Apreciado estudiante, para desarrollar la actividad debe retomar el primer borrador que
escribieron anteriormente y tener en cuenta los siguientes pasos:
1. Presente el escrito “primer borrador” a otra persona para que lo lea y dé su apreciación del
mismo, en lo posible busque una persona “experta”.
2. De acuerdo con las apreciaciones y su propia revisión, diligencie la siguiente guía.
3. Envíe la guía individualmente al foro grupal en las fechas establecidas y por el vínculo
correspondiente.
EJEMPLO
Nº Aspecto a identificar Sí No Desde el texto
original
LA
GLOBALI
ZACION
Quizás nos
hemos
preguntado
¿porque
nos
enteramos
tan rápido
de noticias y
acontecimie
ntos que
pasan al
otro lado
del mundo?,
¿porque la
tecnología
nos permite
comunicarn
os y
acercarnos
cada vez
más a
información
de todo tipo
que se
encuentra
en las
páginas?
Porque
algunos
países se
encuentran
más
avanzados
que otros,
pero esto
que nos está
afectando a
nivel
mundial
tiene un
nombre en
particular,
esto es
conocido
como
globalizació
n, un
término
muy amplio
que ha
permitido
que los
países
tengan
mayor
acercamient
o ya sea
desde su
comercio
mediante el
intercambio
de
mercancías
o mediante
el mundo de
las
telecomunic
aciones y el
internet.
DESARRO
LLO
La
globalizació
n es un
proceso
creciente de
internacion
alización
industrial y
del
comercio,
impulsado
por el libre
flujo de
mercancía y
capitales,
que ha
escalado de
una manera
exponencial
con la
utilización
la
tecnología,
mediante el
cual se
unifican
mercados,
sociedades,
culturas a
través de
transformac
iones
sociales,
económicas
y políticas
que le dan
un carácter
global. Pero
cuando nos
hacemos
esta
pregunta
sobre si
¿disminuye
la brecha
entre países
desarrollado
sy
subdesarroll
ados? existe
un gran
dilema ya
que a través
de la
globalizació
n por una
parte
permite el
acercamient
o entre los
diferentes
mercados
internacion
ales pero un
país
subdesarroll
ado no
podrá
competir
con grandes
empresas y
multinacion
ales de los
países
desarrollado
s ya que
están son
más
equipadas
gracias a su
excelente
maquinaria
que poseen
y de los
países
subdesarroll
ados
únicamente
lo que hacen
es explotar
los recursos
naturales y
degradar el
medio
ambiente
convirtiénd
olos en más
pobres y los
ricos en más
ricos. La
globalizació
n puede
traer
algunas
ventajas a
los
ciudadanos
pobres ya
que a través
de ella al
país llegan
gran
variedad de
productos
gracias a las
importacion
es que
llegan, pero
lo negativo
es que
muchos de
estos
productos
tal vez los
hay en el
país y no se
consume lo
nuestro sino
lo de otra
parte, que
en
ocasiones
ha sido
exportado
de aquí y en
el exterior
los procesan
y les dan un
valor
agregado
como por
ejemplo
productos
empaquetad
os y
embotellado
s.
CONCLUS
IÓN
En
conclusión
se puede
decir que la
globalizació
n es un
fenómeno
de tipo
económico,
cultural y
social que
de una u
otra manera
está
afectando a
todos los
países del
mundo ya
sean pobres
o ricos, los
ricos
haciéndose
más ricos y
los pobres
más pobres,
aumenta las
desigualdad
es sociales.
Con la
globalizació
n es
evidente
que lo que
se busca es
tener mayor
comunicaci
ón de todo
tipo entre
todos los
países, y
esto
también
afecta
mucho en la
enseñanza y
educación
de la
población
ya que a
través de
ella es fácil
poder
acceder a
gran
variedad de
información
que nos
puede servir
mucho o
también nos
desinforma,
por tanto
podemos
acceder
rápidament
e a lo que
deseemos a
través de las
páginas
webs, blogs,
etc., aunque
gracias a
ello las
personas
nos hemos
vuelto
facilistas y
poco criticas
ya que
existe el
acomodami
ento a lo
primero que
se
encuentra
en las
páginas. Es
importante
destacar
que los
teléfonos
móviles
también se
convierten
en unos
distractores
que pueden
afectar al
proceso de
enseñanza.
Entonces la
globalizació
n se ha
convertido
en algo muy
común en
nuestro
diario vivir.