Está en la página 1de 5

Inclusión de los enfoques de género, interculturalidad e inclusión en los

diagnósticos y planes de intervención reparatoria


PRM Bahía Ckari 2020

Perspectiva de género:

1) Propuesta para diagnóstico

En área social:

Agregar en ítem “funcionamiento familiar” lo referente a roles, estereotipos e identidad de género


presentes en el sistema familiar y su relación con la o las vulneraciones que motivan el ingreso.

Ejemplo:

Desde la perspectiva de género se visualizan elementos transgeneracionales en el sistema familiar


que involucran creencias que posicionan a la mujer como sujeto de menos poder dentro del
sistema familiar, siendo tolerantes a diferentes hechos de violencia de pareja bajo dinámica de
dependencia económica y emocional. Este aspecto se constituye en un factor agravante del daño
ya pesquisado en la niña, a raíz de la exposición a dinámica de VIF reiterada, la cual es
normalizada. Asimismo, se observan pautas relacionales enmarcadas dentro de la cultura
patriarcal, donde existe un privilegio del rol masculino por sobre el femenino, así como se incurre
en la omisión de ciertos derechos y necesidades de las mujeres dentro de la familia, validándose
así la violencia de género y la inequidad entre hombres y mujeres, constituyéndose esto como un
factor de riesgo.

En área psicológica:

En ítem “área social” o “socio-emocional”, incluir lo referido a la incorporación de elementos


culturales y familiares relacionados a los roles, estereotipos e identidad de género.

Ejemplo:

La adolescente expresa no identificarse con los estereotipos asociados a lo femenino propios de la


cultura en la que está inserta. En este sentido, manifiesta un rechazo por utilizar vestuario
típicamente femenino, así como mantiene actitudes y conductas asociadas a los estereotipos de
masculinidad en sus interacciones sociales, reconociéndose lesbiana. Esta identidad de género
resulta conflictiva para el resto del sistema familiar, en el cual se evidencian pautas relacionales
rígidas, enmarcadas dentro de una cultura patriarcal y que se caracteriza por una crónica
inequidad de género, la cual es normalizada y reproducida a nivel intergeneracional. En este caso,
la familia atribuye a lo femenino aspectos como el cuidado de otros, labores domésticas,
sensibilidad, fragilidad y menos poder en relación con los hombres del sistema. Mientras que se
atribuye a lo masculino características como la fuerza, poca expresividad emocional, dominancia y
un rol centrado en el trabajo y provisión de recursos económicos.
2) Propuesta objetivos desde enfoque de género:

 Favorecer la incorporación de elementos que promuevan la comprensión de los roles de


género como una construcción social que repercute en la formación de la identidad.
 Evidenciar la construcción social de los roles de género.
 Favorecer la identificación de roles y estereotipos de género en el sistema familiar.
 Reconocer las consecuencias de la inequidad de género en los miembros de la familia y en
sí mismo/a.
 Facilitar la asociación entre la experiencia de vulneración y los estereotipos de género.
 Promover una visión crítica respecto de los estereotipos de género.
 Promover la igualdad entre los sexos.
 Propiciar la reflexión acerca de las desigualdades de género que se viven en la
cotidianeidad.
 Promover actitudes para el cambio personal en la asunción y adjudicación de roles
equitativos entre hombres y mujeres.
 Visualizar la importancia del reparto equitativo de las tareas del hogar desde la
perspectiva de género.
 Construir propuestas para lograr la igualdad real entre mujeres y hombres en nuestro
contexto.

3) Estrategias de intervención:
 Dinámicas sobre equidad de género.
 Actividades programa CESI.
 Psico-educación.
 Infogramas.
 Cuadros comparativos (roles familiares).
 Videos educativos.
 Collage sobre estereotipos de género.
 Juegos con frases machistas y micro-machistas.
 ARPEVI.
Enfoque intercultural:

1) Propuesta para diagnóstico

En área social:

En caso de familias inmigrantes Incluir hacia el final del ítem “historia vital” el proceso de
migración, considerando el impacto emocional, social y económico que significó la salida del país
de origen y la inserción en el país receptor.

Ejemplo:

Respecto del proceso migratorio, doña Malfi visita Chile debido a una oferta laboral que le plantea
una amiga que ya residía en dicho país hace varios años, viendo esta instancia como una
oportunidad de mejorar la situación socio-económica propia y de sus hijos, así como una
oportunidad para liberarse de una dinámica conyugal violenta con el padre de sus hijos mayores.
No obstante, menciona que fue engañada, pues el trabajo ofrecido no cumple sus expectativas en
cuanto a la remuneración ni formalidad contractual, todo lo cual impide que la adulta obtenga el
dinero necesario para regresar a su país de origen (Colombia). Esto implica importantes
sentimientos de culpa por haber dejado a sus hijos en Colombia, frustración y sentimientos de
inadecuación y soledad, mencionando además experiencias de discriminación por el color oscuro
de su piel en instancias laborales y sociales. Esto último la motiva a iniciar una relación de pareja
con un Chileno que conoce en su entorno laboral y que en palabras de ella la hace sentir más
acompañada y protegida, además de proporcionarle apoyo económico frecuente.

En área psicológica.

En caso de familia inmigrante Incluir en el ítem “área socio-emocional” lo referente al proceso de


adaptación a la nueva cultura, identificando la existencia de rituales, prácticas y creencias propias
de su cultura de origen que aún mantiene y que influyen en su ajuste social y en la interpretación
que hace de las vulneraciones sufridas.

Ejemplo:

El niño manifiesta que su llegada a Chile estuvo marcada por la tristeza y frustración, pues resiente
la separación física de sus abuelos maternos, quienes lo criaron desde su nacimiento hasta su
traslado a Chile, siendo figuras significativas para él. Se visualizan signos y síntomas atribuibles a
un trastorno adaptativo en el niño durante los primeros 3 meses después de su llegada,
presentando deseos constantes de volver a Colombia y ver a sus abuelos y tíos maternos. No
obstante, en la actualidad logra integrarse a su grupo de pares y comienza a incorporar elementos
de la cultura Chilena, participando de prácticas folclóricas e interés por la gastronomía del país. Sin
embargo, también se observa que mantiene actitudes y pautas relacionales características de su
país de origen, visualizando a las figuras de autoridad como punitivas y autoritarias, lo cual
normaliza y valida, igualmente mantiene juegos y alimentación propias de su país de origen.
2) Propuesta objetivos con enfoque intercultural:
 Propiciar el reconocimiento e incorporación de factores interculturales en el adulto y/o en
el NNJ.
 Facilitar el reconocimiento de creencias, prácticas, rituales y otros elementos propios de
su cultura de origen y que desea mantener.
 Facilitar la expresión de emociones asociadas al proceso migratorio.
 Favorecer la comprensión del impacto psico-social del proceso migratorio.
 Co-construir formas de incluir aspectos de su cultura en el proceso de intervención y la
cotidaneidad.
 Generar espacios para la expresión de elementos propios de su cultura.
 Promover el adecuado uso de redes ligadas a población migrante relativos a regularización
migratoria, inserción laboral, beneficios sociales, entre otros.
Enfoque de inclusión:

Considerar la creencia religiosa del grupo familiar.

Sugerencias:

 Modificar redacción de los objetivos, escribiéndolos desde el usuario más que desde el
logro del interventor.
 Señalar cuales son los indicadores de resultados esperados por cada enfoque.

También podría gustarte