Está en la página 1de 1

Investigación Cuantitativa:

La Investigación Cuantitativa, se centra más en el conteo y clasificación de características


y en la construcción de modelos estadísticos y cifras para explicar lo que se observa.

La Investigación Cuantitativa proporciona al investigador una visión más clara de lo que


puede esperar en su investigación en comparación con la Investigación Cualitativa.

la Investigación Cuantitativa hace uso de herramientas tales como cuestionarios,


encuestas, mediciones y otros equipos para recoger información numérica o medible

. En la Investigación Cuantitativa, los investigadores tienden a permanecer separados de


manera objetiva del tema. Esto se debe a que la Investigación Cuantitativa es objetiva en
cuanto a su enfoque en el sentido de que sólo busca medidas precisas y un análisis de los
conceptos que son objetivo para responder a su consulta.
Algunas de las características de la investigación cuantitativa son: asume una postura objetiva, estudia
conductas y otros fenómenos observables, genera datos numéricos para representar el ambiente social, emplea
conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados, emplea métodos
estadísticos para analizar los datos e infiere más allá de los datos, emplea procedimientos de inferencia
estadística para generalizar las conclusiones de una muestra a una población definida, es confirmatoria,
inferencial y deductiva

Conclusiones:

En la conclusión Cuantitativa puedes tener diferentes puntos de vista, no sólo de una cosa
y eso la hace mucho mejor y más fiable, puedes basarte en cuestionarios, encuestas,
mediciones.

Aparte esto hace al investigador más objetivo

Jared Aldair Ibarra Martinez

Ing. Mecánica

También podría gustarte