Está en la página 1de 8

TRABAJO Práctico Nº 1

Primera Parte: Antigüedad 1, Platón

1) Elabora un texto argumentativo en el que reconstruyas la concepción estética de


Platón presentada en el diálogo Ion. Al respecto, debes tener en cuenta los siguientes
aspectos:
a) la distinción entre técnica e inspiración, b) la afirmación de que la creación poética
no es una técnica, sino que proviene de la inspiración, y c) la metáfora de la cadena
imantada.
2) Selecciona una obra poética o artística para ilustrar la concepción estética de Platón.
¿Por qué consideras que esa obra es el resultado de la inspiración?
3) Considerando el diálogo platónico República, responde:
3.a) ¿Por qué, de acuerdo con Platón, "el arte mimético está sin duda lejos de la verdad"
(República 598b)? Justifica esta afirmación considerando su teoría de las ideas o
formas.
Según Platón: “-En tal caso, el arte mimético está sin duda lejos de la verdad, según
parece; y por eso produce todas las cosas pero toca apenas un poco de cada una, y este
poco es una imagen. Por ejemplo, el pintor, digamos, retratará un zapatero, a un
carpintero y a todos los demás artesanos, aunque no tenga ninguna experiencia en estas
artes. No obstante si es un buen pintor, al retratar a un carpintero y mostrar su cuadro de
lejos, engañará a niños y hombres insensatos, haciéndoles creer que es un carpintero de
verdad. (…) La pintura y en general todo arte mimético realiza su obra lejos de la
verdad, y (…) se asocia con aquella parte de nosotros que está lejos de la sabiduría y
que es su querida y amiga sin apuntar a nada sano ni verdadero.
-Absolutamente de acuerdo.
-Por consiguiente, el arte mimético es algo inferior que conviviendo con algo inferior,
engendra algo inferior.
-Así parece.
-¿Y esto lo decimos solo de la imitación que concierne a la vista, o también de la que
concierne al oído, a la que llamamos “poesía”?
-Probablemente también de esta. República, X.
La verdad está constituidas por las ideas, no por lo sensible y menos por la imitación.
1. El de los dioses, son ellos los que crean las Ideas.
2. El de los artesanos, que imitando a la Idea crean conforme a ella y con
conocimiento de técnica, fabrican el objeto; es el caso del carpintero que fabrica,
o crea, la mesa.
3. El del poeta o el pintor, que no crean a partir de la Idea sino a partir de su
imagen, nos presentan un aparecer, una imitación que es copia de otra copia. De
ahí la analogía del espejo que muestra los objetos pero reflejándolos
simplemente.

3.b) ¿Qué argumentos ofrece Platón para desterrar la poesía del Estado bien gobernado?
Si tuvieras que hacer una defensa de la poesía y de las artes miméticas, ¿qué argumentos
podrías ofrecer a su favor?
En tiempos de Platón la poesía era reconocida no solo por su acción inspiradora e
imaginativa, sino por su calidad inagotable de conocimientos útiles y por ser una
auténtica enciclopedia ética, de tal suerte que la política, la historia y la tecnología
quedaban puestas al servicio de los educandos. Por ello, la crítica platónica de la poesía
conlleva en su concepción original el presupuesto de identificarla con una especie de
enciclopedia social; la poesía ejercía un papel funcional, magistral y enciclopédico.
Nunca como en tiempos de Homero la poesía había tenido tanta importancia y
funcionalidad.
El objeto de la crítica platónica es, por tanto, la función de los poetas dentro de la moral
tradicional y su sistema educativo, en el cual los principales manuales de texto son
Homero y Hesíodo, además de Museo, Orfeo, Arquíloco, Píndaro, Esquilo y Simónides
(República, 331e, 362a-b, 363a-367a8 ). Según la argumentación de Platón, los poetas
tradicionales no deben ser los educadores; aquí radica, por tanto, una objeción al
corazón mismo de la paideía. En República, 377b, Platón pregunta: “¿[…] hemos de
permitir que los niños escuchen con tanta facilidad mitos cualesquiera forjados por
cualesquiera autores, y que en sus almas reciban opiniones en su mayor parte opuestas a
aquellas que pensamos deberían tener al llegar a grandes?”. Por consiguiente, “parece
que debemos supervisar a los forjadores de mitos, y admitirlos cuando estén bien hechos
y rechazarlos en caso contrario” (377c). Platón es consciente del carácter aprehensivo
de los jóvenes y, por ende, pueden ser moldeados con cualquier impresión que se quiera
dejar en ellos (cfr. 377b)9 , de tal modo, las artes podrán cumplir su función educativa
solo después de someterse a revisión y regulación. Desreguladas, las artes no pueden
asumir la tarea de moldear la forma correcta del alma. De allí el propósito de los
interlocutores en el diálogo, consistente en “purgar” (kathaíro) las bases de la paideía
tradicional con el fin de preparar el camino para proponer otro modelo educativo que,
aun cuando contenga relatos falsos, se conforme con el objeto de la indagación sobre la
naturaleza de la justicia en el plano individual y colectivo, y con la adecuada formación
de los guardianes (cfr. Soares, 2009, pp. 105-106). Por tanto, surge la necesidad de
“censurar” (mémphesthai) (cfr. 377e) o “purificar” (cfr. 399e) la producción de
leyendas y fábulas, ajustándola a la naturaleza del nuevo programa, y por ello su
progresivo establecimiento implicará “una contraposición entre dos paradigmas
poéticos”. Los dos “paradigmas” se pueden distinguir así: i) el tradicional, cuyos mitos
falsos (cfr. 377d) e imágenes de vicio (cfr. 401b) ha sido aprendidos por los
destinatarios de la paideía; y el platónico, que propone una nueva normativa a la que
deberán ajustarse los relatos sobre los dioses, continuando una tradición crítica de las
deidades olímpicas, dentro de la cual figuran Jenófanes, Pitágoras y Heráclito.
En el segundo modelo, la verdad del relato ficticio está asegurada por la sujeción a
ciertos criterios, entre los cuales resalta: no elaborar historias en las que los dioses
aparezcan como fuente de males, ni convertidos en hechiceros capaces de engañar
acerca de lo real. Los relatos ficticios en este modelo que ha superado la censura deben
ser “mentiras de palabra” que no proceden “de quien conoce la verdad y la encubre, sino
de quien finge tener por verdadero algo de lo que no tiene certeza –no podría tenerla–
que lo sea, pero que así y todo le merece credibilidad por conformarse a una verdad más
alta sobre la que ya no abriga dudas” .
Segunda Parte: Antigüedad 11, Aristóteles
4) Elabora un texto argumentativo en el que reconstruyas la concepción del
conocimiento y la sabiduría presentada por Aristóteles en Metafísica. Al respecto, debes
tener en cuenta los siguientes aspectos: a) la distinción entre diferentes grados o niveles
de conocimiento, y b):la caracterización del sabio y de la sabiduría.
Aristóteles distingue varios niveles o grados de conocimiento. El conocimiento sensible
deriva directamente de la sensación y es un tipo de conocimiento inmediato y fugaz,
desapareciendo con la sensación que lo ha generado. El conocimiento sensible es propio
de los animales inferiores. En los animales superiores, sin embargo, al mezclarse con la
memoria sensitiva y con la imaginación puede dar lugar a un tipo de conocimiento más
persistente. Ese proceso tiene lugar en el hombre, generando la experiencia como
resultado de la actividad de la memoria, una forma de conocimiento que, sin que le
permita a los hombres conocer el porqué y la causa de los objetos conocidos, les
permite, sin embargo, saber que existen, es decir, la experiencia consiste en el
conocimiento de las cosas particulares.
El nivel más elevado de conocimiento vendría representado por la actividad del
entendimiento, que nos permitiría conocer el porqué y la causa de los objetos; este saber
ha de surgir necesariamente de la experiencia, pero en la medida en que es capaz de
explicar la causa de lo que existe se constituye en el verdadero conocimiento.
El conocimiento sensible es, pues, el punto de partida de todo conocimiento, que
culmina en el saber. Y Aristóteles distingue en la Metafísica tres tipos de saber: el saber
productivo, el saber práctico y el saber contemplativo o teórico. En la Ética a Nicómaco
volverá presentarnos esta división del saber, en relación con el análisis de las virtudes
dianoéticas, las virtudes propias del pensamiento discursivo (diánoia). El saber
productivo (episteme poietiké) que es el que tiene por objeto la producción o
fabricación, el saber técnico. El saber práctico (episteme praktiké) remite a la capacidad
de ordenar racionalmente la conducta, tanto pública como privada. El saber
contemplativo (episteme theoretiké) no responde a ningún tipo de interés, ni productivo
ni práctico, y representa la forma de conocimiento más elevado, que conduce a la
sabiduría.

El punto de partida del conocimiento lo constituyen, pues, la sensación y la experiencia,


que nos pone en contacto con la realidad de las sustancias concretas. Pero el verdadero
conocimiento es obra del entendimiento y consiste en el conocimiento de las sustancias
por sus causas y principios, entre las que se encuentra la causa formal, la esencia. Al
igual que para Platón, para Aristóteles conocer, propiamente hablando, supone estar en
condiciones de dar cuenta de la esencia del objeto conocido. De ahí que el conocimiento
lo sea propiamente de lo universal, de la forma (o de la Idea). Pero para Aristóteles la
forma se encuentra en la sustancia, no es una entidad subsistente, por lo que es
absolutamente necesario, para poder captar la forma, haber captado previamente, a
través de la sensibilidad, la sustancia.
El entendimiento no puede entrar en contacto directamente con la forma; cuando el
hombre nace no dispone de ningún contenido mental, por lo que entendimiento no tiene
nada hacia lo que dirigirse: es a través de la experiencia como se va nutriendo el
entendimiento de sus objetos de conocimiento, a través de un proceso en el que
intervienen la sensibilidad, la memoria y la imaginación. Mediante la acción de los
sentidos, en efecto, captamos la realidad de una sustancia, de la que, mediante la
imaginación, elaboramos una imagen sensible, es decir, una imagen que contiene los
elementos materiales y sensibles de la sustancia, pero también los formales. Es sobre
esta imagen sobre la que actúa el entendimiento, separando en ella lo que hay de
material de lo formal. Aristóteles distingue dos tipos de entendimiento, el agente y el
paciente; el entendimiento recibe, entra en contacto con, la imagen sensible; el
entendimiento agente realiza propiamente la separación de la forma y la materia,
quedándose con el elemento formal que expresa a través de un concepto en el que se
manifiestan, por lo tanto, las características esenciales del objeto.
La sabiduría aristotélica se entiende como aquella virtud intelectual que, siendo ciencia
e intelecto, es conocedora de los principios y las causas de las cosas que deben ser útiles
para uno mismo.  Es así como el sabio para el Estagirita es el que sabe todo en la
medida de lo posible, es aquel que posee en grado sumo la ciencia de lo universal;
Aristóteles nos ilustra sobre la forma en que debemos interpretar la prudencia y la
sabiduría, diciendo que ambas son cosas distintas pero que se complementan la una con
la otra.
5) Partiendo· de la lectura de poética, resuelve:
5.a) ¿Cuáles son, de acuerdo con Aristóteles, las causas que dan origen a la poesía y
cuál es la justificación para cada una de ellas? ¿Qué importancia tiene la mimesis para la
educación?
Es evidente que el origen general de la poesía se debió (5) a dos causas; cada una de
ellas parte de la naturaleza humana. La imitación es natural para el hombre desde la
infancia, y esta es una de sus ventajas sobre los animales inferiores, pues él es una de las
criaturas más imitadoras del mundo, y aprende desde el comienzo por imitación. Y es
asimismo natural para todos regocijarse en tareas de imitación. La verdad de este
segundo punto se muestra por (10) la experiencia; aunque los objetos mismos resulten
penosos de ver nos deleitamos en contemplar en el arte las representaciones más
realistas de ellos, las formas, por ejemplo, de los animales más repulsivos y los cuerpos
muertos. La explicación se encuentra en un hecho concreto: aprender algo es el mayor
de los placeres no sólo para el filósofo, sino también para el resto (15) de la humanidad,
por pequeña que sea su aptitud para ello; la razón del deleite que produce observar un
cuadro es que al mismo tiempo se aprende, se reúne el sentido de las cosas, es decir, que
el hombre es de este o aquel modo; pues si no hubiéramos visto el objeto antes, el
propio placer no radicaría en el cuadro como una imitación de éste, sino que se debería
a la ejecución o al colorido (20) o a alguna causa semejante. La imitación, entonces, por
sernos natural (como también el sentido de la armonía y el ritmo, los metros que son por
cierto especies de ritmos) a través de su original aptitud, y mediante una serie de
mejoramientos graduales en su mayor parte sobre sus primeros esfuerzos, crearon la
poesía a partir de sus improvisaciones.
La inclusión de la mímesis en la paideía aristotélica hay una cuestión histórica que se
impone y resulta difícil de obviar. Para cuando Aristóteles escribe su Poética y resume
cuáles son los mecanismos por los cuales es posible crear buenas tragedias, la tragedia
como género no gozaba del prestigio que la caracterizó en el siglo V a.e.c. Así, aunque
las tragedias y las comedias siguen representándose, "el aliento poderoso de la tragedia
se apaga. La poesía pierde su poder de dirección de la vida espiritual". En este sentido,
resulta difícil conciliar un propósito educativo con una práctica que ha dejado de tener
la impronta que conoció otrora. Mi interpretación es que el interés de Aristóteles por
reseñar los aspectos técnicos de las tragedias se explica, en parte, por esta aparente
pérdida de poder del género dramático. Las fiestas cívicas siguen marcando el
calendario de la pólis pero, a diferencia de lo que ocurría durante el periodo de
esplendor de la tragedia, las obras no logran despertar los mismos efectos en sus
espectadores. El público reclama el reestreno de las producciones de "los grandes
trágicos", pues los nuevos poetas, a pesar de su vasta producción, no se imponen en el
escenario. Aristófanes parodia esta situación en boca del propio dios del teatro, quien
lamenta que los nuevos poetas sean "malos" (kakoi) o no sean más que "racimos
abortados y charlatanería, conciertos de golondrinas que desaparecen enseguida que les
dan un coro [. . .]". La dificultad, dirá Dioniso, reside en encontrar un "poeta creador"
(gónimon poietèn) y "distinguido" (poetoû dexioû), aquel que sea capaz de pronunciar
una palabra noble (rêma gennaîon) y frases arriesgadas (parakekindyneuménon)

5.b) Por qué considera Aristóteles que la poesía es más filosófica que la historia
(Poética 9)Respondida
6) Selecciona una obra literaria, teatral o Incluso cinematográfica, que te permita
Ilustrar la definición de Aristóteles de la tragedia como "imitación de una acción
completa y esforzada"(Poet. 6). ¿Crees que la obra seleccionada puede conducir a la
purificación o purgación(kathársis) que es la finalidad de la tragedia? ¿Por qué?.
Ejercicio

1) ¿En qué consiste la belleza, según la definición de Diderot? Desarrolle.


Respondida
2) ¿En que se distinguen lo bello real de lo bello percibido? Explique y
proponga ejemplos de ambos. Respondida
3) ¿Cuál es el motivo principal por el que se ha pensado, erróneamente, que lo
bello era más un asunto sentimental que racional? Repondida
4) Distinga, siguiendo a Diderot, lo bello real de lo bello relativo.
Ejemplifique.Respondida
5) Comente tres de las doce fuentes de discrepancia entre los juicios de belleza y
ejemplifique.
Genio
1) Describe las características principales del genio y comente su proceso de
creación.Respondida
2) Que diferencia pueden establecerse entre el hombre de genio y el hombre de gusto?
Respondida
3)Como se relaciona cada uno de ellos con reglas del arte y de la gramática?

Hume
1- Dice Hume, en Sobre la norma del gusto, que hay una gran variedad de gustos y
opiniones, tanto cuando hablamos de casos particulares como de casos generales. ¿A
qué conclusión llevaría esta posición? Relativismo.
2 - Hay un sentido común que se contrapone al relativismo en estética y que Hume
explica siguiendo los juicios sobre el escritor Milton. Comente el pasaje y considere su
importancia para el texto.
3 - De acuerdo con Hume, "la belleza no es una cualidad de las cosas mismas, existe
sólo en la mente que las contempla, y cada mente percibe una belleza diferente". ¿ Qué
significa esto? Explique siguiendo la distinción entre lo objetivo y lo subjetivo.
Respondida
4- Para poder admirar la belleza, se requiere la concurrencia de ciertas circunstancias
favorables. ¿En qué consisten estas circunstancias? ¿Qué provocaría su ausencia o
perturbacion?
5 Hume señala: "Parece, entonces, que en medio de toda la variedad y capricho del
gusto hay ciertos principios generales de aprobación o censura". ¿Cuáles dichos
principios?
Parece, entonces, que en medio de toda la variedad y capricho del gusto hay ciertos
principios generales de aprobación o censura, cuya influencia pueden distinguir unos ojos
cuidadosos en todas las operaciones de la mente. Algunas formas o cualidades
particulares, a causa de la estructura original de nuestra configuración interna, están
calculadas para agradar y otras para desagradar y, si fracasan en producir su efecto en
algún .caso particular, es a causa de algún defecto aparente o imperfección del organismo.
Un hombre con fiebre no insistiría en que su paladar es capaz de decidir con respecto a
los sabores, ni un hombre afectado de ictericia pretenderá dar un veredicto con respecto a
los colores. En cada criatura hay estados sanos y estados defectuosos, y tan sólo puede
suponerse que son los primeros los que nos proporcionan una verdadera norma del
gusto y del sentimiento. Si, supuesto el estado sano del organismo, hubie ra una completa
o considerable uniformidad de sentimientos entre los hombres, podríamos, entonces,
inferir de ello una idea acerca de la belleza perfecta, de manera semejante a corno la
apariencia que los objetos a la luz del día presentan a los ojos de un hombre sano, se
denomina su color verdadero y real, incluso aunque se admita que el color es un mero
fantasma de los sentidos.

Muchos y frecuentes son los defectos de los órganos internos que impiden o
debilitan la influencia de estos principios generales de los que depende nuestro
sentimiento de la belleza o de la deformidad. Aunque algunos objetos, a causa de la
estructura de la mente, estén por naturaleza calculados para proporcionarnos pla cer,
no se ha de esperar que en cada individuo el placer sea senti do de igual manera.
Ocurren incidentes y situaciones particulares que, o bien vierten una luz falsa sobre los
objetos, o bien impiden que la verdadera transmita a la imaginación el sentimiento y
la percepción adecuados.

6. Cuál es el rol del crítico? ¿Qué condiciones deben cumplir y quiénes


pueden serlo? Respondida

También podría gustarte