Está en la página 1de 1

El Solsticio de Verano

El Sol ha sido fuente de inspiración de múltiples cultos, su notoriedad la


observamos en distintas tradiciones, tales como la egipcia, la tradición hebrea,
tradición helénica, más aun, en tradiciones originarias americanas han tenido como
centro el Sol, y esto se evidencia en el mundo de los Incas, Aymarás, y los Mapuches
entre otros

Durante el Solsticio de verano los días se alargan, son más cálidos hay cosechas
en abundancia, el Sol se hace cada vez más grande por su cercanía. Simbólicamente
es nacimiento del Sol que se coloca en el lugar más alto del cielo en su proximidad al
21 de junio en el hemisferio Norte, festejándose de manera simbólica así el nuevo
nacimiento, brotando el alba del verano, qué muestra el rostro de la fertilidad

Estos representan el eterno contraste de la luz y la oscuridad, de la vida y la muerte


y el eterno renacer de la creación, donde nada puede ser destruido, solo se
transforma, es el ave fénix que siempre renace de sus cenizas. Es visualización de
dualidad, norte cálido y sur frio, que simbólicamente expresan el contenido del tablero
de ajedrez, y resume la máxima del libro de Eclesiastés, todo tiene su tiempo, tiempo
de sembrar y tiempo de cosechar.

También podría gustarte