Está en la página 1de 12

30/12/2016 REVISTA INTERNACIONAL DE PSICOLO

Psicología y Educación Integral A.C. 

Revista Internacional PEI: Por la Psicología y Educación


IBSN: 2010­07­01­00                                                     MCN :: W2BFP­QW4FS­

Licencia Creative Commo


ESTADO DE
INICIO REVISTA NÚMEROS AUTORES COMITÉS LINKS CONTAC
ARTÍCULOS

  Volumen III. Número 5. Julio­Agosto 2013  

DESCARGA EL MANUAL DE
AUTORES APORTACIONES DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE PAULO FREIRE A LA
CONVOCATORIAS PRÁCTICA EDUCATIVA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO
 
CONTRIBUTIONS OF PHILOSOPHICAL THOUGHT Paulo Freire PRACTICE OF EDUCATION
INDEXACIONES
UNIVERSITY PROFESSOR

ebesco  Celerino Casillas Gutiérrez[1]
Resumen
 
En este ensayo se presentan las aportaciones filosóficas de Paulo Freire a la práctica educativa del docente  universitario.
En  un  primer  momento  se  problematiza  sobre  el  tipo  de  educación  que  priva  en  la  sociedad  mexicana,  esto  a  partir  de
considerar los tipos de educación  a  las  que  Freire  hace  referencia; la educación bancaria  o  domesticadora  y  la  educación
problematizadora  o  liberadora.  Aquí  se  da  cuenta  de  las  características  que  cada  una  de  ellas  posee.  En  un  segundo
momento se hace alusión a la compleja labor que tiene el docente universitario dentro del aula, su relación con el alumno y
la trascendencia de su labor a su propia formación y transformación con el otro, en y con el mundo. Por último se presentan
los  posibles  saberes  necesarios  que  debe  poseer  el  docente  universitario  en  el  ejercicio  de  su  práctica  educativa,  las
características de esta práctica y la posibilidad del encuentro entre el docente y el alumno como sujetos históricos creativos,
transformativos de su realidad y de su mundo.

Palabras claves: Educación bancaria o domesticadora, educación problematizadora o  liberadora,  labor  educativa,  docente


universitario, práctica educativa

Abstract

This paper presents the philosophical contributions of Paulo Freire to  educational  practice of university  teaching.  At  first  it


problematizes about the  kind  of  education that  prevails  in Mexican society, from  considering  this  type  of  education  which
Freire  refers,  education  and  banking  or  domesticating  or  liberating  problematizing  education.  Here  is  an  account  of  the
characteristics that each possesses. In a second stage, alludes to the complex task that has the university teachers in the
classroom, their relationship with the student and the importance of their work to their own training and transformation with
the other, and the world. Finally we present the possible complex lessons that must have a university lecturer in the course
of  teaching  practices, the  features  of  this  practice  and  the  possible  encounter  between  teacher  and  student  as  historical
subjects creative, transformative of his reality and his world.

Keywords: bank or domesticating Education, problematizing or liberating education, educational work, university, educational
practice

Resumo
Licencia Creative
Commons Este  trabalho  apresenta  as  contribuições  filosóficas  de  Paulo  Freire  para  a  prática  educativa  do  ensino  universitário.  Na
primeira, problematiza sobre o tipo de educação que prevalece na sociedade mexicana, de considerar este tipo de educação
que  Freire  se  refere,  educação  e  serviços  bancários  ou  domesticar  ou  libertar  educação  problematizadora.  Aqui  está  um
relato das características que  cada  um  possui.  Em  uma  segunda etapa, alude  à  tarefa  complexa  que  tem  os  professores
universitários em sala de aula, a sua relação com o aluno e da importância do seu trabalho para a sua própria formação e
transformação com o outro, e do mundo. Por fim, apresentamos as lições possíveis complexos que devem ter um professor
universitário no curso de práticas de ensino, as características dessa prática eo encontro possível entre professor  e  aluno
como sujeitos históricos criativa, transformadora de sua realidade e sua mundo.

http://www.peiac.org/Revista/Numeros/No5/freire.html 1/12
30/12/2016 REVISTA INTERNACIONAL DE PSICOLO
Palavras­chave:  banco  ou  domesticar  Educação,  a  educação  problematizadora  ou  libertadora,  trabalho  educativo,  a
universidade, a prática educacional

1.    Introducción

La docencia universitaria hoy día presenta retos interesantes en sociedades como la nuestra sobre la
forma  en  que  ha  de  llevarse  el  proceso  educativo  dentro  de  las  aulas.    Es  de  suma  importancia
entonces visualizar a la educación como una posibilidad de cambio y transformación humana, social y
cultural. Es en esta perspectiva que Paulo Freire nos da aportaciones de su pensamiento filosófico a
la práctica educativa del docente universitario.
 
El discurso neoliberal ante un sistema capitalista sólo favorece a la clase dominante y desprotege a la
clase alienada, oprimida dice Freire. Por ello, Freire pone en discusión dos tipos de educación que a
su consideración pueden  limitar  o  favorecer  el  desarrollo  del  sujeto  histórico­cultural.  Se  trata  de  la
educación bancaria o domesticadora y la educación problematizadora o liberadora. La primera  ve  al
sujeto  como  objeto  depositario  del  conocimiento  y  subyuga  al  sujeto  a  la  pasividad,  a  la  nula
posibilidad de transformación, la segunda coadyuva sin lugar a dudas la criticidad, a la politicidad, y a
la transformación del sujeto como sujeto con historia y no acabado, y a partir de esta educación  es
como este sujeto se encuentra y reencuentra consigo mismo y en y con su propio mundo. Por eso la
importancia del docente en este proceso educativo. Su labor educativa trasciende el espacio  áulico.
Su labor no sólo está en la escuela sino también en el mundo mismo y con los otros.
 
El docente universitario a través de la práctica educativa tiene el gran reto de constituirse como un ser
humano libre que trascienda en su ser y que en su relación dialéctica con sus alumnos favorezca las
condiciones para que  también  el  otro se descubra, se forme,  y  se  transforme  y  también  alcance  su
libertad.  Ya  que  esta  libertad  favorecerá  a  ambos  como  sujetos  activos  e  históricos  a  tener  una
esperanza sobre la transformación de una sociedad más justa y menos alienante, más democrática y
menos oprimida.
 
2.    Paulo Freire y la educación
 
Paulo Freire es sin duda uno de los pedagogos más influyentes en el ámbito educativo hasta nuestros
días. Su preocupación por una educación de la liberación lo lleva a plantear la posibilidad que tiene el
hombre  de  humanizarse,  desalienarse  y  transformarse    ante  un  sistema  capitalista  imperante  en
nuestros días.
 
Freire ha logrado una notable síntesis para proyectarla en la praxis educativa: su teoría educativa se
desarrolla  sobre  la  base  de  una  antropología  con  Iineamientos  claramente  filosóficos,  pero  tan
importante es este bagaje teórico como la inspiración que proviene de la realidad social de su país, en
general  de  Latinoamérica,  pues  ambas  son  eI  referente  omnipresente  de  su  pensamiento  y  de  su
praxis” (Rojas Osorio, 2010:248­249).
 
Si  tomamos  como  referencia  que  Freire  basa  sus  aportaciones  educativas  con  base  a  la  realidad
Brasileña, es también importante  destacar  que  el  contexto  mexicano  es  muy  semejante  al  contexto
Brasileño y por ende sus implicaciones y sus aportaciones no son ajenas a nuestra realidad. De ahí la
importancia  de  considerar  a  Paulo  Freire  en  este  trabajo,  sus  ideas,  sus  palabras,  sus  hechos,  en
suma sus aportaciones a la educación y a la práctica educativa en particular del docente universitario.
 
Si  bien es cierto que Freire no hace referencia a un docente de algún nivel educativo en particular, si
lo hace en torno al papel del educador, su práctica educativa, esto, a partir de la visión de educación
que el plantea, una educación problematizadora y liberadora. La influencia de diversos autores como
Fromm,  Sartre,  Kosik,  Agnes  Heller,  Merleau  Ponry,  Simone  Weil,  Arendt,  Marcuse,  Lucaks  entre
otros  marcaron el pensamiento filosófico de Freire, de tal suerte que sus aportaciones parten de una
realidad donde el  ser  humano  es  un  ser  inconcluso  con  capacidad  para  poder  realizarse,  de  poder
humanizarse  en  una  realidad  histórica­cultural.  Ante  esto  “el  hombre  es  hombre,  y  el  mundo  es
histórico­cultural,  en  la  medida  en  que  ambos  inacabados,  se  encuentran  en  una  relación

http://www.peiac.org/Revista/Numeros/No5/freire.html 2/12
30/12/2016 REVISTA INTERNACIONAL DE PSICOLO
permanente,  en  la  cual  el  hombre,  transformando  al  mundo,  sufre  los  efectos  de  su  propia
transformación” (Freire, 2007a:87). 
 
Y es precisamente en esta transformación donde  el  hombre  tiene la oportunidad de su  inconclusión
mediante la práctica transformadora del mundo social e histórico.
 
Es fundamental partir de la idea de que el hombre es un ser de relaciones y no sólo de contactos, no
sólo  está  en  el  mundo  sino  con  el  mundo.  De  su  apertura  a  la  realidad,  de  donde  surge  el  ser  de
relaciones que es, resulta esto que llamamos estar con el mundo. (Freire, 2009a:28).
 
La  relación  que  el  hombre  tiene  con  el  mundo  es  histórico  y  cultural,  pero  también  permite  que  su
realidad sea dinámica y cambiante. Por ello la forma como el hombre se humaniza y se relaciona con
el mundo es a partir de la toma de conciencia. “La conciencia es conciencia del mundo: el mundo y la
conciencia  juntos,  como  conciencia  del  mundo,  se  constituyen  dialécticamente  en  un  mismo
movimiento, en una misma historia” (Freire, 1994: 14). De ahí que ese hombre tiene que objetivar su
mundo a partir de historizarlo, de humanizarlo. El hombre entonces,  debe  reconocerse  como  sujeto
en la posibilidad de hacerse libre en su mundo y con su  mundo.  El  ser  humano  debe  ser  un  sujeto
activo de su historia, de mundo y su educación. 
 
Toda  conciencia  es  siempre  conciencia  de  algo,  aquello  que  se  busca.  La  conciencia  de  sí  de  los
seres  humanos  implica  la  conciencia  de  las  cosas,  de  la  realidad  concreta  en  que  se  hallan  como
seres históricos y que aprehenden a través de sus habilidad cognoscitiva” (Freire, 2008:84­85).
 
Por  ello,  si  la  toma  de  conciencia  permite  que  el  ser  humano  se  humanice,  la  educación  también
puede  posibilitar  la  toma  de  conciencia  y  la  misma  humanización  del  hombre  y  del  mundo.  Ahora
bien, ¿Qué tipo de educación se privilegia en nuestro país? Una educación bancaria o domesticadora
o  una  educación  problematizadora  o  liberadora.  ¿Por  qué  posibilitar  una  educación  liberadora  en
docentes universitarios?
 
El sentido que se le da a la educación en México depende en gran medida de la perspectiva de lo que
pueda entenderse por educación; domesticación o liberación. De hecho la educación responde a una
realidad cambiante, dinámica que responde a lo histórico­cultural y por lo tanto se adecua al mundo
social.  Muchas  de  las  prácticas  educativas  del  docente  universitario  son  reducidas  a  una  mera
domesticación, más que una educación.
 

  Freire  parte  de  que  la  educación  bancaria    es  “el  acto  de  depositar,  de  transferir  valores  y
conocimientos,  no  se  verifica,  ni  puede  verificarse  está  superación.  Por  el  contrario,  al  reflejar  la
sociedad  opresora,  siendo  una  dimensión  de  la  “cultura  del  silencio”,  la  “educación  bancaria”
mantiene y estimula  la  contradicción”  (Freire,  1994:73­74).  Esta  educación  bancaria  se  sustenta  en
una  concepción  de  lo  que  es  el  conocimiento,  que  Paulo  Freire  no  comparte.  Supone  que  el
conocimiento es hecho de una vez para siempre, que se puede adquirir como si fuera  cosa.  Según
Freire, la educación bancaria supone una violencia en la medida en que se efectúa desde la sordera
hacia el otro que está siendo educado. Es esta una violencia que se manifiesta especialmente en la
consideración del otro, el educando, como un ignorante.

En la visión «bancaria»  de  la  educación,  el  «saber»,  el  conocimiento,  es  una  donación  de  aquellos
que  se  juzgan  sabios  a  los  que  juzgan  ignorantes.  Donación  que  se  basa  en  una  de  las
manifestaciones instrumentales de la ideología de la opresión: la absolutización de la ignorancia, que
constituye lo que llamamos alienación de la ignorancia, según la cual ésta se encuentra siempre en el
otro. (Freire,1994:73).

Si  tomamos  como  ejes  particulares  el  papel  del  docente  y  del  alumno  en  este  tipo  de  educación,
entonces  decimos  que  el  docente  es  dueño  del  saber,  del  conocimiento,  es  el  sujeto,  no  hay
refutación ni se pone en tela de juicio sus saberes:

…si el educador es el quien sabe, y si los educandos son los ignorantes, le cabe, entonces, al primero
dar,  entregar,  llevar,  trasmitir  su  saber  a  los  segundos.  Saber  que  deja  de  ser  un  saber  de
“experiencia  realizada” para ser el saber de experiencia narrada o trasmitida. (Freire, 1994:74).

http://www.peiac.org/Revista/Numeros/No5/freire.html 3/12
30/12/2016 REVISTA INTERNACIONAL DE PSICOLO
 

Por lo tanto, el alumno deja de tener posibilidades de crear conciencia crítica, de humanizarse,  es un
ser receptivo, adaptable a las circunstancias de su entorno y de su realidad. “Cuanto más se ejerciten
los educandos en el archivo de los depósitos que le son hechos, tanto menos desarrollarán en sí  la
conciencia crítica de la que resultaría su  inserción  en  el  mundo  como  transformadores  de  él.  Como
sujetos del mismo” (Freire, 1994:75).  Y por lo tanto éstos alumnos son más proclives a adaptarse al
mundo  que  a  transformarlo,  minimizan  su  creatividad,  criticidad  así  como  desfiguran  su  condición
humana y esto favorece a los opresores diría Freire.

De  ahí  entonces  que  la  educación  bancaria  se  convierta  en  una  práctica  pedagógica  que  niega  la
realidad  vital  del  ser  humano,  lo  inmoviliza,  en  una  realidad  totalmente  pasiva,  fija,  inmóvil,  sin
movimiento.  Lo  deshumaniza  más  que  humanizarlo.  No  hay  posibilidades  para  que  el  individuo
piense, critique, y sólo se adapte al mundo sin reparar en la posible transformación del mundo.
 

Por  otro  lado  Freire  hace  alusión  a  una  educación  alternativa  a  la  educación  bancaria,  y  la  llama
educación  problematizadora  o  liberadora  y  señala  que  esta  educación  puede  ser  una  herramienta
central  en  el  proceso de transformación de  la  humanidad.  Su apuesta fundamental  consiste  en  que
los educando son capaces de problematizar la realidad, son capaces de mirar críticamente el mundo,
de  hacerle  preguntas,  de  buscar  caminos  para  hallar  respuestas.  Freire  comenta  que  este  tipo  de
educación:

…respondiendo  a  la  esencia  del  ser  de  la  conciencia,  que  es  su  intencionalidad,  niega  los
comunicados y da existencia a la comunicación. Se identifica con lo  propio  de  la  conciencia  que  es
ser,  siempre,  conciencia  de  (y)  ya  no  puede  ser  el  acto  de  depositar,  de  narrar,  de  transferir  o  de
transmitir  “conocimientos”  y  valores  a  los  educandos,  meros  pacientes,  como  lo  hace  la  educación
“bancaria”, sino ser un acto cognoscente. (Freire, 1994:85).

El  docente  se  convierte  en  un  sujeto  crítico,  transformador,  creador  de  su  propia  enseñanza  y  su
propio  aprendizaje.  La  educación  problematizadora  pretende  constituirse  en  una  educación
liberadora, una educación que ayude y  motive al sujeto a pensar por sí mismo, a tener una posición
activa frente a la vida, a creer en la comunicación con los otros, a dialogar. Para Freire el diálogo es la
esencia de la educación liberadora; a través de él se construye el nuevo saber. Entonces el diálogo a
través  de  la  palabra  se  convierte  en  una  herramienta  importante  en  esta  relación.  Un  diálogo  que
permita la comunicación y la manifestación de la realidad del mundo histórico­cultural.

¿Y qué es el diálogo? Es una relación horizontal de A más B. Se nutre del amor, de la humildad, de la
esperanza, de la fe, de la confianza. Por eso sólo el diálogo comunica. Y cuando los polos del diálogo
se ligan así, con amor, esperanza y fe uno en el otro, se hacen críticos en la búsqueda de algo.  Se
crea, entonces, una relación de simpatía entre ambos. Sólo ahí hay comunicación. (Freire, 2009a:87).

La relación horizontal es ya una realización de la utopía de una sociedad sin oprimidos, es decir, una
sociedad estructurada de forma que no cohíba la expresión de las personas. La utopía, pues, está ya
presente  en  el  medio  para  lograrla.  No  es  un  fin  ajeno  al  momento  actual,  sino  que  se  encuentra
necesariamente  en  el  proceso  educativo.  Pero,  para  que  acontezca  esta  encarnación  del  ideal  y
«sane» el hombre, es preciso vencer la carga ideológica que el sujeto oprimido ostenta, incorporada a
sí mismo.

Por ello,  a partir de la comunicación entre docente­alumno donde se puede reflexionar, crear, criticar,
y  transformar  el  mundo  mismo.  De  ahí  entonces  que  Freire  manifieste  que  “la  educación  es
comunicación, es diálogo en la medida en que no es la transferencia del saber, sino un encuentro de
sujetos interlocutores, que buscan la significación de los significados” (Freire, 2007a:77). Significados
que  solo  pueden  ser  aprehendidos  en  la  medida  que  los  sujetos  tomen  conciencia  de  su  realidad
histórica­cultural y en la medida que sean capaces de no repetir y fragmentar el conocimiento sino de

http://www.peiac.org/Revista/Numeros/No5/freire.html 4/12
30/12/2016 REVISTA INTERNACIONAL DE PSICOLO
abordarlo de manera holística y crítica, de saber escuchar al otro a través del diálogo y para que este
diálogo  sea  auténtico,  para  que  las  palabras  no  tengan  un  sentido  vacío  o  de  mera  palabrería,  es
necesario que exista una solidaridad entre reflexión y acción: “No hay palabra verdadera que no sea
unión inquebrantable entre acción y reflexión y, por ende, que no sea praxis. De ahí que decir que la
palabra verdadera sea transformar el mundo” (Freire, 1994:99).

En esta educación entonces se posibilita la comprensión del mundo social e histórico, donde el sujeto
es capaz de contruirse a sí mismo y su realidad.

El educador ya no sólo el que educa sino aquel que, en tanto educa, es educado a través del diálogo
con  el  educando,  quien,  al  ser  educado  también  educa.  Así  ambos  se  transforman  en  sujetos  del
proceso  en  que  crecen  juntos  y  en  el  cual  “los  argumentos  de  autoridad”  ya  no  rigen.  (Freire,
1994:86).

La  relación  que  se  genera  en  este  proceso  es  dinámica  en  la  medida  que  los  sujetos  (docente­
alumno) que participan están posibilidades de crear, criticar y transformar su realidad en el mundo  y
con  su  mundo.  Ya  no  hay  una  actividad  pasiva  por  parte  de  los  sujetos  sino  todo  lo  contrario  es
totalmente activa y ambos se transforman en sujetos del proceso en que crecen juntos y que permite
una educación como práctica de la libertad.

En  esta  educación  el  alumno  pasa  a  ser  de  objeto  como  lo  era  en  la  educación  bancaria  a  ser  un
sujeto  con  toda  su  capacidad  analítica,  crítica,  reflexiva,  transformadora  y  creativa.  Entonces  la
educación liberadora es democrática y en ella existe la comunicación, el diálogo, la libertad así como
también permite  la  libre  expresión del sujeto  y  “provee  al  educando  de  los  instrumentos  necesarios
para  resistir  los  poderes  del  desarraigo  frente  a  una  civilización  industrial  que  se  encuentra
ampliamente armada para provocarlo” (Freire, 2009a:84).

En  realidad,  toda  educación  liberadora,  en  oposición  a  la  educación  bancaria,  posee  un  destacado
carácter  recíproco,  es  decir,  se  da  «de  todos  con  todos».  Esto  presupone  un  sentimiento
profundamente  arraigado  en  el  educador  de  que  el  otro  vale,  además  de  una  sincera  fe  en  los
hombres, en su poder creador para dotarse de un destino, y en que este destino puede adecuarse a
sus necesidades profundas. Así pues, esta educación entonces prepara al hombre para su libertad y
su humanización que le permitirá la reflexión, la acción, la creación, la crítica  y  la  transformación de
su realidad y de su mundo.

3.    Freire y la labor del docente universitario
 
Si bien es cierto  que  Paulo  Freire  no  habló  de un docente de algún nivel educativo  en  particular,  si
podemos encontrar  en  su  pensamiento el papel  y  la  labor  que  debe  tener  el  educador  en  cualquier
nivel educativo que se encuentre. En México como en muchos países latinoamericanos la formación
del  docente  sólo  se  ve  supeditada  por  capacitación,  actualización,  entrenamiento,  manual,  cursos,
talleres,  métodos,  técnicas,  recetarios,  formulas  que  le  otorga  a  éste  herramientas  operativas  e
instrumentales para su labor docente, dejando de lado su inteligencia, su creatividad y su experiencia
como  materia  prima  de  su  propio  proceso  educativo.  Ante  esta  posición  Freire  habla  de  un
pragmatismo neoliberal que consiste en “no hablar más de formación sino en  entrenamiento técnico y
científico de los educadores” (Freire, 2010a:72).
 

El  contexto  social,  económico  y  político  del  mundo  actual  demanda  la  formación  de  docentes
“competentes”, que puedan responder a una serie de políticas educativas  neoliberales.  La  sociedad
capitalista  ha  puesto  en  manos  del  neoliberalismo  y  las  formas  idóneas  de  mantener  este  sistema
dominante  en  constante  reproducción.  El  planteamiento  es  claro,  ante  un  mundo  globalizado  y  con

http://www.peiac.org/Revista/Numeros/No5/freire.html 5/12
30/12/2016 REVISTA INTERNACIONAL DE PSICOLO
intereses  neoliberales  la  educación  misma  se  convierte  en  una  mercancía  que  sirve  a  grupos  de Seleccionar idioma
interés como los políticos y los empresariales. El mismo Freire comenta al respecto: Con la tecnología de  Traductor d

 
Buscar
…es típico de cierto discurso neoliberal, también llamado posmoderno,  pero  de  una  posmodernidad
reaccionaria,  para  lo  cual  lo  que  importa  es  la  enseñanza  puramente  técnica,  la  trasmisión  de  un
conjunto x de conocimientos necesarios a las clases populares para su supervivencia. Más  que  una
postura  políticamente  conservadora  es  ésta  una  posición  epistemológicamente  insostenible  y  que
Search
además agrede la naturaleza misma del ser humano, “programado para aprender”, algo más serio y
más profundo que adiestrarse. (Freire, 2009b:121).

Entonces,  se  privilegia  lo  técnico  y  productivo  para  la  reproducción  del  sistema  y  quizá  lo  más
alarmante,  la  enajenación  de  los  oprimidos,  que  se  adaptan  y  sobreviven  en  el  mundo  como  mero
reproductores, calificados para mantener este discurso neoliberal.

Bajo este contexto ¿cuáles serían las aportaciones del pensamiento filosófico a la labor  del  docente


universitario?  Primeramente  hay  que  situarnos  y  decir  que  el  docente  antes  de  ser  docente  es
hombre, es mujer, vive en un contexto histórico­cultural, y por lo tanto tiene una historicidad, memoria,
se  desarrolla  como  sujeto  cognoscente  que  aprehende  su  realidad.  Y  que  su  humanización  o
deshumanización, su afirmación  como sujeto o minimización como objeto depende en gran parte de
la  captación  de  su  realidad.  Este  sujeto  está  en  constante  relación  con  los  otros  y  para  los  otros,
además con relación con el mundo y con su mundo. Y es en esta relación como se concientiza,  se
trasforma.  Donde  su  praxis,  producto  de  su  reflexión  y  acción  genera  conciencia,  “alimenta”  a  los
oprimidos.
 
Así este sujeto­ educador es clave en el proceso formativo del educando, pues, se nutre y funde con
ellos, donde enseña  y  aprende  con  ellos,  donde  de  manera  dialéctica    constantemente  se  capta  la
conciencia crítica y esta a su vez capta la realidad y la problematiza. A pesar de que el docente es un
hombre con posibilidades de concientizarse y de humanizarse muchas veces dice Freire que:
 
El hombre simple no capta las tareas propias de su época, le son presentadas por una élite que las
interpreta y se las entrega en forma de receta, de prescripción a ser seguida, Y cuando juzga que se
salva  siguiendo  estas  prescripciones,  se  ahoga  en  el  anonimato,  índice  de  la  masificación,  sin
esperanza, sin fe, domesticado y acomodado:  ya  no  es  sujeto.  Se  rebaja  a  ser  puro  objeto  (Freire,
2009a:33).
 
Por ello, la importancia de considerar la labor del docente universitario en su contexto, en su entorno
y en su propia práctica educativa. Ahora pues, rescatemos algunas ideas de Freire con respecto a la
labor del docente.
 
La tarea fundamental de educadores y educadoras es vivir éticamente, practicar la ética diariamente
con  los  niños  y  los  jóvenes;  esto  es  mucho  más  importante  que  el  tema  de  Biología,  si  somos
profesores  de  Biología.  Lo  importante  es  el  testimonio  que  damos  con  nuestra  conducta.
 
Inevitablemente cada  clase,  cada  conducta es testimonio de una  manera,  ética  o  no,  de  afrontar  la
vida. (Freire, 2010a:35). Twittear
 
El  educador  manifiesta  su  ética,  desde  el  momento  en  que  se  respeta  a  sí  mismo  y  respeta  las
diferencias  de  ideas  y  de  posiciones  de  los  otros.  Este  respeto  no  significa  mentirle  al  otro,  no
manipular  al otro si no dar testimonio de la elección del docente, defendiendo sus posturas, mostrar
al otro las posibilidades que  hay  fuera  del aula, de la realidad histórica, cultural  política  y  social.  Es RED­PEI
POR LA
importante  que  el  docente  predique  con  el  ejemplo,  la  crítica  dentro  del  aula  es  absolutamente
PSICOLOG
necesaria, pero ésta debe estar acompañada de la coherencia, del decir y del hacer, del sueño y de la
EDUCACI
utopía. Freire comenta con respecto a la ética del docente: INTEGRA
 
456 miembros y c
La ética define el deber ser, establece los principios morales de convivencia y respeto, regula nuestra
Únase a nu
presencia  en  el  mundo. Para evitar  la  trampa  de  la  ideología  digo  que  la  ética  tiene  que  ver  con  el
sentido  común.  Por  ejemplo,  desde  este  punto  de  vista,  ¿sería  ético  explotar  a  las  personas  o
discriminar  al  diferente?  ¿Será  correcto  humillar,  ironizar,  minimizar  al  alumno,  reírse  de  él,

http://www.peiac.org/Revista/Numeros/No5/freire.html 6/12
30/12/2016 REVISTA INTERNACIONAL DE PSICOLO
intimidarlo? Desde  el  sentido  común  nadie  puede  aceptar  esto.  La  eticidad  es  una  actitud  concreta  
que no proviene de discursos abstractos sino de vivirla. (Freire, 2010a:64).
 
Por  ello  la  ética  es  un  punto  de  referencia  para  el  actuar  docente  donde  se  acompaña  con  la
congruencia y coherencia de sus propios discursos. Es una virtud que debe acompañarse como una
forma de vida.
 
Una  de  esas  virtudes  indispensables  a  una  o  un  educador  progresista  es  la  coherencia  entre  el
discurso y la práctica. Disminuir la distancia entre uno y otra es un ejercicio que se nos impone. Una
cosa es hablar o escribir sobre las relaciones democráticas y creadoras entre profesores y alumnos, y
otra es reprimirlos porque le hacen, al profesor, una pregunta incomoda. (Freire, 2007b:144).
 
Sin embargo, ¿cuántas veces no nos encontramos con docentes que se jactan de ser éticos, críticos,
propositivos  y  que  saben  escuchar  al  alumno  cayendo  en  su  propia  trampa  de  la  incongruencia?
Seguramente  muchas.  La  tarea  del  docente  se  hace  significativa  en  la  medida  en  que  entra  en
contacto con el alumno, y se inmiscuye en el proceso dialéctico de enseñar­aprender.
En ese sentido “la tarea del educador, por tanto, no es colocarse como sujeto cognoscente, frente  a
un objeto cognoscible para, después de conocerlo, hablar sobre él discursivamente a sus educandos,
cuyo papel sería el de archivadores de sus comunicados” (Freire, 2007:77). El docente enseña en la
medida en que conoce el contenido de lo que enseña, es decir, en la medida él mismo es capaz de
apropiárselo  y  aprehendérselo.  Lo  dicho,  la  congruencia  del  docente  como  sujeto  que  conoce    y
reconoce  su  mundo  frente  a  un  alumno  no  solo  depositario  de  información  sino  como  sujeto  de
concientización.  Para  ello  se  requiere  de  docentes  tolerantes,  transparentes,  críticos,  curiosos  y
humildes que sean auténticos y que  asuman su práctica docente.
 
Es  por  esto  que  “el  educador  o  la  educadora  críticos,  exigentes,  coherentes,  en  el  ejercicio  de  su
reflexión sobre la práctica educativa o en el ejercicio de la propia práctica, siempre la entienden en su
totalidad” (Freire, 2009c:104). Y es precisamente en la práctica donde el docente se reconoce como
sujeto activo, creador, político y ético.
 
Aún así la labor del docente debe rebasar el trabajo áulico, pero para ello este docente requiere  en
palabras  de  Freire  ciertas  cualidades  que  lo  lleven  a  cuestionar  su  propia  práctica,  y  que  son
generadas de manera coherente con  la  opción  política de naturaleza crítica  del  educador.  Entre  las
cualidades  más  destacadas  se  encuentran  la  humildad  que  nos  ayuda  a  reconocer  que  no  todo  lo
sabemos, pero que tampoco todo lo ignoramos, y es esta humildad que  hace  del  docente  dialogue,
escuche al otro y la posibilidad que le brinda de ser abierto a aprender y enseñar. Otra cualidad de la
cual  habla  es  la  amorosidad,  amor  no  sólo  para  con  los  alumnos,  sino  con  el  mismo  proceso  de
enseñar, el derecho de poder luchar, criticar, denunciar y de anunciar, un “amor luchador”.
 
Y que decir de la cualidad de la valentía y es que en la medida de que el docente se enfrenta a sus
miedos también se enfrenta a la posibilidad de tener opciones de luchar por sus sueños. La tolerancia
es otra cualidad del docente que implica a enseñar a convivir con lo que es diferente, a aprender con
lo diferente, a respetar con lo diferente. La capacidad de decisión es otro rasgo que el docente ha de
apropiarse, ello implica ruptura  y ésta no es siempre fácil de ser vivida ya que esto implicará ante un
acto tener que valorar, que emitir un juicio ante el acto de comparar para optar por uno de los posibles
polos, personas o posiciones.
 
Una  de  las  últimas  cualidades  en  las  que  Freire  hace  hincapié  son  la  seguridad,  la    paciencia  y  la
alegría de vivir. La seguridad requiere capacidad científica, claridad política e integridad ética, esto es,
en la medida que el docente pueda tener ideas de lo que hace, por qué lo hace y para qué lo hace, es
como puede enfrentar su propia práctica educativa. La paciencia ante lo desconocido y la posibilidad
misma de conocer, de dirigir y encauzar los momentos pedagógicos hacia una actitud necesaria para
la práctica educativa.
 
Ante  la  práctica  educativa  el  sujeto  se  entrega  a  la  libertad  de  vivir,  de  enseñar,  de  aprendere,  la
alegría de vivir como una forma de entregarse con libertad total a la vida, es disfrutar el vivir, y sentir
plena satisfacción por hacer  de  la  educación  algo  diferente,  algo  que  posibilite  la  humanización  del
hombre con el hombre (Freire, 2010b:75­85). Todas estas cualidades mencionadas hacen del docente
un sujeto que intenta humanizarse y humanizar al  hombre desde su misma práctica. Este sujeto que
cree  en  la  educación,  que  fianza  su  labor  en  la  concientización  misma  de  lo  qué  es  y  lo  que
representa para la sociedad y para el mundo.

http://www.peiac.org/Revista/Numeros/No5/freire.html 7/12
30/12/2016 REVISTA INTERNACIONAL DE PSICOLO
 
Un  docente  con  una  actitud  que  contribuya al cambio, pero este  cambio  debe  partir  de  él  mismo,  y
para  el  mismo  para  poder  generarlo  en  los  otros.  Freire  también  comenta  al  respecto  sobre  esta
actitud y dice que:
 
En primer lugar es preciso que el docente esté por lo menos inclinado a cambiar. En segundo lugar, el
docente  debe  tener  claro  cuál  es  su  posición  política.  La  educación  es  una  práctica  política,  y  el
docente, como cualquier otro ciudadano, debe hacer su elección. En tercer  lugar,  es  preciso  que  el
docente  empiece  a  construir  su  coherencia,  que  disminuya  la  distancia  entre  su  discurso  y  su
acción…la primera pelea que un docente progresista debe dar es consigo mismo. Ese es el comienzo
del cambio. (Freire, 2010a:60).
 
Ese es uno de los  retos  de  los  docentes, hacer cambios consigo mismos  y  con  su  entorno,  con  su
mundo.  Luego  entonces,  es  importante  la  tarea  del  docente  en  la  medida  que  busca  generar  una
autonomía en sus educandos y sacarlos de su heteronomía. “EI maestro educa para la autonomía, y
debe  saber  guiar  al  educando  de  la  heteronomía  a  la  autonomía,  pues  esta  no  se  consigue  de  la
noche a la mañana, sino a través de un proceso” (Rojas, 2010:255).  Si bien la heteronomía implica
respeto por el otro, por la indiferencia del otro, es necesario dialogar, respetar las ideas de los sujetos,
encaminarse a su propia constitución como sujetos históricos.
 
Como podemos apreciar  la  labor  del  docente  trasciende  el  edificio  escolar  y  el  aula,  y  lo  posiciona
como un ser que a través del proceso educativo puede generar conciencia consigo mismo y con  los
otros en un mundo cada vez más alienado y enajenado. Y nos da la oportunidad de que todo sujeto
traiga  consigo  a  su  propio  educador.    Educador  es  pues  aquel  sujeto  sumergido  en  un  proceso
histórico­cultural que marca pautas importantes para realizar cambios trascendentales en su vida y en
la vida de otros sujetos  en  pro  de  humanizar  al  mundo. El docente  es  un  ser humano histórico  con
posibilidades de transformarse a sí mismo y a su mundo. Es un ser inacabado, no perfecto, pero con
la  suficiente  fortaleza  como  para  influir  en  sus  alumnos  a  encontrarse  a  sí  mismos.  Freire  señala
respecto a esto:
 
No  estoy  pensando  que  los  educadores  y  las  educadoras  deban  ser  perfectos  o  santos.  Es
justamente  como  seres  humanos,  con  sus  valores  y  sus  fallas,  como  deben  dar  testimonio  de  su
lucha por la seriedad, por la libertad, por la creación de la disciplina de estudio indispensable de cuyo
proceso deben formar parte como auxiliares, puesto que es tarea de los educandos generarlo en sí 
mismo” (Freire, 2010b: 103).
 
Lo dicho no hay tarea educativa fácil, la oportunidad que tiene el docente de generar a través de su
práctica educativa un cambio en la manera de ser del educando en la búsqueda de conciencia y de
autonomía  es  quizá  uno  de  sus  mayores  retos,  retos  que  sólo  podrá  lograr  en  la  medida  de  su
reconocimiento  a sí mismo como sujeto histórico­social y como sujeto con posibilidades de cambio y
de esperanza para con los otros y con su mundo.
 
4. Freire y la práctica educativa del docente universitario
 
En nuestro país son pocos los docentes universitarios que se detienen a reflexionar sobre su práctica
educativa y su preocupación se dirige más a los salarios, actualización, capacitación, las condiciones 
laborales por mencionar algunos rubros. En ese sentido la práctica educativa pasa a ser un ejercicio
cotidiano que en ocasiones carece de sentido y significación.
 
Por ello Freire le da un peso importante en su concepción pedagógica a la práctica educativa situando
al  docente  como  el  pilar  más  importante  en  el  proceso  educativo,  y  es  que  precisamente  para  ser
docente  y  ejercer  la  práctica  educativa  hay  que  reflexionar  sobre  el  propio  ser  y  sobre  los  demás
sujetos. Dice Freire: “No  es  posible  ejercer  la  tarea  educativa  sin  preguntarnos  como  educadores  y
educadoras,  cuál  es  nuestra  concepción  del  hombre  y  de  la  mujer.  Toda  práctica  educativa  implica
esta indagación: que pienso de mí mismo y de los otros” (Freire, 2010a: 27).
 
La importancia de que el docente se piense a sí mismo como sujeto histórico, incompleto,  inacabado
o inconcluso le permite liberarse y tomar conciencia de sí, y para ello la educación es una herramienta
valiosa para lograr esa conciencia de inacabamiento ya que si se sabe que se es inacabado el sujeto
entra constantemente en un proceso de búsqueda, de curiosidad que lo llevar a actuar en el mundo.
Si  el  docente  es  un  ser  inconcluso,  también  la  práctica  educativa  es  inconclusa  y  le  permite  al  ser

http://www.peiac.org/Revista/Numeros/No5/freire.html 8/12
30/12/2016 REVISTA INTERNACIONAL DE PSICOLO
humano educarse. “Otro hito fundamental de la práctica educativa es la inconclusión, dado que es en
esa inconclusión que el ser humano se torna educable” (Freire, 2010a:32).
 
Como seres humanos y en función de nuestra  condición humana, como seres conscientes, críticos y
curiosos, la práctica del docente consiste en luchar por una pedagogía crítica que le de herramientas
e instrumentos al sujeto para asumirse como sujetos de la historia misma.
 
Es entonces en la relación del docente y alumno donde se genera la práctica educativa. Según Freire:
 
…toda  práctica  educativa  implica  siempre  la  existencia  de  sujetos,  aquel  o  aquella  que  enseña  y
aprende,  y  aquel  o  aquella  que,  en  situación  de  aprendiz,  enseña  también;  la  existencia  del  objeto
que  ha  de  ser  enseñado  y  aprendido  –re­conocido  y  conocido­,  por  último  el  contenido.  (Freire,
2009c:104).
 
Pero esta práctica educativa se realiza siempre desde un marco social y cultural. Hay un referente de
mundo, de realidad que permite  que  al  interior del aula y fuera de ella  se  genere  cualquier  práctica
educativa.
 
Pero ¿Cuáles pueden ser los saberes necesarios que son indispensables para  la  práctica  educativa
del docente universitario?[2]  Freire  comenta  al  respecto  lo  que  un  docente  debe  saber  y  expone  lo
siguiente:
 
a)    Es necesario que el docente refuerce desde su práctica docente la capacidad crítica del educando, su
curiosidad, su insumisión, debe tener un rigor metódico con los alumnos  para  que  se “aproximen” a
los objetos cognoscibles.
b)     La investigación debe ser una base importante en el proceso educativo, el docente debe investigar
mientras enseña porque con ello posibilita conocer lo desconocido.
c)        Hay  que  respetar  los  saberes  de  los  alumnos  y  saber  discutir  con  los  alumnos  esos  saberes  en
relación con la enseñanza de los contenidos.
d)    La crítica permite hacer riguroso al método en su aproximación al objeto.
e)    Debe haber una formación ética siempre al lado de la estética.
f)          El  pensar  acertado  implica  la  disponibilidad  d  riesgo,  la  asunción  de  lo  nuevo  que  no  puede  ser
negado o recibido sólo porque es nuevo, así como el rechazo a lo viejo no es solamente cronológico.
g)        La  práctica  docente  crítica,  implícita  en  el  pensar  acertadamente, encierra  el  movimiento  dinámico,
dialéctico, entre el hacer y el pensar sobre el hacer.
h)      La  enseñanza  no  es  sólo  transferir  conocimiento,  sino  crear  las  posibilidades  para  su  propia
producción o construcción.
i)          La  autoridad docente  debe  ser  segura  en  sí  misma.  Seguridad expresada  en  la  forma como actúa,
decide, respeta las libertades, discute sus propias posiciones (Freire, 2009d: 23­88).
 
Si bien Freire da una propuesta sobre los saberes necesarios para la práctica educativa del educador,
no  significa  que  estas  sean  inacabadas,  pues  constituyen  sólo  algunos  aspectos  que  debieran
considerarse.  Recordemos  que  es  el  propio  docente  que  inmiscuido  en  su  práctica  cotidiana  debe
reconocerse como sujeto con posibilidades de cambio. Además la práctica educativa es dinámica, es
cambiante, se genera desde sus propios contextos y con sus propias alteraciones sin perder nunca el
sentido  educativo,  de  ahí  la  importancia  del  papel  del  docente  para  poder  intervenir  en  el  proceso
educativo. 
 
Al  respecto  Freire  comenta  “una  misma  comprensión  de  la  práctica  educativa,  una  misma
metodología  de  trabajo  no  operan  necesariamente  en  forma  idéntica  en  contextos  diferentes.  La
intervención es histórica, es cultural, es política. Por eso insisto tanto en que las experiencias no se
pueden trasplantar y es preciso reinventarlas” (Freire, 2009b:53).
 
Como hemos venido mencionando la práctica educativa no se queda sólo dentro del aula, sino que es
un vivir constante, es una posibilidad que tiene el sujeto para completarse y  reconfigurarse  dándole
un sentido y una significación a su actuar en el mundo. Aunque también es importante mencionar que
es innegable darle su valor a la práctica educativa que el docente ejerce dentro del aula, lo necesario
que es para el docente tener muy claro hacia dónde va, quiénes son sus interlocutores, qué es lo que
busca  y  desea,  para  qué  enseñar.  Freire  es  muy  claro  sobre  los  elementos  mínimos  que  debe

http://www.peiac.org/Revista/Numeros/No5/freire.html 9/12
30/12/2016 REVISTA INTERNACIONAL DE PSICOLO
contener  toda  práctica  educativa  y  señala  que  en  forma  simple,  incluso  esquemática,  pero  no
simplista, toda práctica educativa implica[3]:
 
a)    Presencia de sujetos. (Educador y educando), b) Objeto de conocimiento que han de ser enseñados
por  el  profesor  y  aprehendidos  por  los  alumnos  para  que  puedan  aprehenderlos  (contenidos),  c)
Objetivos  mediatos  e  inmediatos  hacia  los  cuales  se  orienta  la  práctica  educativa  (en  filosofía
direccionalidad  de  la  educación)  y  d)  Métodos,  procesos,  técnicas  de  enseñanza,  materiales
didácticos, que deben estar en coherencia con los objetivos, con la opción política. (Freire, 2009b:76­
77).
 
Tanto  la  educación  como  el  docente  mismo  no  pueden  dejar  de  tener  en  cuenta  estos  elementos.
Aunque la tarea es seria y compleja depende en gran medida como se asuman las autoridades que
se encargan de impulsar las políticas educativas así como los docentes mismos dado que son ellos
que viven el día a día su práctica educativa. La responsabilidad que se tiene hacia con los alumnos es
fuerte,  pues  son  los  docentes  quienes  al  convivir  con  éstos  tendrán  que  desafiarlos  para  que
participen como sujetos de su propia formación.
 
Paulo Freire también se suma a la idea de que la práctica educativa es también política. El docente al
asumirse como un ser histórico se convierte también en un ser político que busca entonces no sólo su
propia  reinvención  a  través  de  la  práctica  educativa  sino  también  la  transformación  en  y  con  su
mundo y su realidad. Por ello dice Freire que:
 
La  comprensión  de  los  límites  de  la  práctica  requiere  indiscutiblemente  la  claridad  política  de  los
educadores  en  relación  con  su  proyecto.  Requiere  que  el  educador  asuma  la  politicidad  de  su
práctica. No basta con decir que la educación es un acto político, igual que no basta decir que el acto
político  es  también  educativo.  Es  preciso  asumir  realmente  la  politicidad  de  la  educación.  (Freire,
2009b:51­52).
 
Por eso se dice que la educación es una práctica  eminentemente política. De aquí se desprende al
sujeto  político  al  que  Freire  hacía  alusión,  un  sujeto  con  claridad  en  sus  opciones  políticas,  sus
sueños, porque al final  lo que mueve y alienta al docente son sus proyectos y la posibilidad de tener
un sueño para poder soñar con sus alumnos, de ahí que la politicidad de la práctica educativa vaya
de la mano  con la estética  y  la  ética. “La politicidad  revela  otra  dos  características  de  la  situación
educativa: Revela que en la práctica educativa estética y ética van de la mano” (Freire, 2010a:50).
 
Si la práctica educativa refuerza la idea de la estética y la ética es porque realmente se ve en ellas la
belleza de la formación de la cultura, la belleza de la formación del sujeto libre y al mismo tiempo esa
estética es ética, pues trata de la moral. Y como dice Freire “difícilmente una cosa bella sea inmoral”.
De ahí entonces que la práctica educativa vaya ligada  a  un  sujeto histórico que  es  capaz  de  luchar
exigir, criticar, reflexionar y transformar su mundo a través de su praxis educativa.
 
5.    Conclusiones
 
Las  aportaciones  de  Freire  a  la  educación  desde  su  pensamiento  filosófico  dan  pauta  para  poder
visualizar una educación  diferente  en  nuestros  días.  Ante  una  educación  bancaria  y  domesticadora
que  sirve  a  intereses  de  la  clase  dominante  producto  de  un  discurso  neoliberal,  alienante  surge  la
opción  de  una  educación  problematizadora,  liberadora  que  permita  el  sujeto  se  encuentre  consigo
mismo y con el otro y los otros.
 
Esos  otros  que  son  al  igual  sujetos  con  sueños,  utopías  y  que  están  en  el  mundo  como  sujetos
históricos esperando a darse cuenta de su inacabamiento y de su inconclusión.
Por  eso  la  educación  puede  convertirse  en  un  espacio  de  posibilidades  para  el  sujeto  para  su
transformación, humanización y politización  consigo  mismo  y  con  su  mundo.  Un  mundo  cambiante,
dinámico, que se crea y recrea desde la historia y desde la cultura.
 
El docente universitario debe tener claro su proyecto de vida, sus sueños, su inconclusión,  pues  de
ello  dependerá  la  forma  como  transforme  su  práctica  educativa  cotidiana.  La  labor  que  el  docente
tiene en sus manos a partir de la educación no es nada sencilla, para poder reconocer al otro, primero
se necesita que el docente se reconozca consigo mismo como un sujeto con historia. 
 

http://www.peiac.org/Revista/Numeros/No5/freire.html 10/12
30/12/2016 REVISTA INTERNACIONAL DE PSICOLO
La  práctica  educativa  no  sólo  debe  de  atravesar  el  aula  –si  bien  es  ahí  el  principio  con  el
acercamiento  con  el  otro  no  es  el  final­  sino  que  debe  estar  presente  en  cada  momento  del  sujeto
educador,  debe  pasar  a  formar  parte  de  la  vida  de  ese  sujeto,  quizá  así  tengamos  algún  día  una
sociedad más libre, más democrática, menos alienante, por lo menos esos eran los sueños de Freire.
 
 
 
 
Fuentes de Consulta
 
‐          Freire, P. (1994). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXI editores.
‐                    _______ (2007a). ¿Extensión o comunicación? La concientización en  el  medio  rural.  México:
Siglo XXI editores.
‐          _______ (2007b). La educación en la ciudad. México: Siglo XXI editores.
‐          _______ (2008). La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo XXI editores.
‐          _______ (2009a). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI editores.
‐          _______ (2009b). Política y educación. México: Siglo XXI editores.
‐          _______ (2009c). Pedagogía de la esperanza. México: Siglo XXI editores.
‐           _______ (2009d). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa.
México: Siglo XXI editores.
‐          _______ (2010a). El grito manso. México: Siglo XXI editores.
‐          _______ (2010b). Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI editores.
‐          Reyes, J. (1995). En torno a Paulo Freire. Aspectos filosóficos de su pensamiento y aportes a la
reflexión de raíz latinoamericana. (Versión electrónica).Tesis para obtener el grado de licenciada en
Filosofía. Facultad de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile,  Santiago,  Chile.  Extraído  el
06 de noviembre, 2011 en  www. servicioskoinonia.org/biblioteca/general/TesisFreire.pdf
‐           Rojas, C. (2010).Filosofía de la Educación. De los griegos a la tardomodernidad. Medellín: Ed.
Universidad de Antioquia.
Santos, M. (2008). Ideas filosóficas que fundamentan la Pedagogía de Paulo Freire. (Versión  electrónica).
Revista  Iberoamericana  de  Educación.  Núm.  46.  Pp.  155­173.  Extraído  el  06  de  noviembre,  2011,  en
www.rieoei.org/rie46a08.pdf

[1]  Licenciado  en  Pedagogía  por  la  FES  Acatlán,  UNAM  y  Maestro  en  Pedagogía  en  el  área  de  docencia  universitaria  por  la  FES  Acatlán,  UNAM.
Docente de la Universidad del Valle de México Campus Hispano. Es colaborador en el programa “Perspectivas Periodísticas” en ABC radio, 760 A.M.
México. email: casillas0302@yahoo.com.mx

 
[2]  Si  bien  en  su  libro  “Pedagogía  de  la  Autonomía”,  Freire  describe  a  detalle  cuáles  son  esos  saberes  necesarios  para  la    prácꬅca
educaꬅva, para efecto de este trabajo sólo nos limitamos a recoger algunas ideas que pueden ayudar a comprender la compleja tarea
del docente universitario.

[3] Si bien en su libro “Políꬅca y educación” Freire hace mención de estos elementos de la prácꬅca educaꬅva, en otro de sus textos “El
Grito  Manso”  incorpora  otros  elementos  como:  El  espacio  pedagógico  como  el  lugar  o  siꬅo  donde  se  lleva    a  cabo  el  proceso
educaꬅvo; el ꬅempo pedagógico que está al servicio de la producción del saber. Cfr. Freire, 2010: 39‐56.

Programas requeridos
   

http://www.peiac.org/Revista/Numeros/No5/freire.html 11/12
30/12/2016 REVISTA INTERNACIONAL DE PSICOLO

  Revista Internacional PEI: Todos los Derechos Reservados 2010  

http://www.peiac.org/Revista/Numeros/No5/freire.html 12/12

También podría gustarte