Está en la página 1de 6

Nombre: Juan Bernardo Corona Lugo

Matricula: 18009756

Nombre del módulo: Tendencias en la administración

Nombre de la evidencia de aprendizaje: Acciones propuestas para mejorar el impacto de tu huella


ecológica

Fecha de elaboración 25 de febrero del 2020

Nombre del asesor: Pierina del Refugio Nuño


La huella ecológica se define como el total de superficie ecológicamente productiva
necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una
determinada comunidad humana, así como la necesaria para absorber los residuos que
genera, independientemente de la localización de estas superficies.

Una hectárea global (hag) es una unidad común que comprende la productividad
promedio de toda el área de tierra y agua biológicamente productiva en el mundo, en un
determinado año.

Después de analizar mi huella ecológica por categoría HAG propongo las siguientes
acciones para mejorar mis hábitos de consumo.

Alimentos: Para trasladar los alimentos se necesitan bolsas de plástico, de a hora en a


delante me llevare una bolsa de tela para para trasladar mis alimentos, y los que si
necesitan bolsa de plástico de lugar de tirarlas las bolsas las reciclare usándolas
nuevamente.

Electricidad: Cambiare mis focos que tengo a horita por focos ahorradores que
consumen menos watts de electricidad, cuando no este nadie en la casa bajare la pastilla
del centro de carga para que los electrodomésticos no consuman luz a un estando
apagados.

Combustible: En la gráfica de este dato nos marca cero es porque solo mi carro lo uso
los fines de semana y no gasta mucha gasolina, ya que me muevo más en mi bicicleta
para ir al trabajo y de regreso a la casa, y cuando hay que ir a comprar algo cerca prefiero
caminar.

Papel y derivados de madera: Casi no imprimo documentos prefiero verlos y leerlos en


internet, si compro de una a dos libretas de 100 hojas al año para escribir mis apuntes
importantes de la escuela, pero de a hora en adelante no las desperdiciare para cualquier
cosa.
¿Qué fuerzas o factores tendrán que moverse, adaptarse o vencerse (tanto
en el ámbito empresarial como a nivel social y político) para lograr un
cambio favorable en el modelo económico que prevalece en el mundo
actual?
Durante los últimos 100 años se ha intentado implementar siete modelos de
desarrollo económico, en ninguno de los casos se pudo concretar a plenitud las
bases suficientes para un crecimiento sostenido para cumplir con el bienestar de la
mayoría de la población.
El mundo se ha visto afectado por intereses personales causando daño a
poblaciones enteras y a sus áreas naturales por falta de concientización en la
sociedad a los gobiernos no les importa los tratados a favor de la sustentabilidad
porque son ambiciosos y quieren demostrar que tienen el mayor poder económico,
por eso nadie hace nada por el medio ambiente.

¿Es una solución viable para todas las realidades sociales de nuestro
planeta?
No, porque cada país tiene niveles de desarrollo diferentes y los ajustes no son
aplicables a todos ellos, hay países muy desarrollados, así como otros que
carecen de infraestructura para poder ser autosustentables.

¿Cuál sería tu postura si la aprobación de esta propuesta fuera inminente?


Mi postura seria si apoyar para que se reconstruya la relación entre entre el poder
político y el económico, para tener un nuevo enfoque de entendimiento y se pueda
crecer de una manera más sana y así abrir la oportunidad para que los países
decidan su propio camino al desarrollo.

¿Tienes una propuesta mejor? Descríbela.


Cambiar el modelo de civilización en el país en el que vivimos, tener una mejor
educación de calidad para todos, hacer programas de concientización donde se
toquen temas de desarrollo sustentable, economía y valores hacia la población y el
medio ambiente.
Conclusiones

La realización de acciones para aminorar el impacto de nuestros hábitos al planeta


comienza desde casa, crear conciencia sobre qué, y como utilizamos los recursos, no
solo es beneficioso para el planeta, sino también para nuestra economía familiar y
nuestro país.
Con esta práctica me di cuenta que debemos tener más concientización hacia nuestro
planeta y el entorno que nos rodea para ya no seguir perjudicando y explotando
nuestros recursos naturales que son de suma importancia para todo ser vivo de este
planeta, por mi parte hare cambios personales para tener una mejor huella ecológica, y
así mejorar mi vida con un buen desarrollo sustentable.

Referencias

Carlos Alberto Martinez. (19 de 02 de 2019). El modelo economico que puede terminar con el
cambio de regimen. Recuperado el 25 de 02 de 2020, de
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-modelo-economico-que-puede-terminar-
con-el-cambio-de-regimen-20190219-0161.html

Carlos Alberto Martinez. (12 de 02 de 2019). Los modelos de desarrollo economico en Mexico.
Recuperado el 25 de 02 de 2020, de https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Los-
modelos-de-desarrollo-economico-en-Mexico-20190212-0165.html

Ricardo Estevez. (15 de 03 de 2011). Que es la huella ecologica. Recuperado el 25 de 02 de 2020,


de https://www.ecointeligencia.com/2011/03/que-es-la-huella-ecologica/

También podría gustarte