Está en la página 1de 11

Tecsup

Virtu@l

Seguridad
en el
Trabajo

Copyright © 2007 por TECSUP


Seguridad en el Trabajo Tecsup
Agosto 2007

INDICE

1. Introducción ....................................................................................... 3
2. Objetivos ............................................................................................. 3
3. Implementos de Seguridad .............................................................. 3
3.1. Casco de Seguridad .............................................................. 3
3.2. Zapatos de Seguridad .......................................................... 4
3.3. Guantes .................................................................................. 5
3.4. Mameluco .............................................................................. 5
3.5. Lentes de Seguridad ............................................................. 6
4. Componentes para izaje de materiales ........................................... 7
4.1. Pernos de argolla (Cáncamos) ............................................ 7
4.2. Grilletes .................................................................................. 9
5. Consideraciones para la manipulación de materiales ................ 10
6. Normas para el trabajo con maquinaria móvil
dentro del taller................................................................................ 10
7. Consideraciones generales ............................................................. 11

Página 2
Tecsup Seguridad en el Trabajo
Agosto 2007

1. Introducción

La seguridad en el trabajo es uno de los aspectos más importantes


en la actualidad, resulta siempre más económico invertir en
seguridad que afrontar los costos debidos a la falta de la misma.

2. Objetivos

Al terminar esta unidad el estudiante estará en capacidad de:

1. Identificar los diferentes equipos de protección usado por el


personal que trabaja con maquinaria pesada
2. Describir las normas de seguridad que se deben seguir en el
área de trabajo.

3. Implementos de Seguridad

Para el trabajo en los talleres de mantenimiento, es necesario el


uso de implementos de seguridad que protejan al participante de
los peligros potenciales debido a la manipulación de herramientas
y equipos durante su entrenamiento. Los equipos de protección a
usar se detallan a continuación.

Figura 1

3.1. Casco de Seguridad

Este equipo de protección debe estar sujeto a las normas


ANSI Z89.1-1997 que proporciona las características que
deben poseer los cascos de seguridad.

Figura 2

Página 3
Seguridad en el Trabajo Tecsup
Agosto 2007

Las características mínimas que debe poseer un casco


estándar para su uso en maquinaria pesada son:
• Reducir las fuerzas de impacto y penetración de
objetos que caen
• Proporcionar cierto grado de protección contra
descargas eléctricas.

Según las normas ANSI la prueba de reducción de las


fuerzas de impacto se hace con una bola de acero de 8
libras de peso soltado en caída libre desde una altura de 5
pies.

La prueba de resistencia a la penetración se realiza


utilizando un punzón de acero de 2.2 libras de peso y
ángulo de 60° soltado sobre el casco a una altura de 8 pies
simulando una caída libre.

Los cascos del tipo G (General) intentan reducir el peligro


proveniente de la exposición a conductores eléctricos
energizados. Estos cascos son probados con un voltaje de
2200 voltios por espacio de 1 minuto, y debe permitir una
fuga máxima de corriente de 3 miliamperios.

3.2. Zapatos de Seguridad

Estos zapatos deben ser fabricados de cuero y poseer


además un refuerzo metálico en la punta, excepto los que
son utilizados por personal que trabaja bajo riesgos
eléctricos.

En la figura se muestra un zapato de seguridad con


protector metatarsal que consiste en un refuerzo que va
desde la punta del zapato hasta el tobillo.

Los zapatos utilizados por


personal que trabaja bajo
riesgos eléctricos llevan un
refuerzo no metálico en la
punta y la planta del zapato
es de material aislante.

Su uso es obligatorio en
talleres de reparación de
maquinaria pesada. Figura 3

Página 4
Tecsup Seguridad en el Trabajo
Agosto 2007

3.3. Guantes

Los guantes brindan protección a las manos. El material y


la forma del guante varían de acuerdo a la aplicación que
se le va a dar.

Generalmente su uso está determinado por los siguientes


aspectos:
• Para protección contra objetos cortantes, se usan
guantes de tejido metálico.
• Los guantes de caucho son usados generalmente para
protegerse contra descargas eléctricas.
• Los guantes de tela de algodón brindan protección
contra la suciedad y su uso está restringido a la
manipulación de materiales livianos.
• Los guantes utilizados para el trabajo con maquinaria
pesada son de cuero, los cuales son resistentes al calor,
chispas y proporcionan una protección adecuada para
la manipulación de objetos pesados.

Figura 4

3.4. Mameluco

Constituye la ropa de trabajo del mecánico de maquinaria


pesada.

El material de esta prenda es generalmente de drill y en


algunos casos se usa un material antiácido para trabajos en
minería subterránea.

Las características de esta prenda son:


• Proporcionar vestido al mecánico para su trabajo
diario.

Página 5
Seguridad en el Trabajo Tecsup
Agosto 2007

• Debe estar confeccionado de tal manera que se


encuentre lo mas pegado al cuerpo del mecánico sin
quitarle comodidad.

Figura 5

3.5. Lentes de Seguridad

Estos lentes protegen a los ojos contra partículas extrañas


y su construcción debe cumplir con las normas ANSI
Z87.1

Figura 6

Página 6
Tecsup Seguridad en el Trabajo
Agosto 2007

4. Componentes para izaje de materiales

Durante el desarrollo del curso, será necesario el uso de equipos


para el izaje y manipulación de componentes. Esta manipulación
debe realizarse utilizando los equipos de izaje y los
procedimientos de seguridad adecuados. Se describe a
continuación los diferentes equipos a usar.

Figura 7

4.1. Pernos de argolla (Cáncamos)

Figura 8

Página 7
Seguridad en el Trabajo Tecsup
Agosto 2007

Este componente debe usarse para elevar cargas en forma


vertical, debe evitarse en los posible elevar una carga de
modo transversal al eje de la rosca.

Debe tenerse especial cuidado en verificar el tipo de hilo a


usar, un tipo de hilo del cáncamo diferente al del
alojamiento puede desencadenar en caída del componente
a izar.

Figura 9

Página 8
Tecsup Seguridad en el Trabajo
Agosto 2007

4.2. Grilletes

Los grilletes son accesorios para el empalme de ganchos y


eslingas, que permiten izar un componente con un ángulo
de izaje determinado.

El grillete posee un perno roscado de gran resistencia que


evita el desenganche del componente a izar.

Figura 10

Página 9
Seguridad en el Trabajo Tecsup
Agosto 2007

5. Consideraciones para la manipulación de materiales

Se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones para el


izaje y transporte de materiales:

a) No se debe sobrepasar la carga admisible de los componentes


de izaje. No hacerlo, puede ocasionar un accidente.
b) Las cargas, en lo posible, deben ser izadas verticalmente para
evitar el balanceo del componente.
c) No se deben dejan cargas suspendidas por tiempos
prolongados.
d) Queda terminantemente prohibido situarse debajo de una
carga suspendida.
e) No se debe dejar cargas suspendidas mientras se efectúen
reparaciones en los aparatos para izar.
f) La altura mínima para el desplazamiento del gancho de la
grúa puente es de 3 metros, cuando se requiera llevarlo de un
lugar a otro sin carga. Transportarlo a menores alturas, puede
ocasionar un golpe a un participante.
g) Las eslingas no deben usarse como sogas. Queda prohibido
realizar nudos con ellas.

6. Normas para el trabajo con maquinaria móvil dentro del taller

Algunas tareas requieren el movimiento de maquinaria para su


desarrollo, las normas a seguir para un trabajo seguro son las
siguientes:

a) El uso y movimiento de maquinaria debe ser autorizado por


el instructor.
b) Se debe realizar una inspección de la máquina a usar, antes de
proceder a su encendido.
c) No se permite el transporte de personal sobre la maquina
durante su desplazamiento, salvo manipulación directa del
instructor con fines pedagógicos.
d) La velocidad máxima de desplazamiento de maquinaria
dentro del taller es de 5 km/hora.
e) Una vez estacionado el equipo se debe accionar los frenos de
estacionamiento y delimitar el área de trabajo.
f) Queda prohibido el ingreso de personal no autorizado al área
delimitada de trabajo.

Página 10
Tecsup Seguridad en el Trabajo
Agosto 2007

Figura 11

7. Consideraciones generales

En Tecsup tenemos una forma de trabajo ya determinada para las


prácticas de taller.

El desarrollo de toda práctica de taller está sujeta a los siguientes


puntos:

a) Las tareas prácticas a desarrollar son grupales y bajo la


supervisión del instructor.
b) Cada grupo de trabajo tiene a su cargo un determinado
número de herramientas asignadas, las cuales están bajo
responsabilidad del grupo mientras dure la práctica.
c) Toda herramienta adicional o material a usar debe ser
suministrado por el personal encargado del almacén.
d) Se debe evitar los juegos entre los participantes mientras dure
la práctica.
e) El uso del casco es obligatorio.
f) No se permite fumar dentro de las instalaciones.
g) Se debe mantener siempre el orden y limpieza.

Página 11

También podría gustarte