Está en la página 1de 3

- ¿Cuál es el rol de los costos en la estrategia de fijación de

precios?

Muy bien se sabe que todos los productos tienen un precio, y la determinación de
este es un factor muy importante para la empresa ya que define su rentabilidad.
Los precios son fijados mediante mecanismos cuantitativos e independientes de
las variables de marketing. Actualmente se ha venido implementando una nueva
forma en donde el precio de los productos no solo tiene que ser efectuado
mediante procedimientos cualitativos, Esta nueva forma la realiza la estrategia de
pricing que deja de lado todos los métodos tradicionales de asignación de costos,
el pricing les crea valor a sus clientes y hace que los precios de venta al final sean
más rentables, pero aun así no deja de lado los costes de los productos para la
determinación de precios.

Cabe resaltar que en ambos métodos el coste de los productos sigue siendo un
factor fundamental para designarle el precio a un producto; es por eso que se hará
una contextualización del método tradicional y de la estrategia de pricing para
analizar la importancia de costes en la determinación de precios y como estas dos
modalidades se diferencian, pero tienen un mismo fin.

En la asignación de precios tradicional se tiene en cuenta la oferta y la demanda,


donde se ven involucrados agentes externos e internos que son los que
condicionan la asignación del precio. El precio asignado será un factor
determinante para cubrir los gastos de la empresa (el objetivo es ganar dinero), es
así como una asignación de precios puede resultar eficiente o ineficiente, es por
eso que hay que tener en cuenta muchas variables y las más importantes son las
siguientes: “Primero, la relación entre el coste y el volumen de producción, y en
segundo lugar, en las características del mercado, en lo que se refiere a la
respuesta de los consumidores y de la competencia ante una política de precios,
que puede alterar su efectividad si dichas respuestas resultan positivas o
negativas.”[ CITATION Dav06 \l 9226 ] .La empresa también tiene que entrar a
determinar la estrategia de precio y valor, aquí el producto tendrá un precio
adecuado, pero este puede ser un arma de doble filo ya que se puede fijar un
valor muy alto frente a la competencia y la demanda del producto podría disminuir
afectando los ingresos de la empresa, como puede ser que se designe un valor
bajo y su demanda aumente y sea un producto más asequible, pero esto no quiere
decir que los gastos de la empresa serán suplidos.

El pricing es algo nuevo en las estrategias de marketing. “El pricing intentara


conseguir que el precio de venta se obtenga en la comercialización de cada
producto sea superior a su precio de coste para obtener un beneficio o margen
bruto” [ CITATION Jos12 \l 9226 ] .El pricing responde a una doble necesidad , fijar
precios que le aporten valor al cliente (siendo este el centro de todo el proceso) y
fijar precios de venta que le brindan rentabilidad a la empresa, a la hora de fijar el
precio se debe tener en cuenta el valor que el producto aporta. Las estrategias
implementadas para la asignación de precios se deben: estudiar el mercado,
hacer análisis competitivos, posicionamiento del producto, entre otros. Sobre los
costes en el pricing la empresa debe enfocarse en los costes de posibilidad de
acción directa dejando por fuera los costes fijos que estuvieron involucrados en la
producción del producto.

Al momento de determinar el precio a un producto no podemos decir cuál de los


métodos será el más eficiente, pero, “la estrategia acertada será aquella que se
adapte de la mejor manera al objetivo que quiera alcanzar la empresa en un
momento determinado.” [ CITATION Car17 \l 9226 ]. Aunque la implementación de
estos modelos de fijación de precios no garantiza el éxito de la empresa ya que los
resultados no dependen de las estrategias implementadas, sino que hay que
contar con el posicionamiento e innovación constante del producto y una
planeación financiera. Respondiendo a la pregunta del documento podemos decir
que los costos juegan un papel muy importante en estos dos métodos ambos lo
implementan de una manera diferente, pero en ambos siempre se busca general
un margen sobre la venta. El método tradicional, calcula sus costes desde mano
de obra directa, materia prima, entre otros. El pricing hace que el precio del
producto se obtenga a través de la comercialización siempre y cuando este sea
mayor que su precio de coste para generar una rentabilidad. El costos son un
elemento importante en la estructura operativa y financiera de la empresa, ya que
puede ser una variable que controle la empresa, ya que un mal calculo de los
costos de producción para la asignación de precios o si el precio del producto no
genera un margen de venta, la empresa no se vería en una posición económica
satisfactoria y no seria rentable.

Referencias
Cordoba, C. M., & Moreno, D. F. (2017). la importancia de una buena estrategia de fijación de
precios como herramienta de penetración de mercados . Dinalet.

David Perez, I. P. (2006). El precio.Tipos y estrategias de fijación .

Eslava, J. d. (2012). Pricing : nuevas estrategias de precios . ESIC.

También podría gustarte