Está en la página 1de 8

Ejercicio práctico 5

Ejercicio 1 

Busque, con la ayuda del diccionario, los antónimos de las siguientes 


palabras: 

● tardío: temprano
● rural: urbano 
● tosco: delicado 
● avaro: generoso 
● senil: infantil 
● insípido: sabroso 
● posterior: anterior 
● tórrido: frío 
● absorber: expulsar 
● matutino: nocturno 

Ejercicio 2 

Busque sinónimos entre los siguientes vocablos afines: 

● dicha:suerte 
● felicidad: alegría 
● jovialidad: entusiasmo 
● divertir: entretener 
● contento: encantado 
● optimismo: esperanzador 
● jocoso: chusco 
● satisfacción: placer 
● gozo: deleite 
● festivo: inhábil 
● placer: complacencia 
● regocijo: alborozo 

 
Ejercicio 3 
complete con la palabra correcta en cada caso 
a) El​ hizo ​un brillante examen oral. 
b) Esa joven ​tuvo​ la oportunidad de explicarlo todo. 
c) Se ​ha​ escrito mucho sobre ese tema. 
d) El pueblo panameño se ​rebeló​ contra la agresión imperialista. 
e) El trompo ​ gira ​ constantemente. 
f) Fuimos ​hacia​ la playa lentamente. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ejercicio 4 
Escriba oraciones en las que emplee los homófonos siguientes. Auxiliese del 
diccionario, si es preciso. 
● errar: acabo de errar mi respuesta. 
● herrar: voy a herrar al caballo. 
● asada: la carne está asada. 
● azada:la tierra estará azada. 
● uso: yo uso mi celular como quiero. 
● huso: me gusta tocar el huso. 
● insipiente: el es muy insipiente en el tema. 
● incipiente: eres un incipiente dibujante. 
● asechar: vamos a asechar en contra de Luis. 
● acechar: vamos a acechar a escondidas. 

Ejercicio 5 
Explique los distintos significados de las siguientes palabras provenientes de 
las misma raíz latina: 
● rayo - radio 
rayo: ​Porción de cualquier forma de energía radiante que se propaga en línea
recta.

radio:Línea recta que une el centro de un círculo con cualquier punto del borde
de la circunferencia.

● áncora - ancla 
áncora: ​Ancla (de una embarcación).
ancla:​Objeto de hierro, generalmente en forma de arpón o de anzuelo con las puntas
rematadas en ganchos, que va sujeto a una cadena o cabo y se echa desde una
embarcación al fondo del mar, de un río o de un lago para asegurar la nave y evitar que
esta derive.

 
● coagular - cuajar 
coagular:​Hacer que se solidifique una sustancia albuminosa disuelta en un líquido,
especialmente la leche o la sangre.

cuajar: Última de las cuatro cavidades que forman el estómago de los rumiantes. 

● mácula - mancha 
mácula:mancha

mancha:Señal o marca de suciedad en la superficie de una cosa.

● clavija - clavícula 
clavija:​Pieza delgada de metal, madera u otro material, con cabeza y punta, que se
encaja en el agujero hecho al efecto en una pieza sólida y sirve para sujetar o unir.

clavícula:​Hueso largo situado a cada uno de los lados del cuello y que une el
omóplato con la parte superior del esternón. 

● real - regio 
real: ​Que tiene existencia verdadera y efectiva. 
regio: ​Que impresiona o destaca por su gran calidad o por su belleza y lujo. 
● laico - lego 
Laico:​Que es independiente de toda confesión religiosa. 
Lego:​Que carece de experiencia o conocimientos en una determinada materia. 
● oreja - aurícula 
Oreja:​Parte externa del oído del hombre y otros mamíferos, formada por un repliegue
cutáneo sostenido por una lámina cartilaginosa. 

aurícula:​Cavidad del corazón, situada sobre cada uno de los ventrículos, que recibe la
sangre de las venas. 

● delgado - delicado 
delgado:​Que tiene poco grosor. 
delicado:​Que es suave, fino o débil y es fácil de estropear, romper o deteriorar. 
● íntegro - entero 
integro:​Que está completo o tiene todas sus partes. 
entero:​Que está completo, que no le falta ninguna parte o trozo de los que
normalmente lo forman, ni está partido, dividido o roto. 

Ejercicio 6 
Construya oraciones en las que emplee los siguientes pseudohomófonos: 
● acuestas: ¿Tú te acuestas temprano muy seguido? 
● a cuestas: las ruedas de la mochila se dañaron, ahora la llevo a cuestas. 
● porque: yo lo hago porque quiero. 
● porqué: yo aun no entiendo el porqué de Juan, para retirar la materia. 
● por qué:¿Por qué no viniste ayer a la clase? 
● por que: estan enojados por que les ganamos. 
● porvenir: no tienes un porvenir muy bueno en esta materia. 
● por venir: Jenrry está por venir. 
● abajo: el lápiz está abajo de la silla. 
● a bajo: estamos a bajo nivel de temperatura. 
● confín: él está en el confín de la puntica del mundo. 
● con fin: lo hago con fin de cumplir mi meta. 
● sino: estudia, sino te quemarás. 
● si no: si no estudias te vas a quemar. 
● pormenor: no quiero saber de ese por menor. 
● por menor: la venta de los artículos es al por menor. 
● acierto: Rafael tiene aciertos seguidos en el cuestionario. 
● a cierto: a cierto punto, uno se cansa de tanta tarea 
● sinfín: hay un sinfín de opciones que tomar. 
● sin fin: este dia esta sin fin. 
● conque: este es el lápiz con con dibujaron esa belleza. 
● con qué:¿Con qué se dibujó esa belleza? 
● mediodía: al mediodía iremos a comer. 
● medio dia: para hacer el trabajo de Doñe duré medio dia. 
● hazmerreir:en el curso tenían un hazmerreir insoportable. 
● hazme reir: loco, estoy aburrido, hazme reir. 
● sinnúmero:El profesor dio un sinnúmero de tareas, creo que retirare. 
● sin número:este teléfono está sin número. 
● asimismo: Juan está loco, asimismo, su hermana también. 
● así mismo: así mismo se hace, vamos equipo, sí se puede. 
● a sí mismo:él se refirió a sí mismo, como el ser mas poderoso. 
Ejercicio 7 
Redacta una oración con el antónimo de las siguientes palabras: 
● fiel: eres un desleal, no te quiero como mi amigo. 
● ileso:salió herido de la acrobacia. 
● belicoso: me agrada que seas tan pacifista. 
● perezo: eres tan trabajador. 
● compasivo:eres tan despiadado. 
● arcaísmo: esa idea suena como algo innovador. 

Ejercicio 8 

● amistad
● relación
● grupo
● alianza
● familia

Ejercicio 9 

● de nuevo 
● o sea 
● en medio 
● a gusto 
● a menudo 
● a veces 
● a través 
Ejercicio 10 

● sabio-erudito: el punto que tienen en común es que ambos son 


palabras usadas para personas con gran conocimiento, la diferencia es 
que erudito es solo para el ámbito académico, mientras que sabio de 
puede usar en más sentidos de la palabra. 
 
● ver-mirar: ambos se refieren al uso de nuestros ojos para captar lo que 
nos rodea, la diferencia es que ver, es una capacidad física, y mirar es 
centrarse en un objeto con la vista. 
 
● acusar-denunciar: ambos tienen que ver con el hecho de decir que una 
persona es responsable de algo, la diferencia es que denunciar es 
decirle esa acción a un cuerpo o institución oficial, mientras que acusar 
se puede hacer en otro tipo de ámbitos. 

También podría gustarte