Está en la página 1de 6

CASO PRATICO UNIDAD 3

ASTRID MILENA CARDONA LOPEZ.

DIRECCION COMERCIAL.

ADMINISTRACION DE EMPRESAS.

LAN SANTILLANA AUSTEN

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS.

FEBRERO 26 DEL 2.020


ENUNCIADO.

Control y Técnicas de Ventas.


Coca-Cola, FEMSA, está presente en Colombia fortaleciendo el compromiso con el país a
través de una robusta estrategia de sostenibilidad que genera valor económico social y
ambiental para la transformación positiva de las comunidades en Colombia. Desde su
llegada a Coca-Cola, FEMSA, ha sembrado futuro a través de su plataforma de
sostenibilidad enfocada en tres ejes. Teniendo en cuenta los casos prácticos desarrollados en
la unidad 1 y 2.
1. ¿Consulte cuáles son los tres ejes que Coca-Cola maneja a través de la plataforma de
sostenibilidad?
2. ¿Cuáles son los criterios para la selección de los Canales de Distribución?
3. ¿Cómo Coca-Cola, ¿realiza la selección del mercado objetivo? Finalmente recuerde
dar sus conclusiones generales del tema.
GLOSARIO: FEMSA: Es una empresa líder que participa en la industria de bebidas
operando Coca-Cola FEMSA, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola
en el mundo.
Referenciación Bibliográfica
Sittig-Rolf, A. (2010-01-01). Construya su propia fuerza de ventas. McGraw-Hill
Interamericana. Recuperado el 27 de febrero de 2018
1. ¿Consulte cuáles son los tres ejes que Coca-Cola maneja a través de la plataforma de
sostenibilidad?

Las empresas de hoy operan en un mundo que se está transformando rápidamente y por tal
motivo Rescatan los valores y la dignidad humana por medio de oportunidades para los
jóvenes, la seguridad, la comunicación, la trasparencia y el desarrollo sostenible por medio
de la actividad económica.
Por tal motivo es muy alentador encontrar cada vez más empresas que están incorporando
criterios de sostenibilidad a su gestion mostrando asi que es posible responder a un entorno
que demanda mayor Corresponsabilidad y trasparencia.
En el caso de FEMSA la cual busca una visión de sostenibilidad por medio de estrategias
de sostenibilidad, la cual cuenta con un eje donde está conformado por nuestra ética y
valores.
Veamos entonces los 3 ejes:
NUESTRA GENTE:
Aquí se busca promover el eje del desarrollo de los colaboradores para asi dar vida, donde
su convicción de éxito de la empresa es el resultado del talento y bienestar de sus
colaboradores.
Donde buscamos crear las mejores condiciones de trabajo a través de una cultura de respeto
y de vivencia de valores, capacitación y desarrollo, instalaciones adecuadas y sistemas de
administración, así como opciones culturales y recreativas para nuestros empleados y sus
familias con programas como: Gestión Integral de Talento, Agendas de Desarrollo,
Células de Entrenamiento, Propuesta Interna de Valor para los Colaboradores y un
Sistema de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional.

NUESTRO PLANETA:
El objetivó de este eje es de minimizar el impacto ambiental de nuestras operaciones.
Otro aspecto fundamental que se debe atender cuando se está buscando la sostenibilidad:
operar en entornos sanos, seguros y en condiciones medioambientales óptimas que
permitan el desarrollo sostenible de la comunidad y de las empresas, de forma simultánea.
En FEMSA tenemos este segundo eje que denominamos Nuestro Planeta, a través del cual
impulsamos programas para el cuidado del agua, para mejorar nuestros procesos de
transporte, la eficiencia energética y el uso de energía renovable.
NUESTRA COMUNIDAD:
El ultimo eje y se encarga de enfocar una contribución a las próximas generaciones de las
comunidades sostenibles.
Sin dudar esta es la más importante para las empresas que desean contribuir con el tema,
donde hay agentes y promotores encargados al cambio, para mejorar la vida de la sociedad.
Aquí se trabaja simultáneamente con nuestros colaboradores, socios comerciales,
proveedores, vecinos y autoridades.

2. ¿Cuáles son los criterios para la selección de los Canales de Distribución?


Cobertura del mercado: Coca- cola es una compañía que cuenta con una cobertura a nivel
mundial ya que sus productos son reconocidos.
Control y Costo: El producto Coca-Cola por ser un producto que tiene mucha demanda
tienen un control de entradas y salidas directamente con la planta y al pasar el producto a
los clientes el designa el costo del producto en cuanto venderlo.
Intermediarios: por medio de los vendedores y sus camiones hacen llegar el producto a los
establecimientos para tener más cerca sus productos.

3. ¿Cómo Coca-Cola, ¿realiza la selección del mercado objetivo?


Mercado Objetivo es, entonces, un conjunto de clientes bien definidos cuyas necesidades la
Empresa planea satisfacer.
Para llegar a esta conclusión debemos tener encuenta que cada mercado está conformado
por muchos más grupos de clientes y sus necesidades que puedan normalmente servir o al
menos hacerlo de una manera competitivamente superior.
La tarea es segmentar el mercado, parcelarlo, dividirlo, agruparlo, en sectores homogéneos
entre sí, pero heterogéneos entre ellos, de tal manera que cada grupo difiera en sus
requerimientos, en sus respuestas de compras u otras características críticas, de tal manera
que sea lógico disponer de esfuerzos diferenciales (distintas versiones de productos, de
comunicaciones, de precios y de distribución) para alcanzarlos.
Los segmentos de mercado (que así se llama a cada grupo) deben responder de manera
diferente a cada mezcla comercial, porque si así no ocurre, es decir si responde igual a otro
segmento, no tiene sentido esa segmentación.

CONCLUSIONES.
 FEMSA es una empresa que tiene una vía para generar valor económico, social y
ambiental.
 También busca rescatar los valores y la dignidad humana.
 FEMSA tiene 3 ejes muy importantes donde desarrollan programas como Gestion
integral de talento, agendas de desarrollo y sistemas de seguridad y salud
ocupacional.
 En los tres ejes se les da importancia a la gente, el planeta y la comunidad.
 Se ha desarrollado programas donde se busca emprendedores sociales entre los 14 y
24 años, donde se realizan proyectos sociales los cuales permiten convirtiesen en
agentes de cambio tanto para ellos como para su comunidad, en 2 generaciones se
han apoyado 210 proyectos de emprendimiento social.
 La sostenibilidad se convertirá en una manera de ser intrínseca de las empresas,
cuyo objetivo final será generar valor económico, social y ambiental de manera
simultánea en nuestra sociedad. Solo así podremos encontrar las soluciones que
nuestros tiempos demandan.
 Para una adecuada selección de canales de distribución son muy importantes la
cobertura del mercado, el control y costos.
 También es importante clasificar los canales de distribución como son productor –
consumidor, productor – minorista – consumidor, productor – mayorista –
detallista – consumidor, productor – intermediario – mayorista – minorista –
consumidor.
 Mercado Objetivo es un conjunto de clientes bien definidos cuyas necesidades la
Empresa planea satisfacer.
 La tarea es segmentar el mercado, parcelarlo, dividirlo, agruparlo, en sectores
homogéneos entre sí.
 Los esfuerzos diferenciales son (distintas versiones de productos, de
comunicaciones, de precios y de distribución).

BIBLIOGRAFIA.
https://www.altonivel.com.mx/empresas/responsabilidad-social/37662-femsa-y-sus-tres-
ejes-de-responsabilidad-social/
https://estrategiadedistribucion.blogspot.com/2012/06/coca-cola.html
https://admindeempresas.blogspot.com/2008/06/seleccin-del-mercado-objetivo.html

También podría gustarte