Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
AL
NIVEL: PRIMARIA CICLO: V ÁREA: GEOMETRÍA
MES 5TO GRADO 6TO GRADO
MARZO La geometría (concepto-historia- La geometría y sus elementos (punto, recta y
elementos) plano)
Rectas paralelas y perpendiculares Segmentos de recta (medida-punto medio-
Rayo / Semirrecta puntos colineales)
LA
Segmento / Punto medio / Plano Adición y sustracción de segmentos
Operaciones con segmentos Ángulos y tipos
Bisectriz de un ángulo
ABRIL Relaciones binarias (concepto) Ángulos congruentes
Relaciones binarias: Representación Clasificación de los ángulos
gráfica
Relaciones binarias: Diagrama sagital y Ángulos formados por dos paralelas y una
CU
cartesiano secante
Relaciones binarias: Tabla de doble Triángulos
entrada Clasificación de los triángulos
MAYO Relaciones binarias: Dominio y Rango Teoremas fundamentales de los triángulos
Ángulos y sus elementos Líneas notables en un triángulo
Bisectriz de un ángulo Cuadriláteros convexos y cóncavos
JUNIO Clasificación de ángulos Polígonos: clasificación de acuerdo al
RR
número de lados
Ejercicios de ángulos Polígonos: clasificación según la medida de
sus elementos
Rectas paralelas cortadas por una Propiedades de los polígonos
secante
Teoremas del serruche Circunferencia
JULIO Polígonos y sus elementos Elementos de la circunferencia
IC
Clasificación de los polígonos Ángulos en la circunferencia
Propiedades de la circunferencia
Propiedades de los polígonos Traslación de figuras
AGOSTO Suma de ángulos internos y externos Rotación de figuras
Número de diagonales Simetría o reflexión
Poliedros regulares y su construcción Perímetros de figuras planas
SEPTIEMBRE Triángulo (definición-elementos- Áreas de figuras planas poligonales
UL
clasificación)
Teoremas fundamentales del triángulo Áreas de figuras plana circulares
Ejercicios con triángulos Sólidos geométricos
Cuadriláteros (definición-elementos- Poliedros. Regulares e irregulares
clasificación)
OCTUBRE Propiedades fundamentales del Sólidos de revolución
cuadrilátero
AR
Ejercicios con cuadriláteros Concepto de trigonometría
Circunferencia Complemento y suplemento
NOVIEMBRE Líneas notables Sistema segsagesimal
Teoremas de las dos tangentes y de la Sistema centesimal
circunferencia
Perímetros de figuras planas Ángulo trigonométrico
Áreas de regiones planas I Razones trigonométricas de ángulos agudos
DICIEMBRE Áreas de poliedros I Razones trigonométricas de ángulos agudos
en un triángulo rectángulo
Áreas de poliedros II Razones trigonométricas de ángulos
notables
MALLA CURRICULAR 2019
NIVEL: PRIMARIA CICLO: V ÁREA: ARITMÉTICA
MES 5TO GRADO 6TO GRADO
MARZO Concepto de conjuntos Conjuntos (noción de conjuntos)
Teoría de conjuntos Determinación de un conjunto
Notación de conjuntos Relaciones de un conjunto (relación de
Relación de pertenencia pertenencia)
Relación entre conjuntos
Relaciones entre conjuntos Clases de conjuntos
Determinación Conjunto potencia de un conjunto
Clases de conjuntos Operaciones entre conjuntos
Operaciones con conjuntos Producto cartesiano (relaciones)
ABRIL Sistema de numeración Numeración (sistema de numeración
Números naturales, enteros, racionales decimal)
e irracionales Tablero posicional del sistema decimal
Descomposición de números naturales Valores de un número (absoluto y relativo)
Conversión de bases Descomposición polinómica de un número
Conversión en base n o base 10 Relación de orden de los números
Lectura y escritura de números naturales
naturales Sistema de numeración
Comparación de números naturales Adición y sustracción en base diferente de
Relación de orden 10
Operación con números naturales,
enteros, racionales e irracionales I
(adición)
MAYO Adición I (términos) Operación con números naturales,
Sustracción I enteros, racionales, irracionales II
(sustracción)
Operación con números naturales,
enteros, racionales, irracionales III
(multiplicación)
Multiplicación I (términos) Operación con números naturales,
enteros , racionales, irracionales IV
(división)
Operación con números naturales,
enteros, racionales, irracionales V
(potenciación)
División I (términos) Operación con números naturales,
enteros, racionales, irracionales VI
(radicación)
Operaciones combinadas
JUNIO División II (exacta e inexacta) Divisibilidad
Operaciones combinadas Múltiplos de un número
Operaciones combinadas con signos de Criterios de divisibilidad
colección Los números primos
Teoría de números (múltiplos y Los números compuestos
divisores) Criba de Eratóstenes
Criterios de divisibilidad
Números primos Teorema fundamental de aritmética
Números compuestos Máximo Común Divisor
JULIO Mínimo Común Múltiplo Mínimo Común Múltiplo
Máximo Común Divisor Fracciones
Necesidad de extender el conjunto de Número fraccionario
los números naturales Clasificación de las fracciones
Representación del conjunto de
números enteros
Ubicación de números enteros en la Número mixto
recta numérica Fracciones equivalentes
Valor absoluto
AGOSTO Comparación de números enteros Simplificación de fracciones
Relación de orden Comparación de fracciones
Operaciones con números enteros Multiplicación y división de fracciones
Fracción Potenciación y radicación de fracciones
Representación gráfica de las Números decimales
fracciones Tablero posicional de números decimales
Lectura y escritura de fracciones
SEPTIEMBR Clasificación de fracciones Conversión de fracción a número decimal,
E Números mixtos. Conversión y viceversa
Clasificación de números decimales
Equivalencia de fracciones Fracción generatriz de un número decimal
Simplificación y ampliación de Comparación de números decimales
fracciones
Comparación de fracciones Redondeo de números decimales
Sucesiones Operaciones con números decimales
Operaciones con fracciones Proporcionalidad
Operaciones combinadas con Razón
fracciones
OCTUBRE Decimales Tipos de razón: aritmética y geométrica
Conversión de fracción a número Proporción
decimal
Clasificación de los números decimales Tipos de proporción: aritmética y
Fracción generatriz geométrica
Serie de razones geométricas equivalentes
Tablero posicional de números Magnitudes directamente proporcionales
decimales Magnitudes inversamente proporcionales
Lectura, escritura y comparación de
números decimales
NOVIEMBRE Relación de orden y aproximaciones de Reparto proporcional. Simple, directo e
números decimales inverso
Operaciones con números decimales Regla de tres simple
Operaciones combinadas con números Regla de tres compuesta
decimales Porcentaje
Comparación de cantidades
Magnitudes proporcionales Regla de interés
Regla de tres simple directa e inversa Estadística: organización y presentación
de la información
Porcentaje Gráficos estadísticos
Tanto por ciento de un número Medidas de tendencia central
DICIEMBRE Hallando un número conociendo un Probabilidades
tanto por ciento de él. Espacio muestral
Estadística I
Estadística II Evento o suceso
Interpretación de gráficos Determinación de la probabilidad de un
experimento