Está en la página 1de 12

OCLUSIÓN INTESTINAL

DR. FRANCISCO ESPINOZA


GASTROENTEROLOGÍA

2020-1
DEFINICIÓN
Obstáculo en la progresión normal del contenido intestinal.

● Mecánica: oclusión en la luz intestinal


● Funcionales: resultado de alteraciones neuromusculares o vasculares sin una
barrera física.
EPIDEMIOLOGÍA
Representa el 15% de todas las consultas vista en un servicio de emergencias por dolor
abdominal

Mortalidad 6%

Aumenta 15% en pacientes de la 3° edad

*311 casos en 2010


ETIOLOGÍA
Las adherencias adquiridas son causadas por cirugías previas

● 50 a 70% adherencias postoperatorias


● 20% neoplasias
● 10% hernias, internas o externas
FISIOPATOLOGÍA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Dolor abdominal tipo cólico

Náusea, vómito

Imposibilidad para defecar y canalizar gases

Distensión de abdomen.
DIAGNÓSTICO
Rx simple de abdomen

Rx con Bario

TAC

Angiografía mesentérica

Colonoscopia

Manometría intestinal
COMPLICACIONES
● Perforación
● Sepsis
● Isquemia
● Necrosis
TRATAMIENTO
90% de los pacientes mejora con la colocación de sonda nasogástrica o tubo
nasointestinal largo de 48-72 hrs

➢ Reposición hídrica
➢ Procinéticos + Octreótidos
➢ Neostigmina
➢ ATB
QX
Si existe:

➢ Obstrucción por estrangulación


➢ Obstrucción maligna, hernia
➢ Cuerpo extraño
➢ Peritonitis
➢ Abdomen agudo
BIBLIOGRAFÍA
REVISTA MÉDICA SINERGIA Vol 1 (10), Octubre 2016

Oclusión y seudoclusión intestinal. Nuria Maroto , Vicente Garrigues. Servicio de


Medicina Digestiva. Hospital de Manises. Valencia Servicio de Medicina Digestiva.
Hospital Universitari i Politécnic La Fe. Valencia. CAP 27

Gastroenterología. Perez Torrez. Sindrome de obstruccion intestinal. cap 35; 272-277

Gastroenterología. Villalobos. cap 56; 351-359

También podría gustarte