Está en la página 1de 2

Sesión I.

Principios de Lectura e interpretación


Cada política es una modalidad discursiva que puede reducirse a una
técnica del cuerpo hablante. En este sentido, amo, histérica y universitario
y analista son políticas para hacer e intentar saber-hacer-ahí ́ con lo que
no hay. No hay lógica colectiva, no hay relación sexual, no hay Otro del
Otro, ¿qué interpretaciones se posibilitan en nuestras investigaciones a
partir de la lectura lógica de estos matemas?
Propósito de la Sesión:
Utilizar los discursos para recuperar los principios analíticos de lectura e
interpretación durante el proceso de investigación.
Bibliografía Básica:
Elkin, M., y Gallo, H. El psicoanálisis y la investigación en la universidad,
Buenos Aires, Grama, 2012.
Miller, J-A.,  Psicoanálisis y Sociedad, en: 
Lacan, J, Seminario 17. El reverso del psicoanálisis, Buenos, Aires
Paidós, 2004. p-p. 9-87.
_______, “Del discurso psicoanalítico” (conferencia dictada en Milán el 12
de mayo de 1972), en:  fevrier_1973.pdf

Sesión 2: El Campo Psicoanalítico


La otredad nos plantea constantemente las mismas preguntas: ¿qu é es lo
que anima a los cuerpos hablantes a unirse y qu é es lo que los
desagrega? Este empuje Lacan lo nombró goce y constituye lo sustancial
de nuestro campo. Psicoanalíticamente los goces del cuerpo, del
desencuentro sexual y del sentido, sólo se pueden abordar por la vía del
objeto; por lo que resulta pertinente plantearse, ¿qu é signos de goces
delimitan el campo de nuestra investigación?
Propósito de la Sesión:
Delimitar el campo analítico de lectura e interpretación durante el proceso
de investigación.
Bibliografía Básica:

Lacan, J., El Seminario 20: Aún, Buenos Aires, Paidós, 2004. p-p. 9-22 y
95-108.
______, "La tercera", en Intervenciones y textos 2, Buenos Aires,
Manantial, 1988.
 _____ , “Despertar de Primavera”, en Intervenciones y textos 2, Buenos
Aires, Manantial, 1988.

También podría gustarte