Está en la página 1de 2

ES IMPORTANTE SABER QUE, SOLO EL HECHO DE PRACTICARLO NO ALCANZA, CONOCER LA

DISCIPLINIA QUE SE ENTRENA ES FUNDAMENTAL.

DEBEMOS CONOCER SU GENESIS PARA PODER ENTENDER A TAL PUNTO QUE LAS SECCIONES
DE ENTRENAMIENTO, SE DISEÑE CON LA MAXIMA COHERENCIA POSIBLE, SIEMPRE
BASANDOSE EN EL PRINCIPIO DE LA “ESPECIFICIDAD”.

Palabra Clave: Metodología

Factores Internos: Talento natural, que posee el atleta.

Factores Externos: Métodos y condiciones que influyen de manera directa en el desarrollo de


las capacidades de un individuo.

CIENCIAS APLICADAS

DIFERENTES PREPARACIONES

Físicas

Técnicas

Tácticas

Psicológicas

Biológicas

Teóricas

PREPARACION FÍSICA: Su objetivo es mejorar la condición física del atleta a nivel general como
específicas.

Garantizar que dominas las destrezas, necesarias para la práctica deportiva y que se puede
desempeñar específicamente durante la competencia.

PREPARACIÓN TÉCNICA: Se basa en leyes biomecánicas, que indican como debe ser realizado
un gesto para obtener el máximo rendimiento.

Cuanto más amplio sea el arsenal técnico que posea un competidor, más amplio será el
esquema táctico que podamos desarrollar posteriormente.

PREPARACIÓN BIOLOGICA: La preparación biológica, ayuda a que la recuperación se produzca


de manera adecuada y más rápidamente.

La constituyen 3 elementos:

Medidas higiénicas y regenerativas

Alimentación

Farmacológica
PRINCIPICIOS DEL ENTRENAMIENTO (Fredrick Hatfiel)

Individualidad

Super compensación: En la planificación

Sobrecarga: Como voy a cargar al atleta

Adaptabilidad especifica

Adaptabilidad general

Uso/Desuso: Cuanto debo utilizar/Desentrenar un atleta

Especificidad

ESPECIFICIDAD: Asegura que debemos entrenar las cualidades físicas en las condiciones
concreta que nos demanda la competencia.

Biológicamente las adaptaciones, se producen sobre órganos y sistemas concretos que


entrenamos y no otros.

TIPOS DE ESPECIFICIDAD

Metabólicas: Sistemas energéticos

Biomecánicas: Gestos o patrón de movimiento, tipo de contratación, velocidad de


contratación. Hace referencia al tipo de movimiento del ejercicio y existen varios factores para
destacar.

Actúa sobre los sistemas musculo-esquelético y nerviosos.

Contextual: Aparte de la especificidad de los propias tareas del entrenamiento, existen


factores externos que determinan cuan especifico puede ser este.

Condiciones ambientales

Materiales

Entorno

Psicología

También podría gustarte