Está en la página 1de 61

Curso SAA-C-001:

“Conciencia Ambiental”
Presentación audiovisual:

“¿Qué es el ambiente y cuál es


su relación con el ser
humano?”
OBJETIVO

Analizar:

• ¿Qué es el ambiente?
• ¿Cómo está constituido?
• ¿Cómo funciona?
• ¿Cómo lo estamos afectando?
¿QUÉ ES EL AMBIENTE?

El conjunto de elementos
naturales y artificiales
(inducidos por el ser
humano) que hacen posible
la existencia y el desarrollo
de todos
los organismos vivos que
interactuamos en un
espacio y tiempo
determinados.
En síntesis…

Es el conjunto de elementos bióticos = vivos


y abióticos = no vivos que permiten el
mantenimiento de la vida en la Tierra.
ELEMENTOS BIÓTICOS

Toda la diversidad
biológica
(biodiversidad)
ELEMENTOS ABIÓTICOS

Son todos los elementos naturales como: agua, aire, luz


solar, rocas, minerales, gases, presión, humedad, viento,
pero que por sí mismos no están vivos.
Ambos 
componentes se 
combinan para 
hacer posible el 
fenómeno de la:  VIDA
Sin la naturaleza y los beneficios que obtenemos
de ella no sería posible
nuestros sistemas políticos, sociales,
económicos y culturales.
¿CÓMO NOS RELACIONAMOS LOS
HUMANOS CON LA NATURALEZA?
El Homo sapiens;
es decir, los
seres humanos,
aparecimos al final
de la escala
evolutiva, varios
años después de
las primeras
especies que
habitaron el planeta.
Nuestra especie ha sido lo suficientemente
depredadora como para modificar el
ambiente exclusivamente en beneficio
propio, al grado de comprometer la
continuidad y la evolución de la vida.
• Los primeros seres humanos vivieron en
armonía con el ambiente.

• La transición del nomadismo al sedentarismo


fue por el descubrimiento humano para
transformar la naturaleza.

• Migraron en busca de nuevas regiones con


condiciones apropiadas para sobrevivir.
• Posteriormente se
asentaron en forma
permanente y
comenzaron a
domesticar ciertas
especies.

• Después surgió la
agricultura como la
capacidad de
controlar el ciclo
reproductivo de
algunas especies.
Cuando las poblaciones
humanas eran pequeñas, y su
tecnología modesta, el impacto
sobre el ambiente era local…

…y, en gran medida, 
reversible.
Conforme la población
humana creció, y
desarrolló más y mejores
tecnologías, el deterioro
ambiental ocasionó
problemas más
significativos…

…menos reversibles.
• La Revolución industrial del siglo XVIII implicó el
descubrimiento, extracción y uso de combustibles
fósiles, así como la explotación intensiva de recursos
minerales de la Tierra.
• Este fue así el inicio de la crisis ambiental que padecemos
hoy día a nivel global.
¿Cuáles pueden ser los ejemplos
de la transformación de un
ambiente natural, a un
ambiente transformado por el
ser humano?
En la búsqueda de una mejor calidad de vida,
el ser humano ha transformado históricamente el
ambiente para satisfacer sus necesidades
básicas y aquellas derivadas del sistema
económico predominante.

Esto ha tenido como consecuencia


el deterioro de los ecosistemas.
Deforestación por extracción insustentable.
Pérdida de diversidad biológica nativa.
Cambio de uso de suelo por expansión de la
frontera agrícola y ganadera.
Especies invasoras.
Disminución de servicios ambientales.
Explotación
insostenible
de ecosistemas
terrestres y
marinos
Todo esto por la búsqueda en la mejora de calidad de vida. Trayendo
como consecuencia la disminución en las poblaciones de especies,
colocándolas en:

a za
e n
A m n
go , i ó
e s ti nc
R i E x
o
El concepto de calidad de vida se ha entendido
como mejora continua del ser humano, pero se
ha demostrado que más riqueza material y las
necesidades creadas no traen
necesariamente felicidad.
Estamos olvidando que compartimos
la casa con otras especies
Presentación audiovisual:

“¿Qué es la diversidad
biológica y por qué está
amenazada?”
OBJETIVO

Analizar:
• Los componentes y
características
principales de los
ecosistemas que existen
en México y sus
principales amenazas.
¿Qué son los ecosistemas?
Son una unidad integral de estudio de la Ecología y están
constituidos por una comunidad de seres vivos, el medio
natural en el que viven y el conjunto de factores atmosféricos y
climatológicos a los que está sometida.
• Existen diversos tipos de 
ecosistemas y en general se 
relacionan con los tipos de 
vegetación. 
• En nuestro país, los principales 
tipos de vegetación que se 
desarrollan en los ecosistemas son:
• Bosque de coníferas.
• Bosque espinoso.
• Bosque mesófilo de montaña.
• Bosque de Encino.
• Bosque tropical perennifolio.
• Bosque tropical caducifolio.
• Bosque tropical sub 
caducifolio.
• Matorral xerófilo.
• Pastizal.
• Vegetación acuática y sub 
acuática.
¿Qué es la biodiversidad?
Son los diferentes niveles de organización biológica (genes,
poblaciones, especies y ecosistemas) que se encuentran a
diferentes escalas espaciales (local, regional y global).
La pérdida de la biodiversidad
Ocasionada principalmente por:

El crecimiento desmedido de la
población humana.
El aumento en los niveles y
patrones en el consumo.
La sobre explotación de todos
los ecosistemas.
Los cambios en la cobertura
vegetal.
El cambio climático
antropogénico.
La contaminación de todos los
medios: agua, aire y tierra.
Especies en peligro de extinción.

Una especie en peligro es un organismo que puede desaparecer de


la faz de la Tierra si no mejora su situación ambiental.
¿Qué es el suelo?

Es la parte más superficial de la corteza terrestre en la que


viven y crecen la vegetación y otros organismos.
El suelo está conformado
por cuatro grandes
componentes:

• Minerales
• Materia orgánica
• Agua
• Aire
De acuerdo con sus características
físicas y químicas, los suelos se
dividen en

• Horizonte A, o zona de lavado


vertical.

• Horizonte B o zona de
precipitación.

• Horizonte C o subsuelo.

• Horizonte D u horizonte R o
material rocoso.
Causas de la pérdida de suelos:
El riego con aguas negras o  El sobrepastoreo.
ricas en minerales . Las actividades agrícolas 
La urbanización. insostenibles.
La deforestación.
Presentación audiovisual:

“¿Qué son los residuos?”


OBJETIVO

Analizar:

• Conceptos relacionados
con los residuos, así como
sus principales amenazas a
la salud humana y
ambiental.
¿Qué es un residuo?

Es cualquier material o
producto cuyo
propietario o poseedor
desecha, y que se
encuentra en estado
sólido o semilíquido, o es
un gas o líquido
contenido en recipientes
o depósitos.
Es la producción de residuos a
¿Qué es la diferentes escalas como
generación de resultado de las actividades
industriales productivas o
residuos? de consumo.

¿Qué es un Es cualquier persona física o


moral que produce residuos a
generador de través de los procesos
productivos y de consumo.
residuos?
¿Qué tipos de residuos existen?
Residuo peligroso:
Tiene alguna de las siguientes
características:

• Corrosividad.
• Reactividad.
• Explosividad.
• Toxicidad.
• Inflamabilidad.
• Que contengan agentes
infecciosos que les
confieran
peligrosidad.
Residuos que requieren
manejo especial:

Son generados en los


procesos productivos, pero
no reúnen las
características para ser
considerados como
peligrosos o como
residuos sólidos urbanos.
Residuo sólido urbano:

Resulta de la eliminación
de los materiales que se
utilizan en las actividades
domésticas, de los
productos que consumen
y de sus envases,
embalajes o empaques.
Generación per cápita de
residuos en México

Se incrementó de 328 kg/año/habitante


4 kg al año por
habitante en 1997 a en el 2004.
¿Qué puedo hacer para reducir la contaminación del
suelo y minimizar la generación de residuos?

Aplicando la sencilla regla de las tres R’s:


Reducir. Reutilizar. Reciclar.
Significa cambiar Se refiere a que Consiste en
nuestros hábitos existen muchas cosas aprovechar los
de consumo para que se pueden utilizar materiales u objetos
producir menos nuevamente. que se han
residuos. descartado para que
puedan ser utilizados
en la fabricación de
nuevos productos.
Presentación audiovisual:

“¿Qué son la Ecoeficiencia y la


Producción más Limpia?”
OBJETIVO
Construir un panorama general sobre lo que son la
Ecoeficiencia y la Producción más Limpia.
¿Qué es la Ecoeficiencia?

Este término ha sido desarrollado y promovido por el World Bussiness


Council for Sustainable Development (WBCSD) y está relacionado con
alcanzar precios competitivos de bienes y servicios que satisfagan las
necesidades humanas, mientras se reducen los impactos ambientales.
La WBCSD menciona  el marco de 
referencia:

• Indicadores del valor del producto/servicio: cantidad 
de bienes producidos y proveídos a los 
consumidores, ventas netas.
• Indicadores ambientales del producto/servicio: 
™ Consumo de energía.
™ Materiales.
™ Agua.
™ Emisión de gases efecto invernadero.
™ Y de sustancias con efectos negativos para la capa  
de ozono. 
La conservación de los ecosistemas
conlleva mayores ganancias económicas
que su transformación y por supuesto,
su destrucción.
¿A qué se refiere el
término Producción más Limpia?

El Programa de Naciones Unidas para el Medio


Ambiente (PNUMA) plantea que:

La producción más limpia es


una estrategia preventiva y
aplicada de manera continua, a la
salud humana y el ambiente.
Intenta integrar los productos y
procesos reduciendo riesgos.
Herramientas para realizar un esquema de
Producción más Limpia en las industrias:

• Evaluaciones de
impacto ambiental:
Evalúa los impactos sobre el
ambiente y la salud de los
ecosistemas como consecuencia
de la producción.

• Auditorías ambientales:
Son herramienta de gestión que
incluyen la evaluación periódica y
sistemática sobre el desempeño
de la industria.
Las Auditorías Ambientales pueden
ser de dos tipos:

• La auditoría de energía:
Tiene como objetivo, reducir el
costo total del uso de la energía
por cada unidad de salida.

• La auditoría de desechos:
Tiene como objetivo desarrollar
un informe lo más detallado
posible sobre los desechos que
produce una industria, proceso,
planta u operación unitaria.
Presentación audiovisual:

“¿Qué es el Desarrollo
Sustentable?”
OBJETIVO
Construir un panorama general sobre lo que es el
desarrollo sustentable.
Según el Informe Bruntlad elaborado en 1987 denominado
originalmente “Nuestro futuro común” lo define como:

El manejo adecuado de los recursos


naturales por parte de generaciones actuales
sin comprometer el derecho de
generaciones futuras.
Al concepto se le ha agregado el objetivo de
equidad y justicia social.
En este curso  usaremos la 
siguiente definición:

“El desarrollo sustentable es aquel que permite 
que las generaciones humanas actuales se 
beneficien de los bienes y servicios 
ambientales que la naturaleza nos provee de 
manera socialmente justa y económicamente 
viable, sin comprometer el derecho de las 
generaciones venideras a los 
mismos beneficios”.

También podría gustarte