Está en la página 1de 6

ELECTIVA CPC

Ensayo sobre auditoria interna

Yorleydis Perea Perea

Docente:

Lilia mardori Vargas guzman

NRC:12240

lV semestre

Corporación universitaria minuto de Dios


Administración en salud y seguridad en el trabajo

Puerto Boyacá

2019

INTRODUCCION

En el presente ensayo definiremos el concepto de auditoría interna así como también los objetivos y
alcances, su relación con el control interno, con la finalidad de ampliar el panorama acerca de la
intervención de la auditoría interna dentro de una organización, su importancia, el proceso de
ejecución y la interpretación de los resultados .En consecuencia del desarrollo de las estructuras
empresariales, la complejidad de los procesos de producción y las nuevas formas de
comercialización, las empresas comienzan a implementar un sistema de control interno con el fin de
servir de apoyo al trabajo del auditor externo. En un inicio, la función desarrollada por el auditor
interno tiene como objetivo el análisis de balances y libros de contabilidad de una organización para
obtener un resultado más seguro, realiza una auditoría permanente y continua sobre el sistema de
control interno y la gestión de la empresa. A través de los años el concepto de auditoría interna ha
ido evolucionando al igual que el campo de actuación del auditor interno, el que ya no se limita a la
evaluación de registros y detección de errores y/o fraudes, sino que ha llegado a contribuir en el
planeamiento estratégico de la organización a través de servicios de asesoramiento a nivel
directivo.
Aspectos importantes que aporta la auditoria interna a una organización.

La necesidad de tener auditorías internas dentro de un sistema integral de trabajo, en algún tipo de
organización es para detectar posibles errores y corregir aquellos problemas del día a día.
Básicamente por la necesidad de tener un control sobre el funcionamiento de una empresa es que
necesitamos auditar. Una definición más reciente del Instituto de Auditores Internos (TheIIA) dice
que “La auditoría es una función independiente de evaluación, establecida como un servicio a la
organización para examinar y evaluar sus actividades. El objetivo de la auditoría interna es asistir a
los miembros de la organización en el cumplimiento efectivo de sus responsabilidades. A tal fin, la
auditoría interna les proporciona análisis, valoraciones, recomendaciones consejo e información,
relativos a las actividades revisadas. El desarrollo dela auditoría interna incluye el desarrollo de un
control efectivo a un costo razonable”.(2016)

Como se ha dicho La auditoría interna permite llevar a cabo un seguimiento actualizado de la


gestión de un negocio, así como un método de control de las gestiones financieras. Gracias a la
realización de una auditoría interna, el porcentaje de probabilidad de que una organización
incremente el logro de sus objetivos es muy elevado. Y, ¿por qué? Pues porque una auditoría
interna sirve para detectar estafas, fraudes, cualquier desvío de dinero o bienes, entre otras cosas. La
auditoría interna será realizada por personas con conocimientos técnicos suficientes, tales como los
auditores o una persona de la propia empresa con capacidad profesional suficiente para ello,
Consideramos que un auditor interno, debe revisar constantemente el sistema de control y estar
seguro que es adecuado, y que se mantiene tal y como espera la dirección, puede convertirse en los
ojos y oídos de la dirección de la empresa, teniendo en cuenta, no solo su calificación y ética moral,
sino porque se trata de un funcionario que con el tiempo logra obtener un alto dominio de todas y
cada una de sus funciones de la entidad donde labora, lo que le permite convertirse en un asesor de
o de los ejecutivos de la gestión empresarial. Éstos deberán realizar su trabajo de manera imparcial,
independiente y objetiva y manteniéndose siempre bajo el rigor profesional. Asimismo, la
organización deberá facilitar al auditor toda la información y archivos necesarios para realizar una
investigación lo más precisa posible, permitiendo así evaluar de manera fiel y veraz lo que
realmente sucede en el ámbito contable y financiero de la empresa. Para asegurar el grado efectivo
de independencia necesario para el auditor interno, estará subordinado e informará de su trabajo al
ejecutivo más alto del escalafón; solo por este camino puede asegurar un alcance adecuado de
responsabilidad y de efectividad en el seguimiento de las recomendaciones.

Adicional a esto la auditoria interna cuanta con unos Principios fundamentales y Se espera que los
auditores internos apliquen y los cumplan

Integridad: La integridad de los auditores internos establece confianza y, consiguientemente,


provee la base para confiar en su juicio. Objetividad: Los auditores internos exhiben el más alto
nivel de objetividad profesional al Reunir, evaluar y comunicar información sobre la actividad o
proceso a ser examinado. Auditores internos hacen una evaluación equilibrada de todas las
circunstancias relevantes y forman sus juicios sin dejarse influir indebidamente por sus propios
intereses o por otras Personas. Confidencialidad: Los auditores internos respetan el valor y la
propiedad de la v Información que reciben y no divulgan información sin la debida autorización a
menos que exista una obligación legal o profesional para hacerlo. Competencia: Los auditores
internos aplican el conocimiento, aptitudes y experiencia necesarios al desempeñar los servicios de
auditoría interna. Hay que mencionar, además que La auditoría interna se hace necesario conforme
una empresa va creciendo. De lo contrario, la revisión y control por parte de dirección sería muy
complicada y el análisis y estudio de la marcha de la empresa se haría, posiblemente, de manera
poco objetiva y alejada de la realidad. Una auditoría interna se debe hacer en base a un plan
previamente redactado y diseñado, en función de las políticas y procedimientos de la empresa en
cuestión. El mejor uso de las capacidades y experiencias para una evaluación más efectiva del
control interno, como así también la investigación de casos especiales hacen necesario la
implementación del trabajo en equipo incluyendo los Círculos de Calidad en el área de auditoría
interna, como forma de mejorar los procedimientos, logrando de tal forma controles, propuestas,
análisis e informes de mayor calidad y menores costos

El siguiente aspecto trata de las tareas a ejecutar en la auditoria interna; Comprobar el


cumplimiento de los sistemas de control interno en vigor y sus adecuaciones autorizadas, así como
de aquellos que por las características propias de la entidad haya sido necesario establecer,
determinando su calidad, eficiencia y fiabilidad, así como la observancia de los principios generales
en que se fundamentan. Verificar el cumplimiento de las normas de contabilidad y de las
adecuaciones, que para la entidad, hayan sido establecidas, a partir del clasificador de cuenta en
vigor. Realizar conteos físicos sorpresivos de forma periódica a los inventarios y activos fijos y
otros valores de la entidad, y verificar su compatibilidad con los controles establecidos y la cuenta
contable correspondiente. Muchas empresas han dejado de existir como producto de sus falencias
en el control interno, y en la falta de una auditoría interna que evalúe eficazmente la misma. La falta
de buenos controles internos (no meramente normativos, sino aplicados) no sólo han dado lugar a
estafas o defraudaciones (sea esta por parte de ejecutivos, empleados o clientes), sino también a
graves errores en materia de decisiones producto de graves errores en materia de información.
Ahora bien, cuando de custodia de activos o patrimonios se trata, la auditoría interna tradicional
pone todo su acento en los activos físicos, derechos y obligaciones de las empresas, dejando
desprotegidos activos tan valiosos como lo son los clientes y sus niveles de satisfacción, el personal
y su capital intelectual, y la calidad de los bienes y servicios producidos por la empresa. La nueva
auditoría ya no comprende sólo los controles tradicionales, sino que en la búsqueda de proteger los
activos de la organización audita el cumplimiento de normativas (sean éstas internas o externas),
políticas y directrices, y principios fundamentales de gestión moderna de empresas, en todo lo
atinente a la calidad de los productos y servicios, niveles de satisfacción de los clientes, eficiencia
de los procesos administrativos y productivos. En el caso de la calidad el auditor interno no
procederá a efectuar mediciones o controles de calidad, su función en este caso es la de verificar la
existencia de dichos controles y los mismos son correctamente llevados a cabo. En el caso de los
procesos administrativos y productivos deberá contarse con auditores capacitados debidamente en
dichas áreas y sus informes tendrán un enfoque netamente de asesoramiento.

Para concluir considero que la auditoria interna es un tema demasiado importante para cualquier
organización ya que esta nos ayuda muchísimo a conocer el estado de dicha empresa o entidad al
cual estemos laborando a lo largo de la realización del ensayo poco a poco me fui dando cuenta que
consiste en algo muy preciso y que debe ser realizada por personas capacitadas y expertas en el
tema, considero que debería ser un tema muy hablado en cualquier entidad para que todos los
empleados estén enterados de los resultados que esta arroja y para que todo conozcan el estado en
el que se encuentra su lugar de trabajo, adicional a esto es un tema un poco complicado requiere de
mucha responsabilidad y también muchísimo compromiso.
Referencias

- Soriano Guzmán, Genaro – La auditoría interna en el proceso administrativo – Editoral


CENAPEC – 1992

- Lefcovich, Mauricio L. – Matriz de Control Interno – Gestiopolis.com – Noviembre/2003

- https://es.slideshare.net/normapatriciatorresgonzalez7/auditora-interna-ensayo-final

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13537/Importancia%20de%20las
%20Auditorias.pdf;jsessionid=EF8CC4FA9FCC4AECBECD06E646EE3193?sequence=1

También podría gustarte