Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
primera Infancia
Tutor:
Estudiante:
Grupo: 514003_10
Resumen
El presente texto crítico expone una mirada hacia el arte en la primera infancia, es así que el arte
genera momentos de construcción ya que transversaliza todas las asignaturas porque se trabaja el
arte en todo momento y hay transformación en todas las situaciones. El arte educa a los niños de
una manera creativa y divertida logrando personas competentes para desenvolverse en cualquier
situación y a la vez se educa de una manera integral.
Además el arte en la primera infancia permite que el niño sea un investigador ya que prepara a su
cerebro para explorar y descubrir el mundo; también el arte contribuye a que el niño construya
sus conocimientos a través de la interacción con los demás y con todo lo que le rodea, es por ello
que es muy importante clases dinámicas llenas de colores y emociones donde logren conocerse a
sí mismos y adquieran aprendizajes significativos para su vida.
Introducción
El arte en la primera infancia es elemental para que el niño y niña crezcan y se desarrollen de una
manera integral, capaces de explorar con creatividad todo lo que le rodea, se tratará qué es el arte
en la primera infancia y porque es importante en la vida de los seres humanos, también como
futuros docentes debemos de tener en cuenta que exista una coherencia tanto en el currículo
como en la planificación de las practicas pedagógicas.
También se realizará lectura de las diferentes citas de la unidad para tener una mayor coherencia
en los conceptos del arte; reconocer que el arte juega un papel muy importante en la educación
del infante ya que contribuye en un mejor desarrollo de la motricidad fina, percepción e
interacción.
El arte debe ser considerada una disciplina tan importante como las matemáticas, castellano,
entre otras. Las actividades que se imparten desde lo artístico ayudan a estimular el cerebro y por
ende el conocimiento cognitivo, así mismo estimula la personalidad de cada niño. Además
utilizar el arte para crear vínculos es muy importante porque mediante estos los niños y niñas
logran comunicación y por ende expresan sus pensamientos y sensaciones
Actualmente las escuelas y docentes tratan de impartir sus conocimientos mediante la realización
de actividades lúdicas, dinámicas y creativas las cuales contribuyen a sentir diferentes emociones
y sensaciones que son elementales para un aprendizaje significativo. También resaltar el papel
tan importante que juega la tecnología pues mediante su aplicación se pueden utilizar los
sentidos del cuerpo, a través de la vista se perciben imágenes de colores, por el sentido del oído
se escuchan audios que nos permite un mejor aprendizaje y así sucesivamente hasta lograr
aprendizajes valiosos para la vida.
Cabe mencionar que hoy en día en los currículos instituciones se están implementando
estrategias artísticas y estas forman parte del aprendizaje de las diferentes disciplinas; también es
de reconocer que el arte contribuye a que el niño pueda percibir lo que hay a su alrededor y logre
apreciar lo maravilloso que es el lugar donde vive y no solamente desde la forma histórica sino la
forma estética, contribuyendo a desarrollar de manera creativa sus saberes. Es por ello la
importancia de que cada escuela sea autónoma de decidir su ambiente y arquitectura. Según
(Malaguzzi 1996) menciona que.
Espacio. Juega un papel importante en el niño ya que tiene un principio versátil porque se
acondiciona a varios elementos (sensible, transformador) y generar diversidad de procesos; los
niños son capaces de cambiar cada espacio y conseguir nuevos resultados.
No estructurales. Son los que transformamos mediante la materia que hay alrededor (palos,
ramas, tablas, etc).
Todos los anteriores materiales son óptimos para una buena educación.
Mediante el arte el niño y la niña son capaces de ser autónomos y pensar y actuar según la
situación; es fundamental que se desenvuelvan por si mismos para que crezcan personal y
emocionalmente; como futuros docentes debemos dejar que los niños y niñas plasmen libremente
lo que piensan y sienten para que puedan transmitir sus sentimientos y emociones mediante
imágenes y colores. Además es importante que se dé la oportunidad a los niños y niñas de
conocer los museos y admiren la importancia de la cultura y arte. Según [ CITATION Gab \l 9226 ]
menciona que
“Reconocer que el arte puede ser una herramienta de acceso a los saberes que circulan en la
escuela de la mano de la contribución de los museos, es una propuesta posible”. (pag.198).
Por otro lado es indispensable que las escuelas y los museos interactúen para que exista una
motivación y gusto desde la infancia, sería interesante que los museos brinden enseñanzas
culturales significativas para que haya aprecio por el arte. Según Marta Dujovne (3)
“Para la escuela el museo debería ser una herramienta de acción en todo intento de mitigar
brechas culturales. Y si el museo intenta ser una institución democratizadora tiene a la escuela
como una intermediaria casi imprescindible, aquélla que le puede acercar públicos nuevos, que
demasiado a menudo quedan afuera de los circuitos letrados”.
Es así que los museos deberían convertirse en espacios frecuentados por los niños y
niñas, porque es un lugar donde los niños se interesan por la investigación y por ende se
vuelven más creativos lo cual contribuye a que sean seres críticos y pensantes.
Conclusión
SED Arte y Primera Infancia (2014). Arte y primera infancia - Apertura Espacio. [Archivo de
video]. Recuperado de https://youtu.be/BYn-mp8noJs
SED Arte y Primera Infancia (2014). Arte y primera infancia – La materia. [Archivo de video].
Recuperado de https://youtu.be/D97im4q3Qg8