im- 1 Busca otra perspectiva en relación a
absorber mucho tiempo, absorbe tanto portante fase de su crecimiento es lo que está mal en tu matrimonio.
tiempo, ejerce una gran influencia en mejor para ellos, que se los incentive 1 Se sincero y admite que tus faltas

Revista Familia Feliz | 7 - EDUCANDO A LOS HIJOS (2) 29


también contribuyeron para que la biar. Tus hijos lo agradecerán. el valor no es monetario. Te costará
relación llegue a este punto crítico. Pero si en tu caso el divorcio es esfuerzo, dedicación y principalmen-
1 No pienses que el divorcio resolverá irreversible, no pienses por eso, que te, tiempo de calidad. Pero recuerda
los problemas. todo está acabado. Acércate todo lo que no existe tiempo de “calidad” que
1 Acepta el hecho de que todos los que sea posible a tus hijos, pídele a sustituya la gran cantidad de tiempo,
matrimonios pasan por momentos de Dios que te ayuda a preocuparte por que tienes que invertir a favor y en la
crisis y tienen sus problemas. ellos y ser un buen ejemplo. Invierte compañía de tu hijo.
1 Ten paciencia, firmeza, sabiduría y mucho tiempo favor de tus hijos. Un Dios está dispuesto a ayudarte a ser
coraje. matrimonio puede acabar, pero los un ejemplo y un incentivo adecuado
1 Toma la iniciativa y busca una solu- hijos nunca dejan de ser hijos. para tus queridos hijos, porque Él ama
ción para tus problemas conyugales. Como puedes ver, para que la a tus hijos incluso más de lo que tú
1 Recuerda que para hacer que un educación de los hijos tenga éxito, es mismo los amas.
matrimonio funcione, es necesario necesario que la paternidad sea un tra-
compromiso y disposición para cam- bajo continuo. El precio es alto, pero

Momentos de Reflexión: Lectura


Recomendada
1. Lee nuevamente los ítems estudiados acerca de las buenas
costumbres que debemos enseñar a nuestros hijos y evalúa si
necesitas poner en práctica alguno que todavía te falte.

Obediencia
fácil
Kay Kuzma

2. Recuerda cómo fue tu educación sexual y evalúa los puntos


negativos. Piensa como puedes conversar con tu hijo sobre este 10 valores
tema de manera clara y educativa a fin de que sea instruidos de la cristianos
mejor forma posible. Escribe tus consideraciones a continuación. que todo
niño debiera
conocer
Dona Habenicht

Espejo
para un
3. ¿Cómo acostumbras a disciplinar a tus hijos? Compáralo con adolescente
lo que acabas de aprender y evalúa si tu forma de disciplina Miguel Ángel
necesita ser modificada para una mejor enseñanza Nuñez

Asociación Casa Editora


Sudamericana Filial Chile
Santa Elena 1038 - Fono: 4418266
Santiago

30 Revista Familia Feliz | 7 - EDUCANDO A LOS HIJOS (2)


Hogares de
Esperanza Capítulo 8
Familia feliz

Salud Si practicamos un estilo de vida saludable, podremos


evitar la gran mayoría de las enfermedades modernas.

en la familia
U
n programa de TV de gran audiencia interrumpe En esta lección, estudiaremos algunos enemigos de
su programación normal para dar una noticia sus nuestra salud familiar: Alcohol, cigarrillo, drogas y estrés.
televidentes. Dos grandes actores acababan de ¿Cómo lograr que nuestra familia sea más feliz y tenga
entrar en terapia intensiva. Uno inconsciente, el otro semi- mejor salud?
consciente. El primero con cáncer en la vejiga y problemas
cardíacos, el otro, con complicaciones hepáticas. El presen- 1. El alcohol.
tador quedó pensativo y concluyó la noticia diciendo: “Ella El alcohol es un tipo de droga socialmente aceptada.
era fumadora y él bebía por sus problemas familiares” Y, peor aún, ampliamente difundida como algo agradable,
Lo peor es que estás trágicas noticias no las vemos sola- social y estimulante. Muchos parecen olvidar que el alcohol
mente en la TV. Hay muchos padres angustiados y desespe- es uno de los responsables de los crímenes más horribles,
rados porque descubren que su hijo usa drogas. Hay mucha enfermedades y muertes. Más de la mitad de las muertes
gente que, de un momento a otro, va a parar al hospital por anuales en las carreteras, se deben a individuos que condu-
causa del estrés. Hay muchas personas que tienen que en- cen en estado de ebriedad.
frentarse al VIH SIDA, u otro tipo de enfermedades causa- El alcoholismo puede generar pequeñas lesiones cere-
das por malas decisiones brales y problemas psicológicos
con respecto a su y psiquiátricos
estilo de vida. como:

31
dependencia química, agresividad, boca, el esófago, la vejiga y el pán-
descontrol emocional, alucinaciones y creas; enfermedades cardiovasculares,
delirios. El desarrollo de esos trastor- pulmonares y gastrointestinales. El ci-
nos dependerá, entre otros factores, garrillo disminuye el deseo sexual y la
de la sensibilidad de las personas al fertilidad. Los hijos de los fumadores
alcohol. El 20% de los alcohólicos aca- pueden nacer prematuros, con compli-
ba sufriendo de parálisis parcial de los caciones de salud e incluso muertos.
músculos, y muchos se quejan de una
dolorosa inflamación de los nervios. Relato de una madre:
El alcohol causa el endurecimiento Un día, decidí bajar al parqueci-
del hígado. Cuando una madre bebe to del condominio donde vivo para
durante el embarazo, retrasa el creci- que los niños jueguen un poco. Me
miento del hijo y puede provocar una acerqué a una mamá que sostenía en
mal formación en su cerebro. Además sus brazos a su bebé de siete meses de
de esto, el alcohol roba el dinero que edad, ¡era muy pequeño para su edad!
las personas deberían gastar en ali- Entonces percibí un fuerte ronqui- no quiere decir que jamás lo hará.
mento, vestuario y vivienda adecuada. do y tos en el niño mientras la madre Un hijo que está usando drogas,
“El vino lleva a la insolencia, y contaba las dificultades pasadas con sus generalmente, presenta insomnio,
la bebida embriagante al escándalo; otras dos hijas que nacieron prema- bajo rendimiento escolar, se muestra
¡nadie bajo sus efectos se comporta turas, las cuales no gozaban de buena inquieto, impaciente, irritable, depresi-
sabiamente!” (Proverbios 20:1 NVI). salud y causaban muchas preocupa- vo y violento.
Teniendo en cuenta el sin número de ciones a sus padres. “¡Me dieron tanto
consecuencias que el alcoholismo trae trabajo!”, decía la madre. Y con total ¿Qué es lo que lleva a un hijo a
consigo, si tienes un caso de alcoholis- naturalidad, encendió un cigarrillo, las drogas?
mo en tu familia, busca ayuda con los soltando el venenoso humo en el rostro El ejemplo de los padres: Un hijo
AA (Alcohólicos Anónimos), la iglesia, del indefenso niño. Entonces pensé: que observa a los padres tomando
profesionales calificados y personas de “¿Cómo no se da cuenta que fue exac- comprimidos al levantarse para tener
confianza. tamente su hábito de fumar, la causa de energía durante el día o buscando
la falta de salud de sus hijas…?” bebidas alcohólicas para eludir los
2. El cigarrillo. Si nunca haz fumado, ten el firme problemas, puede copiar la conducta,
El vicio del cigarrillo es uno de los propósito de no hacerlo; y si fumas, cambiando el ingrediente.
mayores causantes de muertes en el haz planes de abandonar este vicio Necesidad de aceptación: Quien
mundo, mucho más que los accidentes cuanto antes. Será algo difícil, pero presenta sufrimiento psicológico,
en general, incendios, VIH SIDA y con una firme decisión y con la ayuda complejos de inferioridad, inseguridad
otras enfermedades. En el humo del del poder de Dios, ¡seguro lo conse- o sentimientos de rechazo, está más
cigarro hay más de 42 elementos quí- guirás! Un curso para dejar de fumar propenso al uso de drogas.
micos causantes de cáncer que, cuando también podría ayudarte. Presión del grupo: Si los padres
son inalados, se disuelven en la sangre y se preocupan excesivamente en querer
se esparcen en el organismo, entrando 3. Las drogas. agradar a los otros, los hijos aprenderán
así en contacto con todos los órganos. El uso de drogas ha aumentado eso. Y si lo que los otros dicen, piensan
Más del 80% de los casos de cáncer mucho, estos últimos años. Cada día, o hacen se transforma en la concien-
al pulmón y de enfisema pulmonar las drogas están más al alcance de to- cia del niño, serán sus amigos los que
son consecuencias del cigarrillo. Los dos los hogares, vecindarios, escuelas y determinen su patrón de conducta.
fumadores también corren riesgo negocios. El hecho de que este flagelo Separación de la familia: Muchos
de contraer cáncer en la laringe, la no haya afectado todavía a tu familia jóvenes que utilizan drogas vienen de

32 Revista Familia Feliz | 8 - SALUD EN LA FAMILIA


hogares desintegrados. pasatiempos agradables y las vacacio- duras, cereales integrales, nueces o cas-
Músicas: Existen estilos musicales nes. Dile no a la rutina, organiza tus tañas y legumbres. Ellos proporcionan
que hacen referencia a las drogas, sugi- actividades diarias y aprende a lidiar fuerza, resistencia y vigor intelectual.
riendo que los jóvenes tendrán acceso con los sentimientos negativos, como la Aprende a vivir con el menor consumo
a un mundo ideal, pacífico y duradero rabia, odio, rencor, culpa y preocupa- posible de productos de origen animal.
a través de ellas. ciones innecesarias. ¡Practica el amor! Aire puro: Casi todas las personas
Aburrimiento: La búsqueda de respiran incorrectamente. Incluso la
nuevas emociones, puede llevar al 5. Las reglas postura que adoptamos afecta el fun-
mundo de las drogas. indispensables de la cionamiento de los pulmones. En el
El mejor y más efectivo combate salud: aire hay sustancias vitales para nuestro
contra las drogas se produce cuando 1 Una señora de 83 años de edad. El correcto desarrollo físico.
todos se involucran en la prevención. sol comienza a salir lentamente en el Luz solar: El sol es un importante
Los padres son los principales respon- horizonte marcando el inicio de un agente en la curación de enfermedades.
sables de enseñar a sus hijos a: nuevo día. Ella se encuentra corriendo Además de promover el bienestar, la
a) Sentir seguridad. de acá para allá, muy atareada. Des- luz solar fortalece el sistema inmunoló-
b) Valorizar los lazos familiares del pués, sube las escaleras de un edificio gico y los huesos, estimula el funciona-
amor. cargando una mochila con veinte kilos miento de glóbulos rojos y la produc-
c) Elegir buenos amigos. de piedras. Se está preparando para su ción de vitamina D. Aprovecha la luz
d) Establecer objetivos positivos en la escalada anual, del monte Whitney, en solar de forma constante y correcta.
vida. California. Agua: Todos sabemos que dos
e) Gastar el tiempo libre en activida- 1 Un cirujano de 94 años, está cum- litros de agua por día son indispensa-
des positivas. pliendo con su rutina diaria de hacer bles para la salud. El problema es que
f) Ser fiel a Dios. grandes cirugías. Él trabaja en uno no sabemos usarla correctamente. El
Es de extrema importancia que, si de los veinte hospitales que él mismo uso de agua debe seguir las reglas bási-
se detecta el uso de drogas dentro de construyó en Asia. cas del ciclo hídrico del cuerpo. Evita
la familia, se busque inmediatamente ¡Bueno, son sólo dos! Pero estos tomar líquidos con las comidas, pues
ayuda profesional calificada. son sólo ejemplos de seleccionados esto detiene la digestión.
de entre un gran número de personas Ejercicio físico: Tienes que ser
4. El estrés. que parecen simplemente ignorar el constante y moderado para fortalecer
Es un mecanismo usado por el paso del tiempo. El secreto está en que el sistema inmunológico y disminuir el
organismo para defenderse de las agre- ellos buscan, con disposición, la vida riesgo de adquirir tumores cancerosos
siones, internas o externas. El estrés es natural. Así es posible disfrutar de una y otras enfermedades. Otros beneficios
positivo en tanto nos impulsa a ejecu- vida más feliz, dejando el momento de extras tienen que ver con la disminu-
tar las tareas que antes no conseguía- la muerte para mucho más adelante. ción de la ansiedad y en el tratamiento
mos hacer. Pero cuando el esfuerzo Ese tipo de salud viene de un estilo de cuadros depresivos, contribuyendo
del organismo para adaptarse a nuevas de vida en el cual se aprende a admi- a la salud mental. El ejercicio físico es
situaciones, ya no puede mantenerse, nistrar con sabiduría los siguientes indispensable para todos. La falta de
entonces el estrés pasa a ser perjudi- recursos: movimiento puede causar disfunción
cial. Por esta razón la productividad y Buena alimentación: El cuerpo y enfermedades graves. Quienes tienen
el servicio son afectados. Hay pérdida sintetiza el alimento que ingerimos trabajos “pesados” también necesitan
de peso, y en casos más graves, apare- y lo transforma en combustible para de este hábito.
cen enfermedades que pueden hasta nuestras actividades diarias. En cuanto Reposo: Lo normal es que la
llevar a la muerte. al alimento preste atención en la máquina humana necesite entre siete
Un buen consejo para vencer el elección, a la preparación y al comer. y ocho horas diarias de sueño para
estrés es el ejercicio físico regular, los El menú diario debe tener: frutas, ver- reponerse. Hablando de la variación

Revista Familia Feliz | 8 - SALUD EN LA FAMILIA 33


del reloj biológico de cada individuo, perjudicial: Para esto, es indispensa- mayoría de las enfermedades moder-
podemos encontrar variaciones. El ble que conozcas todo lo te que hace nas. Porque ellas son, justamente,
descanso semanal y las vacaciones son mal y que y que abandones tales cosas. resultados de hábitos incorrectos de
parte de las necesidades humanas. Por ejemplo: las bebidas alcohólicas, salud. Como este es un asunto por
Los reflejos nerviosos, la sensibilidad las carnes impropias, estimulantes demás complejo para ser explicado
y la capacidad de actuar con precisión como café, chocolates y otras bebidas en una lección tan corta, te recomen-
dependen de la atención que le damos con cafeína. damos que estudies más sobre este
a este tema. Si disminuyes tu reposo Confianza en Dios: Creas o no en tema. Puedes usar bibliografía que te
causarás, entre otros, estos dos daños a Dios, necesitas admitir que la espe- proponemos en este estudio.
tu cuerpo: ranza y la confianza son elementos “Querido hermano, oro para que te
a) Una baja inmediata de tus defensas indispensables para la vida humana. vaya bien en todos tus asuntos y goces
b) Disminución de tus años de vida. Si practicamos un estilo de vida de buena salud, así como prosperas
Abstinencia de todo lo que es saludable, podremos evitar la gran espiritualmente.”. (3 Juan 2, NVI)

Momentos de Reflexión: Lectura


Recomendada
1. El uso de alcohol, cigarrillo y sustancias dañinas está
relacionado no solamente al placer, sino que también se debe,
principalmente, a un dolor emocional profundo. Las personas
buscan el placer como una forma de aliviar su dolor. Reflexiona
acerca de cuáles son los asuntos emocionales dolorosos que Vida dinámica
te hacen sufrir a tal punto que decides buscar este tipo de Diehl y
soluciones. Haz un listado de ellas, y toma la decisión de buscar Ludington
soluciones saludables y, si es necesario, no dudes en buscar la
ayuda adecuada.

2. Conversa con tus hijos sobre estos asuntos (cigarrillo, Alabanza


alcohol, drogas) y de la opción para que se sientan en libertad viviente
de aclarar sus dudas. Allan Handysides

3. Haz una evaluación de tu nivel de estrés y realiza un listado


de lo que puedes hacer para que tu rutina simplifique tu vida. Consejos
sobre la salud
Ellen White

4. Vuelve a repasar los hábitos que caracterizan un buen estilo


de vida, y evalúa que aspectos necesitas cambiar o incluir en tu
Asociación Casa Editora
vida. Sudamericana Filial Chile
Santa Elena 1038 - Fono: 4418266
Santiago

34 Revista Familia Feliz | 8 - SALUD EN LA FAMILIA


Hogares de
Esperanza Capítulo 9
Familia feliz

El arte El remedio para los

del perdón
roces de relacionamiento
entre las personas

L
a madre de Lucas estaba muy preocupada por él. Ya que la amargura sea alimentada en nuestro interior. Pri-
habían visitado varios médicos, pero nada parecía mero sucede algún roce en la relación. Después, en vez de
hacer que la herida de su rodilla sanase. Se había resolver el problema, dejamos que el dolor continúe acumu-
dislocado en una caída de bicicleta, meses atrás, y por más lándose en nuestro interior.
tratamientos que seguían parecía no haber solución. Cuando no perdonamos, el más perjudicado no es la
Sin embargo, un día, aquella madre cuidadosa descubrió otra persona. El rencor nos daña primeramente a nosotros
a Lucas. ¡Él se llevó un susto! Ya no había más que hacer, mismos. No perdonar hace que los sentimientos como odio,
¡ahora su madre sabía que él descascaraba la herida! dolor, y resentimiento perduren. Eso destruye nuestra salud
-¿Por qué estás haciendo eso? Lucas no sabía responder mental, física y espiritual. Ellas están íntimamente ligadas.
el por qué estaba cometiendo un acto del cual se avergonza- Muchas veces, tenemos dificultades en dar o recibir per-
ba mucho y por el cual él mismo salía perjudicado. dón. Si usted no tiene mucha facilidad para perdonar, proba-
Muchos de nosotros, los adultos, acostumbramos hacer blemente tendrás también dificultad de aceptar el perdón.
lo mismo con nuestra salud emocional, cuando dejamos Por lo tanto, vamos a aprender el arte de perdonar.

35
1. ¿Qué es el perdón?
Es el remedio para los roces de rela-
“Si es posible, y en cuanto dependa de
cionamiento entre las personas. El arte ustedes, vivan en paz con todos.”
de saber perdonar y recibir perdón es un
arte que hace que las relaciones sean du-
raderas. El perdón es un proceso de cu-
ración que promueve la salud en todos
los aspectos. A través del perdón, haces
las paces con el pasado, das espacio para
que la alegría se instaure en el presente y
adquieres esperanza para el futuro.
Ese arte consiste, básicamente, en
la remoción de la culpa. Es el aban-
dono del resentimiento, la intensión
de cambiar al ofensor de la posición Dios. para el otro, en el caso de que no quiera
de ser el culpado a la condición de 4) Pidas perdón a la persona que te perdonarte. Existen personas que sólo
aceptación. ofendió. se recuperan de una ofensa con el pasar
Es como cancelar un deuda, retirar 5) Busques reparar el error o los del tiempo. Ora por esa persona siem-
quejas o curar heridas. En fin, es la re- daños causados. pre y espera que Dios actúe a lo largo
conciliación entre dos o más personas, 6) Esforzarte por no repetir la falta. del tiempo. Algunas frases que pueden
de lo más profundo del corazón. Puede ser, sin embargo, que aun- ser útiles son las siguientes: “Si necesitas
que seas cuidadoso en seguir todos los alguna cosa, puedes contar conmigo”.
2. ¿Cómo funciona el detalles de este proceso, todavía no “Estoy orando por ti”. “¿Qué puedo
proceso del perdón? recibas perdón. No permitas que esto hacer para tener tu amistad?”. “A pesar
Algunas veces perdonar puede te deprima. de mis faltas personales, estoy tratando
ser simple, pero muchas veces es un 1 En el caso de que el ofendido ser digno del reino eterno de Cristo y
proceso. Para perdonar es necesario no te perdone, siéntete perdonado. Si deseo que tú también estés allá”.
decidir. ¡Sí! El perdón no viene por la persona te va a perdonar o no, no Otro problema que puede suceder
casualidad. Es necesario decidir tener es responsabilidad tuya, una vez que es no perdonarnos a nosotros mismos,
respeto propio para dejar de: hayas hecho tu parte con sinceridad y incluso que hayamos recibido el per-
a) Hacerte mal a tí mismo. amor, no debes sentirse culpable por la dón de Dios y de la persona. Aunque
b) Ser pisoteado por otra persona, indisposición del otro para perdonar. tu equivocación tenga consecuencias
pero también, tener el respeto hacia Si el reconocimiento del error, o pedi- eternamente dolorosas, necesitas acep-
ella, sin perjudicarla con tus actitudes do de perdón y la posible reparación ya tar que fuiste perdonado. Eso no es en-
o comportamiento. fueron efectuados, la respuesta ahora tusiasmarse con la desgracia. Es amarse
le pertenece a la otra persona. a sí mismo, en la medida en que Dios
Cuando ofendes. 1 Correr tras el perdón de una desea. Puedes sentir tristeza por la exis-
Perdonar no es sólo perdonar, sino persona generalmente no vale la pena, tencia de algún mal, pero a pesar de
también es pedir perdón. Ambas actitu- si ya conversaste y pediste perdón. Co- eso debes aprender que siempre existe
des son importantes para nuestro de- rremos el riesgo de ser pisados una vez la chance de recomenzar. En el arte del
sarrollo espiritual como hijos de Dios. más. Lo mejor es mantener una postura perdón, debemos aprender a separar las
Para pedir perdón, es importante que: digna de aceptación de la persona, dos cosas: consecuencias y culpas. La
1) Reconozcas tu error. incluso con los traumas que ella pueda consecuencia, no la podemos evitar, y a
2) Estés arrepentido sinceramente. tener o demostrar. Sólo no dejes que tu la culpa no la necesitamos cargar.
3) En primer lugar pidas perdón a comportamiento sea una provocación Es importante que, después del re-

36 Revista Familia Feliz | 9 - EL ARTE DEL PERDÓN


conocimiento del error pidamos perdón nunca provocó dolores innecesarios a fue resuelto, y cuando Felipe y Bruna
a Dios, y también nos perdonemos a un alma sensible. Él no censuraba las recuperaron la felicidad de su matri-
nosotros mismos. Si no logramos per- debilidades humanas. monio, la salud física de ella también
dónanos quedaremos alimentando el fue recuperada.
remordimiento, por el error cometido, Tomando la iniciativa. Cuando tomamos la iniciativa de
en nuestro interior, incluso cuando ha- Hay personas que guardan resen- conversar sobre nuestros sentimientos
yamos recibido el perdón de la persona timientos por causa de una discusión, heridos estamos contribuyendo a nues-
ofendida y de Dios. ¡Y eso no es bueno! un malentendido o incluso por una tra propia salud mental y a una mayor
necesidad no percibida por el com- armonía conyugal.
Cuando eres el ofendido. pañero. Entonces, uno de ellos queda
Al contrario de lo que muchos pien- esperando que el otro hable del asunto ¿Olvidar?
san, el perdón no es una complacencia para entonces “concederle su perdón”. Perdonar no es olvidar, en el
con el error. Cuando perdonamos o Bruna estaba muy enferma. Ella sentido de borrar completamente el re-
cuando pedimos perdón, no estamos contó a Gabriela, su amiga, que hacía cuerdo de la ofensa en nuestra memo-
de acuerdo con el error del otro o el tres meses que no hablaba con su ria. Perdonar es olvidar en el sentido
nuestro, sino que simplemente acepta- esposo. Ellos tuvieron una discusión de borrar de nuestra mente la con-
mos el hecho de que sucedió. Acepta- en cuanto a la compra de un mueble. denación. Aunque hayas perdonado
mos la falibilidad del ser humano, a Y la posición de aquella esposa era de todavía recordarás lo que sucedió, pero
pesar de no estar cómodos con ella. no volver a conversar con el marido, a no dejes que ese recuerdo continúe
Cuando tratamos a las personas menos que fuese él el que dé el primer hiriéndote. A pesar de tener, todavía
mejor de lo que ellas merecen, estamos paso. “Porque es Felipe, quien me debe el hecho en tu memoria, no dejes que
siguiendo el ejemplo de Jesús. Investi- disculpas”, decía ella. La resistencia a siga perjudicando tu relación con el
ga las relaciones personales que Jesús demostrar amor estaba agravando la ofensor si ya entregaste el perdón. “de
tuvo, y haz un análisis de cómo Él salud de Bruna. modo que se toleren unos a otros y se
perdonó. Jesús no quitaba de la verdad Gabriela insistió con Bruna que perdonen si alguno tiene queja contra
palabra alguna, pero siempre hablaba ella debería buscar a su marido para otro. Así como el Señor los perdonó,
con amor. En su convivir con el pue- resolver el problema, y así lo hizo. perdonen también ustedes.”. (Colosen-
blo, ejercía el mejor trato, prestándoles Cuál fue su sorpresa cuando: El ses 3: 13, Nueva versión Internacional)
atención y bondadosa consideración. esposo le agradeció por buscarlo y fue Si has decidido perdonar, sepulta
Nunca fue rudo, jamás pronunció el primero en pedirle perdón. Los dos la ofensa y nunca más uses tu lengua
una palabra severa sin necesidad, salieron ganando. El malentendido para reabrir la herida. Cuando los
recuerdos vengan y sientas un fuerte
resentimiento, corta el pensamiento de
raíz. No abras la herida. Reconstruye
la relación.

Aceptando a quien te ofendió.


Incluso sabiendo que la persona
actuó de forma equivocada, muéstra-
le amor en la medida en que puedas
hacerlo. Abraza, en todos los sentidos
de la palabra, al ofensor, dándole una
sonrisa que sustituya las palabras. Con-
tinúa admirando y respetando a esa
persona que es el objeto de tu amor.

Revista Familia Feliz | 9 - EL ARTE DEL PERDÓN 37


Cultivando el hábito hasta en las pequeñas cosas. Perdona a que está dispuesto a darnos la curación
Haga de la prontitud en perdonar, tus padres, a tus hermanos, a tus fami- interior, siempre que nos acerquemos a
un estilo de vida. Si tienes la inicia- liares, a tu cónyuge, vecinos, amigos, Él, sinceramente arrepentidos: “Si con-
tiva de perdonar como un principio colegas, hermanos de iglesia e incluso fesamos nuestros pecados, Dios, que
establecido en tu modo de vivir y de a los desconocidos. No perderás nada. es fiel y justo, nos los perdonará y nos
encarar todos los niveles de la relación, Y ganarás la habilidad, y tal vez hasta limpiará de toda maldad.”. (1 Juan 1:
el día que te lastimen profundamente, el título de un gran perdonador. 9, Nueva versión Internacional)
serás emocionalmente más fuerte para “Si es posible, y en cuanto dependa Así como el Señor nos perdonó, de-
salir de esa situación con menor difi- de ustedes, vivan en paz con todos.”. bemos perdonarnos los unos a los otros
cultad. Las pequeñas acciones de per- (Romanos 12: 18, Nueva versión (Colosenses 3: 13) ¿Estás dispuesto a
dón del diario vivir y el mantenimien- Internacional) seguir el ejemplo del Maestro?
to continua de la limpieza del corazón Todos tenemos dificultad en dar La próxima lección estudiaremos
es lo que te ayudará en este proceso. y recibir perdón. Pero es importante cómo podemos tener a Jesús en nuestro
Por lo tanto perdona siempre a todos, que recuerdes dos cosas: Dios es Aquel hogar. Qué Él bendiga a tu familia.

Momentos de Reflexión: Lectura


Recomendada
1. ¿Tienes mayor dificultad para perdonar o para pedir perdón?
Reflexiona en las situaciones en que sentiste esa dificultad.

El hogar
cristiano
Ellen White

2. Seguidamente, piensa en lo que podrías hacer en la práctica


para enfrentar tu dificultad la próxima vez en que tenga que
encontrarte cara a cara con ese problema. Superando el
odio
Smith y
Melashenko

70 veces 7
3. Escribe tus respuestas para que puedas recordarlas en el Historias de
momento necesario. perdón
Ester de Primucci

Asociación Casa Editora


Sudamericana Filial Chile
Santa Elena 1038 - Fono: 4418266
Santiago

38 Revista Familia Feliz | 9 - EL ARTE DEL PERDÓN


Hogares de
Esperanza Capítulo 10
Familia feliz

Lo más importante
de todo
¿Qué sería de una casa con todas 1. Nuestros valores
¿Papá cuánto cuesta?
Un día Pedro fue a quejarse con su madre:
sus columnas y vigas fuertemente -¿Por qué papá no juega conmigo?
-Papá es un hombre muy ocupado, el tiempo de él es
amarradas, sin un cimiento firme muy valioso- respondió ella.
El niño fue a su dormitorio, muy pensativo. Tomó su
en el cual apoyarse? alcancía y comenzó a contar sus ahorros. Esa noche se dur-
mió llorando, pensando en su padre.
Más tarde, se despertó al escuchar que su padre había
llegado, y corrió a su encuentro.
-¿Papá es verdad que tu tiempo es muy valioso?
-Es verdad- dijo él desviando la mirada de su hijo.
-¿Cuánto cuesta una hora de tu tiempo?- su papá le
dijo que no sabía. El pequeño insistió para obtener una
respuesta, hasta que el padre perdió la paciencia y lo repren-
dió. Con miedo, volvió a su habitación.
Avanzada la noche, el padre reflexionó acerca de la ma-
nera en que había tratado al pequeño y fue hasta su cuarto.
Como vio que todavía estaba despierto, el padre le dijo:
-¿Todavía quieres saber cuánto gano por hora?
El niño movió la cabeza afirmativamente. El padre
suspiró profundo. Parecía que la atmósfera del cuarto
le daba satisfacción. Le gustaba la idea de que su hijo
supiera el gran valor de su padre.
-Yo gano $100.000 por hora.
El niño se llevó un susto, pero se animó y pre-
guntó:
-¿Puedes prestarme $ 50.000?
Para continuar impresionando a su hijo el padre
le entregó el dinero y curioso preguntó:
-¿Puedo saber para qué?

39
El niño sacó un unos cuantos
billetes enrolladitos de debajo de la La fuente de
almohada.
-Ya conseguí juntar $50.000 más información más
estos $50.000 que me prestaste, ahora
tengo $100.000. ¿Podrías venderme segura acerca
una hora de tu tiempo para jugar
conmigo? de Dios es
Vigas y columnas sin base
A lo largo de este curso, descubri-
la Biblia.
mos cosas indispensables para formar
la estructura de un hogar feliz. ¿Pero,
qué sería de una casa con todas sus
columnas y vigas fuertemente ama- para adquirir cosas o para preservar que quiere relacionarse con nosotros.
rradas, sin un cimiento firme en el una relación saludable con las per- Ahora, ¿cómo relacionarnos con
cual apoyarse? Sería lo mismo que sonas? En una sociedad consumista este ser? ¿Cómo mantienen una buena
construir sobre arena movediza. Cristo somos propensos a invertir nuestra relación los enamorados? Hablan, se
habló de “un hombre insensato que escala de valores. Este hecho es tan dan a conocer, se expresan, oyen, co-
construyó su casa sobre la arena.27 real, como lo muestra la siguiente nocen a la otra persona, en fin, pasan
Cayeron las lluvias, crecieron los ríos, estadística: mucho tiempo juntos, enfocados en
y soplaron los vientos y azotaron aque- la persona y en sus valores. Es así que
lla casa, y ésta se derrumbó, y grande Lo que consideramos más Jesús quiere entrar y estar en tu hogar:
fue su ruina” (Mateo 7:26-27, Nueva importante: Como un integrante más de tu familia.
versión Internacional) 1º Bienes materiales A pesar de ser un ser invisible, exis-
¿Será que la gran cantidad de fraca- 2º Personas – Relaciones humanas ten algunas formas para relacionarnos
sos en los hogares de hoy se debe a que 3º Dios directamente con Él.
estos no cumplen con los principios
básicos de la ingeniería familiar? Lo que debería ser más Lectura de la Biblia
¡No puedes permitir que tu hogar importante La fuente de información más
se transforme en ruinas! Pero, “Si el 1º Dios segura acerca de Dios es la Biblia. Ella
Señor no edifica la casa, en vano se 2º Personas – Relaciones humanas es la carta de Dios a los hombres y, en
esfuerzan los albañiles.”. (Salmo 127:1, 3º Bienes materiales el momento en que la estudiamos, Él
Nueva versión Internacional) Dios está hablando a nuestro corazón. El
debe ser la base del hogar porque Él 2. Un integrante más en estudio de la Biblia lo realizamos de
es el creador de la familia (Génesis 2: la familia dos formas:
18-24) El sabe lo que tú y lo que tus Al decir “Jesús”, “Señor”, “Padre Individualmente: La Biblia es el
seres queridos necesitan hacer para que del Cielo”, usamos nombres propios y único libro que transforma el carácter
su hogar sobreviva en un mundo de pronombres personales para dirigirnos del ser humano, a partir de su lectura
desgracias. Jesús quiere ser el funda- a Dios. Esto es lógico: Dios es un ser (2 Timoteo 3:14-17). Cuanto más
mento de tu vida familiar (1 Corintios personal. Los extremos de las civili- cerca estés de Dios, más condiciones
10:4; Hechos 4:11) zaciones acostumbran a transformar tendrás para ser un buen cónyuge,
¿Crees que un hogar feliz es una a Dios en una ideología o una cosa. padre, madre, hijo, hija, o hermano.
utopía? Entonces piensa: ¿Qué es más ¡Pero no es nada de eso! Ni filosofía, ni No existe buena relación sin
importante para ti? ¿Usar el tiempo idolatría, sino un Dios personal, un ser convivencia. Por lo tanto el hábito de

40 Revista Familia Feliz | 10 - lo máS importante de todo


lectura de la Biblia necesita ser parte
de tu rutina diaria con Dios. Separa
un lugar especial para hablar con Dios
todas las mañanas: “Por la mañana,
Señor, escuchas mi clamor; por la ma-
ñana te presento mis ruegos, y quedo a
la espera de tu respuesta.”. (Salmo 5:3,
Nueva versión Internacional)
En familia: En una familia en
donde todos tienen el hábito de leer
la Biblia no hay nada más enriquece-
dor y estimulante que reunirse para
compartir las actividades del día. Si
reúnes a tu familia, como un pequeño
grupo para estudiar la Biblia juntos, de la Biblia, la oración en el hogar cuando llegan a casa no consiguen se-
en la realidad, se estarán reuniendo debe ser en dos formas diferentes: guir manteniendo esa máscara. No es
alrededor del gran Maestro (Mateo individual y colectiva. Oren juntos suficiente preocuparse por los buenos
18:20). Él será el nexo que los unirá antes de salir de la casa o de hacer un modales sociales, es dentro del hogar
como familia y los acercará cada vez viaje, al llegar a su destino, cuando que los hijos observan a sus padres.
más corazón a corazón. tengan que tomar decisiones, antes de Son modelos a seguir, sean buenos o
una actividad importante, etc. Pero malos.
Oración olvides reservar un momento especial El perfil de cristianismo de los
Esta es la oportunidad en que noso- de encuentro personal con Dios para hijos es modelado por las influencias
tros hablamos y Dios oye. Orar es abrir la oración individual. del hogar. Ellos necesitan ver cohe-
el corazón a Dios como a un amigo. rencia entre lo que los padres predican
¿Por qué deberían los hijos y las hijas 3. Coherencia en la vida y lo que viven, sino serán cristianos
de Dios ser tan reacios a orar cuando práctica sólo de fachada. Es la forma en que
la oración es la llave, en las manos de No debemos tener dos formas de tratan al cónyuge, en que disciplinan
la fe, para abrir los depósitos del Cielo, ser: una dentro y otra fuera del hogar. a los hijos, en la que se relacionan
dónde están almacenados los ilimita- Hay personas que, cuando están fuera con los vecinos y con Dios como los
dos recursos de la Omnipotencia? de la casa, quieren demostrar que padres dan a los hijos un modelo a ser
De la misma forma que el estudio tienen virtudes, que tienen clase, pero seguido.

Algunos hábitos indispensables marca; escríbelas en los postes de tu bendición por los alimentos.
Un consejo divino es: casa y en los portones de tus ciudades”. Antes de dormir: No permitas que
“Ama al Señor tu Dios con todo (Deuteronomio 6:5-9, Nueva versión tus hijos se acuesten sin hablar antes
tu corazón y con toda tu alma y con Internacional) con Dios. Ten el hábito de contar una
todas tus fuerzas. Grábate en el cora- Este texto dice que Dios debe historia bíblica para ellos. Ora con tus
zón estas palabras que hoy te mando. ser parte de todos los intereses de la hijos antes de dormir.
Incúlcaselas continuamente a tus familia: En las recreaciones: Enseña a tus
hijos. Háblales de ellas cuando estés Durante las comidas: Dentro de hijos el hábito de tener contacto con
en tu casa y cuando vayas por el ca- lo posible, reúna a la familia para dar materiales cristianos: libros, CDs,
mino, cuando te acuestes y cuando te inicio a las comidas, por más simple películas, dibujos, juguetes… Todo
levantes. Átalas a tus manos como un que esta sea. Agradecer a Dios por “el esto contribuirá para un crecimiento
signo; llévalas en tu frente como una pan nuestro de cada día” y pedir la espiritual saludable. Así, los héroes del

Revista Familia Feliz | 10 - lo máS importante de todo 41


mundo de la fantasía de tu hijo serán máximo para tus hijos. Jesús tenía esa amados sientan la presencia de Jesús
los personajes Bíblicos. Esto tendrá costumbre (Lucas 4: 16; Hechos 17:2) constantemente a su lado.
una influencia directa en su vida adul- Reflexiona: Cuando el Señor dio el El resultado de un hogar en que
ta (Proverbios 22:6). Sábado como un día santo para la hu- Dios ocupa el primer lugar es una con-
Diariamente: Hagan el culto fa- manidad, todavía no había pecado, es vivencia familiar armoniosa. Cuando
miliar. No debe ser largo. Canten una decir, no había cansancio (Génesis 2:1- los padres, amigablemente, dan leccio-
pequeña canción que hable de Dios, 3) Por lo tanto, el sábado es mucho más nes prácticas y placenteras a sus hijos
lean un pequeño texto de la Biblia y que un día para descansar. El sábado y les muestran cómo seguir a Jesús,
hagan una oración juntos. es un día especial para que la familia reina un clima de amor y comprensión
Semanalmente: Ten el hábito de fortalezca sus lazos de amor, entre ellos en el hogar y los hijos se forman como
salir juntos para adorar al Creador y mismos y con el Creador (Éxodo 20:8- personas honradas y responsables en
aprender acerca de Él. Si cultivas todos 11; Hebreos 4; Isaías 66:22-23) sus obligaciones. Esta es la base para
los hábitos anteriores, este paseo será lo Pide sabiduría a Dios para que tus una sociedad estable.

Momentos de Reflexión: Lectura


Recomendada
1. ¿Qué cambios percibes en tu hogar, como consecuencia de
haber conocido los valores presentados en este curso

Vidas
fortalecidas
Jim
Hohnenberger

2. Frente a lo que aprendiste, ¿qué cambios pretendes hacer Vidas sin


para continuar mejorando la calidad de tu hogar? límites
Clifford
Goldstein

A la luz del
amor de Dios
Ty Gibson
¡FELICITACIONES!
Haz concluido el curso “Familia Feliz”
Para conocer más sobre otros asuntos importantes, solicita tu
Asociación Casa Editora
próximo curso. Sudamericana Filial Chile
¡Qué Dios te bendiga a ti y a tu familia! Santa Elena 1038 - Fono: 4418266
Santiago

42 Revista Familia Feliz | 10 - lo máS importante de todo


Jesús
Guía de Estudio de la Biblia

La Fe de
Lo que usted y su familia necesita

¿Cómo es Dios?
¿Qué sucede cuando un ser
humano muere?
¿Qué significan las catástrofes que
estamos viviendo?
¿Cómo será el fin del mundo?

Encuentra las respuestas a estas


y otras interesantes preguntas en
este estudio directo de
la Palabra de Dios.

Solicite su Guía de Estudio de la Biblia


«LA FE DE JESÚS»
completamente GRATIS al teléfono 800 200 054
y desde celulares al (02) 284 42 18
o en la siguiente dirección local:
señales de
radio Y TElEvisión

Radio Televisión Abierta


Ciudad Señal Ciudad Señal Ciudad Canal Ciudad Canal Ciudad Canal
Achao FM 92.7 Máfil FM 105,9 Antofagasta 21 Penco 2 Temuco 24
Alto Hospicio FM 94.3 Maullín FM 90,7 Concepción 23 Quilpué 23 Valparaíso 23
Ancud FM 90.7 Mehuín FM 105,9 Santiago 25 S. P. de la Paz 23 Villa Alemana 23
Angol FM 17.9 Mulchén FM 104,1 Los Ángeles 2 Talcahuano 23 Viña del Mar 23
Arica FM 101.9 Nacimiento FM 104,1
Aysén FM 93.5 Ninhue FM 106,9
Azapa
Barros Arana
FM 101.9
FM 105,9
Nueva Imperial
Osorno
FM 100,1
FM 102,5
TV Cable
Bulnes FM 106,9 Padre las Casas FM 100,1 Ciudad Canal Operador Ciudad Canal Operador Ciudad Canal Operador
Carahue FM 100,1 Paihueque FM 104,1 Alto Jahuel 55 CMET Llay Llay 55 CMET Quilpué 55 CMET
Carelmapu FM 90,7 Paillaco FM 102,5 Buin 55 CMET 68 Cable Luxor Quintero 55 CMET
Castro FM 92,7 Paine AM 1600 10 Cable 3 Llo Lleo 55 CMET Rancagua 55 CMET
Chacao FM 90,7 Panguipulli FM 105,9 Cabrero 55 CMET Lo Miranda 55 CMET Rengo 55 CMET
Chaitén FM 92,7 Penco FM 94,5 Carahue 46 H&C Loncoche 67 Plug&Play Requinoa 55 CMET
Chillán FM 106.9 Perquenco FM 100,1 Casablanca 47 Alfavisión Longaví 55 CMET Rosario 55 CMET
Chonchi FM 92,7 Pichirropulli FM 102,5 Castro 56 INET Los Andes 55 CMET Sag. Familia 55 CMET
Coihueco FM 106,9 Pinto FM 106,9 Catemu 68 Luxor Los Ángeles 55 CMET San Antonio 55 CMET
Collipulli FM 104,1 Pitrufquén FM 100,1 Chaitén 24 Dessy G. Los Molles 50 Chile TV Cable San Clemente 55 CMET
Concepción FM 94,5 Porvenir FM 93,1 Chiguayante 55 CMET Los Vilos 50 Chile TV Cable San Felipe 55 CMET
Constitución FM 88,5 Pozo Almonte FM 94,3 Chillán 55 CMET Lota 55 CMET San Fernando 55 CMET
Coquimbo FM 93,9 Punta Arenas FM 93,1 Codegua 55 CMET Machalí 55 CMET San F. Mostazal 55 CMET
Coronel FM 94,5 Puqueldón FM 92,7 Cohihueco 55 CMET Maipo 10 Cable 3 San Javier 55 CMET
Coyhaique FM 88,5 Purén FM 104,1 Coinco 55 CMET Malloa 55 CMET 63 TV Loncomilla
Cunco FM 100,1 Queilén FM 92,7 Colina 14 Telemos Marchihue 55 CMET S. Vicente de T. T. 55 CMET
Curacautín FM 102,7 Quillón FM 106,9 Concepción 55 CMET Mejillones 13 C. Mejillones Santa Cruz 55 CMET
Curaco de Vélez FM 92,7 Quilpué FM 94,5 220 Tel. del Sur Melipilla 55 CMET Stgo: La Cisterna 55 CMET
Curanilahue FM 107,1 Rafael FM 94,5 Constitución 3 Contivisión Molina 55 CMET Stgo. La Granja 55 CMET
Dalcahue FM 92,7 Rapa Nui FM 107,3 Coronel 55 CMET 73 Molivisión Stgo. Lo Espejo 55 CMET
Ercilla FM 104,1 Rapaco FM 102,5 Coya 6 TV Coya Nacimiento 55 CMET Stgo. Maipo 55 CMET
Florida FM 106,9 Recinto FM 106,9 Curanilahue 67 Plug&Play Naltagua 55 CMET Stgo. Maipú 55 CMET
Freire FM 100,1 Río Bueno FM 102,5 Curicó 55 CMET Nueva Imperial 50 Cielo Sureño Stgo. Pudahuel 55 CMET
Futrono FM 102,5 R. de Sto. Dom. FM 97,1 Doñihue 55 CMET Osorno 220 Tel. del Sur Stgo. Pte. Alto 55 CMET
Gorbea FM 105,9 San Antonio FM 91,1 El Monte 55 CMET Paine 55 CMET Stgo. Quilicura 55 CMET
Santiago AM 1600 San Carlos FM 106,9 Fresia 63 Cable Hogar 10 Cable 3 Stgo. S. Ramón 55 CMET
Huara FM 94,3 San Pablo FM 102,5 Gorbea 45 Cielo Sureño Parral 55 CMET Talagante 55 CMET
Illapel FM 106,7 San Pedro de Graneros 55 CMET Peñaflor 55 CMET Talca 55 CMET
FM 94,5
Iquique FM 94,3 la Paz Hornopirén 24 Dessy G. Peralillo 55 CMET Temuco 67 Plug&Play
La Unión FM 102,5 Santa Bárbara FM 104,1 Hualpén 55 CMET Peumo 55 CMET 220 Tel. del Sur
Lago Ranco FM 102,5 Talcahuano FM 94,5 Hualqui 55 CMET Pichidangui 50 Chile TV Cable Teno 55 CMET
Lanco FM 105,9 Temuco FM 104,3 Huelquén 25 CMET Pinto 55 CMET Teo. Schmidt 28 Cielo Sureño
Lautaro FM 100,1 Term. de Chillán FM 106,9 Isla de Maipo 55 CMET Porvenir 80 TV Red Til Til 55 CMET
Linderos AM 1600 Tierra del Fuego FM 93,1 La Calera 55 CMET Pucón 67 Plug&Play Tomé 55 CMET
Llo Lleo FM 97,1 Tomé FM 94,5 Laja 55 CMET Puerto Montt 220 Tel. del Sur UNACH Cable UNACH
Loncoche FM 105,9 Traiguén FM 100,1 Lampa 55 CMET Puerto Natales 53 TV Red Valdivia 220 Tel. del Sur
Los Ángeles FM 99,1 Tucapel FM 104,1 Las Cabras 55 CMET Pto. Saavedra 46 H&C Vald. del Paine 55 CMET
Los Lagos FM 105,9 UNACH FM 106,9 Lautaro 3 Cable Lautaro Puerto Varas 220 Tel. del Sur Villa Alegre 63 TV Loncomilla
Los Lleuques FM 106,9 Victoria FM 104,1 Lican Ray 67 Plug&Play Pto. Williams 56 TV Red Villarrica 67 Plug&Play
Los Sauces FM 104,1 Vilcún FM 100,1 Linares 55 CMET Punta Arenas 13 TV Red Viña del Mar 55 CMET
Los Vilos FM 107,9 Villa Alemana FM 94,5 Linderos 55 CMET Quilimarí 50 Chile TV Cable Yumbel 55 CMET
Lumaco FM 104,1 Villarrica FM 105,9 10 Cable 3 Quillota 55 CMET Yungay 55 CMET

llámenos al 800 200 054


y desde celulares al (02) 284 42 18
Email: contactos@nuevotiempo.cl
w w w. nu evo t i e m p o. cl

También podría gustarte