Está en la página 1de 7

Actividad de Reconocimiento

Presentado por:
Karin Susana Camacho
Código: 105798491

Tutora: Yamile Velazco

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Políticas públicas de desarrollo humano
Programa de Psicología
Yopal Casanare
12- 02 - 2020
Actividades a desarrollar
1. Lectura de presentación del curso y lectura del syllabus.

2. Lectura Guzmán, M. C. E. (2015). Las políticas públicas:


cuadernos de notas. Cap. 2. (pp 13-40).

3. Desde los contenidos de la lectura solicitada para esta actividad


presentar la definición de los siguientes conceptos.

Concepto o Definición
categoría
Es una actividad orientada en forma ideológica a
Política
la toma de decisiones, es aquella ciencia y arte
de gobernar que trata de la organización y
administración de un Estado en sus asuntos e
intereses
Políticas tiene una doble causa: en primera instancia,
se ocupa del proceso de las políticas, es decir, de
cada una de las etapas que hoy conocemos y que
posteriormente serán explicadas. Pero también se
ocupa de las necesidades intelectuales, para la
información e interpretación, disponibles para
quienes hacen la política. La interdisciplinariedad
entre ciencias como la economía y psicología, así
como los métodos cuantitativos son asumidos como
métodos básicos en la ciencia de política

Es una persona que se dedica a realizar


Político actividades políticas.  Un político es toda
persona afiliada a un partido político y que ha
sido elegido o nombrado para tareas asociadas a
organismos, asociaciones o instituciones
públicas.

Son las acciones de gobierno,  es la  acción


emitida por éste, que busca cómo dar
Política Pública
respuestas a las diversas demandas de la
sociedad, como señala Chandler y Plano, se
pueden entender como uso estratégico de
recursos para aliviar los problemas nacionales.

Cuando una situación afecta negativamente a un


gran número de personas de una forma u otra,
se le considera un problema público. Es posible
Problema público considerar el problema como una alteración al
medio ambiente, armonía o bienestar de una
comunidad, en donde se requiere ayuda política
para resolverlo

Sistema político Es la organización existente en un determinado


territorio para el ejercicio de la política. En este
sistema intervienen
diversos agentes, instituciones y normativas que
componen aquello que se entiende por poder
político.

Por sistema político, siguiendo a Easton (1992,


p. 224), entenderemos en adelante al conjunto
de interacciones por medio de las cuales se
asignan, de forma autoritaria, valores en una
sociedad. Siendo esto, la asignación autoritaria
de valores, lo que lo distingue de otros sistemas.
¿Por qué resulta importante el concepto de
sistema político para la comprensión de la
política pública? Por ahora, señalemos que su
importancia deviene en que uno de los
elementos que interactúan asume la condición
de unidad estratégica responsable de dar
respuesta a las demandas de la sociedad.
Hacemos referencia al Estado, en general y, en
particular, al Gobierno.

Agenda política La agenda política, como tal, es aquella relativa


al conjunto de acciones y actividades que han
propuesto o programado los diversos factores
políticos en un sistema democrático. Por lo
general, la agenda política es establecida,
principalmente, por el grupo político gobernante,
e involucra la serie de gestiones y tareas que
este se ha comprometido a cumplir para arribar
al poder.

Son aquellos sujetos cuyo propósito es


vincularse al sistema político para mejorar y
realizar cambios en beneficio participativo.
Los partidos, como institución, cumplen las
funciones de representar intereses, articular
Actores
intereses y socializar la política; debido a lo
anterior, son actores que resultan clave en todo
el proceso del ciclo de la política pública, y
esencialmente en la formación de la agenda.

Desde el deber ser de la decisión, esta debe ser


Planeación
fruto de un cálculo objetivo, por lo que la
planificación es necesaria para facilitar la labor
de la selección de soluciones a través de medios
científicos. Así, se busca alcanzar los objetivos
de manera coherente y viable en relación con las
prioridades que se tienen, la jerarquía de los
objetivos y de los medios necesarios. La
planeación busca, en primer lugar, reducir la
incertidumbre, y tiene como objetivo disminuir
la incoherencia través de la armonización y
coordinación del proceso de desarrollo.

Decisión
Es formular políticas no es otra cosa que decidir.
Así mismo, escoger entre dos o más alternativas
de solución.
El flujo de personas, el flujo de problemas, el
flujo de oportunidades, el flujo de las soluciones.
Catherine Gremion (en Muller, 2000, p. 111),
quien introduce la idea de una “máquina de-
cisional”, señala que esta solo es posible verla
en el momento en que se pone en marcha y está
compuesta por un conjunto de redes de acto-res
como “medio de decisión central”. Dicha
máquina está compuesta por un conjunto de
grandes grupos, los cuales son cambiantes en
cuanto a su composición.

Más allá de la participación electoral, la


participación ciudadana en política puede
concretarse a través de otros mecanismos, como
Participación la acción en organizaciones no gubernamentales
o las manifestaciones públicas. 

4. Responder esta pregunta orientadora: ¿Por qué es importante


para el psicólogo apropiar estos conceptos en su formación
profesional?

El rol del psicólogo implica diferentes contextos, es por esto que se hace
necesario que se apropie de diferentes conocimientos y ciencias que
permitan el ejercicio de su labor en diferentes áreas, la política y la
participación del ser humano es importante para el desarrollo social y
comunitario. Estos conceptos son términos que se usan diariamente y
como psicólogos tenemos el deber de conocer e identificarlos con el fin
de generar orientación y seguimiento que sean necesarias cuando estos
afecten al individuo, tanto social como individual.

Establecer conocimientos previos que conoce y estén


relacionados con el curso. Comparte cómo los adquirió, puede
ser de los cursos del programa, de otro proceso de formación o
de experiencia profesional y de ser así nombra esa experiencia.
El conocimiento de conceptos de política que tengo ha sido adquirido por
la participación política al tomar la decisión al elegir para que formen
sistemas políticos a la que todo ciudadano sin inhabilidades tiene y
como en los diferentes cargos políticos puede acceder, en Colombia cada
cuatro años, en diferentes periodos se eligen nuestros representantes y
entes gubernamentales los cuales son encargados de crear leyes,
proyectos que benefician a toda la sociedad .es por esto que los
conceptos anteriormente mencionados en la matriz tengo buen
conocimiento del tema y espero seguirlos adquiriendo en mi proceso de
formación y que sigan siendo experiencias

También podría gustarte