Está en la página 1de 11

ASIGNATURA:

Lógica Computacional

FACILITADOR:

Geury Guzmán

PARTICIPANTE:

Jose Luis Espino Sandoval

MATRICULA:

201909518
Ciclos del procesamiento de datos
El procesamiento de datos tiene seis etapas:
1. ORIGEN.
Consiste en recoger los datos iniciales. Un registro original de datos recibe el nombre de
"documento fuente".
Ejemplo:
Pruebas calificadas de los estudiantes. Debe observarse que si se presenta alguna duda
acerca de la nota final de un estudiante se puede regresar a los documentos originales
(hojas de exámenes) y observar si se ha cometido algún error durante el procesamiento.
2. ENTRADA.
Los datos iniciales de entrada se clasifican en forma conveniente para su procesamiento,
dependiendo esto de la máquina que se emplee.
Por ejemplo: Cuando se usan dispositivos electromecánicos, los datos de entrada se
perforan en tarjetas y en las computadoras electrónicas los datos se registran en discos o
cintas.
3. PROCESAMIENTO.
Durante el proceso se ejecutarán las operaciones necesarias para convertir los datos en
información significativa. Cuando la información esté completa se ejecutará la operación de
salida, en la que se prepara un informe que servirá como base para tomar decisiones.
4. SALIDA.
Se recopila los resultados obtenidos en el proceso. La forma de los datos de salida depende
del empleo que se les vaya a dar a estos.
Por ejemplo: Un resumen impreso de ventas para la gerencia o simplemente datos que se
deben almacenar para procesamientos posteriores.
5. DISTRIBUCIÓN.
Los registros de los datos de salida se denominan "Documentos de informe o reporte".
Por ejemplo: Las hojas que se envían a registro técnico. Los documentos de información
pueden llegar a ser documentos fuente para futuros procesamientos.
6. ALMACENAMIENTO.
Los resultados del proceso se almacenan para utilizarlos posteriormente como datos de
entrada. Un conjunto unificado de datos en almacenamiento se denomina "archivo". "Una
base de datos" es un conjunto estructurado de archivos.
Conceptos de procesamiento de datos

Los datos son un conjunto de hechos, es decir unidades individuales de información. Estos


datos pueden ser:
Numéricos: Dentro de estos tenemos, Reportes de ventas, cifras de los inventarios, notas en
los exámenes, etc.
No Numéricos: dentro de estos tenemos, Nombres y direcciones de los clientes, las
fotografías, los dibujos, los mapas, etc.
El "procesamiento de datos" es el manejo de estos datos en una forma más útil.
Incluye operaciones por medio de una maquina (ordenador) o manualmente, como cálculos
numéricos, clasificación y transmisión de datos de un lugar a otro, etc.
Clasificación de los sistemas de procesamiento de datos.

Los sistemas de procesamiento de datos se pueden clasificar de la siguiente manera:


1- Sistema de procesamiento de datos por tarjetas perforadas. (1980 se utilizó
en Estados Unidos).

La historia de la tarjeta perforada tiene su origen en el año 1725 con los franceses Basile


Bouchon y Jean-Baptiste Falcon. Ellos utilizaron rollos de papel perforados para controlar
sus telares textiles.

En 1802, Joseph Marie Jacquard mejoró la técnica de los rollos de papel perforados
sustituyéndolos por tarjetas perforadas en sus telares.

Años más tarde, el científico británico Charles Babbage utilizó la tarjeta perforada para
controlar la calculadora mecánica que había inventado. Sin embargo, quien le da mayor uso
es el americano Herman Hollerith, quién adapta las tarjetas perforadas para realizar el
censo de los Estados Unidos en el año 1890.

Herman Hollerith como fundador de la empresa IBM pudo comercializar muchos equipos
tecnológicos para crear, ordenar y tabular tarjetas perforadas por muchas décadas hasta
llegar a los años 50, cuando éstas se convirtieron en el principal medio de ingreso y
almacenamiento de datos a nivel mundial. La tarjeta perforada más conocida de IBM fue la
5081 y fue tan comercializada que otras empresas copiaron su formato para venderlas como
un producto estándar.

En nuestros días, la tarjeta perforada es una referencia de las primeras computadoras ya


que éstas fueron suplantadas por otros formatos electrónicos, ópticos y virtuales de
almacenamiento.

Las tarjetas perforadas funcionan con código binario, eso quiere decir que donde hay un
pequeño hueco significa Cero (0) para la máquina y cuando no hay hueco significa uno (1)
para la máquina. Ésta lo traduce en resultados emitidos por la computadora. Cada uno de
los espacios donde se puede hacer una perforación, es conocido como bits (acrónimo de
Binary Digit) para luego ser conocido como chad o chip (para IBM).

La capacidad de almacenamiento de la tarjeta perforada variaba según su cantidad de


preguntas que se debían hacer y cuya respuesta quedaría marcada en la misma.

Por ejemplo, en el caso de las tarjetas diseñadas por Hollerith para el censo de Estados
Unidos en el año 1890, tenían 20 columnas de preguntas que podrían ser respondidas con sí
o no, siendo sí una perforación.
En el año 1928, la empresa IBM desarrolló nuevas tarjetas perforadas con 52 y 80
columnas para almacenar y analizar más información.

2- Sistema de procesamiento electrónico de datos (1940).

Se refiere a la utilización de métodos automatizados para procesar los datos comerciales.


Típicamente, su uso es relativamente simple, actividades repetitivas para procesar grandes
volúmenes de información similar.

Por ejemplo: almacenar actualizaciones aplicadas a un inventario, transacciones bancarias


aplicadas a cuentas y a archivos maestros de clientes, transacciones de reserva y venta de
boletos del sistema de reservas de una compañía aérea , la facturación de los servicios
públicos.
Este ha pasado por diversas etapas de desarrollo o generaciones y ha hecho obsoleto
al sistema de procesamiento de datos por tarjetas perforadas. La "información" es definida
como los datos ya procesados.
Archivos.

QUE SON ARCHIVOS.
La información de un ordenador está almacenada en lo que se llaman archivos.
Normalmente los archivos están formados por un nombre, un punto y una extensión (p.e.
PROGRAMA.EXE). El nombre nos sirve para diferenciar unos archivos de otros y la extensión
para atribuirle unas propiedades concretas. Estas propiedades asociadas o "tipo de
archivo" vienen dadas por las letras que conforman la extensión. Normalmente su máximo
son tres letras aunque existen algunas excepciones (.jpeg, .html, .java, etc.). Cada uno de
estos pequeños grupos de caracteres está asociado a un tipo de archivo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ARCHIVOS
Las principales características de esta estructura son:
-Independencia de las informaciones respecto de los programas
-La información almacenada es permanente
-Un archivo puede ser accedido por distintos programas en distintos momentos
-Gran capacidad de almacenamiento.

CLASIFICACION DE LOS ARCHIVOS

Los tipos de archivo se diferencian en dos tipos:

Archivos ejecutables, son aquellos que han sido programados bajo algún lenguaje específico
para realizar acciones y rutinas por sí mismos.

Ejemplo: .EXE , .COM , .BAT , .DLL, etc.


Archivos de datos, son aquellos que, principalmente, contienen datos, y necesitan de una
aplicación específica para ser abiertos.

Ejemplo: .TXT, .DOC , .XLS, etc

TIPOS DE EXTENSIONES DE ARCHIVOS:

 DE TEXTO

Dentro de los documentos de texto hemos de diferenciar entre el texto plano y el


enriquecido. Es decir, entre los formatos que sencillamente guardan las letras (txt, log...) y
los que podemos asignarles un tamaño, fuente, color, etc, (doc).

.TXT: archivo de texto plano, sin gráficos. Se abre con cualquier editor de texto, incluido el
Bloc de Notas, de Windows.

.NFO: archivo de texto plano que suele incluirse como descripción del contenido de un
archivo compactado .zip. Se ve con cualquier editor de texto.

.HTML / .HTM: archivo de hipertexto, utilizado para la publicación de contenidos en la Web.


Es un standard utilizado por los principales navegadores de Internet. Sirve para abrir estos
archivos: Internet Explorer y Navigator.

.DIC: diccionario para procesadores de texto. Se compone de texto plano y se abre como tal
con cualquier procesador de texto.

.DOC: archivo de texto con estilo. Se genera y se abre con los principales procesadores de
texto para Windows: Microsoft Word, WordPerfect (antiguo), Display Write, WordStar.

.DOCX: archivo de texto. Evolución del .doc En este caso para el procesador de textos
word2007.

.WRI: archivo de texto con estilo generado por el accesorio de Windows Microsoft Write.
Accesible con este programa o con cualquier procesador de texto.

.RTF: Forrmato de archivo de texto enriquecido que permite intercambiar texto entre
distintos procesadores de texto y en distintos sistemas operativos. Accesible con cualquier
procesador de texto.

 COMPRIMIDOS

Los formatos de compresión son de gran utilidad a la hora del almacenamiento de


información ya que hacen que esta ocupe el menor espacio posible y que se puedan reunir
muchos ficheros en uno sólo.

.RAR: archivo compactado con la aplicación WinRAR y extraíble con la misma, uno de los
dos más populares formatos de archivo compactado en la web (el otro es .zip).
.ZIP: archivo compactado con la aplicación WinZip y extraíble con esta aplicación. Es uno de
los dos formatos de archivo de compactado más populares. El otro es .rar

 DE AUDIO

Los archivos de audio son todos los que contienen sonidos (no solo música). Las diferentes
extensiones atienden al formato de compresión utilizado para convertir el sonido real en
digital.

.CDA: pista de audio digital de un Cd de música. Haciendo clic sobre él se lanza el


Reproductor de CDs de Windows.

.MID: archivo de música MIDI (Interfase Digital de Instrumento Musical). El software de


instalación de la mayoría de las tarjetas de sonido dispone de un módulo para ejecutar
archivos de sonido .mid.

.MP3: archivo de audio comprimido bajo norma MPEG. Se ejecuta con aplicaciones como
Winamp, Xing MPEG Player o Real Player, entre otros.

.RA: archivo de sonido Real Audio. Se ejecuta con la aplicación Real Player.

.SND: archivo de secuencia de sonido. Windows lo ejecuta automáticamente con su


aplicación Rundll32.

.WAV: sonido de onda de Windows, se puede abrir con la Grabadora de Sonidos de


Windows.

 DE VIDEO

Los formatos de video no sólo contienen imágenes sino también el sonido que las
acompaña.

Es bastante habitual que al intentar visualizar un vídeo no podamos ver la imagen aunque sí
oigamos el sonido. Esto es debido al formato de compresión utilizado en ellos que puede no
ser reconocido por nuestro ordenador, por ello siempre se ha de tener actualizados los
codecs de cada uno de los formatos.

.ASF, .LSF, .ASX: Archivo de secuencias de audio o video, se abre con el Reproductor
Multimedia de Windows.

.AVI: archivo de película de video de Microsoft Windows. Se abre con el Reproductor


Multimedia de Windows.

.MPA, .M1V, .MPG, .MPE, .MPEG: archivo de video comprimido bajo norma MPEG. Se
ejecuta con el Reproductor Multimedia de Windows, o con reproductores comerciales como
el Xing MPEG Player.
.MOV, .QT: archivo de video en formato de Quicktime. Se ejecuta con la aplicación
Quicktime Player.

.RM, .RAM, .RV: archivo de video en formato propietario de Real Video. Se ejecuta con Real
Player.

.DiVX: archivo de video en formato DiVX:) conocido como el MP3 del video ya que permite
niveles muy altos de compresión. Logra que una película que ocuparía un DVD entero (de
hasta 7 GB), pueda grabarse en un CD-Rom común (de 700 MB) sin perder calidad.

 DE IMÁGENES

Poco hay que decir de las imágenes y de sus formatos salvo que cada uno de ellos utiliza un
método de representación y que algunos ofrecen mayor calidad que otros. También cabe
destacar que muchos programas de edición gráfica utilizan sus propios formatos de trabajo
con imágenes.

.BMP: archivo de mapa de bits de Windows. Se ve con el accesorio de Microsoft Paint o con
cualquier visor de gráficos, como el ACDSee. archivo de diseño de la aplicación Corel Draw.
Se ejecuta con la misma aplicación.

.JPG .JPEG: uno de los más habituales archivos gráficos utilizado por numerosas cámaras
fotográficas para almacenar nuestras fotos.

.GIF: uno de los dos formatos de archivo de gráficos preferido en la Web (el otro es .JPG).
Comprimido al igual que los .JPG, pero por otro sistema llamado LZW, patentado por Unisys.
Se abre con cualquier visor de gráficos.

.ICO: archivo de gráfico de ícono. Es utilizado por Windows para lanzar una aplicación con
un clic sobre el mismo.

.PCX: archivo de gráficos creado con PC Paintbrush, de Soft. Se abre teniendo instalada en
Windows ésta aplicación.

.PIC: archivo de gráficos de PC Paint. Se ejecuta con esta aplicación.

.PSD: archivo de mapa de bits hecho con Adobe Photoshop. Se ejecuta con esta aplicación o
con un visor de gráficos, como ACDSee.

.TGA: archivo de gráficos de alta definición hecho con tarjeta de video profesional Targa.
Visible con adobe Photoshop o algún visor de gráficos.

.WMF: sigla de Windows Metafile. Archivos que contienen información descriptiva respecto
de un archivo de gráficos. Es el formato usado por las galerías de imágenes de Microsoft
Office. Pueden verse con un visor de gráficos o convertirse a otros formatos de gráficos con
la aplicación Hijaak Pro.
 DE PROGRAMAS

La mayoría de los programas tienen formatos de archivo propios para utilizarlos en distintas
funciones. Al ser bastante habituales algunos de ellos, detallamos los más importantes aquí.

POWERPOINT: .PPS (Presentación); .PPT (Presentación) .PPTX (Presentación ver.2007)

WORD: .DOC, .DOT (Plantilla de Microsoft Word); .DOCX (version de word en office 2007)

EXCEL: .XLS (Hoja de cálculo), .XLSX (hoja cálculo ver.2007) .CSV (Archivo de valores
separados por comas); .XLK (Archivo de copia de seguridad); .XLM (Macro); MSN
MESSENGER .CTT (Lista de contactos)

 DE INTERNET

ASP Active Server Pages

CSS Documento de hoja de estilos en cascada

HTA HTML Aplicacion

HTM HTML Documento

HTML HTML Documento

HTT Plantilla de hipertexto

JS JScript Script File

JSE JScript Encoded Script File

JSP Archivo JSP

MHT MHTML Documento

HTML MHTML Documento

PHP Personal Home Page

SHTM Archivo SHTM

URL HTML Documento

XML HTML Documento

XSL Hoja de estilos XSL

EML Outlook / Eudora / The Bat

MBX Eudora Mailbox

MSG Mensaje E-mail


NWS News Mensaje

 DE SISTEMA

Estos son los archivos necesarios para el funcionamiento interno del Sistema Operativo así
como de los diferentes programas que trabajan en él.

No está recomendado moverlos, editarlos o variarlos de ningún modo porque pueden


afectar al buen funcionamiento del sistema.

Ejemplos: .BAT, .BIN, .COM, .DLL, .SYS entre otros.

Base de Datos: Conceptos, Elementos, Registro, Campos, Tipos de Datos

Base de datos

Se llama base de datos a un conjunto de información almacenada en memoria auxiliar que


permite acceso directo y un conjunto de programas que manipulan esos datos.
Base de datos relacional: es una base de datos que cumple con el modelo relacional, en el
cual el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a diferencia de
otros modelos). Esto tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de
utilizar para un usuario esporádico de la base de datos. La información puede ser
recuperada o almacenada mediante "consultas" que ofrecen una amplia flexibilidad
y poder para administrar la información.

Elementos de una base de datos


Los principales elementos de una base de datos son los siguientes:
 Tablas – Es el elemento principal de la base de datos, ya que allí se registra la
información que se quiere gestionar. Está compuesta, como si se tratase de una planilla
de cálculo, por filas y columnas. Cada archivo de una base de datos puede contener
tantas tablas como se requiera.
 Formularios – La información dentro de la base de datos puede introducirse
directamente en las tablas, pero también a través de un formulario – lo que resulta más
cómodo y práctico –. Loa formularios hacen que se más fácil arrastrar los datos.
 Consultas – es el elemento que se emplea para seleccionar una determinada
información del interior de la base de datos. La consulta, de esta manera, permite
establecer criterios de búsqueda para que Access seleccione, dentro de las tablas,
aquellos datos que se quieren conocer.
 Informas – Se utilizan para que la información aparezca ordenada y bien presentada
en el momento de la impresión del documento. Gracias a los informes, el usuario puede
seleccionar que información, de la que se registró en las tablas de una base de datos,
desea imprimir y con qué formato.
Registro
Corresponde al nombre de la columna. Debe ser único y además de tener un tipo de dato
asociado.
Campo
Corresponde a cada fila que compone la tabla. Allí se componen los datos y los registros.
Eventualmente pueden ser nulos en su almacenamiento.

Cuáles son los tipos de datos en programación que existen

Los tipos de datos en un lenguaje de programación pueden ser muy variados, así que es
difícil preguntarte cuantos tipos de datos hay en un lenguaje, ya que incluso puedes crearte
los tuyos propios, mediante enumeraciones o estructuras.

Ponemos tres ejemplos de tipos de datos básicos que son los más utilizados: los números,
los textos y las fechas.

Si estamos trabajando con números, podemos sumar, restar, multiplicar, dividir… y muchas


operaciones más, como comparar.

Si estamos con textos, podemos comparar (si son iguales o no), podemos sustituir parte del
texto, añadir texto a uno existente, etc.

Con fechas podemos también sumar o restar fechas (o días, meses, años), compararlas, etc.

Más adelante veremos más tipos de datos que se usan en programación.

Tipos de datos para variables

Cada lenguaje de programación puede trabajar con muchos tipos de datos.

Pero de todos ellos, siempre tendremos los tipos primitivos de datos.

Éstos están incorporados al lenguaje de programación, y nos sirve para poder hacer cosas
más complicadas.

Vamos a hablar de los tipos de datos más comunes, que te puedes encontrar en la mayoría
de los lenguajes de programación, como puede ser Java, C o C++.

Tipo de datos número:  int

Los números suelen ser representados en un lenguaje de programación de maneras


diferentes, ya que importa decidir una serie de cuestiones:

 Cuál va ser el tamaño que vamos a usar.


 Si va a tener números decimales o no.
 Si va ser negativo.

Empezaremos con el tipo primitivo int. Este tipo de datos representa cualquier número sin
decimales, ya sea positivo o negativo.
Aunque es habitual encontrarlo escrito en el código fuente como int, hay otros lenguajes,
como visual basic, que se escribe integer.
Tipos de datos número real:  double  o  float
Si nos interesa utilizar un número con decimales, sueles encontrar el tipo de datos double o 
float.

A esto lo llamamos un número de punto flotante. Declararlo como un tipo u otro dependerá


de la precisión en decimales que quieras tener.

¿Cómo podemos distinguir una variable si se ha declarado como int o como float? Por


ejemplo, si nos encontramos un número con un punto decimal (3.14).
También puedes ver un número con la letra F o con la letra D, para distinguir si es un float o
un double. Por ejemplo 3.56F.
Tipos de datos cadena:  char  o  string
Suele ser un valor alfanumérico. Si es un sólo carácter individual, tenemos el tipo char.
Un char es un carácter Unicode, y solemos escribirlo entre comillas simples (‘ ‘).
Pero si es una cadena de caracteres, es decir, caracteres seguidos unos detrás de otro
formando una secuencia, lo solemos encontrar como string.
El tipo string debemos escribirlo entre comillas dobles (» «) para diferenciarlo del char,
aunque puede ser diferente, dependiendo del lenguaje de programación.
En el siguiente código veremos un uso del tipo de datos string, aunque no esté asociado a
una variable:
Console.Write("Hola Mundo");

Tipo de datos booleano:  boolean


Los valores lógicos son representados por el tipo primitivo boolean. Representa si una
condición se cumple o no se cumple.
Suelen tener dos valores identificados, true (verdadero) o false (falso). En algunos lenguajes
puede equivaler a los números 0 y 1.
Una variable puede usarse para representar cualquiera de los dos valores, mejor dicho
estados.
Por ejemplo, podríamos hablar
de verdadero o falso, encendido o apagado, sí o no, activado o no activado, etc.
Tipos de datos abstractos
Ahora que ya conocemos los tipos de datos primitivos, podemos saber que significa tipos de
datos abstractos.
Los tipos de datos en programación orientada a objetos suelen ser los básicos que hemos
visto antes, pero podemos encontrarnos con tipos de datos que sean clases u objetos.
Los tipos de datos abstractos aumentan y extienden la complejidad, ya que tiene
un conjunto de valores y unas operaciones asociadas a ellos.
Luego entraríamos en que estos datos están encapsulados, en la herencia para aprovechar
mejor las operaciones que hemos codificado y el polimorfismo, pero esos son conceptos que
serán explicados más adelante.

También podría gustarte