Está en la página 1de 11

TALLER N°1 OXICORTE DE METALES

CURSO: SOLDADURA

TALLER N° 01
“OCXICORTE DE METALES”

CARRERA : TECNOLOGÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

CICLO : IV

SECCIÓN : “A”

DOCENTE : RUIZ LAVADO ALEJANDRO MANUEL

CURSO : SOLDADURA

ALUMNO (S)
- TOMÁS CHAVEZ ANDERSON
- WANDERLEY LOPEZ QUIROZ

FECHA DE ENTREGA: 11/10/19

2019 - II
TALLER N°1 OXICORTE DE METALES
CURSO: SOLDADURA

I. OBJETIVOS

 Oxicorte de planchas de acero con proceso manual.

 Regular correctamente los parámetros de corte para obtener


resultados óptimos.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

1.1 SOLDADURA DE OXICORTE

En este tipo de soldadura el calor lo proporciona una llama obtenida por


combustión de un gas combustible con un comburente (oxigeno), alcanzándose
temperaturas de hasta 3200°C aproximadamente. Para conseguir la combustión
es necesario el empleo de dos gases. Uno de ellos tiene la calidad de consumirse
durante la combustión.
Por lo tanto, para que exista oxicorte al metal se le debe calentar (oxidar) bajo
una atmósfera adecuada (proyección de oxígeno puro), con lo que se consigue
su quemado violento, por tanto, dará lugar al oxicorte.
El oxicorte tiene buena aplicación en aceros al carbono y aceros de baja
aleación.
El proceso de oxicorte de metales, tiene como objeto el corte y no la unión de
piezas. Sin embargo, es de características parecidas. Primero se calienta con la
llama oxiacetilénica de la zona a cortar y, posteriormente, se dirige un chorro de
oxigeno desde el punto de comienzo del corte sigue siendo la línea del mismo.

1.2 CARACTERIZACIÓN DEL OXICORTE

A continuación, se relacionan los condicionantes que son necesarios para que


tenga lugar el proceso de oxicorte:

 El metal debe inflamarse en presencia del oxígeno;


 La temperatura de inflamación del metal debe ser inferior a la de fusión;
 El óxido (productos de la combustión) producido debe tener un punto de
fusión inferior al del metal.
 El óxido debe ser desalojado por el chorro de oxígeno.

De lo anterior se deduce que el proceso de oxicorte es una combustión, y no una


fusión, por lo que el contenido de aditivos y otros elementos al acero es muy
importante en el proceso de oxicorte, dado que modifica sustancialmente la
capacidad de combustión del acero.
Por ello, no todos los metales pueden procesarse mediante oxicorte. Así, si los
aceros al carbono y los de baja aleación son idóneos, las fundiciones o los aceros
inoxidables sólo se pueden cortar mediante oxicorte si se usan varillas de
aportación que provoquen la combustión.
TALLER N°1 OXICORTE DE METALES
CURSO: SOLDADURA

Por otro lado, el aluminio no puede procesarse mediante oxicorte ya que el óxido
producido tiene una temperatura de fusión de 1000ºC, que es superior a la de
fusión del aluminio (660ºC).

1.3 TIPO DE GAS COMBUSTIBLE

De entre los gases combustibles de uso industrial, la mayor velocidad de corte


se consigue con el acetileno.
También puede usarse propano o butano, aunque no es recomendable para
espesores pequeños dado que las deformaciones originadas son grandes al
estar la llama menos concentrada

1.4 EL PROCESO DE OXICORTE

Descripción del proceso

La técnica del oxicorte comienza con el precalentamiento. Para ello, con el


soplete utilizando parte del oxígeno y el gas combustible crea una llama de
precalentamiento formada por un anillo perimetral en la boquilla de corte.
Acercando la llama de precalentamiento a la pieza, ésta se calienta hasta
alcanzar la temperatura de combustión (aproximadamente 870ºC). Se sabe que
la pieza ha alcanzado esta temperatura porque el acero va adquiriendo
tonalidades anaranjadas brillante.
Una vez alcanzada la temperatura de ignición en la pieza, se actúa sobre el
soplete para permitir la salida por el orificio central de la boquilla del chorro de
oxígeno puro, con lo que se consigue enriquecer en oxígeno la atmósfera que
rodea la pieza precalentada, y así, utilizando la llama de precalentamiento como
agente iniciador, dar lugar a la combustión. Como toda combustión, la oxidación
del acero es una reacción altamente exotérmica, y es precisamente esta gran
energía desprendida la que actúa a su vez como agente iniciador en las áreas
colindantes, que las lleva a la temperatura de ignición y, por tanto, hacer
continuar el proceso de corte. El óxido resultante de la combustión fluye por la
ranura del corte, a la vez que sube la temperatura de las paredes, ayudando a
mantener el proceso. La acción física del chorro de oxígeno ayuda a evacuar el
óxido fundido y parte del acero de la pieza originando la ranura del corte. La
propiedad del acero de que sus óxidos fundan a temperatura inferior a la del
metal base es lo que hace posible utilizar el oxicorte. Esta es una propiedad
intrínseca del acero, porque la mayoría de los metales funden a temperaturas
menores que sus óxidos, y por tanto no pueden ser cortados por este proceso.

1.5 El precalentamiento

Como ya se dijo, el primer paso es actuar sobre el soplete para generar la llama
de precalentamiento. La principal misión de la llama de precalentamiento es la
de elevar la temperatura de la pieza hasta la temperatura de ignición (870ºC), y
de servir como agente activador de la oxidación una vez que se da salida al
chorro de oxígeno puro.
TALLER N°1 OXICORTE DE METALES
CURSO: SOLDADURA

La llama de precalentamiento puede alcanzar temperaturas entre 2425ºC y


3320ºC, dependiendo del tipo de gas combustible y de la riqueza del oxígeno en
la mezcla. Mediante las dos válvulas que se incorpora en el soplete, se puede
actuar sobre la proporción de oxígeno y de gas en la mezcla.
Sin embargo, la llama de precalentamiento puede tener funciones adicionales a
las descritas anteriormente, como:

 limpiar la superficie de la pieza de cualquier sustancia extraña y suciedad.


 servir de agente activador ayudando a mantener la temperatura de
combustión a medida que avanza el corte.
 mantener un entorno de protección alrededor del chorro de oxígeno.
 precalentar el chorro de oxígeno haciéndolo más activo.
 mantener los óxidos y escorias producidas en la ranura en estado fundido
para que puedan ser expulsadas.

1.6 El chorro de corte

Como ya se dijo, para que se produzca el proceso de oxicorte es necesario que


la oxidación del acero se produzca a la temperatura de ignición del material y
bajo una atmósfera de oxígeno.
La pureza de la corriente de oxígeno es muy importante y un factor crítico en el
proceso. De hecho, para que tenga lugar el proceso de oxicorte, la pureza del
chorro de oxígeno debe ser del 99,5% o superior. Una pérdida de pureza de 1%
implicaría una pérdida en la velocidad de avance del corte en torno al 25%, y a
su vez, conllevaría un incremento en el consumo d oxígeno de otro 25%
aproximadamente. De hecho, con una pureza del chorro de oxígeno del 95% es
imposible la acción del corte por oxidación, y lo que se conseguiría es una fusión
y limpieza del metal. Para obtener cortes limpios y económicos, es conveniente
utilizar presiones en el oxígeno no demasiado elevadas.

Fig.N°1 Proceso del oxicorte al eliminar los oxidos


TALLER N°1 OXICORTE DE METALES
CURSO: SOLDADURA

1.7 Equipo de oxicorte

Equipo manual:

El equipo empleado para los procesos de oxicorte es muy similar al


equipo de soldadura oxiacetilénica. La boquilla del soplete tiene una
disposición especial de tal forma que permite canalizar el oxígeno por un
lado y la mezcla (oxígeno + acetileno) por el otro.

Fig.2 Equipo manual de oxicorte

1.7 Equipo automático:

El proceso de oxicorte permite ser automatizado mediante equipos automáticos


que ya están muy difundidos comercialmente. Constan de una mesa de trabajo
donde colocar la plancha de acero y un pórtico de donde pende la boquilla que
puede desplazarse a lo largo de ella.
Estos equipos permiten hacer cortes de gran precisión y calidad, dado que la
inclinación y altura de la boquilla de corte respecto a la lámina se mantiene
constante en todo el recorrido.
Estos equipos se pueden emplear, además que, para oxicorte, para corte por
plasma o por láser, con sólo cambiar a la boquilla y alimentación de gases
correspondiente para cada tecnología.
TALLER N°1 OXICORTE DE METALES
CURSO: SOLDADURA

Fig.3 Equipo automático de oxicorte

2 MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS

HERRAMIENTAS DE TRABAJO
Equipo de soldadura oxicorte
Boquilla de corte
Martillo, alicate, regla de acero, rayador, centro y tiza
Yesqueros para oxicorte

3 PROCEDIMIENTO

 Seleccionar una plancha de acero de 3/8” x 2” Colocarlos en la mesa de


trabajo.

 Medir y trazar líneas paralelas a una distancia de 170mm entre líneas.


Según se muestra a continuación.
TALLER N°1 OXICORTE DE METALES
CURSO: SOLDADURA

 Para el oxígeno regulamos a una presión de 7 PSI y para el acetileno a


unos 28 o 30 PSI.

 Preparamos y regulamos el funcionamiento del equipo de oxicorte


manual, nos aseguramos de que el soplete esté en condiciones óptimas
y regulamos 50% de oxígeno y 50% de acetileno mediante los grifos que
tiene el soplete.

 Encender y regular la llama neutra con las válvulas del soplete de corte.

 Corte en las líneas marcadas con el equipo de oxicorte manual a pulso.


Quedará cada retazo con las medidas que se muestran a continuación.

 Tener en consideración las siguientes recomendaciones para un corte


correcto.
TALLER N°1 OXICORTE DE METALES
CURSO: SOLDADURA

 Verificar el corte, en cada pieza y corregir hasta obtener una pieza


correctamente cortada.

4 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Se inició verificando que se debe tener todos los instrumentos de protección


personal (delantal de cuero, guantes de cuero, mangas de cuero, escarpines de
cuero, respirador, zapatos de seguridad).
Se verifico que la válvula del balón de oxígeno se encuentre abierto y así calibrar
con una presión de 25 psi, de la misma forma se realizó para el balón de
acetileno y el cual se calibro con una presión de 8 psi.
Se comprobó que la boquilla del soplete de corte este limpio, es decir que todos
los orificios de salida de acetileno y oxigeno estén sin obstrucciones, para evitar
accidentes en caso de fallo de las válvulas de retorno.
Seguidamente se colocó la plancha de metal sobre la mesa o soporte para
realizar el proceso de oxicorte, luego abrimos la válvula de oxiacetilénico y de la
misma forma la válvula de oxígeno y así con ayuda de un chispero encender la
llama; con la llama encendida esta se regula hasta obtener la llama neutra.
Finalmente se inició con el corte para ello los conos internos del soplete de corte
deben acercarse y moverse sobre la superficie del acero al carbono para realizar
un calentado previo. Cuando el metal está suficientemente caliente como para
permitir el inicio del corte (color amarillo), se retira el soplete unos cuantos
milímetros del acero es decir se colocó unos milímetros fuera del borde del metal,
y al mismo tiempo se bajó lentamente la palanca de corte el cual permitió la
inyección de oxígeno por el agujero central de la boquilla del soplete de corte el
cual producirá la perforación en el metal, para seguidamente mover lentamente
el soplete sobre la superficie a cortar.

5 CUESTIONARIO

¿A qué temperatura se realiza el oxicorte?


El oxicorte consta de dos etapas: en la primera, el acero se calienta a alta
temperatura (900 °C) con la llama producida por el oxígeno y un gas combustible;
en la segunda, una corriente de oxígeno corta el metal y elimina los óxidos de
hierro producidos.
TALLER N°1 OXICORTE DE METALES
CURSO: SOLDADURA

Explique cómo se realiza el proceso de oxicorte.


En este proceso se utiliza un gas combustible cualquiera (acetileno, hidrógeno,
propano, hulla, tetreno o crileno), cuyo efecto es producir una llama para calentar
el material, mientras que como gas comburente siempre ha de utilizarse oxígeno
a fin de causar la oxidación necesaria para el proceso de corte.
Bien sea en una única cabeza o por separado, todo soplete cortador requiere de
dos conductos: uno por el que circule el gas de la llama calefactora (acetileno u
otro) y uno para el corte (oxígeno). El soplete de oxicorte calienta el acero con
su llama carburante, y a la apertura de la válvula de oxígeno provoca una
reacción con el hierro de la zona afectada que lo transforma en óxido férrico
(Fe2O3), que se derrite en forma de chispas al ser su temperatura de fusión
superior a la del acero, siendo utilizado como flujo tractor por la presión de
oxígeno de unos 6 bar para producir el corte.
¿Por qué motivo no se pueden realizar oxicorte a los aceros inoxidables?
En el proceso de oxicortado, se genera una reacción química de oxidación. Por
lo tanto, como el acero inoxidable no se oxida, pues no se podría trabajar con
este.
¿Por qué motivo no se puede realizar oxicorte a los aceros grises?
Porque lo óxidos formados del Hierro más el oxígeno tienen una temperatura de
fusión mayor que la del metal base.

¿Qué sucedería si al hacer oxicorte se produce un exceso de calor de


aporte?
Si eso sucede, no se podría oxicortar el material ya que, al exceder la
temperatura este se estaría fundiendo y eso impidiera realizar un corte normal
por oxicorte.

6 CONCLUSIONES

 Logramos comprender los parámetros que se debe tener en cuenta para


realizar un oxicorte. Así como también las herramientas y equipos
principales.

 Comprendimos que para realizar el oxicorte existen dos gases muy


importantes, estos el oxígeno y el acetileno, la mezcla de los dos llevan a
cabo el oxicorte del acero.

 La regulación de la llama influye mucho en el oxicorte, así que se busca


la llama neutra regulando los gases mediante los grifos del soplete, de
esa manera se para iniciar el corte; es importante mencionar también que
la boquilla del soplete depende del grosor del material.
 La temperatura de ignición es de 900ºC, esa debe ser menor la
temperatura de fusión; además la pureza de la corriente de oxígeno es
TALLER N°1 OXICORTE DE METALES
CURSO: SOLDADURA

muy importante y un factor crítico en el proceso. De hecho, para que tenga


lugar el proceso de oxicorte, la pureza del chorro de oxígeno debe ser del
99,5% o superior.

 El oxicorte tiene buenas aplicaciones en aceros al carbono y aceros de


baja aleación. Quiere decir en aceros de bajo carbono, de 0.1% y 0.3%.
Sin embargo, existen aceros como los inoxidables, aluminio, cobre,
aceros grises entre otros, que no es posible cortar por oxicorte, debido a
su alta cantidad de carbón.

7 RECOMENDACIONES

 Al momento de iniciar la actividad utilizar correctamente los EPPS ya que


se trabajará con llama lo cual es peligroso si hace contacto con la piel.

 Antes de empezar el oxicorte debemos tener en cuenta ciertos


parámetros de regulación de presiones del oxígeno como del acetileno.

 Regular la llama a una cierta distancia donde nadie este delante del
soplete para evitar accidentes.

 Al realizar el corte del material, se recomienda primero calentar la zona


de inicio ya que esta facilitara al momento de realizar el corte por todo el
material.

 Mantener el pulso preciso y avanzar constantemente en el momento del


corte ya que si no va a generar una discontinuidad en el material.

 Al finalizar el taller, debemos dejar limpio el ambiente y las herramientas


en completo orden.

8 BIBLIOGRAFIA

 Franco Arcila, Jaime. (2005) Manual de soldadura. Editorial ITM.


 Soldadura. Principios Y Aplicaciones. 5ta Edicion. Autor: Larry Jeffus
 Rodríguez Galbarro Hermenegildo. Los fundamentos de la técnica
oxicorte. Disponible en:
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn44.html#seccion32
España
 Ruiz Diana, Fernández Francisco, Álvarez Jerónimo, Muñoz Luis. (2014)
Soldadura Oxiacetilénica y por arco eléctrico. Disponible en:
http://www.dis.uia.mx/taller_industrial/blog/wp-
content/uploads/2013/10/soldadura-oxacetil%C3%A9no-y-por-arco.pdf
 Prevención de riesgos laborales en el sector de la galvanización general
en caliente. Soldadura y oxicorte. Disponible en:
http://mcaugt.org/documentos/0/doc1282.pdf
TALLER N°1 OXICORTE DE METALES
CURSO: SOLDADURA

9 ANEXOS

HOJA TÉCNICA

Plancha de acero 3/8” x 2” x


4 SAE 1020 Oxicorte manual
200mm.
Plancha de acero 3/8” x 3” x Oxicorte
4 SAE 1020
200mm. semiautomático
Plancha de acero 3/8” x 4” x Oxicorte
4 SAE 1020
200mm. semiautomático
Cant. Descripción Norma Material Observaciones

TECSUP OXICORTADO DE PLANCHAS PARA SOLDAR

También podría gustarte