Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
802 020 005 Version 1.0 12/03/2010 © 2010 Pacom Systems Pty Ltd
© 2010 Pacom Systems Todos los Derechos Reservados
La información aquí contenida no se reproducirá, transmitirá, transcribirá, almacenará en un sistema de recuperación ni se traducirá a ningún idioma ni de
ninguna forma, sin el previo consentimiento por escrito de Pacom Systems Pty Ltd.
Nota sobre la Licencia de Software
Su contrato de licencia con Pacom Systems Pty Ltd, que se incluye en este producto, especifica los usos permitidos y prohibidos del producto. Se encuentra
protegido por leyes internacionales y de Australia relativas al copyright, así como por las obligaciones contenidas en tratados internacionales. Sus derechos
de uso del Software están limitados por los términos contenidos más abajo y su uso del Software indica la aceptación de dichos términos. Si no está de
acuerdo con estos, deberá devolver, cancelar o acabar con las copias del Software. Sus derechos de uso del Software se verán revocados de manera
inmediata en caso de violación de cualquiera de los términos contenidos más abajo.
Cualquier duplicación o uso no autorizado, total o en parte, impresiones o cualquier otro tipo de almacenamiento y sistemas de recuperación está
terminantemente prohibido.
No podrá utilizar técnicas de ingeniería inversa, desmontar, descifrar o intentar descubrir el código fuente del Software.
No podrá modificar el Software en ningún caso.
Marcas Comerciales
Todas las marcas comerciales, marcas y nombres de productos son propiedad de sus respectivos dueños.
Pacom System Pty Ltd no ofrece garantía de ningún tipo en relación con este producto, incluidas, sin carácter exclusivo, las garantías implícitas de
comerciabilidad y conveniencia para un propósito concreto. Pacom Systems Pty Ltd no se responsabiliza de los errores aquí contenidos o de los daños
resultantes de incidencias vinculadas a la instalación, funcionamiento o uso de este producto.
Este documento contiene información de propiedad exclusiva y está protegido por copyright. La información contenida en este documento está sujeta a
modificaciones sin previo aviso.
Entrenamiento de Técnico de GMS - Técnica Avanzada
Contenido
..............................................................................................................................5
Introducción
Módulo 1: Configuraciones.........................................................................................................8
de la Alarma
Menú de Alarmas
...........................................................................................................................................8
Diferencias Entre Áreas de Alarma y Áreas de Acceso
...........................................................................................................................................9
Áreas
...........................................................................................................................................10
Configuraciones de Hardware Avanzadas
...........................................................................................................................................13
Configuración de Grupos de Puntos de Entrada
.........................................................................................................................................13
Parámetros del Sistema
...........................................................................................................................................14
Indicadores del Sistema
...........................................................................................................................................19
Horas
...........................................................................................................................................24
ID...........................................................................................................................................31
de Usuario
Calendarios Temporales
...........................................................................................................................................34
Controladores y Macros de Eventos
...........................................................................................................................................35
Más en Macros
...........................................................................................................................................37
Números de Acciones
.........................................................................................................................................37
Ejemplos de Macro
.........................................................................................................................................41
Configuración del Léxico Descriptivo del Punto
...........................................................................................................................................44
Configuraciones de Impresión
...........................................................................................................................................45
Módulo 2: Ajustes
.........................................................................................................48
del Controlador
Parámetros Generales del Sistema (desde Parámetros del Puerto)
...........................................................................................................................................48
Módulo 3: Configuraciones
.........................................................................................................52
del Acceso de la Tarjeta
Comprender el Acceso de Tarjeta
...........................................................................................................................................52
Categorías del Lector de Tarjetas
.........................................................................................................................................53
Horarios del Lector de Tarjetas
.........................................................................................................................................56
Capacidad del Lector de Tarjetas para el Hardware de Pacom
.........................................................................................................................................57
Lectores de Configuración
.........................................................................................................................................58
Configuración.........................................................................................................................58
de Lectores
Configuración.........................................................................................................................61
LED
Horarios (Zonas Horarias)
.........................................................................................................................62
Ejercicio de Laboratorio: Configurar los Horarios (Zonas Horarias)
.........................................................................................................................64
Modos .........................................................................................................................65
Parámetros de Entrada y Salida
.........................................................................................................................65
Teclados e Interbloqueo
.........................................................................................................................67
Indicadores (Opciones)
.........................................................................................................................68
Ejercicio de Laboratorio: Configurar el Hardware del Lector
.........................................................................................................................71
Ejercicio de Laboratorio: Configurar los Ajustes de Lector y los Indicadores
.........................................................................................................................72
Configuración.........................................................................................................................73
Adicional del Lector de Tarjetas
Formatos del Lector de Tarjetas
................................................................................................................................73
Perfiles de Área
................................................................................................................................76
Horarios y Calendario Anual del Lector
................................................................................................................................77
Calendarios de Apertura y Cierre
................................................................................................................................79
Ejercicio de Laboratorio: Configurar los Lectores
...........................................................................................................................................81
Configuración de Ascensores
...........................................................................................................................................82
Puertos para el Control de Ascensor
.........................................................................................................................................83
Configuraciones
.........................................................................................................................................85
Configuración.........................................................................................................................88
de Acceso a Planta no Restringido
Configuración.........................................................................................................................89
de Lectores de Ascensor
Controladores de Eventos
...........................................................................................................................................91
Ejercicio de Laboratorio: Configurar los Lectores
...........................................................................................................................................93
Tipos de Tarjeta
...........................................................................................................................................94
Ver Datos de Tarjeta de Acceso
...........................................................................................................................................96
Información de las Configuraciones de Impresión
...........................................................................................................................................97
Ejercicio de Laboratorio: Configurar los Lectores
...........................................................................................................................................98
Ejercicio de Laboratorio: Configurar la Conexión del Controlador
...........................................................................................................................................99
Contenido | 3
Entrenamiento de Técnico de GMS - Técnica Avanzada
pàgina en blanco
Entrenamiento de Técnico de GMS - Técnica Avanzada
Introducción
Bienvenido a la formación Técnico Avanzado para Técnicos de Pacom.
Esta formación es la continuación del curso de formación Técnico Inicial para técnicos. En este curso tendrá la
oportunidad de utilizar y familiarizarse más con el software GMS de Pacom, además de configurar la típica solución de
seguridad. Repasará una serie de tareas que detallan la configuración del controlador, el área de alarma y el control
de acceso.
Para un mejor aprovechamiento de la formación, es recomendable tener conocimientos de los menús y cuadros de
diálogo de GMS, así como entender la terminología del sector de seguridad.
La formación se divide en:
Configuración del Área - GMS de Pacom ofrece una serie de opciones y parámetros para personalizar un área
de alarma. Este módulo informa acerca de estas opciones y sus funciones. Aprenderá lo fácil que hace GMS
configurar un área, mientras la mantiene altamente personalizable para cumplir sus requisitos específicos.
Configuración del Controlador - Este módulo informa acerca de la configuración adicional del Controlador.
Esta configuración ofrece parámetros personalizables y explica por qué puede tener que utilizarlos.
Configuraciones del Control de Acceso - Este módulo informa acerca de la serie de opciones de control de
acceso ofrecidas en GMS. Asimismo, incluye temas sobre ascensores y configuración.
Introducción | 5
Entrenamiento de Técnico de GMS - Técnica Avanzada
pàgina en blanco
Entrenamiento de Técnico de GMS - Técnica Avanzada
Módulo 1
Configuraciones de la Alarma
7
Entrenamiento de Técnico de GMS - Técnica Avanzada
Menú de Alarmas
Todas las opciones de configuración relativas a las alarmas están disponibles en el menú Alarma del cuadro de
diálogo Controlador.
Áreas
Cuando se instala un sistema de alarma de Pacom, se puede dividir en un máximo de ocho áreas de alarma
separadas (32 para controladores 8001). Las áreas de alarma son conjuntos de puntos de alarma que se agrupan
para compartir, por ejemplo, usuarios comunes, parámetros y horarios. Estas áreas se pueden unir, o bien pueden
funcionar de forma independiente.
La configuración del área le permite definir parámetros como:
Áreas que notifican al sistema.
Enlaces a otras áreas.
Temporizadores generales.
Tipos de restablecimiento de usuario y alarma
Cadenas de mensajes de teclados numéricos.
4. Habilite la opción Notificar sobre esta Área para activar los controles de parámetro de área y configurarlos
según la siguiente tabla.
Parámetro Descripción
Notificar sobre esta Área Habilita el área que usted procesa a través del sistema. No se pueden
especificar parámetros a menos que se seleccione esta opción. El sistema no
notificará ni procesará ninguna función a menos que se configure, al menos, un
área con la opción Notificar sobre esta Área habilitada.
Para programar áreas consecutivas, pulse Siguiente Área -el número de área
actual aparece en la barra del título del cuadro de diálogo. Para regresar al área
1, active el botón Siguiente Área en las áreas restantes.
Área de Acceso Sólo Seguro Obliga al sistema a realizar notificaciones sólo durante los modos Acceso
restringido y Noche (véase Configuración de Acceso al Área).
Área de Cámara Acorazada Cambia el formato de las Horas normales y temporales, por lo que puede
disponer de una ventana de tiempo de cámara acorazada. Todos los puntos
definidos como tipo cámara acorazada en la categoría configuración de alarma
son inhibidos entre las horas de comienzo y fin de cámara acorazada. Si se
habilitan, se utilizan las horas normales y temporales (véase Configuración de
Acceso al Área).
Sólo Notificación Local Las alarmas se notifican únicamente a los puertos locales y no a la Estación
Base que utiliza la red.
Conectado a
Conectado a Habilite la casilla de verificación situada junto a cada área que deba conectarse.
Si se conectan las áreas, se sugiere al usuario cerrar todas las conectadas al
asegurar el área, a condición de que éstas dispongan de una autorización
Parámetro Descripción
(véase Configuración de Tipos de Usuario de Alarma).
Temporizadores Generales
Retraso de Entrada 1 Tiempo concedido al usuario para entrar en la instalación y desactivar el sistema
de alarma del teclado numérico con su PIN. El temporizador se activa cuando se
detecta que el usuario ha entrado en la instalación. Si selecciona Habilitar
Beeper Durante la Entrada, el teclado numérico emite un pitido lento hasta
que el temporizador haya expirado, en cuyo instante activará el temporizador
Retraso de Entrada 2.
Retraso de Entrada 2 Este temporizador se activa cuando el temporizador Retraso de Entrada 1
expira. Durante este intervalo de tiempo, el teclado numérico pitará a un ritmo
más rápido que para el Retraso de Entrada 1. Esto indica que está a punto de
enviarse una alarma para transmitir al usuario una mayor sensación de
urgencia.
La frecuencia de repetición del pitido se controla a través de la Entrada/Pitido
de Retraso de Salida 2 configurada en el sistema (véase Configuración de
indicadores del sistema de alarma).
El retraso de entrada se aplica sólo en los puntos de entrada que tienen la
opción Retraso Principal o Retraso en espera seleccionada (véase
Configuración de puntos de entrada de dispositivo).
Retraso de Salida 1 El retraso de salida es el tiempo concedido al usuario para abandonar la
instalación una vez que ésta haya accionado el sistema de alarma. El
temporizador Retraso de Salida 1 se activa cuando el usuario habilita el modo
Noche desde el teclado numérico. Si habilita la opción Habilitar Beeper
Durante la Salida, el teclado numérico emite un pitido lento hasta que el
temporizador haya expirado, en cuyo instante activará el Retraso de salida 2.
Retraso de Salida 2 Este temporizador de retraso se activa cuando el temporizador Retraso de
Salida 1 expira. Durante este intervalo de tiempo, el teclado numérico pitará a
un ritmo más rápido que para el Retraso de Salida 1. Esto indica que el
sistema está a punto de accionarse para transmitir al usuario una mayor
sensación de urgencia. La frecuencia de este pitido se controla a través de la
configuración Entrada/Pitido de Retraso de Salida 2 (véase Configuración de
Indicadores del Sistema de Alarma). Si se activa un punto configurado de punto
final (véase Configuración de Puntos de Entrada de Dispositivo) todos los
retrasos de salida se interrumpen inmediatamente y el sistema cambia al modo
Noche.
Temporizador de Introduzca el tiempo (minutos y segundos) para retrasar la activación de
Desconexión cualquier punto de salida conectado.
Temporizador de Conexión Introduzca el tiempo (minutos y segundos) para los puntos de salida conectados
a activar.
Descripciones Definidas por el Usuario
Noche Selecciónese para mostrar el texto (en el campo situado a la izquierda) en el
teclado numérico, en lugar del seleccionado por defecto (Noche), cuando el área
se encuentre en modo Noche. El campo de escritura está limitado a diez
caracteres; pulse el campo de texto e introduzca el texto.
Restringido Selecciónese para mostrar el texto (en el campo situado a la izquierda) en el
teclado, en lugar del seleccionado por defecto (Restringido), cuando el área se
encuentre en modo Restringido. El campo de escritura está limitado a diez
caracteres; pulse el campo de texto e introduzca el texto.
Día Selecciónese para mostrar el texto (en el campo situado a la izquierda) en el
teclado numérico, en lugar del seleccionado por defecto (Día), cuando el área se
encuentre en modo Día. El campo de escritura está limitado a diez caracteres;
pulse el campo de texto e introduzca el texto.
Personal Selecciónese para mostrar el texto (en el campo situado a la izquierda) en el
teclado numérico, en lugar del seleccionado por defecto (Personal). El campo de
escritura está limitado a diez caracteres; pulse el campo de texto e introduzca el
texto.
Tipo de Usuario
Tipo de Usuario Seleccione un tipo usuario de forma que, al iniciar sesión, el sistema le envíe
periódicamente un recordatorio de inicio de sesión mediante un pitido del
teclado numérico. El intervalo se configura en el campo Temporizador
Recordatorio. Se trata de una configuración de seguridad encargada de evitar
que el tipo de usuario seleccionado inicie sesión o no consiga cerrarla. Una vez
que el temporizador expira, el teclado emite un pitido durante 60 segundos y, si
el tipo de usuario seleccionado no consigue iniciar sesión de nuevo en el
sistema, ésta se cierra y se envía una alarma.
Temporizador Recordatorio Introduzca el tiempo (en múltiplos de 10 minutos) durante cual el tipo de
Parámetro Descripción
usuario puede permanecer con la sesión iniciada antes de que comience el pitido
recordatorio y el usuario deba iniciar sesión de nuevo.
Tipo de Reconfiguración
Ningún Tipo Especial de Permite reconfigurar alarmas a cualquier usuario.
Reconfiguración
Reconfiguración de Cliente Permite al cliente reconfigurar alarmas en el teclado numérico.
Reconfiguración de Permite a un ingeniero de Pacom reconfigurar alarmas tamper en el teclado
Ingeniero numérico.
Parámetros Generales
Habilitar Beeper Durante la Habilite el beeper/sonalert en el teclado numérico durante el inicio de sesión u
Entrada operaciones de entrada mediante inicio del proceso de entrada.
Habilitar Beeper Durante la Habilite el beeper/sonalert en el teclado numérico durante el cierre de sesión u
Salida operaciones de salida.
Habilitar 10 seg. Beeper de Habilite el beeper en el teclado numérico cuando aparezca un mensaje de
Advertencia advertencia. El beeper suena cada 10 segundos para realizar las siguientes
advertencias:
Contador de película bajo
Salida de personal en x min.
Salida inmediata de personal.
Salida de usuario en x min.
Salida inmediata de usuario.
Mostrar Mensaje de Muestre el mensaje de bienvenida según convenga. Este mensaje está enlazado
Bienvenida Durante con la configuración Tiempo de Inactividad (véase Configuración de
Inactividad Indicadores del Sistema de Alarma) y con la configuración del teclado numérico
Volver a Inactividad (véase manual del teclado numérico de Pacom). Al pulsar
una tecla del teclado numérico, aparece el estado actual en la pantalla. Una vez
que expira el Tiempo de Inactividad, aparece de nuevo el mensaje de
bienvenida. Si deja en blanco el campo Mensaje de Bienvenida (véase
Configuración de los Parámetros Generales del Sistema de Alarma) la pantalla
del teclado numérico se quedará en blanco una vez que el Tiempo de
Inactividad haya expirado.
Deshabilitar Mensajes de Detiene los siguientes mensajes de advertencia de alarma:
Advertencia Cámara acorazada de apertura con retraso.
Cámara acorazada de cierre con retraso
Recuento de Retraso de Introduzca un número para definir la cantidad de alarmas en espera que deben
Espera activarse antes de enviarse una alarma completa. Si el recuento de alarmas en
espera es mayor que el Recuento de Retraso en Espera configurado, las
alarmas se transmiten inmediatamente.
Tiempo de Espera de Falsa El temporizador de retraso de alarma en espera. Esta es la forma en que
Alarma esperará el sistema hasta que transmita todas las alarmas en espera. Seleccione
la opción M para configurar el temporizador en minutos, o S en segundos. Si ha
configurado el Recuento de retraso en espera en más de 1, deberán accionarse
varias alarmas en espera dentro del periodo de tiempo del temporizador de
retraso de alarma en espera para que la alarma se notifique.
Descripción de área El nombre del área que aparece en el teclado numérico. Está restringido a ocho
caracteres.
Cadena de Mensajes Inicio de Sesión/Cierre de Sesión en el Teclado Numérico
Cadena de Mensajes Inicio Seleccione un mensaje para mostrar en el teclado numérico durante el inicio/
de Sesión/Cierre de Sesión cierre de sesión.
en el Teclado Numérico
5. Especifique los parámetros de área según proceda.
6. Para configurar otras áreas, pulse Siguiente Área o Área Anterior, o introduzca un número de área en la
parte superior del cuadro de diálogo y pulse Ir a. Comience desde el paso 4 para cada área nueva.
7. Pulse Aceptar para descargar los parámetros de área en el controlador. La ventana Gestor de Transacciones
confirmará la descarga.
Nota: Si la opción Ningún Retraso se habilita para el punto, el área a la que pertenece el grupo de
puntos de entrada le aplicará su Tiempo de Espera de Falsa Alarma configurado.
7. En el campo Número de Grupo de Puntos introduzca el número que representa la categoría principal del
grupo para el punto de entrada (por ejemplo, una cámara acorazada).
8. En el campo Número de Subgrupo de Puntos introduzca el número que representa el subgrupo de la
configuración de Número de Grupo de Puntos (por ejemplo, los subgrupos de la cámara acorazada de un
banco pueden ser sensores de vibración, detectores de movimiento, contactos de puerta, etc).
Parámetro/Opción Descripción
Duraciones de Modo
Duración de Modo Prueba Tiempo (en minutos) que se concede a los usuarios del sistema para
completar el modo Prueba. Aparece una advertencia en el teclado numérico
60 segundos antes de la expiración. Se envía una alarma de tiempo de espera
si este tiempo expira y el área vuelve al modo Día.
Duración de Entrada Fuera Tiempo (en minutos) que se concede a los usuarios con acceso fuera del
del Horario horario para obtener acceso a las áreas después del Tiempo de Salida
Última de Personal configurado y antes de la primera Entrada de
Personal configurada (véase Configuración de Acceso al Área). Si se
configura en 255, permite un acceso ilimitado. Si se pone a 0, no se permite
el acceso.
Duración de Modo ATM Tiempo (en minutos) que se concede a la estación central remota para
(Cajero) Remoto permitir el acceso al modo ATM cuando se envía un comando de dicho modo.
Duración de Modo R/A Tiempo (en minutos) que se concede a la estación central remota para
Remoto permitir al usuario la entrada a cualquier otro modo.
Mostrar mensaje de Salida Tiempo (en minutos) anterior al tiempo de salida de área configurada en que
Antes de Salida el sistema emite un pitido (sonalert) al teclado numérico para advertir al
usuario de que el/las área(s) debe configurarse en el interior.
Tiempo Abierto de Tiempo (en minutos) utilizado para todas las áreas para definir en qué
Advertencia momento espera el sistema que el área se desactive después del tiempo
Comienzo de Día (véase Configuración de Acceso al Área). Este
temporizador se utiliza también para seleccionar en qué momento actúa el
autobloqueo. El bloqueo durante el día impide el acceso de los usuarios al
modo Día después de que el temporizador expire si no se ha introducido el
modo Día antes del comienzo del día y los temporizadores abiertos de
advertencia expiran. Para habilitarlo, configure el Tiempo Abierto de
Parámetro/Opción Descripción
Advertencia en un valor mayor que cero y habilite la opción Mensajes de
Advertencia. Si el tiempo Comienzo de Día es "0" (cero), se deshabilita el
autobloqueo.
Ventana de Cartera Tiempo (en minutos) que se concede al usuario para volver a entrar en la
instalación para recuperar un bolso, etc. después de que el sistema se haya
configurado. El periodo de tiempo en que se activa está entre el Tiempo de
Salida de Personal y el Tiempo de Salida Última de Personal
configurados. Es también el tiempo al que se amplía para el último
funcionamiento cuando se selecciona desde el modo menú en el teclado
numérico (véase manual de 1061 o 1062 de Pacom). Si se configura en 255,
permite un acceso ilimitado.
Áreas que Utilizan Ventana Habilite la casilla de verificación de las áreas que utilizarán la selección
de Cartera Ventana de Cartera.
Parámetros de Teclado Numérico
Tiempo de Espera en Espacio de tiempo (en minutos y segundos) que espera el teclado numérico
Inactividad Normal antes de enviar una alarma de tiempo de espera en inactividad de teclado si
un usuario accede al sistema y abandona el teclado numérico sin cerrar sesión
o completar el proceso que comenzó.
Tiempo de Espera en Espacio de tiempo (en minutos y segundos) en que se sustituye la selección
Inactividad de Prueba de Tiempo de espera en inactividad normal si el sistema se encuentra en
Recorrido modo Prueba o tiene algún punto no cerrado que requiera una espera mayor.
Tiempo de Espera en Espacio de tiempo (en minutos) disponible si el sistema utiliza sus propios
Inactividad Ampliado controladores de cámara para permitir el recuento de película.
Tiempo de Espera por Espacio de tiempo (en segundos) durante el que se bloquea el teclado
Múltiples Intentos con PIN numérico del sistema después de introducir el PIN múltiples veces.
Velocidad de Desplazamiento Espacio de tiempo (en segundos) que tarda el teclado en mostrar diferentes
de Mensaje elementos; es decir, al visualizar alarmas.
N.º de Intentos con PIN Número de intentos de que dispone el usuario para introducir correctamente
Antes de Error su código PIN. Después de este número de intentos el teclado numérico del
sistema bloquea el acceso al usuario durante el espacio de tiempo introducido
en el Tiempo de Espera por Múltiples Intentos con PIN configurado.
Tiempo de Inactividad de Espacio de tiempo (en segundos) que emplea el teclado numérico antes de
Pantalla volver a mostrar el área uno (si se está utilizando más de un área) y de
mostrar el mensaje de bienvenida (si está configurado). Esto requiere
también que la opción Volver a Inactividad esté habilitada (para más
información sobre configuración del teclado numérico, véase el Manual del
Teclado Numérico de Pacom).
Tiempo de Confirmación de Espacio de tiempo (en minutos) que se concede a un punto para permanecer
Alarma en estado de alarma antes de que se aísle automáticamente y se envíe un
mensaje de notificación de aislamiento a la central de supervisión. Si se
produce restauración del punto, el temporizador continúa la cuenta atrás y, si
se acciona la alarma de otro punto durante este periodo de tiempo, ambas
alarmas se notificarán inmediatamente. Deben cumplirse las siguientes
condiciones:
Sistema en modo Noche.
Ser una categoría de punto PIR, Perímetro PIR, Perímetro, Vibración o
Cámara Acorazada.
Que la opción del sistema Habilitar Retraso en Noche esté habilitada.
Que el área en la que el punto esté definido se seleccione en la
configuración de Áreas de Confirmación de Alarma.
Salida de Confirmación de Se activará cuando se confirme una alarma; es decir, se activan dos alarmas
Alarma durante el Tiempo de confirmación.
Áreas de Confirmación de Habilite la casilla de verificación de las áreas que utilizarán la función Tiempo
Alarma de Confirmación de Alarma.
Áreas de Emboscada Habilite la casilla de verificación de las áreas que utilizarán la función
Temporizador de Emboscada.
Tiempo de Ventana de Espacio de tiempo (en segundos) que se concede a una entrada disparada
Cancelación que ha sido configurada para utilizar la ventana de cancelación para
desactivarse antes de que se genere una alarma.
Parámetros Varios del Sistema
Días del Ciclo de Prueba del Número de días laborables que transcurre entre los días de prueba del
Dispositivo dispositivo. Por ejemplo, para establecer el periodo de prueba en una
Parámetro/Opción Descripción
semana, configure el número de ciclos de prueba en 5.
Nota: No se puede efectuar la prueba en sábado o en domingo.
Día de Prueba Actual Número de día laborable que utiliza el sistema, en conjunto con la
configuración de Días del Ciclo de Prueba del Dispositivo, para configurar
el día actual. Lunes = 1, martes = 2, miércoles = 3, jueves = 4, viernes = 5.
Nota: Asegúrese de que, para cualquier día, haya especificado al
sistema que ese número se corresponde con ese día. Este
número cambiará cada 24 horas.
No se puede efectuar la prueba en sábado o en domingo.
Tiempo de ACTIVADO de Espacio de tiempo (en segundos) para el que la salida de autoprueba cambia
Salida de Autoprueba de estado.
Tiempo de DESACTIVADO de Espacio de tiempo (en segundos) que se debe aplicar después de la selección
Salida de Autoprueba de Tiempo de ACTIVADO de Salida de Autoprueba para permitir la
restauración de los dispositivos comprobados. El sistema espera que una
prueba normal del dispositivo genere una alarma, toda vez que el dispositivo
deberá restaurarse cierto tiempo después de haberse disparado. Si el
dispositivo no se restaura antes de que este temporizador haya expirado, se
considerará que el dispositivo no ha superado la autoprueba.
Beeper de Retraso de Frecuencia de repetición del pitido del beeper secundario de tiempo de
Entrada/Salida 2 entrada/salida. El número configurado es el periodo de repetición del pitido en
un incremento de 0,1 seg. Para este beeper debe configurarse una frecuencia
mayor que para el Temporizador de retraso 1, que es de un pitido /seg.; por
tanto, el número aquí configurado debe ser menor de 10 (10 x 0,1 = 1 seg.)
(se recomienda 5 o menos) (véase Retraso de Entrada 2 o Retraso de Salida
2).
Temporizador Espacio de tiempo (en segundos) asociado a la configuración de Alarma
Antifalsificación Antifalsificación que se añade a la configuración de Tiempo de Salida para
permitir completarse y restaurarse a los puntos del perímetro o perímetro PIR
después de una salida.
Si habilita la opción Habilitar Aislamiento Local y un punto se encuentra
aún en estado de alarma después de que el Tiempo de salida y el
Temporizador Antifalsificación hayan expirado,el/los punto(s) se aislarán
automáticamente y se enviará el correspondiente mensaje a la central de
supervisión. Si deshabilita la opción Habilitar Aislamiento Local y un punto
se encuentra aún en estado de alarma después de que el Tiempo de Salida
y el Temporizador Antifalsificación hayan expirado, se enviará una alarma
completa a la central de supervisión.
Temporizador de Emboscada Espacio de tiempo (en minutos) que tiene el usuario para desactivar el
sistema y pulsar la tecla INTRO en el teclado numérico de 1061/1062 antes
de que se envíe una señal de emboscada a la central de supervisión. Póngase
a 0 para deshabilitar el temporizador.
Tiempo Antirrebote de Espacio de tiempo (en segundos) durante el que se efectúa la configuración
Configuración de Cerradura completa de la cerradura. Este tiempo debe mantenerse al mínimo posible y
puede someterse a evaluación si el sitio tiene una cerradura que se
encasquilla o una puerta que no encaja correctamente.
Nota: El sistema ignora cualquier intento de iniciar el ciclo de entrada
antes de que el temporizador haya expirado.
Parámetro/Opción Descripción
expirado.
Habilitar Sonalert Habilítese para omitir el Temporizador de Alarma de Retraso de Día y
Inmediatamente activar el sonalert inmediatamente.
Nota: Esta opción sólo se encuentra disponible una vez que se habilita
la opción Habilitar Sonalert para Puntos de Retraso de Día
.
Restablecer Activación de Habilítese para que el sistema ponga a cero el recuento de alarma enclavada
Enclavado desde Usuario siempre que un usuario inicie sesión y cambie el modo del sistema de alarma.
Mensaje de Bienvenida Mensaje que muestran los teclados numéricos después de un tiempo de
espera en inactividad normal.
Mensaje de Ayuda a Personal Mensaje que muestran los teclados numéricos cuando el usuario comete un
Durante Salida error y necesita un mensaje de asistencia para informarle del procedimiento a
seguir. Por ejemplo, proporcionar un número de teléfono de ayuda.
Contacto Mensaje adicional al Mensaje de Ayuda a Personal Durante Salida
configurado. Por ejemplo, un nombre de contacto.
Prerretraso de ATM (Cajero) Espacio de tiempo (en minutos) que el personal de ATM (cajero) debe esperar
después de especificar su código antes de obtener permiso para entrar en un
ATM.
N.º de Puntos Aislados Número máximo de puntos que se puede aislar desde un teclado numérico. Si
el número se pone a 0 (cero), se podrá aislar cualquier cantidad de puntos.
Nota: Los puntos aislados desde GMS entran en este recuento; no
obstante, cuando se supera esta configuración, también se
pueden aislar desde GMS.
Tamaño del Registro de Número máximo de mensajes que se puede visualizar en un teclado
Mensajes numérico.
Ventana de Supervisión Espacio de tiempo (en minutos) que tiene un transmisor de Inovonics para
[Inovonics FA400] notificar al controlador antes de aparecer sin conexión. Éste es el peor caso
de horario de entrada, ya que no hay temporizadores individuales. Cada
transmisor puede tener diferentes horarios de entrada; por ello, para evitar
que alguno se quede sin conexión, debe configurar en ellos el valor más
ampliado de horario de entrada.
Aplicación ID de Inovonics ID del receptor Inovonics conectado al dispositivo 1068 de Pacom. Esta ID se
almacena en el 1068, y sólo son aceptados los mensajes del dispositivo con la
ID especificada.
Habilitar Notificación de Error Habilítese para que GMS notifique y muestre todas las combinaciones
de Código PIN inválidas de ID/PIN de usuario introducidas en un teclado numérico. Si no se
introduce ninguna ID de usuario (introducción exclusiva de PIN, véase
Configuración de Indicadores del Sistema de Alarma) GMS notifica la ID de
usuario como 256.
Habilitar Desplazamiento de Habilítese para que se muestren los mensajes de alarma de alimentación al
Alarmas de Alimentación visualizar alarmas desde un teclado numérico.
Habilitar Desplazamiento de Habilítese para mostrar los mensajes de alarma en los teclados numéricos sin
Alarmas sin Inicio de Sesión que el usuario deba iniciar sesión previamente con su ID/PIN en el teclado.
Impedir Configuración/ Habilítese para que, si un área tiene una o más alarmas pendientes, no se
Autoconfiguración Cuando el pueda configurar manual ni automáticamente.
Área se Encuentre en Estado
de Alarma
Ingeniero Requiere Previo Habilítese para que un usuario de tipo personal deba iniciar sesión antes de
Inicio de Sesión del Personal que pueda hacerlo un ingeniero. El ingeniero debe introducir su ID de usuario
y/o PIN en la configuración de Tiempo de Espera en Inactividad Normal.
Si el temporizador expira y el sistema no ha entrado en modo ingeniería, el
usuario de tipo personal debe iniciar sesión de nuevo.
Personal Sólo Puede Cambiar Habilítese para que los usuarios de alarma de ID de los tipos 1 a 4 de
su Propio PIN Personal puedan cambiar su PIN en un teclado numérico. Si el usuario tiene
acceso a más de un controlador (sitio), GMS actualiza todos los controladores
pertinentes con el nuevo PIN del usuario.
Nota: Sólo el propietario original del PIN puede cambiar su propio
PIN.
Para una mayor seguridad, el sistema puede obligar a los
Parámetro/Opción Descripción
usuarios a cambiar el PIN después de un periodo de tiempo
establecido mediante un lector de inscripción (véase
Configuración de Cambio Obligatorio del PIN de Usuario con los
Teclados Numéricos 1061/1062).
No Mostrar Estado en los Habilítese para que los teclados numéricos 1061 y 1062 no muestren el
Teclados Numéricos Durante estado de las áreas en periodo inactivo.
Inactividad
Último Funcionamiento Habilítese para que la opción Último Funcionamiento Ampliado (si se
Ampliado Sólo en Área 1 encuentra habilitada) se aplique sólo al área 1.
Nota: Las áreas conectadas al área 1 no recibirán esta configuración.
4. Pulse Aceptar para descargar los parámetros en el Controlador y completar la configuración general de sistema
de alarma. El Gestor de Transacciones confirmará la descarga.
Indicador Descripción
Habilitar Aislamiento Local Habilítese para permitir a los usuarios aislar puntos en un área local.
Habilitar Desaislamiento Habilítese para que el sistema desaísle automáticamente cualquier punto
Local aislado al entrar en el modo Día.
Habilitar Salida Obligatoria Habilítese para que el sistema cierre automáticamente cualquier sesión de
usuario iniciada en teclados numéricos cuando el sistema entre en modo
Noche. Si el usuario se encuentra aún en el edificio, deberá iniciar sesión de
nuevo y seleccionar el modo del sistema de alarma adecuado.
Habilitar Bloqueo Habilítese para que, una vez que expire el Tiempo Abierto de Advertencia
Automático Después de (véase Configuración de los Parámetros Generales del Sistema de Alarma) el
Advertencia sistema bloquee automáticamente todas las áreas en el modo actual (Noche/
Acceso restringido) y evite que los usuarios locales pongan el sistema en modo
Día. El usuario local deberá contactar con la central de supervisión para
restablecer el modo Día en el sistema.
Habilitar Pantalla de Habilítese para mostrar cualquier estado anómalo del suministro eléctrico del
Corriente Slterna/Batería sistema en los teclados numéricos durante la salida.
baja Durante la Salida
Habilitar Pantalla de Habilítese para mostrar cualquier estado anómalo de las comunicaciones del
Comunicaciones Durante la sistema en los teclados numéricos durante la salida.
Salida
Habilitar Pantalla de Alarma Habilítese para mostrar cualquier activación de alarma producida en un área
Nocturna Durante la Entrada mientras los teclados numéricos se encuentran en periodo de alarma accionada
cuando el área se está desactivando.
Habilitar Retraso de Salida Habilítese para que el sistema aplique el temporizador Retraso de Salida
en Día para Parciales (véase Configuración de Áreas de Alarma) a cualquier área parcial cuando los
usuarios salgan del modo Día. Cuando comience el pitido de retraso de salida,
se mostrará un mensaje de espera en el Gestor de Transacciones para
indicar que el controlador está esperando a que el temporizador expire. Las
áreas parciales son áreas cuya configuración de modos puede ser
independiente de otras áreas del sistema.
Habilitar Parcial Durante Habilítese para que el sistema permita que las áreas parciales permanezcan en
Salida de Modo su modo actual cuando un usuario cambie el modo de un área. Las áreas
Indicador Descripción
parciales son áreas cuya configuración de modos puede ser independiente de
otras áreas del sistema.
Notificar Siempre Circuito Habilítese para notificar todos los estados de una entrada como una alarma.
Abierto/Cortocircuito
Alarma de Asalto en Modo Habilítese para activar todos los puntos de categoría Asalto en los modos
Ingeniería Ingeniería y Prueba.
Habilitar Alarmas en Espera Habilítese para que GMS notifique cualquier alarma en espera (condicional).
Aunque se deshabilite, la alarma en espera se accionará, pero no será
notificada. Las condiciones para alarmas en espera (cantidad de recuentos de
alarma y periodo de tiempo en el que deben accionarse) antes de que se
genere la notificación se seleccionan en la configuración de área (véase
Configuración de Áreas de Alarma).
Deshabilitar Opción Tecla de Habilítese para impedir que las opciones de la tecla de función variable de área
Función variable de ÁREA se muestren en los teclados numéricos.
Habilitar Tecla de Función Habilítese para mostrar la opción "Ignorar" de una tecla de función variable en
Variable IGNORAR para los teclados numéricos para que el usuario pueda aceptar puntos no cerrados
Puntos no Cerrados en los teclados al configurar el sistema de alarma.
Último Funcionamiento para Habilítese para que el sistema aplique la configuración de último
Áreas Conectadas funcionamiento a todas las áreas conectadas cuando un usuario configure el
área mostrada en último funcionamiento.
Habilitar Último Habilítese para permitir a los usuarios ampliar el último funcionamiento al
Funcionamiento Ampliado resto del día (24 horas).
Habilitar Salida de CCTV Habilítese para permitir la notificación de las salidas del controlador 33 a la 48
como salidas de tipo CCTV.
Habilitar Subáreas Habilítese para que el sistema admita subáreas. Una subárea es un área
ubicada en otra área con el objetivo de admitir una configuración y notificación
diferentes. Por ejemplo, una oficina con una caja fuerte localizada en una
configuración de área existente.
Teclas de Función Variable Habilítese para obligar a las teclas de función situadas debajo de la pantalla
en Seguimiento de Teclas LCD del teclado numérico a funcionar de la misma forma que las teclas DÍA y
DÍA/NOCHE NOCHE del mismo.
Habilitar Área Maestra Habilítese para obligar a todas las áreas a seguir la entrada/salida del modo
Noche del área 1 (el área maestra), independientemente del modo en el que
estén las otras áreas.
Habilitar Retraso en Noche Habilítese para permitir el funcionamiento de una alarma en espera en el modo
Noche. Dos ejemplos de ello son:
Habilitar este indicador, con el punto de entrada configurado para Retraso
en Espera, obliga al punto a utilizar el funcionamiento de espera tanto en el
modo Día como Noche (véase Habilitar Alarmas en Espera).
Si el punto de entrada no se configura para efectuar un funcionamiento de
espera, y su categoría es PIR, Perímetro, Perímetro PIR, Cámara
Acorazada o Vibración y se acciona su alarma, retrasará la notificación
durante ocho segundos para permitir que se borre la alarma. Si la alarma no
se borra en ocho segundos, se notificará una alarma real. Una vez
disparado, si se acciona otra alarma nocturna desde un punto de entrada
similar durante los siguientes 30 minutos, se enviará inmediatamente.
Después de 30 minutos, el sistema vuelve a un estado normal y admite un
tiempo de retraso antes del envío.
Deshabilitar Salidas para Habilítese para impedir que se disparen enlaces de salida (esto es, puntos de
Alarmas de Incidencias salida conmutados por un punto de entrada) cuando se accione la alarma de
un punto de entrada a consecuencia de una incidencia (abierta, corta o
incidencia). Si se trata de una alarma normal (verdadera), los enlaces de
salida se activan según estén configurados.
Deshabilitar Prueba para Habilítese para obligar al sistema a no realizar comprobación de los puntos que
Área de Noche no han tenido actividad durante el día si están cerrados. Esto está enlazado
con la opción de entrada Autoprueba en Periodo Inactivo (véase
Configuración de Puntos de Entrada de Dispositivo), en la que se supervisa la
actividad de los puntos durante el día y, si no se ha generado actividad desde
el dispositivo, se envía una notificación al entrar en el modo Noche. Esto
podría indicar que está defectuoso. Si el teclado numérico utilizado durante la
salida tiene conexión a otras áreas que se encuentran en modo Noche, el
sistema no realizará comprobación de puntos programados con la
Autoprueba en Periodo Inactivo en aquellas áreas que ya se encuentren en
modo Noche.
Mostrar Números de Zona Habilítese para que el sistema muestre el número de zona física en el teclado
numérico cuando aparezca el léxico (descripción del punto) como información
Indicador Descripción
adicional. Esto se produce siempre que la pantalla se desplaza hacia un lado y
otro en búsqueda de puntos no cerrados, etc.
Mostrar Áreas de Habilítese para obligar a los teclados numéricos a cambiar la pantalla
Advertencia automáticamente a cualquier área que presente advertencias o alarmas (por
ejemplo, "SALIDA INMEDIATA DE PERSONAL") y sonalert. Si hay múltiples
áreas con advertencias, el teclado numérico se mueve de una a otra. Por
ejemplo, si el teclado numérico muestra el área 1 y hay una alarma o
advertencia en el área 2, el teclado cambiará al área 2 e iniciará el sonalert.
No Notifique Salidas con Habilítese para no notificar mensajes de alarma cuando se activen salidas a las
Léxico Cero que no se haya asignado léxico; es decir, salidas con "Léxico cero" (por
defecto).
Enclavar Alarmas Tamper Habilítese para permitir enclavar alarmas tamper cuando se accionen. Esto es,
sólo se pueden cancelar desde un teclado numérico o desde GMS.
Notificar Tamper Cuando el Habilítese para permitir la notificación de alarmas tamper incluso después de
Punto se Enclave que se hayan quedado enclavadas. Esto es, aunque el conmutador tamper
quede enclavado (deba restaurarse o reconfigurarse manualmente) seguirá
notificando la actividad del conmutador tamper antes de restaurarse.
Prueba Durante Salida del Habilítese para ejecutar la autoprueba durante la salida del modo Día.
Modo Día
Prueba Durante Entrada al Habilítese para ejecutar la autoprueba durante la entrada al modo Día.
Modo Día
Prueba Durante Entrada al Habilítese para ejecutar la autoprueba durante la entrada al modo Prueba.
Modo Prueba
Cámaras de Prueba Durante Habilítese para ejecutar la autoprueba en el sistema de cámara al entrar al
Entrada al Modo Día modo Día.
Habilitar Introducción Habilítese para que el sistema solicite al usuario la introducción de un código
Combinada de ID y PIN de entrada único que combine el número de ID de usuario y el PIN. Por
ejemplo, si una ID es 8 y el PIN es 1234, el usuario sólo deberá introducir
"81234" para obtener acceso.
Habilitar Sólo Introducción Habilítese para que el sistema solicite al usuario sólo la introducción del PIN
de PIN para obtener acceso. El número de ID de usuario no es necesario.
Habilitar Introducción de Habilítese para que el sistema solicite al usuario la introducción del PIN
PIN Durante la Salida durante la salida.
Habilitar Denegación Habilítese para que, al añadir a un usuario en modo MGMT por medio de un
Aleatoria de PIN teclado numérico, el controlador efectúe una denegación aleatoria del PIN y
solicite al usuario la introducción de otro PIN.
Nota: Esta selección sólo procede al añadir al usuario por medio de un
teclado numérico.
Amenaza con 3 Dígitos Habilítese para enviar una alarma de amenaza si un usuario introduce un PIN
Ascendentes que contenga tres dígitos consecutivos ascendentes. Por ejemplo, se emitirá
una alarma de amenaza si un PIN es 7456.
El usuario puede introducir un PIN de amenaza cuando se sienta en peligro o
se den circunstancias excepcionales y desee alertar a seguridad de forma
discreta. Después de introducir un PIN de amenaza, se concede el acceso y
aparentemente se efectúa una operación normal; sin embargo, se envía una
alarma de amenaza a la estación de supervisión.
Al añadir a un usuario al sistema, éste realiza una comprobación automática
para asegurarse de que el usuario no seleccione un PIN de amenaza no
aceptable. Por ejemplo, si se habilita Amenaza con 3 Dígitos Ascendentes,
un usuario no puede disponer de un PIN similar a 1238.
Amenaza con 3 Dígitos Habilítese para enviar una alarma de amenaza si un usuario introduce un PIN
Descendentes que contenga tres dígitos consecutivos descendentes. Por ejemplo, se emitirá
una alarma de amenaza si un PIN es 8762.
El usuario puede introducir un PIN de amenaza cuando se sienta en peligro o
se den circunstancias excepcionales y desee alertar a seguridad de forma
discreta. Después de introducir un PIN de amenaza, se concede el acceso y
aparentemente se efectúa una operación normal; sin embargo, se envía una
alarma de amenaza a la estación de supervisión.
Al añadir a un usuario al sistema, éste realiza una comprobación automática
para asegurarse de que el usuario no seleccione un PIN de amenaza no
aceptable. Por ejemplo, si se habilita Amenaza con 3 Dígitos Ascendentes,
Indicador Descripción
un usuario no puede disponer de un PIN similar a 1238.
Amenaza con 3 Dígitos Habilítese para enviar una alarma de amenaza si un usuario introduce un PIN
Idénticos que contenga tres dígitos consecutivos idénticos. Por ejemplo, se emitirá una
alarma de amenaza si un PIN es 7771.
El usuario puede introducir un PIN de amenaza cuando se sienta en peligro o
se den circunstancias excepcionales y desee alertar a seguridad de forma
discreta. Después de introducir un PIN de amenaza, se concede el acceso y
aparentemente se efectúa una operación normal; sin embargo, se envía una
alarma de amenaza a la estación de supervisión.
Al añadir a un usuario al sistema, éste realiza una comprobación automática
para asegurarse de que el usuario no seleccione un PIN de amenaza no
aceptable. Por ejemplo, si se habilita Amenaza con 3 Dígitos Ascendentes,
un usuario no puede disponer de un PIN similar a 1238.
Amenaza con PIN Habilítese para enviar una alarma de amenaza cuando la opción Habilitar
Incrementado en 1 Sólo Introducción de PIN se habilite al introducir el usuario un PIN
incrementado en uno (1). Por ejemplo, si el PIN normal es 9623, el PIN de
amenaza será 9624.
Nota: En este caso, los administradores del sistema deben asegurarse
de que los PIN de ID de usuario no sean consecutivos.
Habilitar Sonalert pata Habilítese para que los teclados numéricos emitan un pitido (sonalert) si se
Tampers produce alguna condición tamper sólo durante el modo Día (desactivado).
Habilitar Sonalert para Habilítese para que los teclados numéricos emitan un pitido (sonalert) si se
Puntos del Entorno activa algún punto de entrada de categoría de entorno sólo durante el modo
Día (desactivado).
Habilitar Sonalert Durante el Habilítese para que los teclados numéricos emitan un pitido (sonalert) si algún
Modo Prueba punto comprobado durante el modo Prueba permanece aún activo cuando se
desplacen por la pantalla.
Habilitar Sonalert Durante Habilítese para que los teclados emitan una serie de pitidos cortos según se
Desplazamiento desplace algún punto no cerrado a lo largo de la pantalla.
Seguimiento de Salidas 57 - Habilítese para que el sistema active automáticamente las siguientes salidas
64 del Estado del Gráfico como indicadores de modo y alarma:
Salida 57 - Se activa cuando el sistema se encuentra en modo Noche.
Salida 58 - Se activa cuando se acciona la alarma de algún punto.
Salida 59 - Se activa cuando algún punto se encuentra aislado.
Salida 60 - Se activa cuando el sistema se encuentra en modo Acceso
restringido.
Salida 61 - Se activa cuando el sistema se encuentra en modo Prueba.
Salida 62 - Se activa cuando se emite una alarma de alimentación
(corriente alterna/batería).
Indicador Descripción
Salida 63 - Se activa cuando se emite una alarma de amenaza.
Salida 64 - Se activa cuando se emite una alarma de comunicaciones.
Seguimiento de Salida 56 de Habilita la activación de la salida 56 después de efectuar la comprobación de la
Corriente Alterna & Batería - potencia de corriente alterna y de la batería de respaldo.
Aceptar
Deshabilitar Conmutación de Habilítese para que el sistema elimine la conmutación de voltaje de las
Voltaje para Alarmas entradas y busque una entrada de voltaje de 7 ó 12 voltios de corriente
continua. Utilice las opciones 12V ó 7V para definir el voltaje necesario.
Nota: Esta configuración sólo es aplicable para Asia.
CP-01 Habilitado Indica si el controlador se ha configurado, o no, para operar según las normas
de funcionamiento de CP-01. Generalmente, CP-01 es un conjunto de
parámetros diseñados para minimizar falsas alarmas. Se selecciona con el tipo
de panel de alarma (véase Configuración de Tipos de Panel de Alarma).
Listado de Léxico para Seleccione un archivo de léxico de la lista para comprobar el listado de
Alarmas descripciones disponibles (Léxico de Entrada) al configurar las entradas
(véase Configuración de Puntos de Entrada).
Horas
Las horas operativas comprueban el horario en el que un sitio es accesible, y cuándo tiene permiso un tipo de usuario
específico (por ejemplo, un guarda o un limpiador) para entrar o salir de la instalación.
Existen seis marcos temporales operativos disponibles (puede acceder a ellos desde el cuadro de diálogo Controlador,
Alarma > menú Acceso a Alarmas):
Configuración de HHorario Normal.
Configuración de Horario Temporal.
Configuración de Horario de ATM.
Configuración de Horario de Personal de Limpieza.
Configuración de Horario de Guardia.
Configuración de Horario de Servicio.
También puede crear horarios temporales, que invalidan cualquier otra configuración de acceso. Véase Configuración
de Horarios Temporales.
Junto con la configuración de accesos podrá encontrar el calendario anual. El calendario define los días del año que
difieren de la configuración de acceso normal. Por ejemplo, días de fiesta. Véase Configuración del Calendario Anual.
Los marcos temporales operativos deben configurarse de acuerdo con el siguiente orden secuencial:
1. Entrada de Personal e Inicio del Día - La hora del Inicio del Día no debe ser anterior a la hora de Entrada
de Personal.
2. Fin del Día - No debe ser posterior a la hora de Salida de Personal o Última Salida de Personal.
3. Inicio del Día y Fin del Día - No deben coincidir.
Nota: Todos los horarios deben introducirse en formato 24 horas (00:00 a 24:00, HH:MM). Debido al
solapamiento de hora (0:00 y 24:00 son la misma hora) el sistema siempre está activo. Si la hora
de "Inicio" = 00:00 y la hora de "Fin" = 24:00, se permitirá el acceso durante las 24 horas.
2. Utilice como referencia la siguiente sección para introducir los parámetros requeridos.
Parámetro Descripción
Horas Programadas El horario que programe en el sistema para uso repetido. Para programar un
conjunto de horas, en Selección Permanente seleccione Predeterminado,
a continuación introduzca los horarios requeridos. Pulse Añadir para añadir la
configuración a la lista de Horas Programadas (véase Selección Rápida
para ver cómo aplicar la configuración de la lista Horas Programadas).
Selección Permanente Se utiliza para definir el tipo de estado de alarma de ese día concreto. Las
opciones son:
Noche - Utilizado para seleccionar el modo Noche para el funcionamiento
de la alarma de 00:00 a 24:00. Las horas no se introducen en los campos
de ese día.
Día - Utilizado para seleccionar el modo Día para el funcionamiento de la
alarma de 00:00 a 24:00. Las horas no se introducen en los campos de ese
día.
Predeterminado - Se utiliza para programar las horas de entrada y salida
a la instalación durante ese día.
Entrada de Personal se utiliza cuando la configuración Selección Permanente es
Predeterminado. Esta es la hora más temprana a la que un miembro del
personal puede entrar en la instalación. La instalación está en modo Acceso
restringido después de esta hora y en modo Noche antes.
Inicio del Día se utiliza cuando la configuración Selección Permanente es
Predeterminado. Esta es la hora de inicio del horario normal. La instalación
está en modo Día después de esta hora.
Entrada Forzada Si se selecciona, el sistema conmutará automáticamente al modo Día en la
hora de Inicio del Día. Esta configuración no está disponible durante el modo
Noche.
Fin del Día se utiliza cuando la configuración Selección Permanente es
Predeterminado. La hora introducida aquí es el final del horario normal. La
instalación pasa a modo Acceso restringido después de esta hora.
Salida Forzada Si se selecciona, el sistema pasará automáticamente al modo Restringido en la
hora de Salida de personal. Esta configuración no está disponible durante el
modo Día.
Salida de Personal se utiliza cuando la configuración Selección Permanente es
Predeterminado. Esta es la hora normal de salida del personal. La instalación
está en modo Acceso restringido después de esta hora.
Última salida de Personal se utiliza cuando la configuración Selección Permanente es
Predeterminado. Esta hora sólo está activa si Último Funcionamiento se
selecciona en el teclado numérico. Si Último Funcionamiento se selecciona
dos veces, se concederá el acceso durante toda la noche. La instalación pasa a
modo Noche después de esta hora.
Selección Rápida se utiliza cuando la configuración Selección Permanente es
Predeterminado junto con la lista de Horas Programadas. Seleccione las
horas requeridas de la lista de Horas Programadas ; a continuación, pulse
Selección Rápida para aplicarlas.
Permitir Horas Fuera del Permite al usuario con un permiso configurado de Permitir Entrada Fuera
Horario del Horario acceder a esta área fuera del horario normal (véase
Configuración de Tipos de Usuario de Alarma).
Utilización de Duración de Utilizado junto con. Cuando se selecciona, aplica el horario de la configuración
Acceso Restringido Duración de Modo A/R a Distancia (véase Configuración de Parámetros
Generales de Alarma del Sistema) para acceder a este área. Transcurrido este
tiempo el sistema pedirá al usuario que salga del área (se emitirá una alarma
Parámetro Descripción
y un pitido del teclado numérico).
3. Pulse Aceptar para guardar la configuración.
2. Utilice como referencia la siguiente sección para introducir los parámetros requeridos.
Parámetro Descripción
Horas Programadas El horario que programe en el sistema para uso repetido. Para programar un
conjunto de horas, en Selección Permanente seleccione Predeterminado,
a continuación introduzca los horarios requeridos. Pulse Añadir para añadir la
configuración a la lista de Horas Programadas (véase Selección rápida
para ver cómo aplicar la configuración de la lista Horas Programadas ).
Selección Permanente Se utiliza para definir el tipo de estado de alarma de ese día concreto. Las
opciones son:
Noche - Utilizado para seleccionar el modo Noche para el funcionamiento
de la alarma de 00:00 a 24:00. Las horas no se introducen en los campos
de ese día.
Día - Utilizado para seleccionar el modo Día para el funcionamiento de la
alarma de 00:00 a 24:00. Las horas no se introducen en los campos de ese
día.
Predeterminado - Se utiliza para programar las horas de entrada y salida
a la instalación durante ese día.
Entrada de Personal se utiliza cuando la configuración Selección Permanente es
Predeterminado. Esta es la hora más temprana a la que un miembro del
personal puede entrar en la instalación. La instalación está en modo Acceso
restringido después de esta hora y en modo Noche antes.
Inicio del Día se utiliza cuando la configuración Selección Permanente es
Predeterminado. Esta es la hora de inicio del horario normal. La instalación
está en modo Día después de esta hora.
Entrada Forzada Si se selecciona, el sistema conmutará automáticamente al modo Día en la
hora de Inicio del Día. Esta configuración no está disponible durante el modo
Noche.
Fin del Día se utiliza cuando la configuración Selección Permanente es
Predeterminado. Esta es la hora de finalización del horario normal. La
instalación pasa a modo Acceso restringido después de esta hora.
Salida Forzada Si se selecciona, el sistema pasará automáticamente al modo Restringido en la
hora de Salida de Personal. Esta configuración no está disponible durante el
modo Día.
Salida de Personal se utiliza cuando la configuración Selección Permanente es
Predeterminado. Esta es la hora normal de salida del personal. La instalación
está en modo Acceso restringido después de esta hora.
Última Salida de Personal se utiliza cuando la configuración Selección Permanente es
Parámetro Descripción
Predeterminado. La hora introducida aquí sólo está activa si Último
Funcionamiento se selecciona en el teclado numérico. Si Último
Funcionamiento se selecciona dos veces, se concederá el acceso durante
toda la noche. La instalación pasa a modo Noche después de esta hora.
Selección Rápida se utiliza cuando la configuración Selección Permanente es
Predeterminado junto con la lista de Horas Programadas. Seleccione las
horas requeridas de la lista de Horas Programadas; a continuación, pulse
Selección Rápida para aplicarlas.
3. Pulse Aceptar para guardar la configuración.
2. Utilice como referencia la siguiente sección para introducir los parámetros requeridos.
Parámetro Descripción
Horas Programadas El horario que programe en el sistema para uso repetido. Para programar un
conjunto de horas, en Selección Permanente seleccione Predeterminado,
a continuación introduzca los horarios requeridos. Pulse Añadir para añadir la
configuración a la lista de Horas Programadas (véase Selección Rápida
para ver cómo aplicar la configuración de la lista Horas Programadas).
Hora de Inicio La primera hora del día a la que una persona de servicio del ATM puede
acceder a la instalación.
Hora de Finalización La última hora del día a la que una persona de servicio del ATM puede acceder
a la instalación.
Duración El espacio de tiempo disponible en la instalación para una persona de servicio
del ATM una vez que ha iniciado sesión. Si la persona de servicio no sale de la
instalación antes de que termine este periodo de tiempo, se envía una
alarma.
Selección Rápida se utiliza cuando la configuración Selección Permanente es
Predeterminado junto con la lista de Horas Programadas. Seleccione las
horas requeridas de la lista de Horas Programadas; a continuación, pulse
Selección Rápida para aplicarlas.
3. Pulse Aceptar para guardar la configuración.
2. Utilice como referencia la siguiente sección para introducir los parámetros requeridos.
Parámetro Descripción
Horas Programadas El horario que programe en el sistema para uso repetido. Para programar un
conjunto de horas, en Selección Permanente seleccione Predeterminado,
a continuación introduzca los horarios requeridos. Pulse Añadir para añadir la
configuración a la lista de Horas Programadas (véase Selección Rápida
para ver cómo aplicar la configuración de la lista Horas Programadas).
Hora de Inicio La primera hora del día a la que un limpiador puede acceder a la instalación.
Hora de Finalización La última hora del día a la que un limpiador puede acceder a la instalación.
Duración La duración de tiempo disponible en la instalación para un limpiador una vez
que ha iniciado sesión. Si el limpiador no sale de la instalación antes de que
termine este periodo, se envía una alarma.
Selección Rápida se utiliza cuando la configuración Selección Permanente es
Predeterminado junto con la lista de Horas Programadas. Seleccione las
horas requeridas de la lista de Horas Programadas; a continuación, pulse
Selección Rápida para aplicarlas.
3. Pulse Aceptar para guardar la configuración.
2. Utilice como referencia la siguiente sección para introducir los parámetros requeridos.
Parámetro Descripción
Días Permitidos Active la casilla de verificación para cada día en que el personal de seguridad
pueda acceder a la instalación.
Hora de Inicio La primera hora del día a la que una persona de seguridad puede acceder a la
instalación.
Parámetro Descripción
Hora de Finalización La última hora del día a la que una persona de seguridad puede acceder a la
instalación.
Duración El espacio de tiempo disponible en la instalación para una persona de
seguridad una vez que ha iniciado sesión. Si la persona de seguridad no sale
de la instalación antes de que termine este periodo, se envía una alarma.
3. Pulse Aceptar para guardar la configuración.
2. Utilice como referencia la siguiente sección para introducir los parámetros requeridos.
Parámetro Descripción
Días Permitidos Active la casilla de verificación en cada día para permitir el aislamiento de los
puntos de entrada para el mantenimiento.
Puntos Aislados Active la casilla de verificación para cada tipo de punto de entrada que desee
aislar para el mantenimiento.
Hora de Inicio La primera hora del día a la que una persona de servicio puede acceder a la
instalación.
Hora de Finalización La última hora del día a la que una persona de servicio puede acceder a la
instalación.
Duración El espacio de tiempo disponible en la instalación para una persona de servicio
una vez que ha iniciado sesión. Si la persona de servicio no sale de la
instalación antes de que termine este periodo de tiempo, se envía una
alarma.
3. Pulse Aceptar para guardar la configuración.
Al seleccionar un día del calendario se configura el sistema de alarma en modo Noche durante todo el día. Al
seleccionar áreas (Áreas con Utilización del Calendario Anual) se habilita el modo Noche sólo en esas áreas.
Para configurar el calendario anual, realice lo siguiente:
1. En el cuadro de diálogo Controlador (véase Utilización del Cuadro de Diálogo Controlador) seleccione General >
Calendario Anual > Alarmas. Se abrirá el cuadro de diálogo Calendario Anual.
2. Utilice como referencia la siguiente sección para introducir los parámetros requeridos.
Parámetro Descripción
Calendario Active la casilla de verificación al lado de cada fecha que desee excluir del
acceso normal (es decir, modo Noche durante todo el día).
Áreas con Utilización del Active la casilla de verificación al lado de cada área al que se aplicará el
Calendario Anual calendario anual.
Nota: Las áreas que seleccione serán comunes al calendario anual
durante todos los meses.
ID de Usuario
Los usuarios de alarma representan al personal autorizado para interactuar con el sistema de alarma. Por ejemplo,
para acceder a diferentes áreas de la instalación en determinados momentos, cambie los modos del sistema de
alarma y responda a las alarmas. Esto funciona en conjunto con las opciones de configuración del punto para el
aislamiento (véase Configuración de Puntos de Entrada y de Salida). Por ejemplo, cuando un usuario de alarma de
tipo "Limpieza" inicia sesión en el sistema, aquellos puntos configurados como aislados para este tipo de usuario se
aislarán, y permitirán al limpiador el acceso a las zonas pertinentes de la instalación sin disparar alarmas.
El sistema autentifica a los usuarios de alarma por medio de números exclusivos de ID de tipo usuario de alarma y
números de identificación personal (PIN). Con ello se gestiona la interacción de los usuarios con el sistema de forma
grupal, en lugar de utilizar una configuración individual según usuario. El acceso se permite también según el día y
hora del día; es decir, en general, los usuarios no pueden tener acceso a la instalación fuera de estas selecciones
(véase Configuración de Acceso al Área de Alarma).
Según la configuración del PIN de usuario de alarma del controlador, puede disponer de hasta 66 ó 99 usuarios de
alarma (véase Configuración de Tipos de Panel de Alarma). Los usuarios de alarma se pueden configurar en cualquier
momento desde GMS o directamente desde un teclado numérico. Cualquier cambio efectuado en los teclados
numéricos se descarga en el controlador.
Los tipos de usuario de alarma disponibles son:
Personal Tipos 1 a 4 - Acceso programable y privilegios funcionales utilizados por personal general. Existen
cuatro tipos disponibles para asignar diferentes configuraciones. En general, los usuarios de alarma del tipo
Personal tienen acceso al sistema de alarma para cambiar el modo, responder a alarmas, etc.
Guardia - Limita el acceso a horas programadas y a puntos aislados para usuarios de alarma de tipo Guardia.
Ingeniero - Lo utiliza el servicio técnico de Pacom para mantenimiento y pruebas, y aísla todos los puntos. Sólo
disponible en modo Día.
Servicio/Mantenimiento de ATM - Limita el acceso a horas programadas y a puntos aislados para obtener
acceso al servicio. Se puede dar acceso a cualquier punto a este tipo de usuario de alarma.
ATM - Limita el acceso a horas programadas y a puntos aislados para usuarios de alarma de tipo ATM.
ATM Tipo 1 - No utilizado.
ATM Tipo 2 - No utilizado.
Limpieza - Limita el acceso a horas programadas y a puntos aislados para usuarios de alarma de tipo Limpieza.
Limpieza Tipo 2 - Limita el acceso a horas programadas y a puntos aislados para usuarios de alarma de tipo
Limpieza, donde deben pasar una tarjeta de acceso por el lector e introducir un PIN.
Auxiliar 1 - Limita el acceso a horas programadas y a puntos aislados para usuarios de alarma de tipo Auxiliar
1. Puede cambiar de nombre y se utiliza principalmente para proporcionar un acceso limitado al edificio; por
ejemplo, una sala de reuniones.
Auxiliar 2 - Limita el acceso a horas programadas y a puntos aislados para usuarios de alarma de tipo Auxiliar
2. Puede cambiar de nombre y se utiliza principalmente para proporcionar un acceso limitado al edificio; por
ejemplo, una sala de reuniones.
Amenaza - Lo utiliza el personal en situaciones de amenaza u otra circunstancia excepcional para notificar una
"alarma de amenaza" al sistema de forma discreta, sin evidenciar ninguna señal de dicha operación. Permite el
acceso a cualquier área de alarma controlada por el teclado numérico en cualquier momento.
Ningún PIN Especificado - Deshabilita al usuario de alarma actual.
4. Introduzca los parámetros para el tipo de ID de usuario según convenga de acuerdo con la siguiente tabla.
Nota: las opciones Acceso ATM, Gestión de PIN, Modo Prueba, Permitir Gestión de Cámara,
Cancelar Alarma, Aislamiento y Último Funcionamiento sólo se encuentran disponibles para la
ID de usuario de los tipos 1 a 4 de Personal.
Parámetro Descripción
ID de Usuario Pulse o para seleccionar un número de tipo de ID de usuario, o escriba el
número en el campo contiguo y pulse ID de Usuario.
Nombre de Usuario Introduzca el nombre de usuario (máx. 20 caracteres)
PIN de Usuario Introduzca un PIN de 4 u 8 dígitos.
Permitir Entrada Fuera del Habilítese para conceder a los usuarios acceso al edificio después de la
Horario selección Tiempo de último funcionamiento (véase Configuración de Acceso al
Área de Alarma).
Iniciar Sesión en Todas las Habilítese para permitir a los usuarios desactivar/activar todas las áreas
Áreas asignadas al desactivar su primera área.
Permitir Control de Acceso No utilizado.
Permitir Gestión de Cámara Habilítese para conceder a los usuarios acceso a las funciones de gestión de
cámara desde el teclado numérico.
Nota: obsérvese que esta opción sólo es aplicable a videocámaras, no
a cámaras CCTV.
Permitir Aislamiento de Habilítese para permitir a los usuarios aislar puntos en una alarma. Aislar un
Punto punto lo desconecta de forma efectiva y detiene cualquier notificación o
funcionalidad.
5. Pulse Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo y descargar los cambios en el controlador.
4. Introduzca los parámetros para el tipo de usuario de ID de tipo Personal según convenga de acuerdo con la
siguiente tabla.
Parámetro Descripción
Acceso ATM Habilítese para permitir a los miembros de la plantilla iniciar sesión en el área a
través de un tipo de ID de usuario ATM para aislar áreas ATM.
Gestión de PIN Habilítese para pemitir a los miembros de la plantilla cambiar el PIN de todos
los usuarios a través del modo Gestión del teclado numérico.
Modo Prueba Habilítese para permitir a los miembros de la plantilla activar el modo Prueba.
Inicio de Sesión en Área Enlazado a la configuración Conectado a en la configuración de área (véase
Única Configuración de Áreas de Alarma). Cuando el usuario inicie sesión, si la opción
Iniciar Sesión en Todas las Áreas está deshabilitada, sólo se aplicará en las
áreas conectadas.
Cancelar Alarma Habilítese para permitir al personal de plantilla cancelar alarmas mediante la
tecla de función variable cancelar desde el modo menú.
Aislamiento Habilítese para permitir al personal de plantilla aislar puntos de alarma desde el
modo Menú del teclado numérico.
Último Funcionamiento Habilítese para permitir al personal de plantilla seleccionar Último
Funcionamiento en el teclado numérico para ampliar el acceso del personal
desde el tiempo de Salida de Personal (por defecto) al de Salida Última de
Personal (véase Configuración de Acceso al Área de Alarma). Después de este
tiempo, la instalación cambia al modo Noche. Si selecciona dos veces Último
Funcionamiento en el teclado numérico, dispondrá de acceso durante toda la
noche (24h).
Modo Cambiar Habilítese para permitir a los usuarios cambiar el sistema de alarma del modo
Día a los modos Restringido/Noche, o de los modos Restringido/Noche al modo
Día.
Seleccionar Todo (botón Pulse en él para habilitar todas las opciones de todas las áreas.
grande)
Seleccionar Todo (botón Pulse en él para habilitar todas las opciones de un área única.
pequeño)
Borrar Todo (botón grande) Pulse en él para deshabilitar todas las opciones de todas las áreas.
Borrar Todo (botón pequeño) Pulse en él para deshabilitar todas las opciones de un área única.
5. Pulse Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Opciones para ID de Personal y guardar los cambios.
Calendarios Temporales
Los horarios temporales invalidan cualquier otro horario y puede configurarlos para su utilización cualquier tipo de
usuario. Puede crear hasta ocho horarios temporales.
Para crear un horario temporal, realice lo siguiente:
1. Para obtener acceso y configurar horarios temporales, seleccione Alarma > Horario Temporal en el cuadro de
diálogo Controlador (véase Utilización del Cuadro de Diálogo Controlador). Se abrirá el cuadro de diálogo Horario
Temporal.
Parámetro Descripción
N.º de ID de Usuario Número de ID que debe asociar con el código PIN de Usuario.
PIN de Usuario El PIN (número de identificación personal) que debe introducir el usuario para
obtener acceso.
Permitir Cualquier ID de Habilítese para permitir a todos los usuarios con ID de tipo Personal utilizar
Personal este horario.
Tipo de ID Seleccione el tipo de ID de usuario admitido para el horario.
Léxico de ID Temporal Puede introducir aquí un mensaje de forma que, cuando el usuario inicie
sesión, la pantalla del sistema especifique quién se encuentra presente
(utilizado para usuarios auxiliares).
Días del Horario Seleccione qué días desea permitir que el sistema utilice ese horario.
Área de Acceso Áreas a las que el usuario tiene permiso de entrada utilizando el horario.
Hora de Inicio Hora desde la cual se concede acceso al usuario.
Hora de Finalización Hora desde la cual no se concederá acceso al usuario.
Eliminar Horario Después de Habilítese para eliminar el horario después de un uso.
Uso
Permitir Entrada Fuera del Habilítese para conceder acceso al usuario fuera del horario normal.
Horario
Iniciar Sesión en Todas las Habilítese para conceder acceso al usuario a varias áreas (requiere inicio de
Áreas sesión) después de haber iniciado sesión en un área.
Permitir Escaneo Dactilar Habilita al usuario para iniciar sesión mediante escaneo dactilar, si está
asociado al sistema.
Permitir Control de Acceso Habilítese para permitir al usuario utilizar la posibilidad del sistema de asociar
un lector de tarjeta y una pantalla digital para PIN con un área a desactivar.
3. Pulse Aceptar para guardar el horario temporal.
Parámetro Descripción
Para días Habilite la casilla de verificación al lado de cada día en el que el Controlador
de eventos se puede activar.
Para Áreas Habilite la casilla de verificación al lado del área desde la que el Controlador
de eventos se puede activar.
Anterior Pulse en él para volver a la configuración del Controlador de eventos creada
anteriormente.
Siguiente Después de establecer la configuración, pulse aquí para crear un nuevo C
ontrolador de eventos.
Macros Pulse en él para abrir el cuadro de diálogo Configuración de Macro.
Tipo de Activación
Controlada por la Hora Selecciónese para tener la activación controlada según la hora del día. Cuando
esté seleccionado, el campo Hora pasará a estar activo.
Controlada por el Modo Selecciónese para tener la activación controlada según se produzca un cambio
de modo. Cuando esté seleccionada, la opción Activar en Entrada a pasará
a estar activa. Podrá seleccionar múltiples opciones en esta configuración, a
menos que ambas definiciones se contradigan, por ejemplo día/noche.
Controlada por la Condición Selecciónese para tener la activación controlada según la condición del
sistema de alarma, por ejemplo cuando se envíe un mensaje de "Advertencia
de salida". Cuando esté seleccionada, las opciones Activar Durante pasarán
a estar activas. Podrá seleccionar múltiples opciones en esta configuración.
Controlada por el Evento Selecciónese para tener la activación controlada por un evento, por ejemplo
un evento de tamper de dispositivo. Cuando esté seleccionada, las opciones
Activar en pasarán a estar activas. Podrá seleccionar múltiples opciones en
esta configuración.
Hora Introduzca la hora en la que desea que se produzca el evento. La salida
cambiará de estado en ese momento. Se podrá generar entonces otro evento
para desactivar la salida. Esta elección requiere que esté seleccionada la
opción Controlada por la Hora.
Activar
N.º de Salida Selecciónese para que el Controlador de eventos conmute una salida.
Introduzca el número de salida en el campo contiguo.
N.º de Disparador Selecciónese para que el Controlador de eventos ejecute una macro.
Introduzca el número de macro en el campo contiguo. Véase Crear Macros.
Activar Selecciónese para que el Controlador de eventos establezca la salida o
disparador en modo ACTIVADO.
Desactivar Selecciónese para que el Controlador de eventos establezca la salida o
disparador en modo DESACTIVADO.
Enclavado Selecciónese de modo que la salida no cambie hasta que el sistema haya
salido del modo que controle la salida.
Momentáneo Selecciónese de modo que la salida solamente cambie de estado durante
cinco segundos cuando se produzca el evento.
3. Pulse Aceptar. El cuadro de diálogo se cerrará y los datos del Controlador de eventos se descargarán en el
Controlador.
Más en Macros
Números de Acciones
Número de Acción Descripción
00 Cambie el sistema de alarma al modo Noche en las áreas de alarma
seleccionadas (1 - 8 ó 32 según el de tipo de Controlador).
01 Cambie el sistema de alarma al modo Día en las áreas de alarma seleccionadas
(1 - 8 ó 32 según el de tipo de Controlador).
02 Cambie el sistema de alarma al modo Acceso restringido en las áreas de alarma
seleccionadas (1 - 8 ó 32 según el de tipo de Controlador).
03 Permita la entrada Limpieza tipo usuario en las áreas de alarma seleccionadas
(1 - 8 ó 32 según el de tipo de Controlador).
04 Permita la salida Limpieza tipo usuario de las áreas de alarma seleccionadas (1 -
8 ó 32 según el de tipo de Controlador).
05 Permita la entrada ATM tipo usuario en las áreas de alarma seleccionadas (1 - 8
ó 32 según el de tipo de Controlador).
06 Permita la salida ATM tipo usuario en las áreas de alarma seleccionadas (1 - 8 ó
32 según el de tipo de Controlador).
07 Permita la entrada Guardia tipo usuario en las áreas de alarma seleccionadas (1
- 8 ó 32 según el de tipo de Controlador).
08 Permita la salida Guardia tipo usuario de las áreas de alarma seleccionadas (1 -
8 ó 32 según el de tipo de Controlador).
09 Permita la entrada Aux1 tipo usuario en las áreas de alarma seleccionadas (1 -
8 ó 32 según el de tipo de Controlador).
10 Permita la salida Aux1 tipo usuario de las áreas de alarma seleccionadas (1 - 8
ó 32 según el de tipo de Controlador).
11 Permita la entrada Aux2 tipo usuario en las áreas de alarma seleccionadas (1 -
8 ó 32 según el de tipo de Controlador).
12 Permita la salida Aux2 tipo usuario de las áreas de alarma seleccionadas (1 - 8
ó 32 según el de tipo de Controlador).
13 Cambie el sistema de alarma al modo Ingeniería en las áreas de alarma
seleccionadas (1 - 8 ó 32 según el de tipo de Controlador).
14 Ignore cualquier movimiento del punto de entrada durante la zona seleccionada
(horario).
15 Acepte cualquier movimiento del punto de entrada durante la zona seleccionada
(horario).
16 Active el punto de salida seleccionado en un tiempo configurado en minutos o
en segundos.
17 Desactive el punto de salida seleccionado.
18 Active la cámara CCTV seleccionada (1 - 32) en un tiempo configurado en
minutos o en segundos.
19 Desactive la cámara CCTV seleccionada (1 - 32).
20 Configure el disparador seleccionado (pseudo estado) en = VERDADERO.
21 Configure el disparador seleccionado (pseudo estado) en = FALSO.
22 Establezca el temporizador 1 en un tiempo configurado en segundos y comience
la cuenta atrás.
23 Establezca el temporizador 2 en un tiempo configurado en segundos y comience
la cuenta atrás.
24 Establezca el temporizador 3 en un tiempo configurado en segundos y comience
la cuenta atrás.
25 Establezca el temporizador 4 en un tiempo configurado en segundos y comience
la cuenta atrás.
26 Establezca el temporizador 5 en un tiempo configurado en segundos y comience
la cuenta atrás.
27 Establezca el temporizador 6 en un tiempo configurado en segundos y comience
la cuenta atrás.
28 Establezca el temporizador 7 en un tiempo configurado en segundos y comience
la cuenta atrás.
29 Establezca el temporizador 8 en un tiempo configurado en segundos y comience
la cuenta atrás.
Ejemplos de Macro
Las siguientes macros de muestra reflejan cómo configurar las condiciones para conseguir el resultado deseado.
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
El siguiente ejemplo precisa un poco más el ejemplo de la macro 1: cambia las condiciones para buscar cualquier
disparador n.º 1 que se encuentre activo Y entrada desenmascarada n.º 72 inactiva O disparador n.º 1 activo Y
entrada enmascarada n.º 3 activa. Es decir, el disparador n.º 1 debe estar activo para que se cumpla cualquiera de
las condiciones.
Ejemplo 3:
El siguiente ejemplo muestra cómo un temporizador, configurado en una macro, se utiliza después en una segunda
macro para ejecutar otras acciones cuando el temporizador expira.
Para utilizar el temporizador configurado en el ejemplo anterior, pulse Siguiente para crear la macro n.º 2.
En el ejemplo anterior, la condición para esta macro es que el temporizador n.º 1 (configurado en la macro anterior)
expire.
Las condiciones se configuran de la siguiente forma:
La condición se dispara en el contorno.
Realice la acción cuando el temporizador n.º 1 haya expirado. ENTONCES realice las siguientes acciones:
Fuerce la restauración de la entrada de alarma n.º 1 Y restablezca el teclado numérico bloqueado n.º 7.
A continuación se muestra un resumen del ejemplo:
Para editar el archivo del léxico de salida, seleccione Cadenas de Léxico de Salida.
4. Se abre el editor de texto de GMS, que muestra el léxico del archivo seleccionado. Cada término aparece en una
línea por separado y lleva un número identificativo en secuencia a la izquierda.
5. Añada o edite el léxico según convenga. Añada nuevo léxico en nuevas líneas, con un nuevo identificador en
secuencia.
6. Pulse Guardar para guardar el archivo de léxico. Utilice los controles del editor de texto para seleccionar otro
archivo, copiar y pegar, etc.
Configuraciones de Impresión
Puede crear archivos HTML detallando configuraciones de alarma y control de acceso almacenadas en el Controlador.
Estos archivos pueden abrirse en cualquier explorador, guardarse o imprimirse.
Para exportar la información de configuración del Controlador a los archivos HTML, siga las siguientes instrucciones:
1. Abra el cuadro de diálogo Controlador y seleccione el Controlador necesario (véase Utilización del Cuadro de
Diálogo Controlador).
2. En el cuadro de diálogo Controlador seleccione Archivo > Exportar, y seleccione una opción para la
información que desee. Las opciones son las siguientes:
Todas las Configuraciones - Crea archivos para todas las configuraciones de alarmas y control de acceso y
los almacena en la carpetaGMS\Customer por defecto.
Alarma > Todos - Crea archivos para todas las configuraciones de alarmas y los almacena en la carpeta
GMS\Customer por defecto.
Control de Acceso > Todos - Crea archivos para todas las configuraciones de control de acceso y los
almacena en la carpeta GMS\Customer por defecto.
Todas las demás opciones de subgrupos - Crea archivos para los subgrupos seleccionados y los almacena en
la carpeta seleccionada desde el cuadro de diálogo Guardar Como de Windows.
Después de crear cada archivo, se abrirá en el navegador web predeterminado.
pàgina en blanco
Entrenamiento de Técnico de GMS - Técnica Avanzada
Módulo 2
Ajustes del Controlador
47
Entrenamiento de Técnico de GMS - Técnica Avanzada
Parámetro Descripción
Nota: Las opciones de Configuración para el Puerto, Prioridad del Puerto y Ruta al Puerto se
proporcionarán como una herramienta de utilidad, en la que podrá configurar múltiples puertos y
prioridades desde el propio cuadro de diálogo. Las otras opciones (que se muestran más abajo) son
configuraciones para todo el sistema y no están asociadas con ningún puerto específico.
Notificación de Desfase Selecciónese para aplicar el desfase del número de ID (campo Desfase) a los
Normal de Punto números de ID del lector.
Notificación de Desfase Sólo Selecciónese para aplicar el desfase del número de ID (campo Desfase) a los
para CCTV números de ID de cámaras CCTV.
Desfase Introduzca el número (en múltiplos de 64) para el controlador (sitio) para
notificar los números de ID de cámaras CCTV o del lector de tarjeta. Esta
permitirá a GMS recibir información de numerosos controladores (sitios) y
utilizar números de ID únicos para todos ellos. Por ejemplo, si se supervisan
cinco sitios, configure este campo como 5. De este modo, si la cámara CCTV 10
notifica desde el tercer sitio, detallará el ID como 138 (64 + 64 + 10). Si no se
utiliza el desfase, se notificará la cámara CCTV 10 como tal, y se informará de
que no tiene claro con qué sitio está asociada.
Perfil de Días Festivos <0- El perfil de Día Festivo que el Controlador aplicará. El perfil de días festivos
8> representará regiones. Se configurarán perfiles de días festivos diferentes para
representar regiones en el sistema con diferentes días festivos. Por ejemplo, en
una instalación de múltiples regiones en la que los sitios en un país (país A) no
tienen unos días festivos que sí se celebran en sitios en otro país (país B),
deberá tener dos perfiles de días festivos - uno para los Controladores del país
A y otro para los Controladores del país B. Un controlador podrá aceptar sólo
un perfil de días festivos. Los perfiles de días festivos se aplicarán en el
calendario anual (véase Manual del Administrador - Configuración de GMS,
Parámetro Descripción
Configuración de Días Festivos en el Calendario Anual).
Capacidad de AH de la Capacidad de la batería de respaldo del controlador. Si se utiliza más de una
Batería batería y están conectadas en serie, introduzca la capacidad de una de las
baterías. Si se encuentran conectadas en paralelo, introduzca la capacidad total
combinada de todas las baterías. Esto afectará a los controladores de Pacom
1057 y 1058.
Controlador de Desastres El número del controlador que dicho controlador dará si se notificara un
desastre en un sitio de respaldo utilizando el número de teléfono de respaldo
ante desastres.
Número de Usuarios Número máximo de usuarios de tarjeta (en miles) para el controlador. Si se
configura en 0, lo que indica que no hay acceso de tarjeta, la tarjeta de línea
no enviará ningún mensaje de transmisión de Acceso de Tarjeta al
controlador.
Dirección del Dispositivo Introduzca la dirección RS485 de un Witness de Pacom esclavo.
Esclavo
Nota: Esta configuración se utiliza solamente con un Witness de Pacom
cuando está conectada como un dispositivo esclavo.
Dirección del Controlador Se utiliza para desfasar los números del lector de control de acceso en 64 para
Downstream crear un número de lector único para todo el sistema. Por ejemplo, si se
introdujo 1, se añadirá 64 a todos los números de lector cuando se notifique al
sistema de supervisión. Si se introdujo 2, se añadirá 128 a todos los números,
y así sucesivamente.
Número de Eventos El número máximo de eventos (en miles) que el controlador puede almacenar
en la memoria.
Habilitar Espera Individual Se creará una cola de espera independiente que almacenará SÓLO
de Acceso de Tarjetas transacciones de acceso de tarjetas. Estas se separarán de todas las demás
alarmas generadas y los mensajes de alarma serán procesados antes que los
mensajes de acceso de tarjeta. El número de eventos almacenados se
comparte entre ambas colas, por lo tanto el tamaño de ambas colas es la mitad
del número de eventos. Por ejemplo, si el número de eventos es 1000,
entonces tanto las colas de acceso de tarjeta como de alarma serán de 500
Parámetro Descripción
eventos cada una.
Incluir como Alarmas Importantes
Todos los tipos de alarma disponible que se puedan clasificar como
"importante" están registrados conforme a su categoría básica. Active la casilla
de verificación cerca de cada tipo de alarma para clasificarla como
"importante".
Nota: Las opciones podrían cambiar, dependiendo de la configuración
de otros cuadros de diálogo.
Módulo 3
Configuraciones del Acceso de la
Tarjeta
51
Entrenamiento de Técnico de GMS - Técnica Avanzada
Dependiendo del sistema, el nivel de implementación del control de acceso puede variar notablemente. Puede oscilar
desde un sencillo sistema con un lector de tarjeta sencilla en la puerta principal para controlar el acceso a la
instalación durante las horas restringidas del día, hasta una instalación plenamente controlada, dividida en áreas
seguras con puntos de acceso controlados utilizando lectores sofisticados que permitan seguir y supervisar a los
usuarios por toda la instalación.
El acceso a las áreas seguras puede limitarse a titulares o tipos de titulares concretos, durante ciertos horarios,
modos o en diversas circunstancias. El acceso de los titulares a las áreas seguras se controla con la asignación de un
rango de opciones y parámetros a las propias áreas, o a lectores o titulares concretos.
Nota: Las opciones de los titulares de tarjeta se describen en el Manual del Operador - Uso de GMS, Uso
del Gestor de Acceso de Tarjetas. Las opciones de los titulares no vuelven a aparecer en esta
sección, excepto cuando afectan o se ven afectadas directamente por las opciones de hardware o
por la configuración de parámetros.
GMS cuenta con un módulo de notificaciones integrado que puede utilizar para elaborar notificaciones que contengan
cualquier información sobre transacciones de acceso de tarjetas. Por ejemplo, puede generar notificaciones sobre el
número de usuarios que pasa por una puerta o área concreta, o sobre las actividades de un titular específico. Puede
crear notificaciones de tiempo y asistencia (T&A) sobre las actividades de los titulares para fines relacionados con las
nóminas.
Lectores de Entrada/Salida
Un lector de entrada/salida consiste en un par de lectores de tarjeta acoplados en un punto de acceso único. Cada
lector se utiliza para controlar el acceso en una sola dirección a través del punto de acceso. Los lectores se pueden
conectar como:
Dos lectores maestros que tienen sus propias entradas de contacto de puerta (desde la misma puerta); el
pestillo se puede conectar a ambos lectores en paralelo. Las puertas individuales de una sola dirección también
pueden emplear esta configuración en áreas de gran movimiento. Los lectores maestros conectados a la misma
puerta no requieren números consecutivos de lector.
Un par maestro/esclavo, en el que los contactos de la puerta y la salida del pestillo están conectados al lector
maestro, y el lector esclavo supervisa los contactos de puerta del lector maestro y activa la salida del pestillo del
mismo. Un lector esclavo debe llevar el siguiente número consecutivo de lector respecto al de su maestro
asociado.
Nota: El envío de comandos a un lector en un par lector de entrada/salida no interfiere en el
funcionamiento del otro lector. Por ejemplo, enviar un comando de bloqueo al lector de "entrada" no
bloqueará el lector asociado de "salida".
Los lectores se instalan según una configuración de entrada/salida para permitir al sistema llevar un seguimiento de
todos los usuarios que entran y salen de las áreas individuales. Ello determina la ubicación y/o el número de usuarios
dentro de un sitio o área. Para que el sistema funcione, todos puntos de acceso a algún área segura deben estar
controlados.
Nota: El sistema realiza un seguimiento del área en que se encuentra un usuario y, antes de aceptar la
nueva área tras efectuar una lectura válida, el sistema comprueba que la puerta se haya abierto
realmente. Si los contactos de puerta no se conectan, el Tiempo de Activación configurado se
puede establecer en 0 para que el usuario sea aceptado en la nueva área inmediatamente después
de una lectura válida.
Cada lector de entrada/salida se programa para utilización de las áreas en las que se encuentra y cuyo acceso
controla. Éstos son los parámetros de N.º de Área de Salida y N.º de Área de Entrada. La configuración de N.º
de Área de Salida lleva el mismo número que el Número de Área (la ubicación del lector). Al asignar estos
parámetros, la forma más fácil de identificar el área correcta de entrada es trazar un esquema de todas las áreas y la
ubicación de los lectores dentro de ellas.
El funcionamiento de los lectores de entrada/salida es aplicable, por extensión, al de los lectores de aparcamiento. El
sistema lleva un recuento de las entradas/salidas y lo compara con la configuración del perfil de área (véase
Configuración de Perfiles de Área). Por ejemplo, cuando el aparcamiento está lleno, puede disparar un evento, como
activar una salida para accionar una señal de "Aparcamiento lleno" o para cambiar algún modo. Puede programar la
salida en la configuración de perfil de área de acceso (véase Configuración de Perfiles de Área de Acceso). Al igual
que en el ejemplo anterior, un GPO se activa mientras el recuento del área esté en el máximo o por encima. Esta
salida es ignorada si el recuento se pone a 0. Si el sistema sólo se encarga del número de titulares de tarjeta válidos
en el área (en este ejemplo, aparcamientos) y no de identidades, se puede utilizar un dispositivo de entrada; por
ejemplo, un pulsador, para permitir la salida del área y ordenar al sistema una disminución del número de titulares
todavía presentes.
Interbloqueos
En ocasiones, querrá asegurarse de que una puerta se cierre antes de que se abra la siguiente, y viceversa. Por
ejemplo, si dos puertas de acceso controladas conducen a un área de alta seguridad, puede interbloquearlas de forma
que nadie más abra la primera puerta interbloqueada mientras que la segunda permanece abierta. Una vez que se
cierre y bloquee la segunda puerta, se podrá abrir la primera de nuevo. Puertas interbloqueadas de sus
configuraciones de lector asociado. Cada lector/puerta se puede interbloquear con hasta otros ocho.
Nota: Cuando se interbloquea una puerta, sólo puede abrirse con la funcionalidad de interbloqueo. Esto es,
rechazará comandos de acceso y desbloqueo o peticiones de salida mientras permanezca
interbloqueada.
Puertas que se aseguren por otras puertas, o que sean aseguradas de otra manera, seran
mostradas con una luz roja en los lectores asociados.
Modo Degradado
En condiciones normales de funcionamiento, el controlador efectúa todo el proceso de acceso. El modo degradado
actúa cuando el lector se desconecta del controlador. El lector permitirá la entrada a las tarjetas que dispongan de un
código de instalación específico para acceder a determinadas áreas. El modo degradado puede funcionar de dos
formas:
Opción 1 - La primera vez que el lector se conecta a la red, se descarga en él una tarjeta maestro y ésta se
almacena en la memoria permanente. Si el lector se desconecta, la tarjeta maestro siempre tendrá acceso.
Opción 2 - Puesto que cada transacción válida se produce mientras el lector está conectado a la red, se envía
una instrucción al lector para almacenar una parte configurable del código leído en la memoria permanente (por
ej. la instalación o el tema, o el número completo de tarjeta), para que cualquier tarjeta que coincida con este
código sea validada en el modo degradado. La interfaz de lector de tarjeta 1064 puede almacenar hasta 256
códigos, y hasta 1000 los modelos 1067/1076 (valores basados en el formato Wiegand de 26 bits. Una cantidad
mayor de bits por tarjeta reduce el número máximo). Puede programar el lector para almacenar usuarios
individuales (puede seleccionarlo en la configuración de usuario). Si la parte enmascarada del código ya se
encuentra en la tabla, la entrada no se almacena. Con esto se asegura que no haya entradas repetidas en la
lista. Además de ello, el 1067/1076 puede almacenar 500 transacciones sin conexión por lector.
Para configurar el modo degradado, véase Configuración del Funcionamiento del Modo Degradado.
Nota: 2.xx GMS de 4 MB de expansión admite hasta 128000 tarjetas en un Controlador 1057 y 10000 en
un 1058.
Lectores de Configuración
Configuración de Lectores
Existen varias opciones disponibles para controlar el funcionamiento de los lectores de tarjeta. El cuadro de diálogo
Configuración para el Lector tiene un conjunto de controles comunes para seleccionar lectores y configurar su
dirección y otros datos generales, así como varias pestañas para configurar parámetros y opciones específicas del
lector.
Para configurar un lector, realice lo siguiente:
1. Abra el cuadro de diálogo Controlador y seleccione el Controlador necesario (véase Utilización del Cuadro de
Diálogo Controlador).
2. En el cuadro de diálogo Controlador, seleccione Control de Acceso > Hardware > Lectores. Se abrirá el
cuadro de diálogo Configuración para el Lector. Utilice las siguientes secciones como una guía de los parámetros
disponibles.
Parámetro Descripción
N.º de Lector Seleccione un lector de tarjeta escribiendo un número en el campo contiguo y
pulse Número de Lector. O utilice y para desplazarse por todos los
lectores. Todas las opciones de configuración se aplican al lector con el número
de ID que aparece aquí.
de Muestra el número total de lectores de tarjeta configurados.
Dirección de Dispositivo Dirección RS485 única (1-256) del lector (véase Configuración de Direcciones
de Dispositivo y de Rangos de Direcciones).
Rango de Direcciones Muestra el rango en el que se incluye la Dirección del Dispositivo (véase
Configuración de Direcciones de Dispositivo y de Rangos de Direcciones).
Configuración de Enlace Muestra la configuración del enlace PCB necesario en la Interfaz del lector de
tarjeta (pestañaLector), si es necesario, de la Dirección del Dispositivo.
Eliminar Quita los detalles del lector seleccionado en ese momento de la base de datos.
Copiar Abre el cuadro de diálogo Copiar Lector para copiar la configuración de un
lector a otros (véase Copiar Configuración de Lector desde/a otros Lectores).
Parámetro Descripción
Interfaz de Lector Seleccione la interfaz de lector de tarjeta a la que se encuentra asociado el
lector. Las opciones son:
No Especificada - Fuera de uso.
Local Proximity - Conectado directamente a un puerto serie en el
Controlador.
Local Motorola - Conectado directamente a un puerto serie en el
Controlador.
Local Fingerscan - Conectado directamente a un puerto serie en el
Controlador.
1061 de Pacom - Utiliza un teclado numérico 1061 de Pacom con lector.
1065 de Pacom - Utiliza un módulo I/O 1065 de Pacom con lector.
CRI 8101/1062 de Pacom - Utiliza un teclado numérico 8101 o 1062 de
Pacom con lector interno o externo.
1064 CRI de Pacom - Utiliza un 1064 de Pacom (CRI).
8101/1062 de Pacom - Teclado numérico 8101 o 1062 utilizado en el
modo control de acceso como una pantalla digital para PIN.
1067/1076 IF1 de Pacom - Utiliza un 1067 de Pacom o una Interfaz A de
1076.
1067/1076 IF2 de Pacom - Utiliza un 1067 de Pacom o una Interfaz B de
1076.
Wyreless Access Point (WAP) - utiliza un dispositivo de punto de acceso
inalámbrico (WAP).
Nota: La dirección del dispositivo de un WAP configurado con software
de terceros debe incementarse en 1 para ser compatible con
GMS. Por ejemplo, si en el software de terceros se configura un
WAP como dirección "3", en la dirección del dispositivo se
configurará como dirección "4".
Parámetro Descripción
panel de control de acceso de terceros.
Timecon (spare) - Reservado para uso futuro.
Pacom 8102 128x64x1 Access - Reservado para uso futuro.
Pacom 8102 128x64x1 - Reservado para uso futuro.
Pacom 8102 256x64x16 Access - Reservado para uso futuro.
Pacom 8102 256x64x16 - Reservado para uso futuro.
Aperio - Utiliza lectores Aperio inalámbricos conectados a un concentrador
Aperio.
Tipo de Lector Seleccione el tipo de lector instalado de la lista de opciones. Para configurar un
teclado numérico, véase Configuración de Teclados Numéricos.
Nota: Para admitir mensajes con/sin conexión de un lector HID RK40,
seleccione Formato Multitarjeta. Para programar lectores de
formato multitarjeta, véase Programación de Formatos de Datos
de Tarjeta.
Categoría del Lector Seleccione una categoría para definir el funcionamiento del lector. Las
opciones son:
Ninguna Categoría Especial - No utilizado.
Función Anti Entradas Duplicadas Habilitada - Configura el área con la
función anti entradas duplicadas para impedir que una misma tarjeta se
utilice en más de una ocasión para obtener acceso desde la misma puerta.
El método de restablecimiento de entradas duplicadas se puede configurar
con el temporizador y/o desde el recuento de usuarios de acuerdo con las
siguientes configuraciones.
Tiempo de Entrada Duplicada - Configure el tiempo durante el que se
deniega el acceso a una tarjeta después de que se haya utilizado en el
lector. Esta configuración aparece en segundos salvo que se habilite la
opción Tiempo en minutos.
Recuento de Entradas Duplicadas - Configure el número de tarjetas que
deban utilizarse en el lector antes de que una tarjeta que ya haya pasado
por él pueda obtener acceso de nuevo.
Nota: La función anti entradas duplicadas está automáticamente
implícita al utilizar lectores de entrada/salida.
N.º de Área de Salida Muestra el número del área de control de acceso (1-254) de la que el lector
controla la salida. Puesto que esta es el área en la que se ubica el lector, se
restaurará por defecto al número del área.
Nota: Esta configuración sólo se aplica si la Categoría del Lector se
configura a Tipo Maestro de Entrada/Salida o Tipo Esclavo
de Entrada/Salida (véase Lectores de Entrada/Salida).
Parámetro Descripción
N.º de Área Introduzca el número del área de control de acceso del lector (1 - 254).
Configurar Área Pulse en él para abrir el cuadro de diálogo Configuración del Perfil de Área
donde podrá configurar el perfil de área para el área introducida en el campo
N.º de Área (véase Configuración de Perfiles de Área de Acceso).
Formato 1 Seleccione el formato de datos de tarjeta de acceso en la lista. Las opciones
son
Si los datos de tarjeta de acceso no tienen una configuración estándar, puede
programar el lector para el formato de datos requerido pulsando Configurar
(véase Programación de Formatos de Datos de Tarjeta).
Nota: Si la configuración Tipo de Lector es Formato Multitarjeta,
podrá seleccionar hasta otros cuatro formatos de datos de
tarjeta.
Configuración LED
Esta configuración define el funcionamiento del LED y del timbre del lector. Realice lo siguiente:
1. En el cuadro de diálogo Configuración para el Lector pulse la pestaña Control de LED y configure el lector según
los parámetros que se muestran debajo.
Parámetro Descripción
Aceptar Control de LED
Activación de Duración para Introduzca el tiempo (en segundos) durante el cual el LED verde está
Tarjeta Válida encendido en el lector de tarjeta tras la lectura de una tarjeta válida.
Destellos Durante Activación Habilítese para la emisión de destellos del LED verde (en lugar de encenderse
para Tarjeta Válida simplemente) durante el tiempo de Activación de Duración para Tarjeta
Válida.
Durante Desbloqueo Seleccione un funcionamiento para el LED verde mientras la puerta se abre/
desbloquea. Las opciones son: Encendido, Apagado o Destellos.
Con Contacto no Asegurado Seleccione un funcionamiento para el LED verde durante el Temporizador de
Contacto no Asegurado configurado (pestaña Parámetros I/O). Las
opciones son: Ninguna Acción, Destellos, Encendido o Destellos y
Después Encendido.
Control de LED Denegado
Activación de Duración para Introduzca el tiempo (en segundos) durante el cual el LED rojo está encendido
Tarjeta Denegada en el lector de tarjeta tras la lectura de una tarjeta inválida.
Destellos Durante Activación Habilítese para emitir destellos del LED rojo (en lugar de encenderse
para Tarjeta Denegada simplemente) durante el tiempo de Activación de Duración para Tarjeta
Denegada.
Durante Bloqueo Seleccione un funcionamiento para el LED rojo mientras la puerta está
bloqueada. Las opciones son: Encendido, Apagado o Destellos.
Con Contacto no Asegurado Seleccione un funcionamiento para el LED rojo durante el Temporizador de
contacto no asegurado configurado (pestaña Parámetros I/O). Las
opciones son: Ninguna Acción, Destellos, Encendido o Destellos y
Después Encendido.
Control de LED Denegado Durante Error de Lectura
Activación de Duración para Introduzca el tiempo (en segundos) durante el cual el LED rojo está encendido
Error de Lectura en el lector de tarjeta tras un error de lectura.
Destellos Durante Activación Habilítese para emitir destellos del LED rojo (en lugar de encenderse
para Error de Lectura simplemente) durante el tiempo de Activación de Duración para Error de
Parámetro Descripción
Lectura.
Lista no calificada Seleccione un funcionamiento para el timbre durante el tiempo de Activación
de Duración para Error de Lectura. Las opciones son: Ningún Timbre
Durante Error, Timbre Encendido Durante Error o Pitido Durante Error.
Control de Timbre
para Tarjeta Válida Seleccione un funcionamiento para el timbre de Interfaz de lector de tarjeta
cuando una tarjeta válida pase por el lector. Las opciones son: Ningún
Timbre, Continuo o Impulso.
Con Contacto no Asegurado Seleccione un funcionamiento para el timbre de Interfaz de lector de tarjeta
durante el Temporizador de Contacto No Asegurado configurado
(pestaña Parámetros I/O). Las opciones son: Ningún timbre, Continuo,
Impulso o Impulso y Después Continuo.
Para Tarjeta Válida Seleccione un funcionamiento para el timbre de Interfaz de lector de tarjeta
cuando una tarjeta inválida pase por el lector. Las opciones son: Ningún
Timbre, Continuo o Impulso.
Durante Interbloqueo Seleccione un funcionamiento para el timbre de Interfaz de lector de tarjeta
durante interbloqueo de lectores (véase Interbloqueos). Las opciones son:
Ningún Timbre, Continuo o Impulso.
Inhibir Impulso de Heartbeat Habilítese para impedir a las placas de circuito impreso (PCB) de la interfaz de
lector de tarjeta 1064 la emisión de destellos de su LED en funcionamiento.
Por defecto, el LED 1064 emite destellos cada 10 segundos para indicar que
se encuentra en funcionamiento.
Nota: Esta configuración funciona con un CRI 1064 con versión 4.07
de firmware o superior. Un 1064 con versión de firmware
anterior a 4.06 no emitirá ningún destello. Un 1064 con versión
4.06 de firmware emitirá destellos cada diez segundos, con
independencia del estado del indicador.
Parámetro Descripción
N.º de Zona Horaria Pulse para abrir el cuadro de diálogo Configuración para Zona Horaria del Lector
en el que puede seleccionar, editar o crear un horario a aplicar a la función
correspondiente (véase Configuración de Horarios). Los números de ID de
horario seleccionados se muestran junto a la opción correspondiente
Para Inhibir Alarmas Durante el horario seleccionado no se notificarán las alarmas de puerta del
lector.
Para Mantener Lector Durante el horario seleccionado el lector se bloquea automáticamente.
Bloqueado
Para Mantener Lector Durante el horario seleccionado, seleccione esta opción para un desbloqueo
Desbloqueado automático de la puerta.
Para Introducción de PIN Durante el horario seleccionado, el sistema sugerirá al lector la introducción del
Requerida PIN para aquellos usuarios que requieran PIN.
Para Sólo Sistema de ID Durante el horario seleccionado, el lector sólo comprobará el campo de la
Requerido instalación de la tarjeta de acceso para la transacción.
Nota: El funcionamiento de bloqueo y desbloqueo dirigido desde el horario invalida cualquier comando
manual de bloqueo/desbloqueo enviado al lector desde el cuadro de diálogo Estado del Lector/
Ascensor de GMS excepto si la opción Habilitar Invalidación de Zona Horaria está también
seleccionada.
Notas
Modos
Esta configuración define la funcionalidad automática del lector según su modo de área. Realice lo siguiente:
1. En el cuadro de diálogo Configuración para el Lector pulse la pestaña Modos y configure el lector según los
parámetros que se muestran debajo.
Parámetro Descripción
Modos de Autobloqueo Selecciónese para permitir al sistema bloquear el lector automáticamente
cuando su área se encuentre en alguno de los modos seleccionados en la
sección Modos (debajo).
Modos de Autodesbloqueo Selecciónese para permitir al sistema desbloquear la puerta automáticamente
cuando su área se encuentre en alguno de los modos seleccionados en la
sección Modos (debajo).
Modos de Introducción de Selecciónese para permitir al sistema desbloquear el lector automáticamente,
PIN debiendo solicitar PIN para obtener acceso, cuando su área se encuentre en
alguno de los modos seleccionados en la sección Modos (debajo).
Inhibir Modos de Alarma Selecciónese para permitir al sistema impedir que el lector nofifique alarmas
cuando su área se encuentre en alguno de los modos seleccionados en la
sección Modos (debajo).
Modos Habilite la casilla de verificación situada junto a cada modo para que éste
realice las funciones según se detalla anteriormente mientras esa área se
encuentre en ese modo.
Parámetro Descripción
Tiempo de Antirrebote del Introduzca un tiempo (en milésimas de segundo) de espera hasta activación
Contacto de Puerta para que el sistema restaure la entrada de puerta. Puede filtrar digitalmente
contactos ruidosos o no definidos si amplía los tiempos de antirrebote.
Tiempo de Antirrebote de la Introduzca un tiempo (en milésimas de segundo) de espera hasta activación
Entrada de Salida para que el sistema restaure la entrada de salida. Puede filtrar digitalmente
contactos ruidosos o no definidos si amplía los tiempos de antirrebote.
Tiempo de Antirrebote de la Introduzca un tiempo (en milésimas de segundo) de espera hasta activación
Parámetro Descripción
Entrada de Pestillo para que el sistema restaure la entrada de pestillo. Puede filtrar digitalmente
contactos ruidosos o no definidos si amplía los tiempos de antirrebote.
Invertir Regulador de Salida Habilítese para invertir la polaridad del regulador de salida del pestillo, de
de Pestillo forma que, por ejemplo, "cerrado" se convierta en "abierto".
Invertir Contacto de Puerta Habilítese para invertir la lógica o estado del contacto de puerta, de forma que,
por ejemplo, una notificación de "alarma" se convierta en "segura".
Invertir Entrada de Salida Habilítese para invertir la polaridad de la entrada de salida, de forma que, por
ejemplo, una notificación de "alarma" se convierta en "segura".
Invertir Entrada de Pestillo Habilítese para invertir la polaridad de la entrada del pestillo, de forma que,
por ejemplo, una notificación de "alarma" se convierta en "segura".
Funcionamiento de Salida de Las placas de circuito impreso (PCB) de la interfaz de los lectores de tarjeta
Reserva de 1067/1076 1067 y 1076 están equipadas con un punto de salida adicional que puede
activar en determinadas circunstancias. Por ejemplo, para encender una luz
(véase Configuración de Puntos de Entrada y de Salida). Las opciones son:
Ninguno - No active nunca la salida.
Activar Durante Ejecución del Temporizador de Activación - Active la
salida durante la ejecución del temporizador de Tiempo de Activación.
Activar Durante Acceso Ampliado - Active la salida durante la ejecución
ampliada de un temporizador de acceso (Tiempo Ampliado de
Activación/Apertura de Pestillo tras Validación, Tiempo de
Advertencia y temporizadores de contacto no asegurados).
Tiempo de Apertura de Introduzca el número de segundos en los que la puerta permanecerá
Pestillo tras Validación desbloqueada tras la lectura de una tarjeta válida.
En Minutos -Habilite esta opción para medir el Tiempo de Apertura de
Pestillo tras Validación configurado en minutos.
Permanente -Habilite esta opción para deja la puerta desbloqueada.
Tiempo de Activación Introduzca el número de segundos en los que la alarma de contacto de puerta
permanecerá enmascarada tras la lectura de una tarjeta válida.
En Minutos -Habilite esta opción para medir el Tiempo de Activación
configurado en minutos.
Permanente -Habilite esta opción para deja la puerta desbloqueada.
Tiempo Ampliado de Introduzca el número de segundos a añadir al Tiempo de Activación y
Activación/Apertura de Tiempo de Apertura de Pestillo tras Validación configurados para titulares
Pestillo de tarjeta con la opción Tiempo Ampliado de Activación/Apertura de
Pestillo habilitada en su perfil de titulares (emplea más tiempo en pasar por
puertas) (véase Manual del Operador - Uso de GMS, Utilización del Gestor de
Acceso de Tarjetas).
Nota: Si la opción Habilitar Salida en Modo Doble está seleccionada
para el área, los dos lectores de tarjeta necesarios para enviar el
sistema al modo Noche deben completarse dentro del Tiempo
Ampliado de Activación/Apertura de Pestillo configurado.
Tiempo de Advertencia Habilite esta opción para que un segundo temporizador de contacto no
asegurado realice la cuenta atrás antes de que se notifique una alarma, o de
activar una salida. Una vez seleccionada, los campos Comenzar Advertencia
de Puerta Después de Activación de Pestillo y Salida de Advertencia de
Puerta aparecen en lugar del Tiempo Ampliado de Activación/Apertura
de Pestillo y Dirección Remota de I/O configurados.
Comenzar Advertencia de Introduzca el número de segundos después de la activación del pestillo antes
Puerta Después de de activar la Salida de Advertencia de Puerta para indicar que la puerta
Activación de Pestillo está abierta. Esta configuración aparece cuando se selecciona el Tiempo de
Advertencia.
Iniciar Temporizador de Introduzca el número de segundos después de la activación del pestillo antes
Contacto no Asegurado de hacer sonar el beeper para indicar que la puerta que está abierta.
Después de Activar Pestillo
Dirección Remota de I/O Esta configuración se utiliza cuando un dispositivo remoto controla el pestillo y
el contacto de puerta, de forma que el cableado de los contactos de puerta no
sea accesible para dispositivos de grabación desde la pared. Este parámetro es
la dirección RS485 de un 1064 donde se conectan los contactos remotos. 0 =
no utilizado.
Salida de Advertencia de Seleccione una salida para activar después de que Comenzar Advertencia de
Puerta Puerta Después de Activación de Pestillo (segundo temporizador de
contacto no asegurado) configurado expire (véase Configuración de Puntos de
Entrada y de Salida). Esta configuración aparece cuando se selecciona el
Tiempo de Advertencia.
Parámetro Descripción
Modo de Bloqueo de Puerta Esta configuración controla el funcionamiento de bloqueo del mecanismo de
pestillo de puerta después de una lectura válida de tarjeta magnética y está
diseñada para diferentes funciones basadas en el tipo de bloqueo de puerta.
Las opciones son:
Funcionamiento Normal de Pestillo - Selecciónese para efectuar el
restablecimiento del pestillo de puerta tan pronto como se abra la puerta. Si
la puerta no se abre, el pestillo se restablece después de que expire el
Tiempo de Apertura de Pestillo tras Validación configurado.
Modo de Cerrojo de Puerta - Selecciónese para cerrojos de bloqueo de
puerta accionados electrónicamente, en los que, tras la apertura de la
puerta, el sistema espera a que ésta se cierre completamente, con
independencia del Tiempo de Apertura de Pestillo tras Validación
configurado, antes de suministrar corriente al cerrojo de bloqueo.
Modo de Cerradura Magnética - Selecciónese para cerraduras de puerta
magnéticas accionadas electrónicamente en las que, tras la apertura de
puerta, el sistema espera a que el Tiempo de Apertura de Pestillo tras
Validación configurado expire antes de dar energía de nuevo a la cerradura
magnética.
Nota: Siempre que se cierre una puerta abierta, se bloqueará
inmediatamente, con independencia del modo de cerradura.
Teclados e Interbloqueo
Esta configuración determina el modo de interacción del lector con otros lectores, y a qué teclado numérico se asigna.
Realice lo siguiente:
1. En el cuadro de diálogo Configuración para el Lector pulse la pestaña Teclados Numéricos/Interbloqueo y
configure el lector según los parámetros que se muestran debajo.
Parámetro Descripción
Interbloqueo de Función Habilítese para impedir más de una lectura de una tarjeta en el mismo lector o
Anti Entradas Duplicadas en cualquier otro lector con el que esté interbloqueado antes de que la tarjeta
haya salido (véase Función anti Entradas Duplicadas).
Dirección de Dispositivo de Introduzca la dirección de hardware del teclado numérico para introducir el PIN
Teclado Numérico del lector.
Habilitar Entrada para Habilítese para permitir el desbloqueo del lector cuando la entrada N.º de
Desbloqueo Permanente Entrada para Desbloqueo Permanente esté activada.
N.º de Entrada para Introduzca un número de entrada para desbloquear el lector cuando se active (a
Desbloqueo Permanente través de alarma). Cuando la entrada se restaura, también lo hace el lector.
Configuración del Teclado Numérico - Estas opciones aparecen sólo cuando el Tipo de Lector configurado es
un teclado numérico y la Interfaz de Lector configurada es un tipo 1064, 1067 o 1076 de Pacom (configurado en
la pestaña Lector).
Temporizador de Introduzca en segundos el tiempo que deja el teclado numérico después de
Inactividad pulsar cada tecla antes de que el usuario deba introducir de nuevo su PIN.
N.º de Dígitos a Introducir Introduzca el número de dígitos que compone un código de PIN válido.
Nota: GMS requiere un PIN de cuatro dígitos como mínimo.
Configurar Uso de "*" como Una vez seleccionado, el lector envía todos los datos del PIN al controlador,
Parte de los Datos de PIN incluidos los caracteres de asterisco ("*"). Esto es necesario en los lectores
configurados para cambiar de modo en la entrada, de forma que lo cambien de
nuevo en la salida. Por ejemplo, un usuario entra a través del lector, lo que
origina un cambio del modo. Después, el usuario puede cambiar de nuevo el
modo en la salida si introduce "0*" seguido del PIN.
Parámetro Descripción
Parámetros de Interbloqueo
Interbloqueo de Lectores Habilite la casilla de verificación situada junto a cada número de lector para
interbloquearlo. El lector sólo concederá el acceso si los lectores con los que
está interbloqueado se encuentran cerrados.
Utilizar Bytes de Habilítese para destinar los bytes de memoria del controlador, normalmente
Interbloqueo para la empleados para almacenar información sobre lectores interbloqueados, a
Dirección del Ascensor almacenar la dirección de los controladores 1065 de ascensor que controlan
cada grupo de 16 plantas. Esta configuración aparece cuando la opción Lector
de Ascensor está habilitada (pestañaIndicadores).
Dirección de Controlador de Introduzca la dirección RS485 del 1065EC que controla cada serie de 16 pisos.
Salidas de Planta Para la instalación y configuración de control de ascensor, véase Manual de
Instalación de Hardware. Esta configuración aparece cuando la opción Lector
de Ascensor está habilitada (pestañaIndicadores).
Funcionamiento de PIN
Dentro de Zonas Horarias o Seleccione cómo obtienen acceso los usuarios con el lector. Las opciones son:
Modos del PIN Sólo Tarjeta -Los usuarios deben pasar una tarjeta de acceso válida por el
lector.
Pasar Tarjeta por el Lector Antes de Introducir PIN - Los usuarios
deben pasar una tarjeta de acceso válida por el lector e introducir después un
PIN válido.
Pasar Tarjeta por el Lector Después de Introducir PIN - Los usuarios
deben introducir un PIN válido y pasar después una tarjeta de acceso válida
por el lector.
Tarjeta o PIN - Los usuarios pueden tanto pasar una tarjeta válida por el
lector como introducir un PIN válido.
Permitir Lectura de PIN/ Habilítese para conceder acceso a los usuarios mediante introducción de PIN o
Tarjeta Fuera de Zonas lectura de tarjeta fuera de horarios o modos especificados (pestañasZonas
Horarias y Modos del PIN horarias y Modos).
Indicadores (Opciones)
Esta configuración determina diversas funciones y conmutaciones programadas del lector que éste efectúa después
de ser activado. Realice lo siguiente:
1. En el cuadro de diálogo Configuración para el lector, pulse la pestaña Indicadores y configure el lector según los
parámetros que se muestran debajo.
Parámetro Descripción
Doble Activación de Pestillo Habilítese para permitir una operación doble de usuario con un punto de acceso
por Acceso tipo torniquete de entrada. Esto permite dos activaciones del pestillo y la
entrada de dos usuarios después de que dos tarjetas hayan sido validadas.
Notificación Exclusiva de Habilítese para notificar transacciones inválidas del lector. Las transacciones
Excepciones válidas no se notifican.
Borrar Memoria de Entradas Habilítese para borrar la tarjeta que ha pasado por el lector de la lista de
Fuplicadas en Otros entradas duplicadas (véase Función Anti Entradas Duplicadas) de todos los
Lectores demás lectores tras un acceso válido. Por ejemplo, una puerta de salida.
Habilitar Supervisión de Habilítese para que el contacto del pestillo de entrada notifique su estado al
Contacto de Pestillo sistema.
Procesar Salida en el CRI Habilítese para permitir al lector procesar el uso del botón de salida para
accionar el pestillo de puerta durante el modo degradado (véase Configuración
del Funcionamiento del Modo Degradado).
La Salida Sólo Activa el Habilítese en los casos en que el botón de salida sólo debe deshabilitar la
Parámetro Descripción
Temporizador de Activación entrada de contacto de puerta y no activar el pestillo. Es decir, la puerta tiene
un picaporte en su parte interior y el botón de salida se utiliza para impedir la
activación de una alarma de puerta forzada durante salida.
Almacenar Código en Habilítese para provocar en la interfaz de lector de tarjeta la verificación de la
Ubicación Local para el tarjeta de acceso enmascarada de forma que, si la máscara no se almacena en
Modo Degradado el CRI, la añada a la lista (véase Configuración del Funcionamiento del Modo
Fegradado).
Lector de Ascensor Habilítese para conceder control de acceso a planta a un lector de tarjeta de
ascensor. Esta opción modifica también la pestaña Teclados numéricos/
Interbloqueos para permitir la entrada de las Direcciones del controlador de
salida de planta, que es la dirección RS485 de los 1065EC que se utilizan para
cada grupo de plantas (véase pestaña Teclados Numéricos/Interbloqueo).
Salida para mantener Habilítese para que la puerta permanezca desbloqueada mientras el botón de
pestillo seleccionado salida esté pulsado.
Restablecer Entrada/Salida Habilítese para que la posición actual del usuario se restablezca después de que
de Usuario Cuando se el desbloqueo permanente haya concluido. Cuando se produce un desbloqueo
Encuentre Asegurada por permanente, los datos de ubicación del usuario dejan de ser válidos, al poder
Alarma moverse con libertad por puntos permanentemente desbloqueados. Se utiliza
en conjunto con la configuración Habilitar entrada para desbloqueo
permanente (véase pestaña Teclados Numéricos/Interbloqueo).
Habilitar Notificaciones de Habilítese, para notificar transacciones válidas (por área de control de acceso)
Hora y Asistencia al sistema, como "Transacciones de hora de asistencia". Esto permite a GMS
proporcionar Notificaciones de hora de asistencia (T&A) (por ejemplo, para
fines relacionados con nóminas). Véase Ejemplo de Notificación T&A.
Habilitar PIN de Usuario de Habilítese para obtener acceso al lector con un PIN tipo usuario de alarma, en
Alarma lugar de con un PIN de acceso de usuario, cuando el lector se utilice como
pantalla digital de PIN (véase Configuración de Tipos de Panel de Alarma y
Tipos de Usuario de Alarma).
Notificar Siempre Alarmas Habilítese para notificar una alarma cuando una puerta no se haya cerrado
de Entreabierto correctamente y los temporizadores de activación y de contactos no asegurados
hayan expirado.
Notificar Mensajes de Habilítese para notificar mensajes de transacción de tarjeta a un equipo
Transacción de Tarjeta Sólo conectado a GMS en el área local. Los mensajes no se enviarán a través de
en Área Local ninguna conexión de red.
Notificar Mensajes de Habilítese para enviar un mensaje al sistema de supervisión cada vez que se
Acceso/Restauración obtenga acceso al lector, y de nuevo cuando éste haya sido restaurado
(cerrado de nuevo).
Impedir Acceso Cuando el Habilítese para impedir el acceso al área de titulares de tarjeta sin un tipo de
Área esté Cerrada usuario asignado una vez que el área se haya cerrado (véase Configuración de
Tipos de Panel de Alarma y Tipos de Usuario de Alarma).
No Activar Pestillo en la Habilítese para impedir la activación del pestillo de la puerta durante la salida
Salida del usuario. Se utiliza cuando es necesaria una tarjeta para cerrar un área, pero
no lo es el acceso al área. En algunos casos, la activación del pestillo de la
puerta puede causar retrasos adicionales debido a cerrojos de larga duración
programada.
Notificar Mensajes de Salida Habilítese para enviar un mensaje al sistema de supervisión siempre que se
pulse el botón de salida.
Notificaciones T&A de Habilítese para generar datos de notificaciones de hora de asistencia sobre el
Seguimiento de Entradas estado de las entradas de una Interfaz de lector de tarjeta 1064. Para más
información, póngase en contacto con Pacom Systems.
Procesar Tarjetas Válidas Habilítese para conservar los datos de entrada/salida del lector de tarjeta
Durante Desbloqueo magnética cuando se desbloquee el lector.
Notificar Tamper desde CRI Habilítese para notificar mensajes tamper desde un conmutador tamper
conectado a una entrada CRI 1064.
Alarmas de Puerta Habilítese para enclavar la alarma y permitir su reconfiguración sólo desde GMS
Enclavada cuando se abra una puerta sin una lectura válida (esto es, se fuerce su
apertura).
Habilitar Recuento Habilítese para que el sistema haga recuento del número de usuarios de un
área añadiendo 1 al total por cada lectura válida. Se utiliza con un área de
recuento limitado (véase Configuración de Perfiles de Área de Acceso).
Habilitar Cuenta Atrás Habilítese para que el sistema haga recuento del número de usuarios de un
área restando 1 al total por cada salida. Se utiliza con un área de recuento
limitado (véase Configuración de Perfiles de Área de Acceso).
Deshabilitar Notificaciones Habilítese para ignorar los datos de entrada de usuario del lector para
de Entrada T&A notificaciones T&A (véase Ejemplo de Notificación T&A). Esta opción aparece en
lugar de Habilitar Recuento si la opción Habilitar Notificaciones de Hora y
Parámetro Descripción
Asistencia está habilitada.
Deshabilitar Notificaciones Habilítese para ignorar los datos de salida de usuario del lector para
de Salida T&A notificaciones T&A (véase Ejemplo de Notificación T&A). Esta opción aparece en
lugar de Habilitar Cuenta Atrás si la opción Habilitar Notificaciones de
Hora y Asistencia está habilitada.
Habilitar Función Global Habilítese para ampliar la funcionalidad anti entradas duplicadas a lectores
Anti Entradas Duplicadas conectados a otros controladores del sistema. Véase Función anti Entradas
Duplicadas.
Habilitar Alarmas de Habilítese para que la Interfaz de lector de tarjeta notifique los estados de
Incidencias de Puerta contactos de puerta con circuito abierto y cortocircuito como alarmas de
incidencia.
Nota: Los contactos de puerta deben acabar en resistencias de
supervisión EOL (end-of-line) [de final de línea].
Habilitar Timbre/LED para Habilítese para que se activen el timbre y el LED cuando se utilice el botón de
la Salida salida.
Procesar Múltiples Lecturas Habilítese para que los eventos accionados por doble y/o triple identificación se
tras Expiración del produzcan dentro del Temporizador de Inactividad para Introducción de
Temporizador PIN configurado para el área de acceso (véase Configuración de Perfiles de
Área de Acceso), y para que se dispare el evento una vez que expire el
temporizador. Una vez que se deshabilita, los eventos accionados por múltiples
lecturas son procesados inmediatamente. Véase Configuración de Controladores
de Eventos de Lector y Macros.
Nota: Si no se identifica la misma tarjeta de manera consecutiva (es
decir, se identifica otra tarjeta) el temporizador se reiniciará para
la nueva tarjeta identificada.
Si se utilizan controladores de eventos tanto de doble
identificación como de triple cuando una tarjeta se someta a
triple identificación dentro del tiempo especificado, se dispararán
tanto los eventos de doble identificación como de triple.
Notificar Alarma de Puerta Habilítese para notificar alarmas de puerta como mensajes "de supervisión" a
como de Supervisión una Estación Base de Pacom o a un receptor de terceros. Asegúrese de que la
opción Comando de Supervisión esté habilitada en el cuadro de diálogo del
Controlador Filtros de Mensaje.
Notificar Alarma de Notifique alarmas de entreabierto del lector durante el modo Día a un equipo de
Entreabierto como Día en GMS conectado en área local.
Área Local
Notificar Alarma de Notifique alarmas de entreabierto del lector durante el modo Noche a un equipo
Entreabierto como Noche en de GMS conectado en área local.
Área Local
Notificar Alarma de Forzado Notifique alarmas de forzado del lector durante el modo Día a un equipo de
como Día en Área Local GMS conectado en área local.
Notificar Alarma de Forzado Notifique alarmas de forzado del lector durante el modo Noche a un equipo de
como Noche en Área Local GMS conectado en área local.
Habilitar Activación Habilítese para notificar un mensaje de "Salida" en lugar de "Puerta forzada" en
Automática de Salida caso de apertura de puerta asegurada sin tarjeta y/o PIN. Asegúrese de que la
Cuando el Contacto se opción Tipo de Bloqueo Magnético esté también habilitada. Esta opción está
Activa pensada para puertas sin picaporte en las que el cableado de salida puede ser
poco práctico.
Atención: Una vez habilitada, los mensajes de "Puerta forzada" no se
notificarán.
Deshabilitar Acceso de Habilítese para que, durante una ronda de guardia, todas las transacciones
Puerta para Ronda de válidas de tarjeta de ronda de guardia sean procesadas por el lector. No
Guardia obstante, el lector no concede acceso.
Nota: Las tarjetas de tipo usuario normal funcionan en la manera
habitual con el lector.
Notas
Notas
Parámetro Descripción
Nuevo Formato Pulse para borrar todas las configuraciones y crear un nuevo formato de datos de
tarjeta. Introduzca un nombre para el formato en el campo que aparece junto al
botón Guardar.
Anterior Pulse para que las configuraciones del cuadro de diálogo vuelvan al formato de
datos de tarjeta anteriormente guardado.
Siguiente Pulse para que las configuraciones del cuadro de diálogo se conviertan al siguiente
formato de datos de tarjeta guardado.
Eliminar Pulse para eliminar el formato de datos de tarjeta actual desde la base de datos
GMS.
Especificaciones para los Datos del Campo de Instalación
Amplitud de Campo Especifique la amplitud como el número de bytes/cuartetos consecutivos de datos.
Desfase de Campo Especifique el desfase como el punto de inicio desde donde GMS comienza a
interpretar los datos.
Parámetro Descripción
Tipo de Campo Especifique la porción de datos requerida para los datos de instalación.
No Utilizado - Selecciónese para ignorar cualquier dato de campo.
Bits - Selecciónese para especificar los datos de campo en los bits de datos (1
bit)
Cuarteto - Selecciónese para especificar los datos de campo en cuartetos (4
bits).
Bytes - Selecciónese para especificar los datos de campo en bytes (8 bits).
Incluir el Campo de Véase Configuración del Funcionamiento en Modo Degradado.
Instalación en Máscara
para Evaluación
Degradada
Designador de Campo en Es el número de cuartetos utilizados para enviar a GMS los datos de instalación en
Cuartetos las notificaciones de transacciones.
Atención: No modifique esta configuración.
Perfil GMS
Guardar Pulse para almacenar el formato de datos de tarjeta en la base de datos GMS.
Nota: Necesita guardar los formatos nuevos como un perfil GMS, con el
fin de poder seleccionarlos como un formato de datos de tarjeta
válido.
Parámetro Descripción
N.º de Bits Wiegand Introduzca el número de bits total de amplitud de datos clave (máx = 64). Si la
evaluación de paridad está habilitada, cuando introduzca un valor en el campo,
los bits disponibles se activan en la barra de paridad.
Parámetro Descripción
Revertir Bits Permite interpretar los datos de tarjeta de derecha a izquierda, en lugar de
izquierda a derecha.
Invertir Bits Permite interpretar los datos de tarjeta de manera inversa. Es decir, los 0 se
leen como 1 y los 1 como 0.
Habilitar Paridad Permite configurar un bit de paridad y los bits para evaluar dicha paridad.
Pares Especifique la amplitud como el número de bytes/cuartetos consecutivos de
datos.
Impares Especifique el desfase como el punto de inicio desde donde GMS comienza a
interpretar los datos.
Los Controladores de Pacom admiten hasta 255 áreas de control de acceso a las que se puede asignar uno de entre
los 16 perfiles configurables. Los perfiles de área definen el funcionamiento de los lectores que han sido configurados
como parte de un área concreta a la que se ha asignado ese perfil. El funcionamiento de algunas funciones puede
diferir según si se aplican a lectores de entrada/salida o a lectores autónomos. Algunas funciones requieren lectores
autónomos, y otras son incompatibles con lectores de entrada/salida u otras funciones.
Parámetro Descripción
Tipo de Área El acceso de los titulares a las áreas seguras puede limitarse si asigna al área
uno de cuatro tipos de área especiales que se indican a continuación:
Área Supervisada - Requiere lectores de entrada/salida Un titular es
designado el título de supervisor en las opciones de titular. El supervisor
debe estar presente en el área para que pueda entrar personal no
supervisor. El supervisor no podrá salir si es el único supervisor y aún se
encuentra presente personal no supervisor. Esta opción requiere lectores de
entrada/salida y se aplica al número de área de entrada, es decir, el área a
la que el lector otorga acceso.
Área de Entrada Doble - Utilizada para impedir que un usuario entre en un
área segura solo. El primer usuario válido no podrá acceder al área hasta
que un segundo usuario sea validado. Esta opción se utiliza junto con el
Control de Doble Usuario en la pestaña Detalles de Tarjeta de cada
usuario (véase Manual del Operador - Uso de GMS, Uso del Gestor de
Acceso de Tarjetas). El orden en el que pasan las tarjetas por el lector no es
relevante. Si el punto de acceso es un tipo de torniquete de entrada, la
opción del lector Activación Doble de Apertura de Pestillo Durante
Acceso debe estar habilitada para activar la apertura del pestillo dos veces
(véase Configuración de Lectores). Esto permitirá la entrada de ambos
usuarios una vez completadas las transacciones válidas. Esta opción es
aplicable a la operación del lector que está en el área a la que se ha
asignado este perfil, y no es compatible con el funcionamiento del Área
Supervisada descrita más arriba.
Entrada Doble Supervisada - Igual que Área de Entrada Doble excepto
en que al menos un titular deberá estar también designado como supervisor
en las opciones de titular. Si el punto de acceso es un tipo de torniquete de
entrada, la opción del lector Activación Doble de Apertura de Pestillo
Durante Acceso debe estar habilitada para activar la apertura del pestillo
dos veces (véase Configuración de Lectores). Esto permitirá la entrada de
ambos usuarios una vez completadas las transacciones válidas. Esta opción
es aplicable a la operación del lector que está en el área a la que se ha
asignado este perfil, y no es compatible con el funcionamiento del Área
Parámetro Descripción
Supervisada descrita más arriba.
Área de Recuento Limitado - Utilizada en las áreas de mayor capacidad. A
los titulares válidos se les concederá el acceso hasta que el número de
usuarios en el área alcance el Recuento Máximo de Sccesos Permitidos
establecido. La salida configurada en Activar Cuando se Alcance
Recuento Máximo de Sccesos permanecerá activada mientras el número
máximo de usuarios siga presente. El funcionamiento de la opción Área de
recuento limitado requiere lectores de entrada/salida o un lector con un
botón de salida configurado para realizar un seguimiento del número de
usuarios.
Habilitar Cambios de Modo Las áreas 1-8 de acceso con tarjeta pueden asociarse a las áreas de alarma 1-
8 respectivamente. Cuando se habilite esta opción y se lea una tarjeta válida
en un lector del área, la correspondiente área de alarma pasará al modo Día.
Temporizador de Inactividad Utilizado con Modos de Introducción de PIN o Pasar Tarjeta por el Lector
para Introducción de PIN tras Introducción de PIN Funcionamiento de PIN (véase Configuración de
Lectores). Este temporizador se inicia cuando se pasa una tarjeta por el lector
o se introduce un PIN dentro del área. Si la combinación de lectura de tarjeta e
introducción de PIN no se completa antes de que expire el temporizador, se
deniega el acceso y el titular deberá empezar de nuevo.
Si está empleando controladores de eventos accionados por múltiples lecturas
de tarjeta en el área de acceso, esta configuración también determinará el
límite de tiempo en el cual se deberán pasar las tarjetas.
Cambiar Modo Cuando se Cuando esté habilitada, esta opción hará que el sistema cambie de modo
Alcance el Recuento Máximo cuando se alcance el Recuento Máximo de Accesos Permitidos
configurado. El sistema volverá al modo anterior cuando el número de titulares
en el área vuelva a estar por debajo del Recuento Máximo de Accesos
Permitidos configurado.
Habilitar Salida en Modo Las áreas 1-8 de acceso con tarjeta pueden asociarse a las áreas de alarma 1-
Doble 8 respectivamente. Cuando se habilita esta opción y se lee una tarjeta válida
dos veces en el lector del área en un tiempo específico, la correspondiente
área de alarma pasa al modo Noche.
Nota: Esta opción es válida sólo cuando Habilitar Cambios de Modo
está habilitado.
forma individual para cada lector. Véase Configuración de Horarios Abiertos/Cerrados de Ááreas de Acceso.
Junto con la configuración de acceso puede encontrar el calendario anual. Este calendario define qué días del año
difieren de la configuración de acceso normal. Por ejemplo, días de fiesta nacional. Véase Configuración del
Calendario Anual.
Parámetro Descripción
Horas Programadas Configuración para la hora que programe en el sistema para un uso repetido.
Para programar un conjunto de horas, introduzca las horas según convenga.
Pulse Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo y añadir la configuración a la
lista Horas Programadas. Cuando vuelva a abrir el cuadro de diálogo,
aparecerá disponible la configuración de hora.
Véase Selección Rápida para saber cómo aplicar la configuración de la lista
Horas Programadas.
Domingo a Día Festivo 3 Habilite la casilla de verificación situada junto a cada día o día festivo para
activar sus campos de configuración de hora. Los tipos de día festivo le
permiten crear hasta tres horarios diferentes de días festivos, los cuales puede
configurar en el Calendario anual para varios días festivos (véase Configuración
del Calendario Anual). Por ejemplo, puede recurrir a un tipo de día festivo
cuando la instalación deniegue todo acceso y a otro tipo que permita el acceso
durante parte del día.
Nota: Si había configurado los horarios de Día Festivo 4 en una
versión anterior de GMS, éstos cambiarán automáticamente a
Día Festivo 3.
Hora de Inicio Introduzca la hora de comienzo para el horario (Cambio) en formato 24h. El
incremento de las horas debe sucederse de izquierda a derecha a lo largo de
los tres cambios. Las horas deben finalizar hacia la medianoche, o ser
configuradas para el día siguiente.
Nota: Las horas deben configurarse en múltiplos de 10 minutos. Por
ejemplo, no se aceptará "22:25", pero sí "22:30".
No necesita crear horarios para cada uno de los tres cambios.
Hora de Finalización Introduzca la hora de finalización para el horario (Cambio) en formato 24h. El
incremento de las horas debe sucederse de izquierda a derecha a lo largo de
los tres cambios. Las horas deben finalizar hacia la medianoche, o ser
configuradas para el día siguiente.
Nota: Las horas deben configurarse en múltiplos de 10 minutos. Por
ejemplo, no se aceptará "22:25", pero sí "22:30".
No necesita crear horarios para cada uno de los tres cambios.
Selección Rápida Se utiliza en conjunto con la lista Horas Programadas. Seleccione las horas
requeridas de la lista Horas Programadas y, a continuación, pulse Selección
Rápida para aplicarlas.
Anterior Pulse en él para cargar la configuración del siguiente horario de lector
Parámetro Descripción
configurado.
Siguiente Pulse en él para cargar la configuración del horario de lector configurado
anterior.
Nota: Si se produce una superposición de varios cambios, se aplicará la configuración del último cambio
para esa hora. Por ejemplo, si el cambio 1 finaliza a las 12:00 y el cambio 2 comienza a las 11:00,
se aplicará la configuración del cambio 2 después de las 11:00.
Parámetro Descripción
Calendario Habilite la casilla de verificación situada junto a cada fecha a la que desee
aplicar un horario de día festivo. Pulse con el botón derecho para mostrar la
lista Tipo de Día Festivo.
Selector de tipo de día festivo Pulse en él para mostrar los tipos de día festivo disponibles (debajo del
calendario) y, a continuación, seleccione uno para aplicarlo. Esta configuración
se aplicará a los subsiguientes días festivos hasta que cambie el tipo.
Mes Anterior Pulse en él para mostrar el calendario del mes anterior.
Mes Siguiente Pulse en él para mostrar el calendario del mes siguiente.
2. Pulse Aceptar para guardar el calendario anual.
Los horarios de apertura/cierre permiten aplicar horarios de lectores a cualquier área de un sitio desde un cuadro de
diálogo. Es decir, puede configurar horarios para todas las áreas configuradas en un Controlador de una vez, sin
necesidad de aplicarlos individualmente a cada lector.
Parámetro Descripción
Zona Horaria de Enumera todas las áreas de acceso del Controlador. Pulse la lista situada junto
al número de área para seleccionar un horario por su número de ID.
... Pulse para abrir el cuadro de diálogo Configuración de Zona Horaria del Lector,
donde podrá examinar los detalles de todos los horarios configurados. Utilice
Zona Horaria Anterior y Zona Horaria Siguiente para cambiar de un
horario a otro. Pulse Aceptar para aplicar un horario y cierre el cuadro de
diálogo.
2. Pulse Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo y descargar la configuración en el Controlador.
Notas
Configuración de Ascensores
Los Controladores de Pacom controlan y supervisan el acceso a las plantas con ascensor. Existen dos inferfaces
configuradas para realizar el control de ascensor: una Interfaz de alto nivel (HLI) y una Interfaz de bajo nivel (LLI).
Es compatible con los sistemas de ascensor Kone y Otis que utilizan HLI, y con otros ascensores con LLI.
Con la interfaz de alto nivel el controlador se comunica con sistemas de seguridad de ascensor de terceros.
La interfaz de bajo nivel utiliza un 1065EC de Pacom.
El suministro del controlador de Pacom que se muestra a continuación es compatible con la funcionalidad del
ascensor:
RS232, 2 cables RS485 y 4 cables RS422 para HLI (RS422 no está disponible en Controladores 1058).
Admite hasta 64 ascensores, con un máximo de 128 plantas.
GMS debe intervenir en la configuración de la funcionalidad del ascensor y en la gestión de la base de datos del
acceso de tarjeta.
Cada cabina de ascensor debe estar equipada con un lector de tarjeta compatible con Pacom. Se asigna a los lectores
números comprendidos entre 1 y 64. El ascensor correspondiente debe tener el mismo número que el lector.
En una configuración LLI, cada lector de tarjeta controla ocho controladores de ascensor (1065EC de Pacom), y cada
Controlador de ascensor controla 16 plantas.
Los Controladores de Pacom pueden acceder a la ubicación de planta actual de ascensor (nivel de planta) desde un
1065EFM o 1064EFM de Pacom. A partir de ello, GMS muestra una representación gráfica de la posición del ascensor.
Nota: Puede acceder al número de planta actual de ascensor desde HLI; sin embargo, no es una
característica estándar.
3. Seleccione la opción Parámetros de Puerto, y a continuación pulse el puerto al que se encuentra conectado el
sistema de seguridad del ascensor de terceros. Se abrirá el cuadro de diálogo Parámetros del Protocolo de
Puerto para el puerto.
4. En el cuadro de diálogo Parámetros del Protocolo de Puerto en la lista Protocolo, seleccione Interfaz de
Ascensor. Aparecen los parámetros de la interfaz de ascensor.
Parámetro Descripción
Controlador Asíncrono Véase Parámetros de Controlador Asíncrono.
Parámetros Generales
Tipo de Ascensor Seleccione el tipo de ascensor conectado. Los tipos admitidos son Kone y Otis.
Nota: Schindler se encuentra en el menú, pero no es compatible.
Grupos (Bancos) Habilite la casilla de verificación del número de los bancos que se utilizarán.
Aplicable a los sistemas Otis y Kone, donde cada uno es capaz de administrar
múltiples bancos de ascensores.
Nota: Los lectores se enumeran del 1 al 64. Es requisito que el
ascensor lleve el mismo número que su lector. Cuando se
asignan números de lector y de ascensor coincidentes, no puede
haber más de un lector de tarjeta en un ascensor.
Parámetro Descripción
Niveles Máximos en un Introduzca el número de plantas en las que tendrá servicio un ascensor (max.
Ascensor 128).
Tiempo Lento de Polling Introduzca el número de segundos que esperará el sistema en el polling de un
ascensor para su posición si un banco de ascensores deja de responder dentro
de un tiempo normal de polling.
Tiempo de Respuesta a Introduzca el tiempo (en múltiplos de 100 milésimas de segundo) que esperará
Mensaje el sistema para la respuesta a un mensaje.
Reintentos Máximos Antes Introduzca el número de veces que el puerto intentará enviar un mensaje sin
de Aparecer sin Conexión obtener respuesta antes de marcar el banco de ascensores como no
conectado.
6. Pulse Descargar para guardar la nueva configuración, y a continuación, pulse Cerrar para cerrar el cuadro de
diálogo.
Configuraciones
El siguiente proceso es aplicable tanto a HLI como a LLI. Existen pequeñas diferencias entre las opciones de
configuración, las cuales se muestran.
1. Abra el cuadro de diálogo Controlador y seleccione el Controlador necesario (véase Utilización del Cuadro de
Diálogo Controlador).
2. En el cuadro de diálogo Controlador seleccione Control de Acceso > Ascensores > Configuración de
Ascensor. Se abrirá el cuadro de diálogo Configuración de Ascensor. Configure los parámetros de ascensor de
acuerdo con las siguientes secciones.
Parámetro Descripción
N.º de Ascensor Seleccione un ascensor escribiendo un número (1 a 64) en el campo contiguo y
pulse N.º de ascensor. O utilice y para desplazarse por todos los
ascensores. Todas las opciones de configuración se aplican al ascensor con el
número de ID que aparece aquí.
N.º de Monitor de Planta Es la dirección del bucle de dispositivo del 1064EFM/1065EFM. Un EFM (Monitor
de planta de ascensor) es un dispositivo de Pacom utilizado para detectar en
qué planta se encuentra un ascensor.
Borrar Restaura los detalles de ascensor seleccionados en ese momento a los valores
predeterminados en todas las pestañas del cuadro de diálogo.
Copiar Abre el cuadro de diálogo Copiar Parámetros de Ascensor para copiar la
configuración de un ascensor a otros (véase Copiar Configuración de Ascensor
Desde/a Otros Ascensores).
1. En el cuadro de diálogo Configuración de Ascensor pulse la pestaña Ascensor y configure el ascensor según los
parámetros que se muestran debajo.
Parámetro Descripción
Plantas en Servicio Habilite la casilla de verificación situada junto a cada número de planta que el
ascensor tenga servicio a esa planta. Las plantas 1-64 se muestran por defecto;
pulse Plantas 65-128 para mostrar las plantas 65-128.
Seleccionar Todo Pulse en él para habilitar la casilla de verificación de todas las plantas.
Deseleccionar Todo Pulse en él para deshabilitar la casilla de verificación de todas las plantas.
Dirección de Controlador de Introduzca la dirección de bucle de dispositivo del 1065EC que controla las
Salida de Planta plantas especificadas. Por ejemplo, un 1065EC controla las plantas 1-16 con
una dirección de bucle de dispositivo de 11. Esta opción sólo es aplicable a LLI.
Configuración de Área El área asociada al ascensor (véase Configuración de Perfiles de Área de Acceso
).
Modo Piso Introduzca el tiempo (en segundos) durante el que se desconecta la seguridad
de una planta cuando se dispara desde una entrada. Por ejemplo, en un edificio
de pisos, un inquilino de la quinta planta puede desconectar la seguridad de un
piso para permitir que un invitado utilice el ascensor y pulse el botón de la
quinta planta sin necesidad de una tarjeta. En este modo de funcionamiento las
entradas de 1065EC no se utilizan para obtener feedback del botón (véase el
Manual de instalación de 1065EC, opción 3 Configuración). Esta opción sólo es
aplicable al 1065EC, y no al HLI de ascensor.
Parámetro Descripción
N.º de Zona Horaria Pulse en él para abrir el cuadro de diálogo Configuración para Zona Horaria del
Lector, en el que podrá examinar los detalles de todos los horarios
configurados. Utilice Zona Horaria Snterior y Zona Horaria Siguiente para
cambiar de horario. Pulse Aceptar para aplicar un horario y cerrar el cuadro de
diálogo.
notificar Mensajes de Muestra el número de horario seleccionado.
Estado
Parámetro Descripción
Deshabilitar Control de HLI Habilítese para interrumpir el control de ascensor de HLI. Asegúrese de que
esta opción se encuentra deshabilitada en HLI.
Nota: Puede combinar el uso de HLI y LLI en el mismo ascensor. Por
ejemplo, LLI para una respuesta rápida y el acceso a planta, y
HLI para información de estado (es decir, en qué planta se
encuentra el ascensor).A continuación, deshabilite esta opción.
Notificar Sólo Plantas Habilítese para notificar a GMS sólo las plantas seguras (esto es, con control
Seguras Seleccionadas de acceso) seleccionadas por los usuarios de ascensor. Véase Configuración
de Acceso a Planta.
Deshabilitar Notificación de Habilítese para que las plantas seleccionadas por los usuarios de ascensor no
Planta Seleccionada se notifiquen a GMS.
Nota: Esto invalida la opción Notificar Sólo Plantas Seguras
Seleccionadas.
Deshabilitar Notificación de Habilítese para impedir que el sistema notifique a GMS en qué planta se
Planta de Ascensor encuentra.
Después de configurar el (los) ascensores, pulse Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo y descargar la
configuración en el Controlador.
Parámetro Descripción
Copiar desde Ascensor Introduzca el número de ascensor desde el que va a copiar la configuración en
el campo contiguo.
Copiar a Ascensores Introduzca el número de ascensor (o el primero de un conjunto de ascensores
consecutivos) al que va a copiar la configuración de ascensor (Copiar desde
Ascensor).
a Introduzca el último ascensor de un conjunto consecutivo al que va a copiar la
configuración. Para copiar una configuración a un solo ascensor, deje este
campo en 0.
Incremento Automático de Habilítese para definir automáticamente la dirección de dispositivo (véase
Direcciones Configuración de Direcciones de Dispositivo y de Rangos de Direcciones) de
Parámetro Descripción
cada ascensor al que desee copiar una configuración. Las direcciones son
consecutivas: comienzan en el número de ascensor de la selección Copiar a
Ascensores.
1. Abra el cuadro de diálogo Controlador y seleccione el Controlador necesario (véase Utilización del Cuadro de
Diálogo Controlador).
2. En el cuadro de diálogo Controlador seleccione Control de Acceso > Ascensores > Desbloquear Plantas. Se
abrirá el cuadro de diálogo Configuración de Zona Horaria para Planta de Ascensor. Configure el ascensor según
los parámetros que se muestran debajo.
Parámetro Descripción
Ascensores Habilite la casilla de verificación situada junto a todos los ascensores que vayan
a proporcionar acceso no restringido durante el horario. Sólo puede habilitar
ascensores disponibles.
N.º de Zona Horaria Pulse en él para abrir el cuadro de diálogo Configuración para Zona Horaria del
Lector, en el que podrá examinar los detalles de todos los horarios
configurados. Utilice Zona Horaria Anterior y Zona Horaria Siguiente para
cambiar de horario. Pulse Aceptar para aplicar un horario y cerrar el cuadro de
diálogo.
Disparar este Evento Muestra el número de horario seleccionado.
Plantas Accesibles Habilite la casilla de verificación situada junto a cada número de planta para
que el ascensor tenga servicio a esa planta sin restricción de acceso. Las
plantas 1-64 se muestran por defecto; pulse Plantas 65-128 para mostrar las
plantas 65-128.
Seleccionar Todo Pulse en él para habilitar la casilla de verificación de todas las plantas.
Deseleccionar Todo Pulse en él para deshabilitar la casilla de verificación de todas las plantas.
Anterior Para ver la configuración anterior de acceso a planta no restringido.
Siguiente Para ver la configuración anterior de acceso a planta no restringido (máx. 32).
Borrar Pulse en él para restaurar a sus valores predeterminados todos los campos de
la configuración actual de acceso a planta.
3. Pulse Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo y descargar la configuración en el controlador.
3. Seleccione un lector de tarjeta escribiendo un número en el campo contiguo y pulse Número de Lector. O
utilice y para desplazarse por todos los lectores. Todas las opciones de configuración se aplican al lector con
el número de ID que aparece aquí.
4. Pulse la pestaña Indicadores, y habilite la opción Lector de Ascensor.
5. Pulse la pestaña Parámetros I/O y configure el Tiempo Ampliado de Activación/Apertura de Pestillo tras
Validación en 0.
Nota: Los siguientes parámetros de la ficha Teclas / Interbloqueo antes tratada son relevantes para la
configuración del ascensor.
Parámetro Descripción
Utilizar Bytes de Habilite esta opción para que los bytes de memoria del Controlador que se suelen
Interbloqueo para la utilizar para almacenar información sobre los lectores interbloqueados se utilicen para
Dirección de Ascensor almacenar la dirección de los controladores de ascensor 1065 utilizados para controlar
cada grupo de 16 plantas. Esta configuración se muestra cuando la opción Lector de
Ascensor está habilitada (ficha Indicadores).
Dirección de Introduzca la dirección RS485 del 1065EC que controla cada rango de 16 plantas.
Controlador de Salida Para la instalación y la configuración del control de ascensor, consulte el Manual de
de Planta instalación del hardware de Pacom. Esta configuración se muestra cuando la opción
Lector de Ascensor está habilitada (ficha Indicadores).
Controladores de Eventos
Los controladores y macros de eventos son utilidades del sistema que le permiten personalizar su funcionamiento
según un conjunto de circunstancias o condiciones. Cuando se reúnen esas condiciones, el controlador ejecuta la
tarea requerida. Puede configurar controladores de eventos específicos para lectores, y ejecutar después esta
característica junto con macros (véase Crear Controladores y Macros de Eventos).
Parámetro Descripción
Activaciones Accionadas por Habilite la casilla de verificación situada junto al lector desde el que se puede
Eventos desde un Lector activar el controlador de eventos.
Nota: Los Controladores 1057/1058 requieren una versión 5.00 de
firmware o posterior que admita hasta 64 macros de lector
diferentes.
N.º de Zona Horaria Pulse en él para abrir el cuadro de diálogo Configuración para Zona Horaria del
Lector (véase Configuración de Horarios del Lector), donde puede seleccionar
un horario de lector. El lector sólo puede iniciar el controlador de eventos
durante el horario seleccionado. El número del horario aparece en el campo
Disparar este Evento.
Tipo de Evento Seleccione un evento de lector para iniciar el controlador de eventos (active
una salida) según se detalla en el control de salida:
No Especificado -No se ejecuta ninguna acción.
Evento Activo Cuando una Tarjeta Válida es Sceptada - El Controlador
de eventos se inicia al pasar una tarjeta válida por el lector.
Evento Activo Cuando una Tarjeta es Denegada - El Controlador de
eventos se inicia al pasar una tarjeta inválida por el lector.
Evento Activo Cuando una Alarma de Contacto está Activa - El
Controlador de eventos se inicia cuando el contacto del lector entra en
estado de alarma.
Evento Activo Cuando una Alarma de Pestillo está Activa - El
Controlador de eventos se inicia cuando el pestillo del lector entra en estado
de alarma.
Evento Activo Cuando se Bloquea Cualquier Lector - El Controlador de
eventos se inicia cuando se bloquea el lector.
Evento Activo Cuando se Desbloquea Cualquier Lector - El Controlador
de eventos se inicia cuando se desbloquea el lector
Evento Activo Cuando se Introduce PIN de Amenaza - El Controlador
de eventos se inicia cuando un usuario introduce un PIN de amenaza.
Evento Activo Cuando se Introduce PIN Inválido - El Controlador de
eventos se inicia cuando un usuario introduce un PIN inválido.
Evento Activo Cuando se Interbloquea Cualquier Lector - El
Controlador de eventos se inicia cuando se interbloquea el lector.
Parámetro Descripción
Evento Activo Cuando se Activa Salida - El Controlador de eventos se
inicia cuando un usuario pulsa el botón de salida.
Evento Activo Cuando se Habilita Tiempo Ampliado de Apertura de
Pestillo tras Validación -El Controlador de eventos se inicia cuando se
inicia cualquier tiempo de apertura de pestillo tras validación.
Evento Activo Cuando se Bloquea una Tarjeta - El Controlador de
eventos se inicia al pasar una tarjeta bloqueada por el lector.
Evento Activo Cuando una Tarjeta ha Caducado - El Controlador de
eventos se inicia al pasar una tarjeta caducada por el lector.
Evento Activo Cuando se Introduce Tarjeta en Sistema Anti Entradas
Duplicadas - El Controlador de eventos se inicia cuando se utiliza una
tarjeta dos veces en un lector con función anti entradas duplicadas.
Evento Activo con Error de Entrada/Salida de Tarjeta - El Controlador
de eventos se inicia cuando el lector genera un error de entrada/salida.
Evento Activo con Ronda de Guardia Válida - El Controlador de eventos
se inicia cuando se produce una ronda de guardia válida.
Evento Activo con una Tarjeta en Seguimiento - El Controlador de
eventos se inicia al pasar una tarjeta en seguimiento por el lector.
Evento Activo Cuando un Contacto de Puerta Desenmascarado está
Activo -El Controlador de eventos se inicia cuando contacto del lector
desenmascarado entra en estado de alarma.
Evento Activo con dos Lecturas de la Misma Tarjeta - El Controlador de
eventos se inicia al pasar dos veces seguidas una tarjeta por el lector. El
tiempo para pasar la tarjeta por el lector puede ser limitado.
Evento Activo con tres Lecturas de la Misma Tarjeta - El Controlador
de eventos se inicia al pasar tres veces seguidas una tarjeta por el lector. El
tiempo para pasar la tarjeta por el lector puede ser limitado.
Evento Activo con Tarjeta de ID de Sistema Válido - El Controlador de
eventos se inicia al pasar una tarjeta con un código de instalación (ID de
sistema) válido por el lector.
Evento Activo Cuando hay una Puerta Entreabierta - El Controlador de
eventos se inicia cuando el lector genera un mensaje de "Puerta
entreabierta".
Evento Activo Cuando hay una Puerta Forzada - El Controlador de
eventos se inicia cuando el lector genera un mensaje de "Puerta forzada".
Salida Selecciónese para que el controlador de eventos conmute una salida.
Introduzca el número de salida en el campo Salida.
CCTV Selecciónese para que el controlador de eventos conmute una cámara CCTV.
Introduzca el número de cámara en el campo CCTV.
Disparador Selecciónese para que el controlador de eventos ejecute una macro.
Introduzca el número de macro en el campo Disparador. Véase Crear Macros.
Activado/Desactivado Seleccione el funcionamiento de la Salida, CCTV o Disparadorseleccionados.
El controlador de eventos puede cambiarlos a ACTIVADO o DESACTIVADO.
Permanente Habilítese para activar de forma permanente la Salida, CCTV o Disparador
hasta que se reconfiguren en GMS. Cuando está seleccionado, no puede
configurar un Tiempo de Activación.
Tiempo de Activación Introduzca el tiempo (en segundos) durante el cual permanecerá activada la
Salida, CCTV o Disparador. Esta opción se deshabilita si la opción
Permanente está habilitada.
Tiempo en Min Habilítese para contabilizar el Tiempo de Activación configurado en minutos.
Anterior Pulse en él para volver a la configuración del controlador de eventos creada
previamente.
Siguiente Una vez establecida la configuración, pulse en él para crear un nuevo
controlador de eventos.
3. Pulse Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo y descargar la configuración en el Controlador.
Notas
Tipos de Tarjeta
Se pueden utilizar los "tipos" de tarjetas de acceso de titulares para especificar una funcionalidad adicional dentro de
los controladores que se encuentre fuera de la simple gestión del control de acceso desde el sistema central de GMS.
Esto proporciona un control adicional basado exclusivamente en el sitio. Se puede considerar que los tipos de tarjeta
no determinan sólo los niveles de acceso a través de plantillas basadas en el tipo de tarjeta, sino que también
interactúan con el sistema de seguridad de una forma diferente. Por ejemplo, poder restablecer alarmas de puertas
enclavadas durante el acceso, o invalidar la configuración de entradas duplicadas.
Hay ocho tipos de tarjetas estándar disponibles; no obstante, puede crear hasta 256 tipos. Cree tipos de tarjetas y
asígneles usuarios desde el Gestor de Acceso de Tarjetas.
2. Utilice como referencia la siguiente sección para introducir los parámetros requeridos.
Parámetro Descripción
Tipo de Tarjeta Seleccione un tipo de tarjeta de la lista para configurarlo. Utilice y para
desplazarse por todos los tipos de tarjetas. Cualquier configuración que
modifique se aplicará al tipo de tarjeta seleccionado.
Control de Límite de Habilítese para activar el control de advertencias para el número de este tipo
Advertencias de tarjetas permitido en cualquier área de acceso. El sistema avisa cuando se
alcanza el Recuento de Advertencias configurado.
Recuento de Advertencias Introduzca el número máximo permitido de este tipo de tarjetas en cualquier
área de acceso. Cuando se alcance el recuento configurado, se activará una
salida, CCTV, o disparador.
Salida Selecciónese para que el Recuento de Advertencias conmute una salida a
ACTIVADO. Introduzca el número de salida en el campo Número de Salida.
CCTV Selecciónese para que el Recuento de Advertencias conmute una cámara
CCTV a ACTIVADO. Introduzca el número de cámara en el campo Número de
CCTV.
Disparador Selecciónese para que el Recuento de Advertencias ejecute una macro.
Introduzca el número de macro en el campo Número de Disparador (véase
Crear Controladores y Macros de Eventos).
Tiempo de AActivación Introduzca el tiempo (en segundos) de duración para la activación de la
Salida, CCTV o Disparador.
En minutos Habilítese para medir el Tiempo de Activación configurado en minutos.
Control de límite máximo Selecciónese para habilitar un límite máximo del número de tarjetas de este
tipo.
Recuento máximo Habilítese para activar los controles de límite para el número de este tipo de
tarjetas permitido en cualquier área de acceso. El sistema impide el acceso al
tipo de tarjeta cuando se alcanza el Recuento Máximo configurado. Se
permite el acceso cuando el número desciende por debajo del Recuento
Máximo configurado.
Permitir Acceso por encima Habilítese para permitir el acceso por encima del Recuento Máximo
del recuento máximo configurado. Siempre que se otorgue acceso por encima del Recuento
Máximo configurado, se activará la salida seleccionada, CCTV o disparador.
Parámetro Descripción
Salida Selecciónese para que el Recuento Máximo conmute una salida a ACTIVADO.
Introduzca el número de salida en el campo Número de Salida.
CCTV Selecciónese para que el Recuento Máximo conmute una cámara CCTV a
ACTIVADO. Introduzca el número de cámara en el campo Número de CCTV.
Disparador Selecciónese para que el Recuento Máximo ejecute una macro. Introduzca el
número de macro en el campo Número de Disparador (véase Crear
Controladores y Macros de Eventos).
Tiempo de Activación Introduzca el tiempo (en segundos) de duración para la activación de la
Salida, CCTV o Disparador.
En Minutos Habilítese para medir el Tiempo de Activación configurado en minutos.
Meses de uso Antes de Introduzca el número de meses que han de transcurrir desde que se utilice la
Deshabilitar la Tarjeta tarjeta por última vez hasta que se deniegue el acceso a ese tipo de tarjeta.
Una configuración de 0 significa indefinido.
Configuración para Permitir Habilítese para que el sistema restablezca cualquier alarma de una puerta
al Tipo de Tarjeta el enclavada cuando se utilice este tipo de tarjeta.
Restablecimiento de Alarmas
de Puerta Enclavada
Permitir Invalidación de Habilítese para que el sistema permita las entradas duplicadas (si está
Entradas Duplicadas habilitado el sistema anti entradas duplicadas) cuando se utilice este tipo de
tarjeta.
Bloqueo Automático de Habilítese para que el sistema bloquee el acceso de este tipo de tarjeta tras
Tarjeta Después de 5 cinco intentos de acceso fallidos con tarjeta o con tarjeta y PIN.
Intentos no Válidos (sólo
Tarjeta o Tarjeta con PIN)
Permitir Acceso en Nivel de Habilítese para que el sistema permita el acceso a este tipo de tarjeta si el
Seguridad 1/5 área se encuentra en ese momento en el nivel de seguridad 1 ó 5 (véase
Configuración de Niveles de Seguridad).
Permitir Acceso en Nivel de Habilítese para que el sistema permita el acceso a este tipo de tarjeta si el
Seguridad 2/6 área se encuentra en ese momento en el nivel de seguridad 2 ó 6 (véase
Configuración de Niveles de Seguridad).
Permitir Acceso en Nivel de Habilítese para que el sistema permita el acceso a este tipo de tarjeta si el
Seguridad 3/7 área se encuentra en ese momento en el nivel de seguridad 3 ó 7 (véase
Configuración de Niveles de Seguridad).
Permitir Acceso en Nivel de Habilítese para que el sistema permita el acceso a este tipo de tarjeta si el
Seguridad 4/8 área se encuentra en ese momento en el nivel de seguridad 4 ó 8 (véase
Configuración de Niveles de Seguridad).
4. Utilice los botones << y >> para desplazarse por la lista. De igual modo, escriba el
Código / Emisión / Sistema de la tarjeta y haga clic en Ir a Tarjeta.
Ver Tarjetas Específicas
1. Abra el cuadro de diálogo Controlador y seleccione el Controlador necesario.
2. En el cuadro de diálogo Controlador, seleccione Ver > Tarjetas Únicas. El cuadro de diálogo Configuración de
Usuario Único se abrirá.
3. Escriba el Código / Emisión / Sistema de la tarjeta y haga clic en Ir a Tarjeta.
Notas
Notas