Está en la página 1de 10
CAPITULO PRIMERO MUSCULOS DE LA CABEZA Los misculos de la cabeza se dividen en dos grupos: 1.’, misculos masticadores; 2.°, miisculos cuténeos de la cabexs. 1, MUscuLos masticapones Los miisculos masticadores son cuatro: el femporal, el masetero y los dos plerigoideos, externo ¢ interno. 1 Temporal, fosa_ temporal INseRGIONES. — Por arriba se inserta en la linea curva temporal inferior, la fosa temporal, Ia aponeurosis temporal y el arco cigomé tico (fascicute yugal). Desde este punto sus fibras se dirigen hacia la apslisis coronoides y se insertan en su cara interna, su vértice y sus dos bordes. RELACIONES. — Se consideran en él dos caras y tres bordes. La cara interna esta en relacién con a fosa temporal, y por debajo de ella, con los dos miisculos pterigoideos y et buccinador. La cara exter. nna esté en relacién con la aponeurosis temporal, el arco cigomético y el masetero, El Borde superior se cortesponde con el angulo de unién de la aponeurosis temporal con la pared craneal. El horde posterior ‘o:upa un canal Jabrado en la base de la apofisis cigomatica, El borde anterior esté en relacién con el canal alveolar. APONEUROSIS TEMPORAL, — Se extiende desdé Ja linea curva tem- poral superior al borde superior del arco cigomstico, Simple en su or gen, al aproximarse al arco cigomitico se desdobla en dos hojas, que se insertan cada una en una de las caras del arco cigomatico. Directa mente en relacién con el muisculo en su parte superior, esta separada de él, en su parte inferior, por tejido celuloadiposo. Esté separada de Aplanado, triangular 0 cn abanico, ocupa la se miotocia la piel por una capa de tejido celular y una prolongacién lateral de a aponcurosis epicraneal. Ivexvaciéy, —Tres nervios temporales profundos: anterior, me- dio y posterior, ramas del maxilar inferior. ‘Acciéx.— Elevador del maxilar inferior y retractor det céndilo (fasciculo posterior), cuando este tiltimo ha sido conducide hacia de- ante por el pterigoideo externo. 2% Masetero.—Es un misculo corto, grueso, adosado a la cara externa de Ia rama del maxilar inferior. INSERCIONES. — Comprende dos fasciculos. El faseiculo superficial se extiende del borde inferior del arco cigomatico al Angulo de la mandibula. El fasciculo profundo se extiende desde el arco cigomsti- co a la cara externa de la rama ascendente. Estos dos fasciculos estan separados entre si por tejido conjantive ya veces por una bolsa serosa. Re1acionrs, —Se consideran en él dos caras y cuatro bordes. La cara interna esti en relacidn con la rama del maxilar inferior, con Ja escotadura sigmoidea (paquete vasculonervioso meseterino), con la apéfisis coronoides y con ef buccinador (bola de Bichat). La cara externa esti cubierta por la aponcurosis maseterina, y, después de ésta, se encuentran los miisculos cutineos de la cara, la arteria trans: versal de la cara, ef conducto de Sténon (con 1a protongacién mase- terina de la pardtida) y las ramificaciones del nervio facial. El borde superiar se corresponde con el arco cigomatico. El borde inferior, con 1 dngulo maxilar. El borde anterior, con cl maxilar superior, con el buccinador y con 1a arteria facial en su parte més inferior. El borde posterior, situado por delante de Ja articulaci6n temporomaxilar, esta en relacién con la rama del maxil [APONEUKOSIS MASETERINA. — Fsta aponeurosis tiene 1a misma for. ma y |as mismas dimensiones que el masetero. Inserta por arriba en el arco cigomitico, por abajo en el borde inferior del maxilar y por detras en el borde parotideo, se fusiona por delante con la aponeuro- is buccinadora, formando asi para el misculo masctero una especie ta iinicamente a nivel de Ia escotadura sigmoidea, INERVACION. — Nervio maseterino, rama del maxilar inferior. Accidx.— Flevador del maxilar inferior. 4° Pterigoideo interno, — Situado por dentro de la rama del maxilar inferior, tiene la misma disposicién que el masetero (mase- lero interno de algunos autores) MUScULOS BE LA caREzn 155, Insercionts.—Por arriba se efecttian en Ja fosa ptetigoidea. Desde este punto el misculo se dirige hacia abajo, atrds y afuera, en busca de Ia cara interna del angulo del maxilar, en donde termina enfrente de las inserciones del masetero, Retaciones.—Por dentro esta en relacién con Ia faringe (espa cio maxilofaringeo). Por fuera, con el miisculo pterigoideo externo (por la aponeurosis interpterigoidea), y se aproxima paulatinamente al maxilar inferior, formando con él un angulo diedro, en el cual se encuentran el nervio lingual y los vasos y nervios dentarios inferiores Inervacion. — Rama del maxilar inferior. Accidx. — Es clevador de Ia mandibula, 4° Pterigoideo externo,—Tiene la forma de un cono, cuya base corresponde al craneo y ¢l vértice al céndilo, Ocupa la fosa cigo- mitica, INsERcioNes. — Empieza por dos fasciculos que parten de la base del crineo: el faseiculo superior (esfenoidal) se inserta en la parte del ala mayor del esfenoides que forma la fosa cigomitica; el fasciculo inferior se inserta en la cara externa del ala externa de la apéfisis pte- rigoides, Desde este punto los dos fasciculos se dirigen hacia atras en bbusea de la articulacién temporomaxilar, se unen entre si y se inser- tan juntos en el cuello del céndilo y en el menisco articular Retaciones.—La cara superior estd en relacién con la béveda de la fosa cigomética (nervios maseterino y temporal profundo me- dio), siendo de notar que el nervio bucal pasa entre los dos fasciculos del miisculo. La cara anteroexterna esta en relacién con el masetero por la escotadura sigmoidea, con la apéfisis coronoides y con la bolsa de Bichat. La cara posierointerna est en relacién con e! pterigoideo interno, con los nervios lingual, dentario inferior, auriculotemporal y con la arteria maxilar interna; ésta pasa unas veces por debajo del misculo y otras entre sus dos fasciculos. Inervactén.— Procede del temporobucal, rama del maxilar in: ferior. Accionts. — La contraccién simultdnea de los dos muisculos pte- rigoideos determina la proyeccién hacia delante de) maxilar inferior. y la contraccién aislada de uno de ellos, movimientos de lateralidad 0 de diduccién. 136 miovecta 2. MUSCULOS CUTANEOS DE LA CABEZA Son misculos delgados que estin en intima relacién con la piel En é\ adulto se dividen en cuatro grupos: 1.%, miiculos euténeos det eréneo; 1%, miisculos de los parpados; 3°, miisculos de la nariz; 42, miisculos de los labios. Estos dos tiltimos musculos tienen por fun: Gién producir Ia oclusién o la abertura de los orificios alrededor de Jos cuales se hallan colocados; son, ademiés, misculos de 1a mimica, A. Miisewlos cutdneas del créneo Los musculos cutineos del erdneo son dos: el occipital y el fron {al, unidos entre sf por una aponeurasisfeponeurosis epicraneal) 1 Occipital, —Es un maseulo cuadrilitero, situado en la par- te posterior de Ia cabeza InseRcioNes.— Por arriba se inserta en la linea occipital supe- rior y en la apéfisis mastoidea. Desde este frunto el misculo se dirige hacia arriba y adelante y se inserta en el borde posterior de la apo- neurosis epicraneal. Retaciones.— Esta cubierto por la piel y cubre el pericréneo, de} cual esta separado por tejido celular laxo. IngevaciOn.— Rama auricular posterior del facial. Acciéx.— Tensor de la aponeurosis epicraneal. 2+ Frontal.— Miisculo cuadrilitero, situado en Ja parte ante jor de La cabeza. Insexciones. — Por arriba se inserta en cl borde anterior de la aponcurosis epicrancal por un borde convexo. Desde este punto des iende hacia el frontal, donde se confunde con los misculos pirami dales y Jos orbiculares de los pirpados. ReLaciones.—Son las mismas que en el misculo precedente. Ivervaciéy.— Rama temporofacial del facial. ‘Accién. —Tensor de la aponeurosis epicraneal. Si 1a aponcurosis permanece fi, determina arrugas transversales en la frente (mtisculo de la atencién). 3° Aponeurosis epicraneal.—Es una hoja fibrosa que se ex tiende desde el misculo frontal al ratisculo occipital. Estd intimamen- MUSCDLOS DE LA canEze 137 te adherida a la piel y se desliza sobre el pericraneo. Por detras exvia tuna prolongacién que separa los dos muisculos occipitales, Por delante, los miisculos frontales estan separados tinicamente en su parte supe rior. Por los lados, Ja aponeurosis se corre a la cara externa de la region temporal y se pierde insensiblemente en Ja piel de Ia regién maseterina. B. Mulsculas de los parpados Hay dos misculos alrededor de los pirpados: el nisculo orbicw- lar y el miisculo ciliar. 1 Orbicular de los pirpados.— Muisculo aplanado, que ro- dea el orificio palpebral a manera de anillo: su parte imerna corres- ponde a los pirpados (zona palpebral): su parte externa sobresale de los parpados y cubre la érbita (zona orbitaria) InseRctones. — En los dngulos del ojo. En «1 dngulo interno, por medio de wn tendén formado de dos partes: una de ellas, el tendon directo, se inserta en el labio anterior del canal nasal, y 1a otra, ten: dén reflejo, en eh labio posterior del mismo canal. Entre las dos se encuentra el saco lagrimal. En el dnguto externo, los fasciculos muscu. lares se entzecruzan y terminan en Ia piel de la regidn Retactones.—Cubierto por la piel, el orbicular cubre a su vez el contorno de a drbita (zona orbitaria) y. por otra parte, el séptum orbicular y las cintillas de los tarsos (zona palpebral) Ivenvact6n. — Rama temporofacial del facial. Accix. — Esfinter de los pirpados; sirve también para la pro: sresion de las Higrimas Miscuo nr Horner. — Fs un pequefio fasciculo muscular que se inserta en la cara posterior del tendén refiejo del orbicular y se dirige desde este punto hacia la comisura interna de los parpados, para terminar por dos fasciculos por detrés de los puntos lagrimales. Sirve para dilatar los puntos lagrimales, 2° Superciliar, —Es un mudsculo corto, extendido sobre la parte interna del arco superciliar. Insercioxes, — Nace en Ia parte interna del arco superciliar, se dirige hacia arriba y fuera, y a nivel del agujero supraorbitario ter ‘a en Ia piel. 158 mroLocta Retaciones.—Cubierto por el orbicular, cubre a su vez el frontal. Inzrvaci6w. — Facial. ‘Accién.—Atrae hacia dentro y abajo 1a piel de la ceja. C. Miisculos de ta nariz Son cuziro: piramidal, mirtiforme, transverso y dilatador de lax aberturas nasales, Le Piramidal.— Esti situado en el dorso de la nariz. Insexciones. — Nacido en los cartflagos laterales de Ia nari y el borde inferior de los huesos propios de la nariz, se dirige hacia arriba, entra en contacto con el misculo frontal, del que parece continuacién (pilares del frontal), y termina en 1a piel. Retaciones.— Los dos misculos estin yuxtapuestos y descansan directamente sobre los huesos de la nariz. INeRvacioy. — Filetes infraorbitasios del facial. Acciox,—Atrae hacia abzjo Ia piel de la regién ciliar (antago nista del frontal) 2 Transverso de la nariz.— Miisculo triangular, adosado so- bre el dors de la nariz. InseRciones.— Del dorso de 1a nariz, donde nace, se dirige el misculo abajo hacia el surco de la nariz y termina en Ja piel y en €1 musculo mirtiforme. RELAciones, —Descansa directamente sobre el ala de la nariz. INERVACIN. — Como el anterior AcciSx.—Rstrecha las aberturas nasales, atrayendo hacia arriba los tegumentos. 3°. Mirtiforme.—Pequefio «isculo radiado, situado por deba- jo de las aberturas nasales. INSERCIONES. —Se inserta, abajo, en la fosita mitiforme, y de aqui se dirige arriba, para terminar en el subtabique del ala de la RELAciONES. —Descansa sobre ¢1 maxilar superior y se halla cu- bierta por el orbicular y 1a mucosa gingival. Inenvaci6N.— Como el anterior. Acci6x.—Estrecha las aberturas nasales y hace descender el ala de la nariz, MUSCULOS DE LA canEza ing 42 Dilatador propio de Is aberturas nasales.— Musculo delgado, situado en Ia parte inferior del ala de la nariz, que se insersa en el maxilar superior y en el ala de la nariz, Esti inervado como el anterior. Dilata las aberturas nasales. D. Miisculos de ta boca Los misculos de la boca son once: uno rodea el orificio bucal, a manera de anillo (misculo orbicular), y los otros diez, colocados a Jos lados, se insertan alrededor del mismo orificio. 1 Orbicular de Jos labios. — Musculo eliptico, situado alre dedor del erificio bucal. InsERcionts.— EI orbicular se divide en dos mitades distintas: semiorbicular superior y semiorbicular inferior. 2) El semiorbieular superior se extiende de una comisura a la otra y desde el borde libre del labio superior a la base de la narin. Consia de dos érdenes de fibras: 1., unas se extienden en arco de una comisura a la otra (porcién principal); 2.2, las otras (porciones acceso ias) comprenden dos fasciculos 2 cada lado, que se desprenden de! subtabique de las fosas nasales (fasciculo nasolabial), después de la fosita mirtiforme (fasciculo incisivo superior), y luego se dirigen a las comisuras, para confundise con el fascieulo principal. B) El semiorbicular inferior ocupa toda ia altura del labio infe- ior} esti formado de fibras que van de una comisura a la otra y de tun fasciculo de refucrzo (fasciculo incisivo inferior) Rataciones.— El orbicular se encuentra mas apreximado a la mucosa labial que a la piel; por su cara profunda estd en relacién con las ghindulas de los Jabios y las arterias coronarias. Inenvaci6n.— Filetes bucales superiores ¢ inferiores del facial. ‘Acci6N. — Constituye el esfinter del orificio bueal. La contraccién de las zonas periféricas dei orbicular frunce 10s Jabios y 10s proyecta hacia delante; Ia de las zonas marginales france los labios y los pro- yecta hacia atris, 2 Buecinador.— Miisculo plano, situado por detris del or- bicular y por delante del masetero, INSERCIONES. —1.* Por detrds se inserta en dl borde alveolar de los maxilares superior e inferior, y entre los dos, en el ligamento pte- rigomaxilar 0 aponcurosis buceinatofaringea. 2. Por delante termina, a nivel de las comisuras, en la cara profunda de la mucosa bucal 160 sroLocta RELAcioNES.—Se consideran en este muisculo dos caras y dos extremidades. Por detrds esta en relacién con el constricior superior de la faringe, del cual est4 separado por Ja aponeurosis buccinato- faringea. Por delante esta en relacion con el orbicular de los labios. La cara interna se corresponde con la mucosa bucal. La cara ex- terna, con la posterior de la rama ascendente del maxilar, con el rmiisculo masetero, con el conducto de Sténon (que lo perfora a nivel del segundo molar superior), con las gléndulas motares, el nervio bbucal, la arteria facial y las ramas del facial, Esta soparado de estos ‘rganos por la aponenrosis buccinaina. INERVACION. — Como el anterior. ‘Acci6x.— Aumenta ¢\ didmetro transversal de los labios tirando la comisura hacia atras. Hace salir a presién el aire contenido en la cavidad bucal (toque de los instrumentos de viento) 3° Elevador comin del ala de la nariz. y del labio superior. Musculo delgado, verticalmente extendido desde el éngulo interno del ojo al labio superior. Instxciones.— Por arriba se inserta en la apéfisis ascendente del maxilar superior. Por abajo, en el ala de la nariz y en el labio su. perior. Inervactén. — Filetes infraorbitarios del facial. Reactones. — Cubierto por la piel, cubre a su ver algunos muscu: los cuténeos. 4° Elevador propio del \abio superior. — Pequefio musculo en forma de cinta, situado por fuera y debajo del precedente, Inserciones.— Por arriba se inserta en el maxilar superior, cerca del reborde de la érbita, y por debajo, en el labio superior. Retagones.— Esté situado entre el miisculo precedente y el cigo- ‘matico menor. Cubre el canino y el orbicular de los labios. Ivenvaetén. — Como el anterior. Acci6x.—Levanta hacia arriba el labior superior. 5 Canino— Misculo aplanado, cuadrilatero, que ocupa la fosa canina. . Iwsencids.—Por arriba ve inseria en la fosa canina, y por abajo, en Ta piel, cerca de la comisura, ReLAciones. — Esta cubierto pot el misculo precedente, Inenvaci6n. — Como el precedente, Acci6x.— Atrae hacia arriba la comisura, siscUOS BE LA CABEZA 61 5° Cigomitico menor. — Miisculo prolongado que se extiende desde el pomulo a 1a camisura. Es superficial, tinicamente cubierto por la picl, Inervado como el anterior, Atrae hacia arriba y afvera la comisura de 10s labios. 72. Cigomatico mayor.— Musculo acintado que va desde ¢l pémulo a }a comivura, por fuera del precedente. Cruza el masetero y la vena facial. Inervado como el precedente. Atrae hacia arriba y afuera 1a comisura de los labios. 8° Risorio de Santorini, — Es un misculo triangular, situado a cada lado de la cara. IxsexcioNes.— Por deivis se inserta en el tejido celular de la region parotidea, y por delante, en Ya comisura. Reiacioxes.—Es un muisculo superficial cubierto por la piel. que descansa sobre la pardtida, el masetero y el buccinador. INERVACION, — Filetes bucales inferiores del facial AcciOs, — Es el misculo de la sontisa (risorius). 9° ‘Triangular de los labios. — Mrisculo ancho y delgado, que va del maxilar inferior a la comisura. Iwserciones.—Por abajo se inscrta en el tercio interno de la linea oblicua exierna del maxilar inferior, y por arriba, en la comi- slura, en donde se entremezela com los fasciculos de los misculos ca nino y cigomatico. RELACIONES. — Son superficiales; estd cubierto el misculo por la piel, ya su ver cubre el buccinador y el orbicular. Inervacton. — 805 del facial. Acid. — Baja la comisura (antagonista de los cigomsticos). 10, Cuadrado del mentén.— Musculo cuadrilétera, aplanado, que va desde el tercio interno de Ja linea oblicua externa a 1a comi: sura de fos labios. Incrvado como el anterior. Baja Ja comisura 11, Miseulos borla del mentén 0 de la barba—Son dos misculos conoides, derecho ¢ izquierdo, comprendids en el intervalo triangular que dejan los dos miisculos precedentes: se extienden desde i mavilar inferior a Ia piel del mentén. Descansan sobre el hueso y son superficiales; entre ellos existe algunas veces una depresién me- dia, 1s fosita del mentén. Inervudos como el precedente. Aplican la eminencia mentoniana contra la sinfsis. CAPITULO IL MUSCULOS DEL CUELLO Los miisculos del cuella propiamente dichos estan distribuidos en tres regiones: 1.*, regiéy dateral del cuello; 23, regidn del hueso hi des; 42, regidn prevertebral. A su estudio va anexo el de las aponeu- rosis cervicates. REGION LATERAL, DEL CUELLO Comprende cinco miisculos: 1. dos superficiales, cutdneo y es ternocleidomastoideo; 2, wes profundos, escaleno anterior, escaleno posterior y recto leceval de la cabeza. Cutaneo del cuello.— Muisculo ancho y delgado, situado en la parte lateral del cuello, por debajo de la aponcurosis superficial, ‘SERCIONES.— Por abajo, en el tejido celular subcutinco de la regign subclavicular. Por arriba, en el borde inferior del maxilar; en la linea media los dos musculos se entrecruzan, y por lo demés se mezclan con los fasciculos de los miisculos cutineos de la cara. Rexaciones, — Dos caras y dos bordes. La cara superficial es sub: cutinea, La cara profunda cubre todos los miisculos profundos del cucllo. El borde posterior, oblicuo hacia abajo y atrds, esta en rele ién por arriba con el risotio. El borde anterior forma con él lado ‘opuesio un vasto tridngulo, cuyo vértice corresponde a la sinfisis mentoniana y Ia base al trax. Inervacidy.— Rama cervicofacial del facial Acci6N.— Atrae hacia abajo Ia piel del mentén y el labio infe rior (expresién de las pasiones triste). ° Esternocleidomastoided,— Muisculo grucso, que va abli cuamente de la parte superior del trax a la apofisis mastoides

También podría gustarte