Está en la página 1de 1

tarea de historia

R.-A unos poblados peque�os y dispersos, casi todas las congregaciones en pueblos
de indios se realizaron mediante la persuasi�n de los religiosos o por el empe�o de
los caciques, que buscaba favorecer sus intereses. �ver m�s�
7.- �Qu� consecuencias tuvo la espulsaci�n de los Jesuitas de la Nueva Espa�a?
R.-

8.- �Cu�les fueron los motivos de las rebeliones populares del siglo XVIII?
R.-La rebeli�n del negro Yanga en Orizaba, Veracruz (1609).
� Cuando Yanga, uno de sus dirigentes, escap� poco despu�s de haber llegado a
Veracruz y fund� un poblado independiente en las faldas del volc�n Pico de Orizaba.

El mot�n contra el virrey Gelves (1624), en la Ciudad de M�xico.


� Surgieron conflictos sobre todo por asuntos de poder y en defensa de los
intereses de esos grupos dirigentes.
El tumulto popular en la Ciudad de M�xico (1692).
� Fue provocada cuando los hacendados almacenaban los productos y fijaban los
precios, en periodos de malas cosechas, la situaci�n de la poblaci�n citadina se
agravaba pues los hacendados ocultaban el ma�z y otros granos y los vend�an a
precios elevados, provocando escasez y hambre. 9.- �Cu�les eran las fuentes de las
riquezas eclesi�sticas en la Nueva Espa�a?
R.-Son el diezmo, las limosnas, los primeros frutos y el ganado que se entregaban a
la iglesia, el pago por la administraci�n de sacramentos, donaciones y legados de
fieles, as� como las haciendas, ranchos agr�colas, ingenios azucareros y predios
urbanos adquiridos, constituyeron la riqueza de esta instituci�n.

10.- �Qu� funciones


DOCUMENTOS RELACIONADOS
Tarea 1 Historia de Honduras

También podría gustarte