Presentado por:
Grupo: 401307_44
tutora:
Mayra Isabel campo
UNAD
Universidad nacional abierta y a distancia
Palmira, 12/ 12/ 2018
INTRODUCCION
1. Los fines de la educación
La Ley 115 de 1994 en sus objetivos para la educación Básica y Media, demanda "la
adquisición de elementos de conversación, lectura, comprensión y capacidad de expresarse
al menos en una lengua extranjera". Las instituciones optaron a formar estudiantes en el
área de la lengua inglesa, formando estudiantes con capacidades para este idioma. De ahí el
compromiso del Ministerio de Educación con la creación de condiciones para apoyar a las
Secretarías de Educación e involucrar en el proceso a todos los implicados en la enseñanza,
el aprendizaje y la evaluación de esa lengua.
1. Identifica 1. Describe en inglés las características de 1. Valora la presencia de Habilidades siglo XXI Actúa
características y los seres vivos. otros seres vivos en su responsablemente, teniendo
necesidades de los 2. A través de vocabulario sencillo hace entorno. siempre presentes los intereses
seres vivos en su preguntas y responde en inglés acerca de la 2. Comparte con personas de su comunidad. Estrategias
entorno en inglés. 2. presencia de otros seres vivos en su cercanas normas básicas para de aprendizaje Utiliza las
Identifica en el entorno. la preservación de otros seres nuevas palabras en oraciones
vocabulario palabras 3. Clasifica y nombra en inglés seres vivos vivos en su entorno. cortas para memorizarlas.
sencillas en inglés de acuerdo con sus características
relacionadas con las 4. Participa en conversaciones cortas en
características de los inglés y con vocabulario sencillo acerca de
seres vivos los seres vivos y sus características
básicas.
Un aprendizaje de un idioma extranjero jamás será exitoso si no se les da a los niños las
oportunidades de ser expuestos al estímulo y a las condiciones adecuadas donde se pueda
utilizar el lenguaje. Según Celce-Murcia (1991), algunas de esas estrategias de aprendizaje,
son las actividades de estructura lingüística, actividades de ejecución, las actividades de
participación y las actividades de observación.
Estrategias metodológicas:
PERIODO 1
Salud y vida TENGO HÁBITOS SANOS
META
Identificar y expresar de manera sencilla en inglés algunos beneficios del ejercicio y de
una dieta balanceada para su formación integral.
Identificar palabras y frases sencillas en inglés relacionadas con alimentos y rutinas
alimenticias. Intercambiar en inglés información de manera sencilla sobre preferencias y
hábitos alimenticios. Describir de manera oral y escrita en inglés hábitos alimenticios
saludables apoyado con ayudas visuales.
PERIODO 2
Convivencia y paz CONOZCO MIS DERECHOS
META
Identificar y mencionar en inglés los derechos más importantes de los niños y niñas en su
familia y colegio.
Reconocer palabras y frases sencillas en inglés relacionadas con los derechos de los niños
y niñas. Enumerar en inglés acciones para el respeto de los derechos de niños y niñas a
través de frases sencillas y ensayadas. Comprender frases sencillas en textos cortos, orales
o escritos, como cuentos, apoyados con imágenes.
PERIODO 3
Medioambiente y sociedad VALORO NUESTRA BIODIVERSIDAD
META
Distinguir y describir en inglés algunas características y la importancia de otros seres vivos
en su entorno.
Identificar palabras y frases sencillas en inglés sobre seres vivos de su entorno. Mencionar
en inglés algunas características físicas de otros seres vivos. Comprender frases sencillas
en inglés en textos cortos, orales o escritos, con ayuda de imágenes, y relacionados con los
seres vivos.
PERIODO 4
UNA ALDEA GLOBAL: Reconozco otras culturas
META
Describir en lenguaje sencillo en inglés algunas diferencias culturales (tradiciones y
festividades) entre diversas comunidades y mostrar respeto por las mismas.
Identificar palabras y frases sencillas en inglés relacionadas con manifestaciones culturales
de una comunidad. Describir en inglés con frases sencillas elementos de una cultura propia
o de otra comunidad. Comprender una secuencia de eventos en un texto corto oral o escrito
en inglés, apoyado con imágenes.
Problema identificado
En los tiempos en los que vivimos, donde todo cambia de una manera muy rápida, mucho
más en la carrera por la cual estamos en preparación, nos encontramos en las instituciones
plan o programas que no están bien, puesto que las directivas docentes no se toma la
molestia de al menos asegurarse lo que las profesoras van a enseñar, analizando de una
manera distinta la elaboración de los programas curriculares, nos hemos dado cuenta de que
el currículo debe contar con un diseño sustentable que lo hagan realmente rico en
información y por ende que convenga para quienes se dirige, pero para ello tiene que ser
analizado y reflexionado para ver hasta donde es pertinente trabajarlo en el nivel que va
efectuar.
Desde hace muchos años de siente mucho la falta de organización estructural dentro de los
niveles básicos, y cada quién ha trabajado echándole la culpa a los niveles siguiente o a los
que estuvieron antes, sin importar qué es lo que le corresponde a cada uno de ellos.
Este es el momento de vivir una revolución educativa, porque ya se pretende esa
articulación entre todos los niveles y no únicamente los básicos, porque ya entró también en
el nivel medio superior. Si se quiere buscar que exista una educación de calidad es hora
de comenzar a cambiar todo aquello que se ha hecho siempre de forma mecánica, este es el
momento para poder involucrar y cambiar las formas de pensar que no solo se busca ser
docente por ocupación sino más bien un estilo de vida siendo educador por vocación.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
http://www.redalyc.org/pdf/447/44723363012.pdf