Está en la página 1de 2

1.

Realizar un trazado con una pendiente entre 5 y 7 % iniciando en el punto A y tratando de


llegar al punto B

Primero hallamos la abertura del compás trabando con una pendiente del 5%

12.5
a=
5%
a=250 m
2. Realizar un trazado con una pendiente entre 7 y 9 % iniciando en el punto B hasta que se
cruce con el trazado que se realizó desde el punto A

Debido a las condiciones del terreno no es posible trabajar con las pendientes asignadas, para
este caso una solución viable es trabajar con una pendiente inferior a la estipulada, Esto se
debe Ya que en esta parte del terreno las curvas de nivel o la diferencia de altitud están muy
separadas entre sí  lo que indica que la pendiente a trabajar No puede ser muy grande ya que
no unirían la respectivas curvas de nivel y la pendiente, No puede ser muy grande por
seguridad, ya que si se trabaja con una pendiente muy empinada los usuarios podrían
decantarse a no utilizar la vía por miedo y por falta de comodidad, dado   teniendo esto en
cuenta Se reducirá ½ Del rango de la pendiente que en este caso va entre 7 y 9%

12.5
a=
( 0.5 )( 7 % )
a=357.14 m
3. Calcular la pendiente máxima posible entre los puntos A y B.

Distancia horizontal entre el punto A y el punto de corte: x1= 62.10+(36)(250)= 9062.1


m
Diferencia de nivel entre A y el punto de corte: y1=(5%)(9062.1)= 453.10 m
Distancia horizontal entre el punto de corte y B: x2= 292.34+(1)(357.14)= 649.48 m
Diferencia de nivel entre el punto de corte y B: y2=(0.5)(7%)(649.48)= 22.73 m

453.10+22.73
Pmax=
9062.1+649.48

Pmax=4.89 %
4. Trazar en el plano dos rutas estimadas Utilizando la pendiente máxima Obtenida en
el punto 3
12.5
a=
(4.89 % )
a=255.62 m

También podría gustarte