Está en la página 1de 1

LEE EL ARTICULO

El Parlamentarismo inglés

Tras las revoluciones del siglo XVII, y sobre todo desde la Revolución Gloriosa de 1688, Inglaterra había
dejado de ser una monarquía absoluta y se fue definiendo como un régimen parlamentario, al igual que las
Provincias Unidas de los Países Bajos.

En torno a las universidades inglesas y escocesas surgió el embrión de la ilustración británica y fue  John
Locke quien definió las principales líneas teóricas del parlamentarismo.

La estabilidad política se consiguió en el siglo XVIII gracias al acercamiento de posturas entre el autoritario
partido tory  , y el inicialmente radical partido whig  -cuya máxima figura será Robert Walpole, consenso
que permitió un desarrollo legislativo y económico que puso las bases de la revolución industrial.

La política diseñada por Walpole y los gobiernos whigs  reforzaban el poder de Jorge I de Hannover, rey
desde 1714, y de la oligarquía de terratenientes y financieros, que conseguían una gran representación
parlamentaria gracias a un sufragio muy restringido, siempre que se aceptase la constitución de 1688, lo
que significaba el equilibrio entre la cámara de los lores y la de los comunes, el máximo respeto hacia la
propiedad privada, el mantenimiento de algunas libertades individuales y el control del clero por el Estado.

TOMADO DE:

recursostic.educacion.es/kairos/web/ensenanzas/eso/moderna/luces_01_00.html

También podría gustarte