ENTREGADO POR:
CÓDIGO: 1.233.192.182
ENTREGADO A:
NELLY TOVAR
TUTORA
argumentada:
¿Qué aspectos de los marcos regulatorios establecidos para radio, prensa y/o
Caso 1. En este caso, fueron violentados la imposición de pensamientos e ideas de la/los
que no informa ni educar de una manera concreta y real. Se puede observar que tampoco hubo
tolerancia respecto a la opinión y los diferentes puntos de vista que el entrevistada tenía. Las
apreciaciones de los periodistas no se ubicaban dentro del contexto, ya que entraron a una
muestra personal de sus ideales cuando e debieran ser ecuánimes frente al tema que estaban
tratando.
de los fines del servicio de televisión a los que se refiere el artículo 2º de la Ley 182 de 1995,
como son entre otros la igualdad de oportunidades en el acceso al espectro electromagnético para
En particular, y teniendo en cuenta la alta responsabilidad social que conllevan las actividades
desarrolladas por noticieros y programas de opinión, los concesionarios u operadores del servicio
en estas actividades, deberán atender a cabalidad los mencionados principios y fines del servicio
de televisión.
Caso 2. En la emisora La Mexicana 91.3 FM, se evidencia por parte del periodista, la falta de
respeto y tolerancia frente a la oyente que interpone una queja/sugerencia ante el tema que se
está tratando. El irrespeto y la falta de profesionalismo insultando a la oyente, hace que insulte de
-Artículo 4°. Finalidad. Sin perjuicio del ejercicio de la libertad de expresión, información y
y fortalecer la democracia. En los programas radiales deberá hacerse buen uso del idioma
castellano.
relacionados con los fines del servicio, con el fin de exaltar el respeto por lo público y los
derechos ciudadanos.
relativas al Servicio de Radiodifusión Sonora previstas en esta resolución tendrán por objeto la
democracia.
particular.
9. Asegurar la libre expresión de las personas, con sujeción a las leyes y reglamentos sobre la
materia.
concertación que conduzcan al encuentro entre las diferentes identidades sociales y expresiones
Caso 3. En la entrevista realizada César Augusto Londoño, también se puede apreciar la falta de
respeto con el cual entrevista a Caterine, ya que no utiliza el lenguaje apropiado para referirse a
ella y además hace preguntas intimas que no tienen relación al contexto y a la finalidad de la
tolerancia frente a sus espectadores y también de esa misma manera, hacer parte de un desarrollo
social, mediante espacios con un ambiente cultural, social, educativo, de innovación tecnológica
y demás.
Caso 1:. El respeto por las diferencias ideológicas, políticas, y sobre todo religiosas. También es
abordar, ya que por falta de conocimiento en el tema se hicieron comentarios fuera de contextos,
estaba tratando con la oyente que dio su opinión personal. La imparcialidad también es un
elemento que no sé manifestó, ya que ante la pluralidad de opiniones el periodista fue agresivo y
Caso 3: En este caso, se expone la mala redacción, utilizando palabras ofensivas y denigrantes
ante uno de los principales involucrados. Aunque el redactor habla en pro y defensa de Caterine,
no hay derecho ni tampoco es necesario referirse a las personas con palabras denigrantes y
opiniones que no generan un diálogo imparcial frente a los hechos, sea cual sea.
Caso 1: La libertad en la prensa haciendo como este una condición para que todos los medios
comunicativos expongan con veracidad, todo esto también enfocado desde una perspectiva a una
función social… principalmente en CNN el hecho era poder plantear, analizar y debatir acerca de
Caso 2: La participación social en este segundo caso, se hace presente en cuanto a que el
Caso 3: En este caso también la libertad de prensa se ve presente a la hora de escribir el artículo
casos analizados?
Principalmente la objetividad no existe en ninguno de los tres casos, ya que, en todos, los
que se señala. Tampoco se integran los valores como profesionales del periodismo, ya que en
todos se evidencian falta de respeto, en uno más específicamente que en otros, atentado contra la
libertar de expresión y con la sociedad para poder opinar. En conclusión, la libertad de expresión
se maneja de forma unidireccional. Tampoco se genera una concientización social, que es lo que
responsabilidad social, se genere más odio al querer expresar opiniones por no encajar dentro de
http://www.accionaudiovisual.uc.cl/prontus_fcom/site/artic/20041216/pags/20041216013943.ht
ml
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (1944). Ley 29 de 1944 nivel nacional. Recuperado
de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3430
CNN. [Mo'ámmer Al-Muháyir]. (2015, enero 17). Revés para CNN: Invitado destruye
Ortega, M. [Las2Orillas]. (2016, agosto 13). El día que César Augusto Londoño irrespetó a
cesar-augusto-londono-irrespeto-a-catherine-ibarguen/