Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Resumen de la Parashá
Bereshit 44:18 - 47:27
Iehuda se acerca a Iosef para pedir por la liberación de Biniamín, ofreciéndose a así mismo
como esclavo al líder Egipcio en lugar de su hermano. Luego de presenciar la lealtad de sus
hermanos unos a los otros, Iosef revela su identidad diciendo "Yo soy Iosef. ¿Mi padre aún
está vivo?"
Los hermanos son invadidos por la vergüenza y el remordimiento, pero Iosef los reconforta.
"No fueron ustedes los que me enviaron aquí," les dice, "sino Di-s. Todo fue ordenado desde
el cielo para salvarnos, y a toda la región, de la hambruna”. Los hermanos se apresuran a
volver a Cnaan con las noticias. Iaacov viaja a Egipto con sus hijos y sus familias, setenta
almas en total, y es reunido con su amado hijo luego de 22 años. Camino a Egipto recibe la
promesa Divina: "No temas en descender a Egipto; porque allí te haré una gran nación. Yo
descenderé contigo a Egipto, y con seguridad, Yo te sacaré de allí". Iosef reúne toda la
riqueza de Egipto vendiendo comida y semillas durante los años de hambruna. El Faraón le
da a la familia de Iaacov la fértil tierra de Goshen para establecerse, y los hijos de Israel
prosperan en el exilio en Egipto.
Cortesía: es.chabad
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Amigos! Les recuerdo que aún están abiertas las inscripciones para estudiar con nosotros en el Beit Midrash Rabí
Moshé Ben Maimón.
Las clases serán a manera de interno, se estudiará Torah, Musar, Halajot, Guemara y vida judía en general.
Los que deseen apoyarnos economicamente para este proyecto favor escribir un mensaje privado al número
+573002698121.
Curso Leyes Prácticas De
Shabat
Dias: Lunes, martes y jueves.
“Si no sabes por qué
Hora: 7:00 PM.
causa estás dispuesto a
Lugar: Beit HaKeneset Darkei
morir, entonces no sabes Torah.
para qué estás viviendo". Avalado por: Beit Midrash
Rabí Ben Maimón.
“Los Estudiantes De Torah
Aumentan La Paz Del Mundo”.
Resultaba ser una estrategia muy efectiva para motivar a los niños a comportarse de la
manera deseada y para aumentar su autoestima.
Cuando me vine a vivir a México y mis hijos entraron al Gan, me encontré nuevamente con
este increíble recurso para motivar a los niños. Aquí en México, les llaman "Midot Tovot",
es decir, buenas cualidades o actitudes.
Día a día, al mandar a mis hijos al Gan, escuchaba la pregunta: "¿Hoy llevamos Midá
Tová?". En muchas ocasiones, no recordaba ninguna cosa especial o particular que en mi
opinión mereciera ese reconocimiento, pero poco a poco me fui entrenando en el arte de
ver y valorar los pequeños y mínimos avances de mis hijos. Tal vez dejar la toalla de las
manos colgada en el baño no es nada difícil ni especial, sin embargo, si un niño suele
dejarla tirada, el día que por algún motivo decide colgarla, es un día para mandar una
Midá Tová. Y ejemplos como esos hay millones.
Mientras pasaban los días y yo iba mandando estas notitas me di cuenta de otra utilidad
de este sistema. No sólo refuerza las acciones positivas de los niños, sino que refuerza en
los padres la actitud de mantenerse enfocados en las cualidades y en las buenas acciones
de sus hijos.
Considerando esto, ¿no es acaso el sistema de las Midot Tovot una excelente forma de
mantenernos enfocados en lo positivo? Aunque haya sido el peor día, cuando llega la hora
de escribir la Midá Tová, tenemos forzosamente que encontrar algo bueno y destacable.
Probablemente mientras recorremos el día en nuestra memoria buscando algo para
escribir, nos damos cuenta que el peor día no fue tan malo, que a pesar de algunas
travesuras y desordenes, habían muchas cosas que el niño sí había realizado de acuerdo a
lo esperado o incluso mejor.
Me dediqué a reflexionar sobre esto un poco más y descubrí que muchas veces
deberíamos escribir, aunque fuera mentalmente, una Mida Tová para nuestra pareja, para
nuestros padres, hermanos, suegros, cuñados, amigos, vecinos, en fin... para toda la gente
con la que nos relacionamos cotidianamente. Esta simple estrategia, nos llevará a vivir más
felices, siendo ese tipo de persona que siempre encuentra algo positivo en el otro, aquella
persona que no se deja llevar por lo negativo y se mantiene firme en la actitud de buscar
algo que destacar y algo que aprender de cada persona.
Cortesía: Aish-Latino
Contó la esposa del Rab Nisim Karelitz, un episodio que ocurrió en su niñez. Una de sus hermanas regresó de
la escuela llorando, porque una compañera la había molestado durante la clase.
¿Por qué lloras? Le preguntó su padre, el Rab Tzví Kofshitz. Si alguna niña te hizo algo malo, tienes la
oportunidad de perdonarla, y de esta forma terminar con el asunto. Pero si me hubieras contado que tú le
has hecho algo malo a una de tus compañeras, entonces sí te hubiera dicho que estás en problemas. Por lo
tanto, en tu caso, perdónala y listo.
Con una simple frase el padre logró cambiar el sufrimiento por alegría.
Los sabios llaman a esto “LASHÓN HARÁ” (literalmente “mal habla”, maledicencia, difamación)
Si en lo relatado hay partes que son mentira, y de tal modo denigró más a su prójimo, se llama esto
“MOTZÍ SHEM RA” (literalmente “sacar un mal nombre”, calumniar) y es una transgresión más grave
que Lashón Hará.
El que habla Lashón Hará transgrede el versículo que dice” No andarás chismoseando en tu pueblo”,
pues el Lashón Hará también es considerado “REJILUT” (Chismes).
3. Lo mencionado en los puntos anteriores se aplica incluso si habló mal de su prójimo de forma
casual. Pero si. D-s no lo permita, se acostumbró a esta transgresión de manera constante, como
aquellos que suelen siempre sentarse y charlar: “Esto y esto hizo fulano, esto y esto hicieron sus
padres, esto y esto escuché sobre él”, y se trata de temas negativos, estas personas son llamadas
según los sabios “BAALÉ LASHÓN HARÁ” (literalmente “dueños del mal habla”, difamadores
constantes) y su castigo es mucho mayor, siendo que transgreden la ley de D-s con tranquilidad y de
forma adrede, y consideran este asunto de Lashón Hará como “EFKER”( sin importancia alguna y
como si la Torá no lo hubiera prohibido).
Por lo tanto, elige tus palabras con cuidado. Las palabras expresadas imprudentemente pueden
causar daño.
-Por mi grieta que provoca la pérdida de agua y por lo tanto no obtienes el resultado
esperado de acuerdo a tu esfuerzo.
-Tu querido balde fuiste el que durante estos años fuiste regando estas flores mientras
caminábamos por aquí. De no ser por tu imperfección no hubiéramos podido decorar tan
bellamente el jardín de nuestro patrón.
Todos somos baldes rotos. Cada uno posee alguna imperfección, algo que no nos
permite vernos completos. Debemos saber que aquellas situaciones por las cuales nos
amargamos y son el motivo de nuestra tristeza y desgano, son la fuente de todo nuestro
éxito. Justamente esa grieta es el motor para avanzar y crecer, y no siempre vemos en
seguida la bendición escondida en esa imperfección.
El hombre está dispuesto a ayudar y hacer favores a su prójimo, con todo su corazón. Pero no puede
tolerar que a su compañero le vaya mejor que a él… La felicidad se consigue cuando dejamos de mirar
y pensar sobre lo que tienen los otros, y reflexionamos sobre lo que nosotros debemos hacer.