Está en la página 1de 1

Diafragma en el canto

Muchas veces hemos escuchado el dicho de “cantar con la barriga”. La razón por
la cual este dicho existe es por qué hay alguna cosa que permite que esto sea así,
y esta cosa es un músculo llamado diafragma
El diafragma es un músculo abombado, que nos puede recordar a un paracaídas y
que separa la cavidad torácica (donde se encuentran los pulmones) con la cavidad
abdominal.

¿Qué función realiza el diafragma en el proceso respiratorio?


Los pulmones no constan de una musculatura propia para efectuar los procesos
de inspiración y espiración, por lo tanto precisan de la ayuda de los músculos
intercostales y del diafragma, para llevar a cabo el proceso de la respiración. Estos
músculos se encargan de agrandar y disminuir la capacidad torácica, para que los
pulmones puedan abrirse o cerrarse.
En el proceso de inspiración, el diafragma se contrae, es decir, se aplana y
permite que los pulmones se abran, recogiendo el aire del exterior y
almacenándolo.
En el proceso de espiración, el diafragma recupera su forma inicial y cierra la
capacidad torácica, provocando que los pulmones liberen el oxígeno almacenado
y lo expulsen junto al dióxido de carbono.

Controlar la respiración usando el diafragma es uno de los objetivos que hemos de


tener en cuenta a la hora de cantar, no solo porque es la manera más cómoda y
aconsejable para realizar voces guturales (o todo tipo de canto en general) sino
porque nos ahorraremos problemas respiratorios y posibles problemas de afonía.

También podría gustarte