Está en la página 1de 1

1) Para evaluar la soldabilidad de un acero, se utiliza un factor conocido como carbono

equivalente.

V. Un parámetro útil para evaluar la soldabilidad de los aceros es el concepto de Carbono


Equivalente (CEQ). Este consiste en una ecuación que relaciona la composición química del
material. Hay distintas ecuaciones para calcular el C EQ, entre ellas la siguiente ecuación,
desarrollada por el Instituto Internacional de Soldadura (IIW):

%Mn %Cr +%Mo+%V %Cu+%Ni


C EQ =%C+ + +
6 5 15
Como regla general, un acero se considera soldable si el carbono equivalente es menor a 0,4%.
Este valor indica cómo los elementos aleantes presentes en el acero afectan a las
transformaciones de fase, y en caso de superar al 0,4%Ceq, la composición química estaría
favoreciendo la formación de microestructuras susceptibles al agrietamiento en frio (o fisuración
por hidrógeno) en la ZAT, como por ejemplo la martensita.

2) Las Tensiones Residuales son un fenómeno inevitable e intratable, que causan un aumento en la
velocidad de deterioro por fatiga o creep, y son consecuencia del proceso de soldadura.

F. Efectivamente las TR son un fenómeno inevitable conocidas como esfuerzos autoequilibrantes,


consecuencia de la unión por soldadura y dejadas en el sólido después de la unión mecánica o
térmica. Sin embargo, son tratables, se pueden eliminar principalmente por tratamientos post
soldadura (PWHT) como la exposición del conjunto soldado a temperaturas entre 500-650 [°C],
durante el tiempo suficiente para aliviar las tensiones residuales de manera homogénea y
uniforme.

También podría gustarte