Está en la página 1de 37

Taller de alfabetización académica

y tecnológica
¡Bienvenidos!

Acerca de esta propuesta

El desafío de cursar estudios en Educación Superior supone organizarse con pro-


gresiva autonomía en un nuevo ámbito en el que se dan algunas continuidades
con prácticas previas, pero también ocurren saltos más o menos abruptos.

Uno de los grandes desafíos implicados en esta etapa es adquirir prácticas propias
de ámbitos académicos: leer, escribir y hablar en estos contextos requiere cierto
entrenamiento, que se va perfeccionando con la experiencia y la práctica. El cam-
po que se denomina Alfabetización académica da cuenta de los nuevos modos de
leer, escribir y hablar en las diferentes disciplinas que son necesarios tanto para
apropiarse del conocimiento como para producirlo.

Atendiendo a estos desafíos, en estos 10 encuentros te vamos a proponer activi-


dades de práctica y reflexión. Si bien son solo un comienzo, pretenden acompa-
ñarlos en un camino que cada uno de ustedes irá perfeccionando a través de los
años.

Los ejes de los encuentros se orientan a atender las necesidades más recurren-
tes: cómo elaborar buenas respuestas de examen, consultar fuentes en internet,
exponer un tema oralmente, abordar textos académicos, utilizar estrategias flexi-
bles, entre otras. Cada uno podrá ir recorriendo estas páginas de la manera que
le sea más útil, profundizando en los temas que necesite, con flexibilidad y relati-
va autonomía.

La organización de esta guía se complementa con herramientas tecnológicas que


dinamizan los procesos de aprendizaje facilitados por las TIC.

¿Comenzamos?
Índice temático

Primer encuentro Leer en ámbitos académicos

Segundo encuentro
Técnicas para sintetizar textos (I): Subrayar

Tercer encuentro Técnicas para sintetizar textos (II): Hacer Es-


quemas
Cuarto encuentro Técnicas para sintetizar textos (III): Cuadro
Sinóptico
Quinto encuentro Hacer mapas mentales y conceptuales y
escribir respuestas de parcial
Sexto encuentro Tomar apuntes

Séptimo encuentro Técnicas para sintetizar textos (IV): El resu-


men
Octavo encuentro La memoria

Noveno encuentro Exponer un tema oralmente

Décimo encuentro Autoevaluar lo aprendido


Escribir diferentes géneros discursivos
Ingresar a una institución de Nivel Superior nos invita a vivenciar una cantidad de
nuevas situaciones. Además de las materias propiamente dichas y de los conteni-
dos que en ellas se van a desarrollar, hay otros saberes que no se suelen ense-
ñar, que se presuponen. Hay ciertos “rituales” que se cumplen en el lugar que se
asemejan, pero no son exactamente iguales, a los que se realizan en los ámbitos
educativos previos: desde qué documentación es necesaria para realizar la ins-
cripción hasta la importancia de ciertos géneros discursivos que no notábamos
anteriormente, como por ejemplo los programas de las materias, que nos permi-
ten organizar la cursada. Es posible que algunos de ustedes ya tengan algunas
experiencias en el nivel superior, pero para otros este puede ser un primer acer-
camiento, buscamos reflexionar sobre cómo el ámbito en el que nos encontramos
determina modalidades particulares en la comunicación entre los miembros que lo
conforman y cómo esto se relaciona con los géneros discursivos particulares que
se desarrollan allí.

Proponemos como actividad individual inicial hacernos las siguientes preguntas,


reflexionar sobre ellas y realizar las actividades sugeridas a titulo de introducción.

● ¿Qué creemos que cambia en el Nivel Superior respecto del nivel secundario?
Hacer una lista de por lo menos 5 aspectos que pensamos que van a ser dife-
rentes. Escribir algunas estrategias que nos sirvan para llevar adelante algunos
de los nuevos desafíos…

Específicamente acerca del lenguaje:

● ¿Hablamos y escribimos de la misma forma en todas las ocasiones? Ejemplificar


con, al menos, tres situaciones concretas.
● ¿Qué es lo que nos lleva a modificar la manera en que nos expresamos? Identifi-
car distintas variables.
● ¿Es una manera mejor que otra? Justificar su opinión.

A partir de la reflexión realizada, les proponemos ahora una consigna de escritura


individual, que implica la producción de tres textos bastante comunes a lo largo
de las carreras terciarias, si bien no pertenecen con exclusividad a los géneros
académicos.

● Partir de la siguiente situación:


Para solicitar equivalencias de la materia “Didáctica General” que ya cursó en otra
institución, es necesario conseguir un programa sellado. El pedido es urgente
porque al día siguiente vencen los plazos de presentación (es decir, tiene que ser
convincente, preciso, amable y agradecido).

1) Escribir un mensaje de texto o Whatsapp a un compañero o compañera para que


le pida el programa a la profesora de esa materia.
2) Escribir un correo electrónico al profesor o profesora a cargo del curso para pedir-
le el programa. No olvidar poner el “asunto” del mail.
3) Escribir una carta dirigida a la Regencia del Instituto solicitando el programa.
Una vez terminada la producción, les ofrecemos algunos elementos para ayudar a
revisar los textos. Recordar que estos elementos no son necesarios en todos
los casos.

✓ ¿Los textos se ajustan a lo pedido?


✓ ¿Presentan información suficiente? ¿Son claros en el pedido? ¿Se especifica la
urgencia? ¿El vocabulario utilizado es adecuado? ¿Se cumplen las normas de
cortesía propias de cada caso?
✓ ¿Se respetan las normas ortográficas (signos de puntuación, tildación, ortograf-
ía)?
✓ ¿Se adecua a las características del género discursivo en cada caso (texto de
WhatsApp, correo electrónico, carta formal)? ¿Utiliza fórmulas de apertura, cie-
rre, lugar y fecha cuando sea pertinente?

Para cerrar, les dejamos como interrogante las siguientes preguntas para pensar
en forma individual o grupal:

● ¿Qué finalidad tiene cada uno de los textos?


● ¿Por qué medio se transmite cada uno? ¿Cómo afecta esto la escritura?
● ¿Qué relación hay entre el que escribe y el destinatario de cada uno de ellos?
¿Qué implicancias tiene el rol de cada participante en la escritura?
● ¿Qué organización textual tiene cada texto?
● ¿Cómo es el vocabulario que emplearon? ¿Aparecen fórmulas fijas? ¿Cuáles utilizaron?

Las preguntas presentadas representan algunos de los parámetros que especifica Do-
minique Maingueneau (2009), un lingüista francés, para analizar la situación de comu-
nicación, es decir, la situación a la que está ligada un texto. Como habrán visto, estos
elementos “exteriores” al texto inciden en cómo los escribimos y, también, en el resul-
tado que este tiene (si logra o no la finalidad determinada). Los textos con los que tra-
bajamos en esta actividad tienen la particularidad de especificar un destinador y un
destinatario concreto, a quien podemos conocer o no. Pero debemos considerar que no
son solo las características individuales de las personas con las que nos comunicamos
las que determinan cómo hablamos y escribimos, sino que el rol que tiene la persona
en un ámbito particular, el momento en que nos comunicamos, el soporte del texto,
entre otros, modifican la forma en la que establecemos la relación en la situación de
comunicación y, por lo tanto, cómo hablamos y escribimos.

Maingueneau, D. (2009). Análisis de textos de comunicación. Buenos Aires: Nueva Visión.


Primer encuentro

Leer en ámbitos académicos

Leer y escribir son dos actividades que remiten una a la otra, al menos en el
ámbito académico y, sobre todo, cuando estudiamos. Para poder resolver un
examen o escribir un trabajo práctico, en general, tenemos que leer bibliografía
obligatoria –determinada por la profesora o el profesor del curso– y a veces tam-
bién bibliografía ampliatoria. Incluso antes de llegar al momento del examen,
hacemos notas en los márgenes de los libros y fotocopias y escribimos otros tex-
tos (más o menos elaborados) que nos permiten llegar más preparados: cuadros,
esquemas, resúmenes.
El momento de escritura de un examen tiene ciertas particularidades que hay que
tener en cuenta. Si la comparamos con la actividad del encuentro anterior, una
respuesta de examen tiene que cumplir con otro registro.
Pero vamos por partes: en primer término, vamos a leer un texto y, a continua-
ción, vamos a responder preguntas como si estuviéramos en un examen. En el
siguiente encuentro, vamos a ofrecer algunas herramientas que ayudan a mejorar
la calidad de estas respuestas.

Actividad 1
Pensemos en una situación de examen por la que hayan pasado. Discutan las si-
guientes preguntas en grupos pequeños para socializar después con toda la clase.

● ¿Cómo nos preparamos para un examen? ¿De qué forma leemos? ¿Qué “inter-
venciones” realizamos sobre el texto?
● ¿Qué textos preparatorios para exámenes han escrito? ¿Cómo lo han hecho?
● En los resúmenes y cuadros que hayan hecho, ¿predominó la copia textual o la
reformulación?
● Cuando escriben exámenes, ¿atienden a la forma en que escriben las respuestas?
● ¿Cómo se pueden estructurar buenas respuestas en los parciales?

Una mirada sobre la lectura

El siguiente texto es una entrevista publicada en el diario Clarín, en 2009, a An-


ne-Marie Chartier, teórica francesa, especialista en Ciencias de la Educación, que
ha realizado diversos estudios a propósito de la lectura.

Actividad 2

Realizar una primera lectura exploratoria del título, el párrafo introductorio y las
preguntas del periodista para anticipar temas y subtemas de la entrevista.

Actividad 3

Discutir entre todos, ¿qué creemos que se va a plantear en el texto? ¿Qué sabe-
mos sobre ese tema? ¿Por qué es importante leer el título, recorrer los textos y
anticipar contenidos antes de la lectura?
Actividad 4

Leer el texto y, a medida que leen, subrayar la información que consideren más
relevante. Anotar en el margen de cada párrafo de las respuestas de Chartier una
palabra clave o una frase que permita sintetizar lo que allí se trata. Estas marcas
son importantes al enfrentarse a textos teóricos que requieren de varias lecturas
para comprender conceptos nuevos o las relaciones que se establecen entre ellos
porque ayudan a realizar una relectura orientada.

“La lectura no entusiasma a los chicos de hoy. ¿Acaso lo hacía en el pasado?”


Entrevista a Anne-Marie Chartier
Por Claudio Martyniuk

La historia de las tecnologías de escritura y lectura, así como de los soportes materiales
de los textos, se entrelaza con la historia de la alfabetización. Y la lectura de ese pasa-
do brinda una renovada comprensión del presente y de las tareas de la escuela ante un
objeto clave de nuestra cultura: el libro. Sobre él descansa, ambiguamente, la preten-
sión civilizatoria. Anne-Marie Chartier es una especialista en la historia de las prácticas
de enseñanza de la lectura y escritura reconocida internacionalmente. Visitó Buenos Ai-
res para dictar un seminario en el posgrado en Lectura, escritura y educación de Flacso.

En la Edad Media pocas personas sabían leer y accedían a los libros. En los conventos
surgió la lectura silenciosa, interna. Esa innovación, ¿qué proyección tuvo?

Fue muy importante porque instaló los gestos intelectuales del trabajo con los libros
que se mantienen hasta hoy. Pero si bien instaló la lectura mental, moderna y muy
rápida, hay una diferencia fundamental con la manera de leer actual: en el medioevo,
leer era memorizar íntegramente los textos fundamentales, mientras que hoy lo que
esperamos de la lectura mental es la extracción de las informaciones principales de un
texto y no su memorización literal. Durante siglos se enseñó a los niños que leer era fi-
jar la memoria literal de un texto. Y los saberes que eran considerados fundamentales
para los niños eran los religiosos, los cuales son leídos, repetidos, cantados, recitados.
El lugar donde hoy podemos encontrar este estilo de lectura es la poesía. La lectura de
poesía nos da una idea de lo que era la lectura en la Edad Media. La minoritaria lectura
de poesía en parte parece tener que ver con la falta de lectura en voz alta.

¿Es una pérdida irremediable?

No. Felizmente existen los cantantes. El lugar donde nos vemos obligados a pensar la
relación entre la voz y el texto son las canciones. En el espectáculo, también en la ópe-
ra, esa cuestión de la relación entre la voz y el texto no es algo residual. En la publici-
dad y en los medios modernos se integran imagen, texto y voz. Pienso que los medios
audiovisuales, con las revoluciones de la imagen y el sonido, restituyeron a nuestra vi-
da de lectores una tradición de lectura en voz alta que muestra que nuestra memoria
fija las cosas con más fuerza cuando lee con todos nuestros sentidos, con la imagen, el
texto y la voz.

Sin embargo, la “Galaxia Gutenberg”, centrada en el libro, parece desplazada por la


imagen.
La “Galaxia Gutenberg” perdió el mundo de la imagen y del color para entrar en un
mundo en blanco y negro, un mundo gris. Ese descubrimiento extraordinario de la mo-
dernidad –la imprenta– en parte suprimió la riqueza de la tradición medieval que vincu-
laba imagen de color y texto. En la modernidad, la introducción de imágenes en el tex-
to exigió un largo tiempo de trabajo tecnológico hasta llegar a insertar viñetas, peque-
ñas láminas en el interior de los libros. En la actualidad, reencontramos la riqueza esté-
tica medieval en textos que incluyen imágenes en color. La novedad es el sonido. Tex-
to, imagen, color y sonido están conectados en los nuevos soportes tecnológicos.

Pero es problemática la comprensión de las imágenes. El procesamiento de la imagen


no es secuencial o lineal, como lo es el procesamiento del texto escrito, y hay interac-
ciones entre las imágenes y el texto que no son fáciles de analizar. No hay un procedi-
miento de lectura de imágenes que pueda enseñarse como se enseña la alfabetización.

Siento preocupación cuando se habla de “leer” imágenes o situaciones, como si la lec-


tura fuera el paradigma de todo entendimiento. Es una metáfora: no se leen las imáge-
nes, las imágenes se comprenden, se analizan, se perciben, se sienten. Decir que las
leemos es una manera de hablar que obstaculiza. Las imágenes funcionan de la misma
manera en diferentes culturas, y niños que no hablan el mismo idioma pueden com-
prender la misma imagen. Hay fenómenos que son específicos de la imagen. Yo puedo
leer un libro del siglo XVIII con el sentimiento de que hay una continuidad entre esa
escritura y la actual. Pero la forma en que están ilustrados los libros del siglo XVIII no
tiene nada que ver con la ilustración de los libros actuales. Para la educación esto es un
problema porque no hay tradición en la escuela de una cultura de la imagen que no sea
una ilustración de lo escrito. En la escuela primero está lo escrito y la imagen aparece
como un complemento para adornar, mientras que en la vida no es así. (…)

¿Hoy los chicos no se entusiasman con la lectura?

Parece que no, pero tampoco en el pasado, ¿no cree? En definitiva, habría que probar
que la lectura no entusiasma a los chicos hoy y que los entusiasmaba ayer. No hay que
mezclar los recuerdos nostálgicos de los amantes de los libros con la realidad de la ge-
neración anterior. Yo no tengo la sensación de que en la generación de mi abuela había
entusiasmo por los libros. Existía mucha desconfianza respecto de los libros y cuando a
las chicas les gustaba leer, se pensaba que eran malas amas de casa y madres y que
perdían el tiempo. Había desconfianza hacia los libros en los sectores populares; los
consideraban pasatiempo de ricos. Y la mayoría de la gente no leía, salvo el diario para
saber las noticias locales y quiénes habían muerto, pero no se tenía la idea de que a
uno le faltaba algo cuando no leía. Esto se ha olvidado. Se tiende a reconstruir el pasa-
do con la cultura de las clases medias, que son las clases que enseñan.

La extensión de la alfabetización, ¿generó más lectores?

Se esperaba, con la generalización de la alfabetización y de los estudios prolongados,


un aumento del número de personas que irían a bibliotecas, comprarían libros y leer-
ían. Cuando eso se volvió posible –con los libros de bolsillo y los diarios accesibles–
llegó la revolución tecnológica de la televisión y después Internet.

¿Y qué puede hacer la escuela en esa batalla?


La escuela está tironeada por dos objetivos: existe para desarrollar una cultura gene-
ral, científica y literaria, pero debe preparar a los chicos para el mercado de trabajo, al-
go que nunca antes había tenido que asumir. La cuestión del mercado laboral dependía
de una formación profesional o de la demanda local, pero no era rol de la escuela pre-
parar a los niños para oficios, simplemente porque la mayoría de los oficios no requería
saber leer. En la actualidad, todos los oficios, aun los de bajo nivel de calificación, exi-
gen el conocimiento de la lectura y la escritura. Un ejemplo: en los hoteles Accor, una
cadena internacional, el personal de limpieza tiene un protocolo de 40 ítems para verifi-
car. Cada vez que entran en una habitación, deben ver si funciona la luz, etc. Es una
lista escrita y se debe tachar con una cruz. Una mujer que no sabe leer y escribir no
puede ser mucama. Eso era impensable antes, cuando para las tareas manuales se re-
quería fuerza de trabajo, no competencia de lectura.

¿Cómo afecta esto a los maestros?

Los docentes no desean quedar sometidos a la demanda económica, pero saben que
los chicos vienen a la escuela también con una expectativa de inserción social y de éxi-
to en el mercado laboral. Esos imperativos económicos pesan y, como consecuencia,
los imperativos culturales de la escuela quedan un poco como de lujo. Se duda: “¿Es
necesaria la poesía en la escuela?”. Esto trae un problema de identidad cultural en los
docentes porque no eligieron la profesión con esa perspectiva.

Clarín, 23 de agosto de 2009

Actividad 5

Vuelvan a la entrevista de Anne-Marie Chartier, discutan en grupos la resolución


de las siguientes preguntas y plásmenlas por escrito, como si se tratara de res-
puestas formuladas en un parcial.

● ¿Qué relación propone Anne-Marie Chartier entre los modos y la finalidad de la


lectura?
● ¿A qué se hace referencia con la “galaxia Gutenberg”? (En caso de ser necesario,
busquen en Internet quién fue Gutenberg.)
● ¿Encuentran puntos de contacto y/o diferencias entre la postura de Chartier sobre
la lectura y los tipos de lectores que caracterizaron en clase? Especifíquenlos y
desarrolle uno de ellos en profundidad.
● ¿Por qué el término “leer” se encuentra entre comillas cuando se refiere a las
imágenes?
Segundo encuentro
Técnicas para sintetizar textos (I): Subrayar

El subrayado es una técnica que nos permite analizar y comprender los contenidos de
un texto. El fin del subrayado es destacar las ideas y los datos más importantes, tra-
zando líneas u otros signos debajo de aquellas palabras o frases que resalten el signi-
ficado de dichas ideas.
Algunas de las ventajas del subrayado son las siguientes:
• Desarrolla la atención y la concentración en el trabajo.
• Aumenta la comprensión lectora.
• Facilita el aprendizaje y la memorización de lo estudiado.
• Facilita un repaso rápido.

Fíjate en el siguiente ejemplo:

LA TEORÍA

LOS REYES CATÓLICOS.


Cuando, a escondidas del rey Enrique IV de Castilla, Fernando e Isabel se ca-
saron en Valladolid, por el mes de octubre de 1469, iniciaron una aventura política
muy importante para el futuro de los reinos de Aragón y Castilla. Eran muy jóve-
nes: él, que era hijo del rey de Aragón, tenía apenas diecisiete años y ella, que era
hermana del rey de Castilla, dieciocho. Eran, además, parientes; ambos pertenec-
ían a la familia de los Trastámara.
¿Por qué se casaron en secreto? Porque el rey Enrique IV no deseaba este
matrimonio. En Castilla las cosas estaban muy complicadas. El rey Enrique era un
personaje débil; no tuvo nunca fuerza suficiente para imponerse a la alta nobleza.
Un año antes llegó incluso a aceptar a su hermana Isabel como heredera del trono,
perjudicando los derechos de su propia hija, llamada “la Beltraneja”.
Este matrimonio, pues, con el heredero de la Corona de Aragón daba más
fuerza a las pretensiones de Isabel. Y las cosas se precipitaron enseguida. Cuando
Enrique IV murió reconoció a Juana como hija legítima y heredera del trono. Isabel,
que residía en Segovia, se proclamó reina en cuanto tuvo noticias del fallecimiento
de su hermano. Los nobles se dividieron en dos bandos: era la guerra civil […]

Antes de empezar a subrayar debes tener claro cuánto subrayar y cómo


hacerlo. Como cualquier otra técnica, la práctica y el hábito te van a ayudar a
mejorarla, pero teniendo en cuenta, previamente, los siguientes consejos:
• Se debe subrayar sólo lo estrictamente necesario (si una idea se puede destacar en
una palabra, no deben utilizarse dos).
• Se deben subrayar sólo las palabras-clave que recojan la idea.
• Se deben recoger todas las ideas y datos importantes del texto.
• La lectura de las palabras-clave subrayadas debe tener sentido.
• El texto subrayado debe ser claro y limpio.
¿Cómo hacer un subrayado correcto?
a) Usa una regla y un lápiz de punta fina (puedes usar también dos colores: uno
para las ideas principales y otro para las secundarias)
b) Lee primero todo el texto detenidamente, fijándote en aquellos datos, nombres,
ideas, etc., que te parezcan importantes, pero todavía no subrayes nada.
c) Haz una segunda lectura más detenida, con el lápiz y la regla, pero teniendo en
cuenta lo siguiente:
- No se trata de subrayar todo el texto, sino solo palabras clave o frases breves.
- Subraya ideas, nombres, datos o fechas importantes y nunca descripciones.
- Hazlo de modo que cuando vuelvas a leer el texto, éste tenga sentido con solo
leer lo que hayas subrayado.
- Debes detenerte cuando llegues a palabras o ideas que no comprendas y utilizar
el diccionario o preguntar a tu profesor o profesora.
El subrayado puede complementarse con las anotaciones al margen. La técnica de
las anotaciones consiste en escribir al lado de cada párrafo las palabras-clave que
sintetizan su sentido. Si combinas ambas técnicas, seguro que captas mucho mejor
las ideas y serás capaz de retenerlas más fácilmente.

Fíjate en el siguiente ejemplo:

Los niños japoneses tienen cuerpos infinitamente más des-


arrollados que los niños occidentales. Desde la edad de dos
1º idea:
años, un niño japonés aprende a sentarse de un modo per-
niños japoneses
fectamente equilibrado; entre los dos y los tres años, el
más desarrolla-
niño empieza a inclinarse regularmente, lo que constituye
dos.
un ejercicio fantástico para el cuerpo. (…)
En Occidente, entre las escasas personas que a la edad de
2º idea: ochenta años tienen cuerpos perfectamente desarrollados y
directores de or- en forma se cuentan los directores de orquesta. Durante
questa con cuer- toda su vida, un director de orquesta realiza movimientos
pos en forma. sin considerarlos como ejercicio, que comienzan por incli-
nar el torso. Al igual que a los japoneses, le hace falta un
estómago duro para que el cuerpo pueda ejecutar unos
movimientos particularmente expresivos.
3º idea: carac- No se trata de movimientos de acróbata ni de gimnasta,
terísticas del mo- que parten de una tensión, sino de movimientos en los que
vimiento. la emoción y la precisión de pensamiento están entrelaza-
das.
Enumeración El director de orquesta necesita esta precisión de pensa-
de elementos: miento para seguir cada detalle de la partitura, en tanto
pensamiento,
que sus sentimientos dan calidad a la música, y su cuerpo,
sentimientos, en movimiento constante, es el instrumento por medio del
movimiento cual se comunica con los intérpretes.
Peter Brook. La puerta abierta. Alba Editorial.

Recuerda: subrayar y anotar te ayudará a entender, retener y aprender mejor


un texto.
LA PRÁCTICA

Antes de comenzar a practicar el subrayado, te aconsejo que utilices diferentes tipos


para facilitar la comprensión y para diferenciar los distintos niveles de importancia del
texto. Por ejemplo:
 Raya gruesa: para ideas principales y muy generales.
 Raya más fina: ideas secundarias.
 Línea discontinua: detalles.
 Destacado especial: elementos que se han de fijar y memorizar necesariamente
(obras artísticas, títulos, lugares geográficos)
 Recuadros: para resaltar titulares, datos, fechas…
 Círculos: 1º para los comienzos importantes.
 Subrayado vertical: se colocan unas rayas verticales al margen para destacar
párrafos y trozos de párrafo en un texto cuyo contenido es básico para la com-
prensión general del tema o que merecen especial atención.
 Con signos: de interrogación (¿?) para expresar algo que no comprendes, aste-
risco (*) para marcar algo importante, signo más (+) para apuntar información
complementaria sobre una idea ya subrayada…
Tú puedes completar estos tipos de subrayado con otros que te puedes inventar, pero
siempre con el fin de que puedas fijar tu atención en lo que consideres más destacado
o importante de un texto.
ACTIVIDADES
1. En el siguiente texto se han subrayado los dos primeros párrafos. Continúa hasta
el final subrayando sólo con líneas (no utilices los otros tipos):
LOS ROMANCES
Uno de los géneros más abundantes de nuestra literatura son los romances. Los hay
de todas las épocas. Desde el punto de vista cronológico, los romances se dividen en:
1º Romances viejos. Son casi todos anónimos. Hoy está generalmente admitido que
proceden de los Cantares de Gesta; los episodios más interesantes de los largos can-
tares de gesta fueron siendo cantados independientemente del resto del Cantar por
los juglares. El verso épico monorrimo se rompe y da origen a los versos octosílabos
con rima en asonante los pares.
Los romances viejos aparecen a partir del siglo XIV. Los temas de estos romances son
generalmente históricos, en torno a prestigiosas figuras de la historia nacional (el Cid,
el rey Rodrigo, los Infantes de Lara, Fernán González, etc. Se agrupan formando ciclos
de romances. Otros romances tratan de episodios de la Reconquista: son los roman-
ces fronterizos. Hay romances inspirados por las hazañas de los caballeros franceses
de la corte de Carlomagno (Roldán, Carlomagno, etc.): son los romances carolingios.
Existen también romances novelescos y líricos, cuyo tema no está tomado de la histo-
ria o la épica tradicional.(Brunet 1988, pag.178)
2. Subraya con los diferentes tipos de líneas (no uses recuadros ni círculos):
¿Sueñan los animales?
Todos los animales duermen, pero sólo los mamíferos y las aves sueñan. En los animales,
igual que en los humanos, el sueño está dividido en varias fases: largas fases de sueño
profundo, separadas por fases de sueño paradójico o superficial, en las que el cerebro
está alerta y los ojos se mueven bajo los párpados. Durante estos períodos paradójicos
tienen lugar la mayor parte de los sueños. El campeón del sueño es el gato: sueña más
de tres horas al día.
3. A continuación, se propone un texto del que sólo se han subrayado las primeras líne-
as. Completa el subrayado, utilizando todos los tipos que hemos visto.
El largo camino hacia la integración
1º El primer paso que se dio para conseguir la integración económica fue la formación de
una Unión Aduanera, el 1 de julio de 1968. Consistía en la supresión de todos los impues-
tos a los intercambios comerciales de productos industriales efectuados entre los países
comunitarios y en la fijación de un impuesto común para los bienes que venían de terce-
ros países.
Aunque el paso era importante, quedaba aún mucho por hacer. El mercado común, para
ser completo, exigía que no solamente los productos industriales pudiesen circular libre-
mente entre los países miembros, sino que lo hiciesen también todas las mercancías no
industriales. Del mismo modo, era necesario que hubiese libertad para poder contratar los
servicios en cualquier país comunitario, que cualquier persona pudiese pasa sin problemas
de un país a otro e instalarse y trabajar allí, y que las personas y empresas pudiesen lle-
var su dinero al país que deseasen sin ninguna clase de restricciones.
(Extraído de Economía 1, a. Cabrera/E. Lluch/M. Pedrajas, Ediciones SM)

4. En la siguiente actividad combinamos las anotaciones a la izquierda y el subrayado en


el primer párrafo. Intenta completar tanto las anotaciones como el subrayado en los otros
párrafos.

Anotaciones Subrayado

Era la comida de los niños. Soñaba la lámpara su rosada lumbre tibia


Comida infantil sobre el mantel de nieve, y los geranios rojos y las pintadas manzanas
coloreaban de una áspera alegría fuerte aquel sencillo idilio de caras
inocentes. Las niñas comían como mujeres; los niños discutían como
Afectividad algunos hombres. Al fondo, dando el pecho blanco al pequeñuelo, la
madre, joven, rubia y bella, los miraba sonriendo. Por la ventana del
jardín, la clara noche e estrellas temblaba, dura y fría.
De pronto, Blanca huyó, como un débil rayo a los brazos de la madre.
Hubo un súbito silencio, y luego, en un estrépito de sillas caídas, todos
concurrieron tras de ella, con un raudo alborotar, mirando espantados
a la ventana.
¡El tonto de Platero! Puesta en el cristal su cabezota blanca, agiganta-
da por la sombra, los cristales y el miedo, contemplaba, quieto y triste,
el dulce comedor encendido.
Juan Ramón Jiménez. Platero y yo
Practica en Internet:
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2006/aprender_estudiar/index2.html
http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/subrayado/indexsubrayado.html
Tercer encuentro
Técnicas para sintetizar textos (II): Hacer Esquemas

Hacer esquemas es organizar las ideas principales y secundarias de un texto y pre-


sentarlas de tal modo que se comprendan claramente. Es uno de los recursos más
eficaces en el estudio, ya que favorece el recuerdo de lo estudiado y permite repa-
sar con más facilidad.
El esquema es la aplicación gráfica del subrayado, haciendo más visibles la depen-
dencia entre las ideas. La gran ventaja del esquema sobre las demás técnicas de
síntesis consiste en que ofrece permite captar de un vistazo lo esencial y lo presenta
de una manera más clara.

Lo más efectivo es comenzar subrayando el texto y después completarlo con el es-


quema. Si combinamos ambas técnicas, el estudio será mucho más sencillo, ya que
nos permite, en muy poco tiempo, reconocer las ideas principales y las secundarias.
Fíjate en el ejemplo que hemos sacado del subrayado sobre Los Romances:

Los Romances.
Cronológicamente se dividen en:
1 Romances viejos:
- Autor anónimo.
- Origen = Cantares de Gesta:
• verso se divide en dos octosílabos.
• rima asonante los pares.
Siglo XIV a XVI.
- Temas:
• históricos: Cid, Infantes de Lara, D. Rodrigo.
• fronterizos: reconquista.
• carolingios: Carlomagno, Roldán.
• novelescos.
• líricos.

LA TEORÍA
Un esquema bien realizado debe cumplir los siguientes requisitos:

• Las ideas centrales del texto están destacadas con claridad.


• Hay una estructura lógica, con las ideas principales y secundarias bien colo-
cadas.
• La presentación es limpia y clara para que se pueda comprender el contenido
con rapidez.
• Está escrito en lenguaje casi telegráfico.

Fases para realizar bien un esquema:

• Localizar las ideas centrales.


• Subrayar las palabras que destaquen esas ideas centrales (las palabras-
clave).
• Pasar al papel un primer esquema, ampliándolo si es preciso con frases bre-
ves y con algunas ideas secundarias pero importantes.
Principales tipos de esquemas:

El más sencillo es el de llaves. Si no tienes mucha práctica podrías comenzar


practicando con él:

cerebro

encéfalo cerebelo

bulbo
central
médula espinal

Sistema nervioso Simpático


SN vegetativo
periférico Parasimpático
SN somático

Algo más complejo es el denominado de rayas y puntos, como el siguiente:


Parecido al anterior es el esquema de desarrollo,, muy apropiado cuando el texto
es más largo o cuando tenga muchas divisiones y subdivisiones.

En el siguiente ejemplo puedes observar cómo sería el esquema del texto subra-
subr
yado sobre los niños japoneses mediante un esquema de desarrollo:

IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO PARA EL DESARROLLO


1. Niños japoneses: más desarrollados que niños occidentales.
1.1. Causas: dos ejercicios fantásticos a partir de los dos años:
1.1.1. aprenden a sentarse.
1.1.2. empiezan a inclinarse.
2. En occidente, directores de orquesta también tienen cuerpos en forma (incluso a los 80 años)
2.1. Causas: inclinan el torso (estómago duro), para:
2.1.1. seguir la partitura con emoción y precisión
2.1.1.1. comunicarse con los intérpretes
En la siguiente página de Internet puedes encontrar muchos esquemas de Lengua y Lite-
ratura, que pueden servirte de ejemplo para que elabores tus propios esquemas (además
de ejercicios prácticos sobre otros aspectos importantes del lenguaje como la tilde, el léxi-
co, la sintaxis, etc.):
http://ficus.pntic.mec.es/~jmas0085/ejerciciosindice.htm

Antes de pasar a la fase práctica debes saber que para aprender a hacer buenos esque-
mas debes haber alcanzado un cierto nivel en las siguientes técnicas:
• Comprensión lectora.
• Dominio de la técnica del subrayado.
• Saber localizar las ideas centrales y secundarias de un texto.
• Saber ordenar las ideas.
• Encontrar una estructura lógica en el texto, una relación entre las ideas principales
y las secundarias.

LA PRÁCTICA
1. La mejor forma de aprender a hacer buenos esquemas es practicando. Para ello te
presento un texto, ya subrayado y con anotaciones al margen, que te facilitarán la ta-
rea. Con esta información, elabora un esquema de llaves.
LOS CANTARES DE GESTA
Anotaciones Texto subrayado
Orígenes Los pueblos germánicos conservaban historias y noticias de sus antepa-
sados a través de cantos guerreros que recordaban sus hazañas.
Cuando estos pueblos se asentaron de forma definitiva en las provincias
del vencido Imperio Romano de Occidente, conservaron esos cantos y
compusieron otros nuevos con los sucesos recientes, dando lugar así a
los Cantares de Gesta.
La difusión de estos cantos corría a cargo de los juglares, artistas vaga-
Difusión bundos en incesante peregrinar por pueblos y castillos cargados de noti-
cias y relatos. Los juglares se convertían en espectáculo e información.
Su temática solía referirse a las hazañas de los héroes populares y a las
Temática grandes empresas guerreras como las que se estaban llevando a cabo
por la Reconquista. De ahí que se les dé el nombre de poesía heroica.
Los cantares de gesta son obras anónimas, ya que cada juglar ponía,
Anonimato quitaba o modificaba versos, por lo que los cantares que hoy conserva-
mos no son obras de un solo autor sino de todos los juglares que retoca-
ron el cantar.
Conforme la distancia temporal del hecho o acontecimiento era mayor,
Ficción los juglares se sentían más libres y modificaban no ya versos sino situa-
ciones enteras, otorgando un carácter fantástico o ficticio a la narración.
Una vez muertos los personajes del cantar y sus contemporáneos, sólo
se conservaba un vago recuerdo del asunto. El juglar deleitaba a los
oyentes haciendo que el héroe realizara hechos sobrehumanos y mara-
villosos.
Los Cantares franceses sufrieron una progresiva deformación de los
En Francia hechos históricos, pues introdujeron prodigios y fuerzas que van más
allá de lo humano.
Un ejemplo claro de esto es “La Canción de Roldán”. El suceso ocurrió
en el siglo VIII mientras que el poema se compuso en el siglo XI y los
hechos narrados son diferentes a como ocurrieron en realidad.
En España los Cantares fueron escritos en general al poco tiempo de
En España ocurrir los hechos.
El recuerdo de los hechos reales se mantenía en la mente de las gentes,
por lo que el carácter ficticio era mucho menor que en la épica francesa.
2-Elabora con el siguiente texto tres esquemas diferentes con los tres tipos que te he
presentado: llaves, rayas y puntos y desarrollo (subraya el texto primero). El título de
cada uno de los apartados ya está dando una pista para centrar las ideas de cada
párrafo.

EVOLUCIÓN DE LA PRENSA EN ESPAÑA


Los albores de la prensa en España. El siglo XVIII.
En España no se produce un desarrollo de la prensa hasta el siglo XVIII. En
esta época los periódicos eran muy caros y sólo estaban al alcance de una
minoría. Los editores contaban únicamente con el producto de la venta, ya
que la publicidad no se generalizó como medio de financiación hasta el siglo
XIX.
La prensa culta: Los papeles periódicos.
Se imprimían con el permiso del Consejo de Castilla y se sometían a la cen-
sura eclesiástica. Podían comprarse en librerías o puestos callejeros y eran
voceados por ciegos o gaceteros. La información política y militar estaba en
manos de los periódicos oficiales que eran la Gaceta de Madrid y el Mercurio
histórico y político. Las publicaciones de iniciativa privada se
dedicaban fundamentalmente a los temas culturales o económicos. En ge-
neral, defendían
una ideología avanzada y sus lectores eran una minoría ilustrada.
La muerte de la familia real francesa provocó el recrudecimiento de la cen-
sura y la suspensión temporal de la prensa: El rey Carlos IV prohibió la pu-
blicación de todos los papeles periódicos, excepto los oficiales, el 24 de fe-
brero de 1791.
La prensa popular: Los almanaques y pronósticos.
Además de los papeles periódicos dirigidos, como hemos visto, a un lector
ilustrado, los burgueses crearon publicaciones de carácter popular que, na-
cidas en el siglo XVII, adquirieron un amplio desarrollo a lo largo del XVIII:
los almanaques y pronósticos. Eran libritos de aspecto inofensivo, adorna-
dos con imágenes, que se distribuían a millares por los pueblos y ciudades.
Ofrecían, bajo el pretexto de informar del tiempo, los más variados conteni-
dos. Además de pronóstico del año incluían datos sobre los cambios de la
luna, pensamientos, pautas de conducta, instrucciones sobre los más varia-
dos oficios; por ejemplo: “artificio para caminar sobre el agua” o “adivinar
qué dinero tiene uno en la faltriquera” o “defensa de horribles tempesta-
des”.
Solían tener un título sensacionalista que servía de reclamo publicitario y
dos secciones: “La introducción al Juicio del año”, pronóstico de lo que iba
suceder ese año según los astros, y El Juicio del año, especie de carta astral
por estaciones, meses y días.
Los almanaques y pronósticos constituyen una recopilación de cultura popu-
lar y una vía de difusión de los valores burgueses entre las clases bajas. Su
peligrosidad llevó a Carlos III a prohibir su publicación en 1767, bajo el pre-
texto de que constituían una lectura vana e inútil para el pueblo. Con el S.
XIX estas publicaciones no desaparecieron, pero cambiaron su función, ya
que la burguesía contaba con un medio mucho más eficaz y directo para la
difusión de sus ideas: los periódicos populares.
Lengua Castellana y Literatura 1º Bachillerato. Ed. Bruño

Subraya el siguiente texto y completa después el esquema de llaves que te propongo.


Llamamos erosión al conjunto de fenómenos que determinan el desgaste y destruc-
ción de la superficie terrestre. Es la primera de las tres fases del ciclo geológico exter-
no y si no se produce, no pueden darse las otras dos.
Se debe al americano W. M. Davis la feliz idea de comparar las etapas erosivas de un
paisaje natural con las etapas de la vida de una persona: juventud, madurez y senec-
tud.
En el primer tiempo el perfil de las montañas es agudo, con crestas rocosas y elevadas y si-
lueta dentada con entrantes y salientes muy acusados. En el segundo tiempo los perfiles son
menos agudos, las crestas más rebajadas y la silueta más ondulada. Y
finalmente, en el tercero los perfiles son casi planos, las crestas han quedado convertidas en
amplias mesetas y la silueta del conjunto es casi horizontal.
Tenemos lo que se llama una penillanura, que viene a ser el término de la erosión. Haría falta
un rejuvenecimiento de este relieve por una causa interna para que de nuevo se iniciase el
ciclo de erosión.
En cuanto a las fuerzas que actúan en los procesos erosivos, nosotros apreciamos con nues-
tros sentidos la lluvia, el viento, la nieve, el oleaje, los seres vivos, etc., pero éstos son agen-
tes que producen la acción final mecánica, física, química o biológica que desmenuza, disuel-
ve, disgrega y destruye finalmente la superficie. Las fuerzas primarias que son la base de es-
tos agentes erosivos, son de dos clases:
a) Pasivas o protectoras, que podemos reducir a dos:
1. La resistencia de las rocas a los agentes geológicos, variable según los componentes
de cada roca y el cemento de unión con éstos.
2. El nivel del mar, que hasta hoy se considera el punto cero de la erosión, o sea, que
ésta se detiene a ese nivel y no prosigue hacia abajo, sino que aumenta desde él
hacia arriba.
b) Activas o destructoras, que resumimos en tres:
1. La gravedad, que tiende a hacer descender todos los cuerpos hacia el centro de la Tie-
rra y en consecuencia, a buscar la caída más corta entre dos puntos de distinta alti-
tud.
2. La atracción lunar, que provoca las mareas o desplazamientos periódicos de grandes
masas de agua.
3. La radiación solar, que es un conjunto variadísimo de emanaciones luminosas, calorífi-
cas, eléctricas, magnéticas, etc., y causa primaria del clima.

Definición: La erosión es:


1ª Etapa: juventud

2ª Etapa: madurez
El Ciclo erosivo.
Etapas
3ª Etapa: senectud
La erosión y las
fuerzas actuantes
1 Definición:

2 Agentes Producen:

Fuerzas actuantes externos


Algunos son:

3 Fuerzas pasivas o protectoras


Primarias
Activas o destructoras

Enlaces sobre técnicas de estudio. actividades prácticas sobre todas las técnicas de estudio que
estamos trabajando:
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2006/aprender_estudiar/index2.html
http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/esquema/indexesquema.html
Cuarto Encuentro:
Técnicas para sintetizar textos (III): Cuadro Sinóptico

Un cuadro sinóptico es un cuadro de doble entrada que presenta gráficamente la


síntesis de un tema. Estos cuadros permiten comparar, de un vistazo, las caracterís-
ticas de dos o más temas, conceptos, etc.
Algunas de las ventajas del cuadro sinóptico son las siguientes:

• Facilita la comprensión, sobre todo cuando se trata de un tema com-


plejo y en el que se dan múltiples correlaciones.
• Desarrolla las capacidades de análisis y de síntesis.
• Permite establecer comparaciones.
• Facilita un repaso rápido del tema.
Fíjate en el siguiente ejemplo:
LOS CLIMAS TEMPLADOS

Características Ríos Vegetación

- Verano cálido y seco. - Bosques claros.


CLIMA
MEDITERRÁNEO - Invierno suave. - Régimen irregu- - Maquis.
lar.
- Lluvias escasas. - Estepa.

- Veranos e in-
CLIMA viernos suaves. - Caudalosos y re- - Siempre verde.
OCEÁNICO - Lluvias abundan- gulares.
tes y regulares.

- Verano con al-


CLIMA - Irregulares. - Taiga.
gunas lluvias.
CONTINENTAL
- Inviernos fríos y se- - Pradera
cos.
Si observas el ejemplo puedes comprobar que, presentando los datos de esta forma,
es muy fácil comparar la información y memorizarla. Un texto escrito en ocho o diez
renglones se puede sintetizar con muy pocas palabras, y recordar el contenido es más
cómodo y sencillo si lo visualizas de esta manera.
Otro ejemplo claro de cuadro sinóptico es el horario de tu clase. Si no hicieras ese
cuadro, fíjate cómo tendrías que aprender las horas en las que tendrías cada asigna-
tura:
El lunes, de 8,30 a 9,30, Lengua y Literatura; de 9,30 a 10,30, Matemáticas, de 10,30
a 11,30,
Educación Física; de 11,30 a 12, recreo; de 12 a 1, Inglés; de 1 a 2, Física y Química.
El martes, de 8,30 a 9,30... y así con todos los días de la semana, las horas y las
asignaturas. Sería muy difícil aprenderse el horario y organizarse. Sin embargo, con el
cuadro sinóptico sintetizamos dicha información y la presentamos de manera mucho
más clara. Mediante el ejemplo del puedes comprender mejor cómo realizar un cuadro
sinóptico.
También se pueden utilizar los cuadros sinópticos en matemáticas. Fíjate:
LA TEORÍA
El cuadro sinóptico es una variante del esquema. Se suele utilizar cuando existen
datos muy concretos que se pueden organizar en diferentes categorías. Si te fijas en
el ejemplo de los climas templados, los datos que ahí figuran podríamos trasladarlos
fácilmente a un esquema. Dependiendo del tema y del tipo de datos que contiene,
tendríamos que seleccionar una forma de síntesis u otra. La experiencia nos dictará
cual podríamos elegir.
Cuando el tema resulta enrevesado o cuando hay repetición de apartados o categorías,
el cuadro sinóptico permite presentarlos de forma mucho más sencilla y ordenada.
Igualmente, cuando tenemos que comparar los contenidos de varios temas cuyos datos
se pueden organizar
en categorías que se repiten, el cuadro sinóptico es la técnica más eficaz, co-
mo puedes
comprobar en este sencillo ejemplo que compara dos deportes:

Fútbol Balonces-
to
Equipos Dos Dos
Jugadores Once Cinco
Tipo de campo Grande Pequeño
Parte de cuerpo
Todo Manos
utilizada
Etc.
LA PRÁCTICA
Como siempre que tenemos que realizar una síntesis, sea mediante el subrayado,
el esquema, el cuadro sinóptico u otras técnicas que también analizaremos, es
importante tener desarrolladas suficientemente una serie de capacidades: com-
prensión lectora y capacidad de expresión.
Para realizar de manera adecuada un cuadro sinóptico hay que seguir una serie de
pasos:
1. Lectura detenida del texto, localizando las ideas centrales y las se-
cundarias.
2. Determinar cuáles son los grandes apartados en que se divide el
tema y sintetizarlos con una palabra o expresión (con ellas se en-
cabezan las filas del cuadro): en el ejemplo sobre los climas, el en-
cabezamiento de las filas sería clima mediterráneo, clima oceánico
y clima continental.
3. Establecer los distintos aspectos de los que tratan los diferentes
apartados, que serían los criterios de clasificación del cuadro sinóp-
tico y que permiten encabezar las columnas del cuadro. En el
ejemplo del clima serían: características, ríos y vegetación.
4. Una vez hecho lo anterior, dibujas el cuadro de doble entrada y
comienzas a rellenar los recuadros, clasificando las ideas más im-
portantes que corresponden a cada casilla.
Lo mejor es practicar, así que adelante.

1. Con el siguiente texto sobre Lope de Vega y Calderón de la Barca, completa


el cuadro sinóptico que está a continuación de dicho texto.
TEXTO:
Salvo en los lances de su juventud, la vida de Calderón ofrece vivo contraste con la de Lope.
Es la de éste una vida llena de ímpetu y dinamismo, una vida “hacia fuera”. Calderón se
muestra más recoleto. Es la suya una vida “hacia dentro”, y así, de su paso por la tierra,
apenas deja otro rastro que sus obras literarias.
También como artistas se oponen intensamente. En Lope todo es vitalidad, pasión, vértigo,
improvisación, alma popular. En Calderón, por el contrario, predominan la -reflexión, la se-
renidad, la meditación y una aristocrática nobleza.
Otra diferencia básica en cuanto al temperamento de los dos geniales creadores se halla
asimismo en la variedad de su producción. Mientras Lope se dispersa en todos los géneros,
como si el teatro no bastase para satisfacer su inmenso afán de creación, Calderón se con-
sagra exclusivamente al género dramático, sin que se conozcan obras suyas de otra índole,
y además en un número relativamente escaso. Se conservan ciento veinte comedias suyas,
a las que se añaden ochenta autos sacramentales y unos veinte entremeses, producción
muy limitada si se compara con la de Lope.
Contemporáneo de Lope, treinta y ocho años más joven que él, Calderón estrenó precisa-
mente dos de sus dramas más famosos (La vida es sueño y El médico de su honra) en
1636, año en que muere Lope. Esta considerable diferencia de edades aclara muchos aspec-
tos de uno y otro. Si Lope representa la triunfal iniciación, Calderón, que aprovecha de él
sus elementos básicos, significa la perfecta madurez. Si a uno puede llamársele “monstruo
de la naturaleza”, al otro puede denominársele “monstruo del ingenio”.
(CORREA, E. y LAZARO, F., Curso de Literatura, Salamanca: Anaya, 1970, pág. 228.)
CALDERÓN LOPE DE VEGA
Vida

Características
personales

Producción

Edad

Observa qué fácil es saber así las diferencias entre ambos autores. Esto lo puedes
aplicar a casi todas las asignaturas y te permitirá estudiar mucho mejor y preparar tus
exámenes con mayor facilidad.
Te propongo que completes el siguiente cuadro que te permitirá organizar tus tardes
y compaginar estudio y tiempo libre. En los recuadros debes completar las actividades
que realizas habitualmente y, según vayas en los estudios, modificarlas o mantener-
las.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

16 - 17

17 - 18

18 - 19

19 - 20

20 - 21

21 - 22

22 - 23
Quinto encuentro

Hacer mapas mentales y conceptuales y escribir respuestas de parcial


Para hacer buenas respuestas de parcial, es necesario tener clara la vinculación entre
los conceptos que se plantean en los textos. Para ello, una opción es graficar las rela-
ciones conceptuales a través de mapas mentales y/o conceptuales.

Hacer mapas mentales y mapas conceptuales

Algunas herramientas, como los mapas mentales y conceptuales, son útiles para
ayudarnos a graficar, representar y jerarquizar las diferentes ideas que se plasman
en un texto. Las aplicaciones que presentamos a continuación contribuyen a tener, en
formato digital, estos materiales.

Un mapa mental
Los mapas mentales son un primer “boceto” gráfico sobre cómo ordenamos las ideas.
Se suelen graficar mediante nubes que, en general, tienen un concepto central y, alre-
dedor de este, se distribuyen los conceptos relacionados.

Un mapa conceptual
Los mapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas entre
conceptos y así logran ofrecer un resumen esquemático de toda información que se
considera relevante. Los mapas conceptuales son un segundo paso en la organización
gráfica de conceptos y relaciones, ya que incluyen palabras o frases que funcionan co-
mo enlaces de los conceptos. Si el mapa mental es un primer boceto que ordena con-
ceptos, el mapa conceptual debe ser un organizador detallado de estos y de las relacio-
nes entre ellos. Es un segundo paso, más específico, de las relaciones conceptuales de
un tema.

Actividad 1

En pequeños grupos, realizar un mapa mental y uno conceptual que contemple los
principales conceptos extraídos de la lectura de la entrevista a A.M. Chartier.

Para utilizar las aplicaciones recomendadas y realizar un mapa mental y


conceptual, es preciso instalarlas en su celular, desde Play Store.

Actividad 2

En forma individual, revisar las respuestas que escribieron como resolución de la


guía de preguntas de la entrevista a A.M. Chartier a la luz de los consejos que
están más abajo. Reescribir las respuestas, cuando sea necesario.
Importante
Para lograr una buena respuesta de examen, es preciso tener en cuenta los siguientes
criterios.
✓ Identificar todas las tareas que pide la consigna.

Ejemplo: ¿Encuentran puntos de contacto y/o diferencias entre la postura de Char-


tier sobre la lectura y los tipos de lectores que caracterizaron en clase? Especifí-
quenlos y desarrolle uno de ellos en profundidad.

En esta pregunta hay varias tareas que resolver: no solo identificar los puntos de
contacto, sino también especificar cuáles son y desarrollar uno de ellos.

Para repasar este punto, les sugerimos ver cuáles son las preguntas en las que se pide
una sola tarea y cuáles requieren que se complete más de una actividad.

✓ Prestar atención a los verbos que indican las acciones que se tienen que llevar ade-
lante: no es lo mismo especificar, comparar, argumentar, diferenciar, describir, clasifi-
car, resumir o elegir. Identifiquen las diferencias que hay en los verbos que se piden en
las preguntas y observen qué diferencias hay en lo que se pide en cada caso.
✓ Responder para un lector virtual que no conoce el texto ni el tema (sin olvidar, sin
embargo, que estamos escribiendo para un profesor).
En general, las respuestas tienen que ser lo suficientemente explicativas como para
que un lector que no conozca el tema pueda entenderlo. Esto implica: no dar conoci-
mientos por sabidos ni obviar información porque está en los textos. Además, las res-
puestas tienen que funcionar como textos independientes, es decir, que se tienen que
comprender incluso si uno no lee la pregunta.

✓ Referir a los temas por autores y/o títulos de los textos.


En los ámbitos académicos, es relevante especificar quiénes son los autores y/o en qué
textos se mencionan los conceptos. Por ejemplo, en este caso, “Anne Marie Chartier
sostiene…”. En el texto “….”, se postula que..

✓ Utilizar un registro académico.

La precisión en el uso de vocabulario. Los textos o los autores no “hablan” o “di-


cen” simplemente, sino que señalan, postulan, discuten, afirman, rechazan, etc.
El vocabulario más específico permite demostrar que realizamos una lectura críti-
ca, ya que podemos señalar o evaluar las palabras del texto.

✓ Hacer una revisión

Es importante, antes de entregar los exámenes, tener tiempo para revisar si las
respuestas están completas, si hay repeticiones de palabras, información repeti-
da, redundante, si se respetaron las normas de ortografía y puntuación. Esto
puede modificar mucho el resultado de un examen.
Sexto encuentro
Tomar apuntes
En el texto de Anne-Marie Chartier se hace referencia a una “revolución tecnológica”
con la televisión y luego con Internet. Ciertamente, hoy en día la difusión de la in-
formación y de las teorías no solo se realiza por medio de libros ni siquiera por tex-
tos escritos. En Internet, podemos encontrar textos multimodales, es decir, que no
solo incluyen palabras, sino también colores, dibujos, íconos, números, audios, vide-
os… Esto implica que la forma de acceso a la información e incluso al discurso
académico ya no se limita a la escritura. A continuación, se propone mirar un video
de una charla TED (un tipo de conferencia que sigue reglas particulares, por ejemplo,
su extensión no puede sobrepasar los 18 minutos) de Anna Kazumi Stahl, una escri-
tora japonesa- argentina, a propósito de cómo las TIC (ella las llama “nuevas tecno-
logías”) están transformando la literatura (y la relación con los libros).

El video presenta una conferencia, pero podemos establecer cierta relación entre es-
te género de la oralidad y las clases magistrales que vamos a transitar en los estu-
dios superiores. Las clases (y las conferencias) tienen como desventaja frente a los
textos escritos que no podemos resaltar o subrayar lo que resulta importante y nos
obligan a tener que volver a escucharlas o mirarlas (si tenemos un registro) para re-
encontrar la información que necesitamos. Por lo tanto, hay que desarrollar otras es-
trategias para guardar aquello que tenemos que estudiar o queremos recordar más
adelante. Esta actividad apunta a practicar la toma de apuntes y reflexionar sobre su
utilidad.

Actividad 1

Mirar la conferencia “Relatos en red, fogones virtuales” de Anna Kazumi Stahl.


El video está disponible en http://www.tedxriodelaplata.org/videos/relatos-en-
red-fogones-virtuales o en. https://youtu.be/kVuDBc5z880

● Tomar apuntes de la charla mientras la miran.

● Una vez que hayan terminado de mirar el video, revisar los apuntes y anotar qué
preguntas le harían a Anna Kazumi Stahl si fueran parte del público o si se tratara
de una clase.

Recordemos que existen distintos tipos de preguntas: para cla rifi-


car alguna parte de lo expuesto, para pedir alguna ampliación, una
ejemplificación, alguna opinión o para discutir alguna propuesta o pos-
tura.

Actividad 2

En grupos, resolver las consignas que están a continuación apelando a los apun-
tes tomados.

● ¿Qué características tienen según Kazumi Stahl las reglas de la difusión literaria
dominada por las editoriales?
● ¿De qué manera están cambiando las “nuevas tecnologías” o TIC las reglas del
ámbito de la literatura?
● ¿Qué son las “literaturas del sur global”? Proponer una definición.

● ¿Qué función tiene en la exposición de Kazumi Stahl el uso de las estadísticas y


los ejemplos?

Actividad 3

Hacer una puesta en común general de los apuntes y las respuestas. Es probable
que no todos hayan anotado lo mismo: ¿qué privilegiaron?, ¿qué deberían agre-
gar?, ¿qué podrían eliminar?, ¿cuáles fueron las dificultades que encontraron a la
hora de tomar apuntes?

Las abreviaturas

Actividad 4

La escritura de apuntes en las clases es una práctica generalizada en los estudios


superiores. Si bien hoy en día podemos recurrir a otro tipo de registros (como la
grabación de audio) y podemos usar una computadora que permite una escritura
más veloz, son precisas ciertas estrategias para que el tiempo de escritura no nos
haga perder el hilo de la presentación oral. Como estudiantes, podemos desarro-
llar nuestras propias abreviaturas y signos para lograrlo.

● A partir de los apuntes que tomaron de la charla de Kazumi Stahl, determinar qué
clase de palabras son las predominantes y cuáles es más frecuente elidir, es de-
cir, no anotar, y si usaron oraciones completas o frases sueltas.
● ¿Aparecen signos en sus apuntes? ¿Qué signos usaron y con qué función? ¿Qué
otros se les ocurre que podrían usar?
● ¿Emplearon abreviaturas? ¿Cuáles?

Existen distintas formas de abreviar las palabras: las abreviaturas, las siglas, los
símbolos, entre otros. Las siglas se forman a partir de las iniciales de las pala-
bras y sirven para referirse de modo abreviado a instituciones, organismos, etc.,
como ONU, UNLP, CTERA. Se encuentran a menudo en textos institucionales y
profesionales. Los símbolos son abreviaciones de carácter científico-técnico. Son
habituales en los textos de matemática, física, química, geografía… Son ejemplos
km por kilómetros, O por oeste, H por hidrógeno. Las distintas disciplinas científi-
cas establecen estas abreviaturas que se usan, en general, internacionalmente.
Los símbolos no se pluralizan ni llevan punto.

Las abreviaturas propiamente dichas se obtienen por la eliminación de algunas


letras o sílabas de la palabra completa. Hay distintas maneras de formarlas: a ve-
ces se usa solo la inicial (p. por página), a veces se escribe solo el comienzo de la
palabra (cap. por capítulo), a veces se eliminan las letras centrales y se dejan so-
lo las más representativas (depto. por departamento). Como admiten distintas
resoluciones (página se suele abreviar como p. pero también como pág.), no se
emplean en todas las situaciones de comunicación, sobre todo cuando se quiere
reducir la ambigüedad. En los exámenes, por ejemplo, son poco recomendables
ya que pueden generar confusiones (excepto algunas muy frecuentes como etc.
por etcétera o a.C. por antes de Cristo). En ciertas publicaciones en las que se
usan mucho, como en los diccionarios y las enciclopedias, se suele incluir un lis-
tado con la especificación de las abreviaturas utilizadas para que todos los lecto-
res puedan comprenderlas.

A pesar de que pueden generar ambigüedad, las abreviaturas son sumamente


útiles cuando tomamos apuntes, porque permiten una escritura más ágil y rápida.
Podemos recurrir tanto a abreviaturas convencionales como a otras inventadas
específicamente para una materia o disciplina que estemos estudiando. En este
enlace, van a encontrar el listado de abreviaturas habituales del Diccionario Pan-
hispánico de Dudas de la Real AcademiaEspañola
http://www.rae.es/diccionario-panhispanico-de-dudas/apendices/abreviaturas.

Actividad 5

En forma individual, reescribir las siguientes oraciones empleando abreviaturas


cuando sea pertinente:
Para mayor información, comuníquese con el siguiente número telefónico: 8657-
2946, o envíe una carta a la siguiente dirección postal: avenida 25 de Mayo 1846.

El primer capítulo del libro de texto presenta una introducción a las corrientes ac-
tuales de las Ciencias Naturales.

La escritura es una técnica que aparece hace aproximadamente 5000 años en


Mesopotamia. Marca el final de la prehistoria.
Séptimo encuentro
Técnicas para sintetizar textos (IV): El resumen
El resumen es una selección de las ideas esenciales de un texto o lección, expresa-
das con palabras y expresiones propias. Su utilidad reside en que:
• Aumenta la comprensión lectora, ya que nos exige captar las ideas principales.
• Desarrolla la capacidad de atención y la concentración en el trabajo.
• Mejora la expresión escrita y el vocabulario, ya que tenemos que encontrar
nuestras propias palabras para comprender mejor los textos.
• Facilita un repaso rápido del tema.
Fíjate en el siguiente resumen que hemos hecho del texto de la ficha 3 sobre los
niños japoneses:

La Teoría

Los niños japoneses tienen cuerpos más desarrollados que los niños occiden-
tales. Ello se debe a que a partir de los dos años aprenden a sentarse y empie-
zan a inclinarse, dos ejercicios fantásticos para el cuerpo. En Occidente, incluso
a la edad de ochenta años, los directores de orquesta tienen también cuerpos
perfectamente desarrollados y en forma. Ellos también realizan movimientos en
los que inclinan el torso, por lo que les hace falta un estómago duro. Se trata
de movimientos en los que la emoción y la precisión de pensamiento están en-
trelazadas: precisión de pensamiento para seguir la partitura, sentimientos que
dan calidad a la música, y cuerpo en movimiento, con el que se comunican con los
intérpretes.

El resumen es una de las actividades más importantes y claves dentro del estudio. La
puedes realizar después de tener hecho el subrayado y posteriormente a haber estu-
diado el tema, lección o texto. Este resumen debe ser breve pero completo con las
ideas fundamentales y utilizando tu propio vocabulario y modo de estructuración de
las oraciones, es decir, redactado en forma personal.
Un buen resumen depende mucho de la comprensión del texto y de las veces
que lo hayas leído (son recomendables tres; una rápida, otra lenta con subra-
yado y otra más lenta con memorización y análisis).
El resumen facilita el mejor estudio de la lección y su compresión y a su vez
facilita la concentración mientras estudias. Con un buen conjunto de resúme-
nes de las distintas lecciones puedes realizar un repaso final muy positivo de lo
que has estudiado.
Para que un resumen sea bueno debe tener las siguientes características:
a. Debe ser breve, sólo con los detalles importantes.
b. Debes utilizar tu propio lenguaje y vocabulario.
c. Debes escribirlo como un texto normal, a renglón seguido (a diferencia del
esquema), en uno o varios párrafos, pero sin usar guiones ni sangrados.
d. Puedes completar las ideas del libro con llamadas o citas recogidas de otros
libros de consulta, e incluso con dibujos o gráficos que los expliquen mejor.
Seguimos con ejemplos que clarifican el concepto de resumen. Fíjate en la forma de reducir el número de palabras de
un texto y cómo es mucho más sencillo comprender y memorizar el resumen que el modelo original.
TEXTO
El primer paso que se dio para conseguir la integración económica fue la formación de
una Unión Aduanera, el 1 de julio de 1968. Consistía en la supresión de todos los im-
puestos a los intercambios comerciales de productos industriales efectuados entre los
países comunitarios y en la fijación de un impuesto común para los bienes que venían
de terceros países.
Aunque el paso era importante, quedaba aún mucho por hacer. El mercado común,
para ser completo, exigía que no solamente los productos industriales pudiesen circu-
lar libremente entre los países miembros, sino que lo hiciesen también todas las mer-
cancías no industriales. Del mismo modo, era necesario que hubiese libertad para po-
der contratar los servicios en cualquier país comunitario, que cualquier persona pudie-
se pasa sin problemas de un país a otro e instalarse y trabajar allí, y que las personas
y empresas pudiesen llevar su dinero al país que deseasen sin ninguna clase de res-
tricciones.
(Extraído de Economía 1, a. Cabrera/E. Lluch/M. Pedrajas, Ediciones SM)
Y éste es el resumen que hemos hecho.
La integración económica se consigue con la formación de la Unión Aduanera en 1968.
Se suprimieron los impuestos entre los países comunitarios y se fijó uno para los bie-
nes de otros países. Aún faltaba conseguir la libre circulación de mercancías no indus-
triales; contratar servicios, instalarse y trabajar allí y que el dinero circulase sin res-
tricciones.
El texto ha quedado bastante condensado. De las 153 palabras iniciales
hemos conseguido un resumen de 55 palabras. Alrededor del 35% del origi-
nal. Observa que hemos suprimido los puntos y aparte.
LA PRÁCTICA
Para hacer un buen resumen debes seguir una serie de pasos:
1. Haz una primera lectura, rápida, para hacerte con las principales ideas, formulán-
dote una serie de preguntas: ¿qué dice? ¿qué partes tiene? ¿de qué habla cada parte?
2. Vuelve a leer, subrayando lo más importante.
3. Intenta hacer un resumen escrito del texto, sin mirar el libro.
4. Lee el resumen, una vez mirado el libro, completándolo con lo que se te había olvi-
dado. Fíjate en cómo hemos hecho el resumen del siguiente texto:

TEXTO: EL RELOJ ANAFÓRICO DE AZARQUIEL


(Muy Interesante, nº 86. julio de 1988)
Lo que hay de sorprendente en Toledo, tanto que no creernos que haya en todo el
mundo habitado ciudad alguna que se le iguale en esto, son dos recipientes de agua
que fabricó Azarquiel. Cuentan que oyó hablar de cierto aparato que hay en la ciudad
india de Arin y se propuso construir un artefacto parecido por el que supiera la gente
qué hora del día o de la noche era y pudiera conocer la edad de la Luna. Para ello
construyó grandes estanques en una casa, en las afueras de Toledo, a orillas del Ta-
jo, haciendo que se llenaran de agua o se vaciaran según el crecimiento y menguan-
te de la Luna.
Según nos han informado personas que vieron estas clepsidras funcionaban así: en
cuanto aparecía el novilunio, el agua empezaba a afluir a los estanques por tuberías
invisibles de tal modo que al anochecer del día siguiente había la mitad de un sépti-
mo justo de agua. De este modo iba aumentando el agua en los estanques, así de
día como de noche, hasta que al fin de una semana estaban llenos hasta la mitad y
la semana siguiente se veían rebosar llenos del todo. Luego, a partir de la decimo-
quinta noche del mes, la Luna empezaba a decrecer el agua del estanque a razón de
la mitad de un séptimo cada día, y el día vigésimo noveno del mes quedaban vacíos
del todo los estanques.
SI durante este ciclo de aumento y disminución del agua alguien extraía parte de ella, au-
mentaba el flujo de las tuberías de abastecimiento de tal modo que no se alteraba el ritmo
del ciclo. Lo mismo ocurría si alguien aumentase el caudal de los estanques, pues lo que
sobraba salía inmediatamente.
Estas clepsidras duraron hasta que el rey Alfonso VII quiso conocer su mecanismo y
mandó que se desmontara una de ellas. El despiece y la destrucción de la misma tuvo lu-
gar el año 528 de la Hégira (1.134 d.C.) y el causante del daño fue el astrónomo judío
Hamis lbn Zabara, pues solicitó al rey que fuera él el encargado de desmontar la clepsidra
a fin de estudiar su artificio y poder mejorarlo... prometiendo volver a instalarla; pero lue-
go no supo y quedó uno de los relojes inutilizado.
Vocabulario. Clepsidra: reloj de agua Hégira: calendario musulmán Novilunio: luna nueva
Resumen:
En Toledo Azarquiel construyó dos estanques que funcionaban como clepsidras (relojes de
agua) para saber la hora. Estos estanques se llenaban o vaciaban según creciera o men-
guara la Luna. En el novilunio el agua iba creciendo un séptimo cada día, llenándose los
estanques en dos semanas. Después se vaciaban al mismo ritmo, un séptimo cada día,
hasta que se vaciaban por completo en el vigésimo noveno día del mes.
Para conocer su funcionamiento, el rey Alfonso VII mandó que se desmontara una de las
clepsidras pero después de desmontarla un astrónomo judío, no supo volver a montarla
quedando inutilizada.
Como habrás observado, antes de realizar el resumen se han hecho dos cosas: subrayar
las ideas principales y buscar en el diccionario las palabras que desconocemos. A conti-
nuación hemos escrito el resumen, en el que hemos utilizado tanto las palabras del texto
como otras sinónimas pero más conocidas, siempre de manera más reducida que en el
texto original. Esta vez, las 376 palabras del texto original se han convertido en 99, es
decir, un 26%, que es un porcentaje mucho más fácil de recordar.
Y ahora, a practicar.
1. En primer lugar, lee rápidamente el siguiente texto y después haz una lectura más
detenida, subrayando los aspectos fundamentales.
TEXTO: LA RABIA, UNA AMENAZA FATAL
(Natura, nº 88, julio 1990)
Para la Organización Colegial Veterinaria, la información es el único medio de prevención
de la rabia, enfermedad que una vez manifestada no tiene cura. Según todos los datos
que maneja el colectivo, sólo se conocen dos humanos que lograron sobrevivir a la in-
fección. Esta resulta fatal de 10 a 14 días en los animales y de 3 a 7 días en los huma-
nos.
En Europa se ha encontrado el virus de la rabia en no pocos animales: zorro, topo,
hurón, conejo, ardilla, ratón, hámster, armiño, rata, marta, muflón y jabalí, entre otros.
Sin embargo, son los murciélagos las especies que pueden trasmitir la infección en ma-
yor grado.
La gran variedad de murciélagos, unido a su proximidad con el hombre hacen que pue-
dan trasmitir esta fatal infección con relativa facilidad. Un murciélago afectado puede ser
encontrado frecuentemente en el suelo. Al cogerlo, transmite el virus con una mordedu-
ra. El que algunas especies busquen su refugio en construcciones del hombre aumenta
el potencial peligro. Por ello, el Consejo General de Colegio de Veterinarios, aconseja
evitar el contacto corporal con estos mamíferos, aleccionando de manera especial a ni-
ños y jóvenes del medio rural, que mantienen la costumbre de capturar y jugar con
ellos.
No obstante, los expertos han confirmado que la probabilidad de contraer la rabia por
mordedura de murciélago, en función de las estadísticas, resulta mínima. Hasta el punto
de que en todo el territorio europeo se producen al año entre uno y cuatro casos virtua-
les de rabia humana. Cantidad que contrasta con las que maneja la Organización Mun-
dial de la Salud referente a la India, donde aparecen 15.000 casos de rabia humana al
año
Tras haber subrayado el texto,
texto, pasa ahora a trabajar el resumen de las ideas fundamen-
fundame
tales. Para comenzar, revisa el subrayado y selecciona entre las siguientes afirmaciones
las 5 que consideras fundamentales para elaborar tu resumen:
El único medio eficaz contra la rabia es la información: hay que prevenir una enfermedad que
resulta incurable.
La rabia tarda en matar entre 3 y 7 días en los seres humanos.
El virus de la rabia, en Europa, se ha encontrado en numerosos mamíferos, especialmente en los
murciélagos.
Los murciélagos
gos son posibles transmisores de la rabia por vivir cerca del hombre.
Se aconseja evitar el contacto corporal con los murciélagos, ya que transmiten la rabia mediante
mordeduras.
Los niños en el medio rural suelen jugar a capturar murciélagos.
Los expertos
pertos afirman que es difícil contraer la rabia por mordedura de murciélago.

En Europa se producen entre 1 y 4 casos anuales de rabia humana.


En la India se producen unos 15.000 casos de rabia humana al año. Para finalizar, con las 5 fra-
fr
ses elegidas, elabora
labora un resumen del texto.
2. Realiza tu propio resumen a partir del texto siguiente. Recuerda leer detenidamente antes de lanzarte a subrayar.
TEXTO: LA CLASIFICACIÓN DE LINNEO
Una clave de determinación es un conjunto ordenado de criterios de clasificación que nos
facilita la identificación de plantas y animales desde distintos puntos de vista. El método
más sencillo y apropiado para iniciarse en el conocimiento de la clasificación
clasificac de los seres
vivos es el llamado método dicotómico.
El método dicotómico consiste, en esencia, en una serie de propuestas alternativas que
nos obligan siempre a elegir entre dos caminos a seguir. Por ejemplo, para clasificar un
animal, primero observamos os si es invertebrado o vertebrado. Si es vertebrado, si es de
sangre fría o de sangre caliente. Si es de sangre caliente, si es ovíparo o es vivíparo. Si
es vivíparo, si es carnívoro o es herbívoro, etc.
En cada dilema, hemos de escoger aquella propuesta que nos parezca que coincida más
completamente con el ser que vamos a clasificar. La que hemos admitido nos remitirá de
nuevo a otro par, y así sucesivamente hasta identificar totalmente el ser.
Carl von Linné, conocido universalmente como Linneo, fue un botánico
botánico sueco a quien la
ciencia debe quizá la primera clasificación sistemática de los seres vivos, que publicó en
1735 en un libro titulado Sistema naturae. Linneo introdujo la nomenclatura binomial, que
consiste en asignar a cada elemento clasificado dos
dos palabras latinas. La primera de ellas
se escribe siempre con mayúscula e indica el género del individuo, y la segunda, escrita
siempre con minúscula, es específica de la especie. Por ejemplo, el perro común se de- d
nominará Canis familiaris, donde el término
término Canis es el nombre del género y la palabra
familiaris es el nombre específico de la especie.
En la actualidad se sigue utilizando la clasificación de Linneo, ya que permite a los científi-
científ
cos identificar a un mismo ser, cualquier que sea su nombre en la lengua
l propia de cada
país.
(Extraído de Ciencias de la Naturaleza, Secundaria 1, varios autores, Ediciones SM) Y para finali-
zar, dos páginas en Internet para que practiques y afiances esta técnica.
http://www.webdianoia.com/ejer/met.htm
tp://www.webdianoia.com/ejer/met.htm
http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/esquema/indexesquema.html
Octavo encuentro:
La memoria

Para todo estudiante este es un punto de mucho interés y que más de una vez puede pro-
ducir mas estrés del necesario. Vamos a ver que es y como usar la memoria, y a desmitifi-
carla como algo absolutamente necesario para poder superar pruebas y exámenes.
Memorizar es la actividad intelectual que consiste en fijar y retener en la mente los co-
nocimientos que queremos aprender para recordarlos cuando sea necesario.
Podemos distinguir la memoria a corto plazo y a largo plazo. Cuando empezamos a estu-
diar, la información pasa a la memoria a corto plazo; el objetivo a lograr es enviarla a la
memoria a largo plazo, que es la que permanece y la que necesitamos a la hora de los
exámenes o pruebas.
Para ello es es necesaria la repetición, la concentración, el orden y la lógica y, sobre
todo, la motivación, es decir, el interés por los contenidos que queremos memorizar.
También es importante la relajación.
De hecho, el olvido suele producirse por fijación deficiente, desinterés, desuso e interfe-
rencias.
Canales de información de la memoria.
Un canal de información es aquel por el que la recibimos, y nosotros recibimos solo infor-
mación a través de nuestros sentidos, la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto. De ca-
da uno de ellos mantenemos bancos de memoria, que nos dicen que estamos viendo o to-
cando. Curiosamente cuanto mayor sea la sensación de desagrado o placer de lo que sen-
timos, mayor será el recuerdo que dejará en nosotros, por eso el mejor canal de la memo-
ria es aquel que llama mas nuestra atención, el que es capaz de focalizar mejor nuestro
interés, sin que nos distraigamos.
Ver mejor que escuchar.
El primer canal es la vista. Puedo leer un libro sobre el sistema solar o puedo ver un do-
cumental sobre ello, o ver fotografías. La diferencia entre las dos cosas es enorme y la ca-
lidad de la memoria también lo es.
En la medida de lo posible debemos crear esquemas lo más visuales posibles, que nos re-
cuerden cuantos puntos o elementos tenia, por ejemplo, el esquema sobre la educación en
Roma. Quizás no recordamos el contenido de cada punto, inténtelo ahora, pero si recor-
damos que eran al menos tres y cuatro puntos en cada llave.
Si lo recordamos, en la siguiente sesión podremos memorizar el contenido.
Escribir mejor que leer.
Del mismo modo la escritura es otro canal de memoria, es más fácil mantener la concen-
tración si escribimos repetidamente lo que queremos memorizar o simplemente escribimos
mientras vamos leyendo, que simplemente leer e intentar memorizar.

Reglas Nemotecnicas

Una regla nemotécnica es un sistema sencillo utilizado para recordar una secuencia de
datos, nombres, números y, en general, para recordar listas de datos relacionando pala-
bras, imágenes, etc
Estos métodos nos permitirán memorizar más fácilmente el contenido deseado. Evitan
que el contenido se retenga en la memoria a corto plazo -donde la información solo per-
manec unos segundos-, facilitando el acceso la memoria a largo plazo en la que la infor-
mación permanece mucho más tiempo.
Normalmente son un conjunto de truquillos, con frecuencia lingüísticos.
Algunos consejos
• Asocia con tu propia experiencia
• Relaciona la nueva información con situaciones conocidas.
• Usa una misma regla nemotécnica para una frase entera en vez de una para cada
palabra de la frase.
• Emplea la regla más adecuada a la tarea que estés haciendo.
• Crea tus propias reglas.
• Asegúrate que la regla que vas a utilizar te dé un recuerdo exacto de lo que quieres
recorda

Se construye una historia VOLCÁN – EL TEIDE – TENERIFE- 3718M


con todas las palabras que
Ej.: Mario caminaba tranquilamente por
debemos memorizar y, pos-
el campo, cuando de repente visualizó
teriormente recordar, En
un volcán muy alto. Perplejo por su
este caso no es importante el
Método de la histo- grandiosidad pensó que aquella montaña
orden, pero sí que aparezcan
ria o el relato se llamaba El Teide. Quiso recordar que
todos los elementos a me-
se encontraba en Tenerife, pero hizo
morizar.
especial esfuerzo por recordar cuanto
medía aquel volcán. Se acercó a un
señor que andaba cerca y se lo pre-
guntó, siendo la respuesta de este 3718
metros.

Cuando tenemos una lista de Ej.: EFAMA


palabras que recordar, po-
Enero
demos construir una palabra
Febrero
Método de las ini- con la inicial de cada una de
Abril
ciales ellas, de tal manera que ésta
Mayo
nos recuerde como empieza
Agosto
cada palabra de la lista.
Cuando el orden de la lista
no es importante, podemos
hacer combinaciones hasta
que la palabra clave sea la
más sencilla de recordar para
nosotros.

Técnica Sirve para recordar listas de Ej.: Litio-Berilio-Boro-Carbono- Nitróge-


palabras en un orden concre- no-Oxígeno- Fluor-Neón > "La BBC no
de la cadena
to mediante una sencilla fra- funciona"
se inventada.

Equivalencia ci- Relacionamos una letra al Ej.: Queremos recordar la fecha 1931.
fras/consonantes número que deseamos re-
1-A
cordar y construimos con
9-R
esas letras una palabra.
3-C
1-A

Consiste en crear una pala- Ej.- Aratota Puental: nos puede dar la
bra real o inventada, que nos pista del recorrido del Tajo (Aranjuez,
Oración creativa
sea fácil de memorizar, sobre Toledo, Talavera de la Reina, Puente del
un significado o contenido Arzobispo, Alcántara)
del tema.
Técnicas para memorizar
Conectar y enlazar
Asociá los componentes de una lista adjudicándole una imagen a cada co-
nexión para que te ayude a recordarlo más tarde, de modo que la imagen elegida repre-
sente la esencia de lo que intentás vincular, como una vaca y una planta para recordar el
término “eucariota” cuando se trata de la clasificación de células. Si bien es un ejemplo
facilitado, es posible aplicarlo a temas complejos en los cuales las conexiones poseen un
carácter más abstracto.

Contar una historia


Creá imágenes para los distintos elementos que debas aprender pero de manera tal que al
recordarlas en secuencia obtengas una historia. Los niños recuerdan un cuento fácilmente
porque un evento se desprende del otro, son atractivos y los suficientemente intere-
santes para acaparar su atención. Es ideal para cuando tengas que aprender un aconte-
cimientos u orden de elementos.

Vincular con cosas conocidas


Los objetos, lugares y personas conocidas pueden darte pistas para recordar una extensa
lista de ítems, como utilizar las iniciales de todos tus primos y amigos para apren-
derte una fórmula química interminable o situar imaginariamente cada elemento en
una parte distinta de la casa.

Representar con números


Supongamos que tu próximo examen trata sobre las etapas históricas según Marx y Engel:
primitivo comunismo, la sociedad esclavista, el feudalismo, el capitalismo y el socialis-
mo. Cada etapa representará un número del 1 al 5 respetando el orden en que suce-
den.

Dibujar mapas o diagramas


Si tenés una buena memoria visual, es recomendable que la potencies trasladando con-
ceptos puntuales desde tu mente al papel para definir las conexiones entre
ellos que pueden marcarse con diferentes colores. Incluso te ayudará crear símbolos
gráficos para los conceptos y sus relaciones, como una flecha un signo matemático de
“distinto” situado entre una corona (monarquía) y un cuadrado que represente un edificio
(sistema parlamentario). Este pequeño dibujo formará parte de una ilustración mucho ma-
yor con flechas, nubes y asteriscos que vinculen los conceptos entre sí.

Aplicar el método Habitación romana


Imaginate que al ingresar a una habitación, la esquina sobre tu hombro izquierdo es el
número 1 y cuando te movés en sentido horario, la pared que le sigue es el número 2. La
esquina a continuación es el número 3 y así sucesivamente de modo que la esquina 5 sea
contraria a la esquina 1 y la pared 2 esté frente a la pared 6.
Obtendrás 8 números correspondientes a 4 esquinas y 4 paredes, el número 9 será el sue-
lo y el 10 el techo. Cuando tengas claro todos los números, te conviene dibujar la habita-
ción en un papel para que tu mente termine de comprender qué número van con qué pa-
red o esquina. En cada número situá una información diferente y podrás recordarla
en secuencia, incluso oponer términos cuando las paredes estén enfrentadas.
Noveno encuentro

Exponer un tema oralmente

Las instancias de evaluación en el ámbito de los estudios superiores no se realizan solo


por escrito. Entre los géneros de evaluación académica, existen también géneros ora-
les. La presentación oral, el examen final oral, el coloquio, la defensa de un trabajo son
distintas instancias en las que el o la estudiante debe exponer de forma oral un tema.
La particularidad de las presentaciones orales es que tiene dos tipos de oyentes dife-
renciados: el profesor y los compañeros del curso. Y hay que tener en cuenta a los dos
en el momento de llevar adelante la exposición: hay que generar interés y sostener la
atención de ambos. Para esto, es preciso organizar la presentación con una estructura
clara (con una introducción, un desarrollo y un cierre), hablar de forma comprensible y
variar los tonos de voz, mirar al auditorio (no leer toda la exposición sin establecer
contacto visual), apelar a apoyos visuales para que el auditorio tenga una guía de la
exposición y, por supuesto, ensayar previamente, para que la primera vez que diga-
mos nuestra presentación no sea cuando nos estén evaluando.

Actividad 1
Discutir las siguientes preguntas en grupos y hacer una puesta en común.

● ¿Qué lugar tuvo la oralidad en el aula en su escuela secundaria? ¿Fue una prácti-
ca que se enseñó?
● ¿Hicieron una presentación oral alguna vez? ¿Qué características tuvo?
¿Cómo la prepararon?
● ¿Qué soportes materiales y técnicos se puede usar en una presentación oral?
● ¿Qué es una presentación Power point? ¿Para qué se la utiliza? ¿Realizaron alguna?
● ¿Conocen otro programa para armar presentaciones? ¿Cuál? ¿Qué diferencias
presenta con Power point?

Actividad 2

Proponemos que realicen una presentación por grupos sobre los criterios para determi-
nar si una página web es confiable. Para ello, se propone la realización de la siguiente
actividad grupal.
● Discutir en grupos, qué criterios van a proponer y cómo los van a justificar, por ejem-
plo, con la inclusión de citas. Elaborar un punteo con la información, el orden y la ma-
nera en que se va a presentar la exposición: esta no deberá exceder los 5 minutos.
● Planificar el contenido de tres o cuatro diapositivas para un Powerpoint o Prezi que fun-
cione como apoyo a la presentación oral.
● Elegir a un integrante del grupo como orador y realizar la presentación acompañada
del Powerpoint o Prezi.
En caso de que no se pueda contar con un proyector o una computadora para mostrar
la presentación, se puede realizar esa actividad en papel.
Importante
Las diapositivas de un Powerpoint tienen una doble finalidad: son una guía para quien
realiza la exposición y ayudan al auditorio a seguir la presentación. Es recomendable
incluir una primera diapositiva con la información esencial de la presentación (el título,
el nombre del orador o de los integrantes del grupo, el nombre de la institución), dia-
positivas a modo de carátulas internas o intertítulos para introducir las secciones más
importantes en el caso de que se trate de una presentación extensa, una diapositiva
con las referencias bibliográficas y una última diapositiva facultativa de agradecimien-
to. Si corresponde (por ejemplo, en una conferencia con público desconocido), se pue-
den agregar los datos necesarios para contactar al orador (página web, correo electró-
nico). Estas son otras sugerencias que se pueden mencionar para la elaboración de es-
tas presentaciones:

● no recargar de texto o imágenes la diapositiva;


● asegurarse de que los textos e imágenes sean legibles o visibles: usar letras oscuras
con fondos claros o letras claras con fondo oscuro;
● dentro lo posible, cada diapositiva debe plantear una unidad de sentido;
● recordar que las diapositivas son un apoyo de la exposición, no su parte central;
● verificar siempre la gramática y la ortografía.

Décimo encuentro

Autoevaluar lo aprendido

Como cierre de este taller de dos semanas, les sugerimos hacer una re-
flexión que ayude a orientar y consolidar mejor el proceso de aprendizaje. Pue-
den realizarlo individualmente por escrito o discutir las preguntas grupalmente (y
registrar los puntos más importantes).
● ¿Qué se aprendió en el curso? ¿Qué se sabía? ¿Qué fue nuevo? ¿Qué se necesitó
revisar de los conocimientos previos?
● ¿De qué manera se aprendió? ¿Fueron productivos los trabajos grupales, los in-
tercambios en la clase, la ayuda del profesor/a? ¿Qué aspectos modificarían?
● ¿Para qué es útil este aprendizaje? ¿Cómo se podrían continuar estos aprendiza-
jes?

Actividad importante

Al finalizar, les pedimos por favor que completen la autoevaluación en forma


individual (no demora más de 10 minutos). ¡Gracias!

También podría gustarte