Está en la página 1de 7

​ INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS


BIOLÓGICAS

DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA
“DR. MAURICIO RUSSEK BERMAN”

FISIOLOGÍA HUMANA

PRÁCTICA 2:
Electroencefalograma

GRUPO:​ 5FV2

EQUIPO: ​4

Integrantes:
Barragan Favela Alejandra Araceli
Medina Guillen David
Pierdant Rioja Diana Laura

Profesor:
Vicente Sandoval Herrera
INTRODUCCIÓN
Las neuronas tienen excitabilidad eléctrica, la cual es la capacidad de responder a un
estímulo y convertirlo en potencial de acción, esto es posible de detectar ya que son
resultado de un comportamiento para acción o estímulo que se procese en el cerebro, el
encefalograma detecta estos impulsos en forma de ondas y son únicas dependiendo el
estado y acción que se realice.
El EEG fue inventado por Hans Berger en 1924. Sin embargo su historia se inicia desde
mucho antes. Teniendo en cuenta que el EEG es una manifestación de los ritmos eléctricos
del cerebro, debemos remontarnos al año de 1770 en el cual el italiano Luigi Galvani publicó
sus observaciones sobre la electricidad animal.
Sin embargo, no cabe duda que el padre de la EEG humana, fue Hans Berger, jefe de la
Unidad de Psiquiatría de la Universidad de Jena en Alemania, quien después de una
prolongada serie de estudios en 1902 efectuó el 6 de julio de 1924 el primer registro de las
oscilaciones rítmicas del cerebro de un joven de 17 años, a través del orificio de una
trepanación de comprensiva utilizando un galvanómetro de cuerda.
De esta forma se pueden determinar los diferentes tipos de comportamientos normales e
inusuales, siendo ésta una manera de poder detectar problemas tales como la epilepsia por
medio de síndrome de West, donde se observa un desorden de muchos altibajos en las
ondas registradas sin seguir un patrón.

Figura 1. Registro típico de un electroencefalograma en un sujeto que sufre una convulsión.

Como se puede observar en la figura 1, es el registro del comienzo de una crisis


tónico-clónica o convulsión siendo que el registro de impulsos nerviosos pasan de un estado
repetitivo y constante a uno desordenado, pues las neuronas dejan de tener sincronía entre
ellas y se observa mucho ruido en las ondas registradas.
Figura 2. Registro de un electroencefalograma en un sujeto sano dormido.

Por otra parte, en la figura 2 se logra observar como todas las ondas se hallan en sincronía
mientras el sujeto se encuentra dormido, y de ésta forma todas las ondas siguen un patrón
observado a lo largo de todo el EEG, pues aquí sí se observa que todas las neuronas
corticales generan potenciales de acción similares y de esa forma, los potenciales de
campo, es decir, lo que se detectan en el EEG, son sincronizados.

Los ritmos más comunes que se conocen, u ondas electro encefálicas, varían su
frecuencia entre 1 y 50 Hz y su amplitud es de 20-100 microvoltios. Sobre la base
de la frecuencia se identifican los siguientes ritmos básicos:

RITMO ALFA. ​Aspecto del encefalograma caracterizado por una sucesión de


oscilaciones lentas (ondas alfa), de una frecuencia de 8 a 13 ciclos por segundo, de
una intensidad de 50 microvoltios en promedio y de una periodicidad que da al
trazado el aspecto de huso. Es el ritmo normal, de base, del adulto despierto en
reposo sensorial, con los ojos cerrados. Se detiene cuando se abren los ojos
(reacción de detención). Predomina en la región parieto-occipital del cerebro.

RITMO BETA. ​Aspecto del EEG caracterizado por una sucesión de oscilaciones
rápidas (ondas beta), de una frecuencia de 15 a 20 ciclos por segundo, de bajo
voltaje (5 a 10 microvoltios), y de forma sinusoidal. Predomina en las regiones
frontales del cerebro. Desaparece cuando se abren los ojos (reacción de detención).

RITMO DELTA. ​Aspecto patológico del electroencefalograma caracterizado por una


sucesión de oscilaciones lentas (ondas delta), de una frecuencia de ½ a 3 ciclos por
segundo, de un voltaje elevado (100 microvoltios) y de forma sinusoidal regular
(ritmo delta monomorfo) o irregular (ritmo delta polimorfo). Traduce una dolencia
cerebral grave.

RITMO THETA. ​Aspecto patológico del EEG caracterizado por una sucesión de
oscilaciones lentas (ondas theta), de una frecuencia de 4 a 7 ciclos por segundo, de
un voltaje de 50 microvoltios y de forma mas o menos regular. Se observa en las
zonas temporoparietales del cerebro, en algunos casos de sufrimientos cerebrales.
Las ondas cerebrales Beta, Alfa, Theta y Delta son grupos de ondas que se miden
por su frecuencia y amplitud de la onda, las cuales están asociadas a distintos tipos
de estados de concentración estudiados por las neurociencias.

Las ondas ALFA reflejan estados internos de lucidez relajada conocidos como
“estados internamente enfocados”. La mayoría de la gente las produce cuando
cierra sus ojos y se relaja, pero no es fácil mantener este estado de forma
consciente. Este tipo de onda es el que se da en meditaciones.

Las ondas BETA o llamadas beta-consciencia son las más comunes en nuestras
horas de vigilia, dominan cuando estamos despiertos. Se asocian a la atención
enfocada y el pensamiento activo.

Las ondas THETA se asocian a la somnolencia y, a menudo, están acompañadas


por alucinaciones hipnagógicas (alucinación auditiva, visual y/o táctil que se produce
poco antes del inicio del sueño).

Las ondas DELTA tienen que ver con el sueño profundo.

El electroencefalograma registra la actividad eléctrica del encéfalo. Algunas de las


indicaciones que se desprenden de la aplicación de esta técnica son:

• Diagnóstico de tumores cerebrales

• Diagnóstico de epilepsias

• Diagnóstico de lesiones cerebrales

• Identificaciones de la presencia o ausencia de la actividad eléctrica.

A veces, el electroencefalograma ayuda a localizar procesos patológicos. Cuando


hay una acumulación de líquido sobre una parte de la corteza, quizá se amortigüe la
actividad de esta área. Este hecho tal vez ayude a diagnosticar y ubicar trastornos,
como hematomas subdurales. (Ganong, 2010)

OBJETIVOS
● Identificar las distintas ondas que conforman un electroencefalograma.
● Identificar las variaciones de estas ondas con un sujeto aplicando diferentes
situaciones: ojos cerrados, abiertos, operación mental e hiperventilación.

METODOLOGÍA
● Práctica 2.​ “​Electroencefalograma”​. Manual de Fisiología Humana para QFI.
RESULTADOS

Tabla 1.Mediciones de amplitud en encefalograma de cada una de las ondas con los ojos
del sujeto de prueba cerrados y abiertos.

RITMO OJOS CERRADOS OJOS ABIERTOS OJOS CERRADOS

ALFA 0.4233 0.4929 0.4920

BETA 0.4426 0.3194 0.8072

DELTA 0.7099 0.6164 0.0998

THETA 0.4177 0.1163 0.3867

Tabla 2. Frecuencia de las ondas registradas en el encefalograma con los ojos del sujeto de
prueba cerrados

RITMO CICLO 1 CICLO 2 CICLO 3 MEDIA

ALFA 7.4074 10.52 11.11 21.63

BETA 20 15.38 25 43.71

DELTA 18 1.62 4 20.95

THETA 5.88 5.21 4.08 12.45

DISCUSIÓN

La presencia de ondas alfa en el electroencefalograma realizado mostraron los


valores correspondientes al estado de vigilia relajada, los valores obtenidos en el
proceso experimental aumentan cuando el sujeto de experimentación se encuentra
con los ojos cerrados.

El manifiesto de estas ondas expresan un estado de relajación y de menor actividad


cerebral, una persona que ha terminado una tarea y se sienta a descansar, se
encuentra a menudo en un estado alfa; así como la persona que está dando un
paseo, disfrutando del paisaje. Estas ondas son más lentas y de mayor amplitud que
las beta.

Las ondas beta se producen cuando el cerebro está despierto e implicado en


actividades mentales. Son ondas amplias y las de mayor velocidad de transmisión
de las cuatro. Denotan una actividad mental intensa. Cuando una persona está
dando un discurso, estudiando, realizando un problema de matemáticas, etc. su
cerebro se encuentra emitiendo este tipo de ondas.

La discrepancia generada en la recopilación de datos puede deberse a un mal


contacto generado entre el electrodo de registro y la piel del cuero cabelludo, lo que
podría generar interferencia en las lecturas aunque se obtuvieron valores que tal vez
no son los reportados pero que pueden referirse o compararse con el reportado a la
actividad cerebral en ambos sujetos de estudio.

Aunque las investigaciones han mostrado que aunque un estado cerebral puede
predominar en un momento dado, los tres tipos de ondas restantes están también
presentes en todo momento. Es decir, mientras una persona está implicada en una
actividad mental, produciendo ondas beta predominantemente, las ondas alfa, theta
y delta se están produciendo también, aunque sólo estén mínimamente presentes.

CONCLUSIONES

El EEG es un análisis que se utiliza para detectar anomalías en la actividad eléctrica


del cerebro

Este análisis se identifica el comportamiento y el tipo de ondas que predominan en


el ritmo sueño – vigilia

Ondas Beta: se producen cuando el cerebro está despierto o implicado en


actividades mentales. Son ondas amplias y rápidas

Ondas Alfa: se presentan en estado de relajación. Son ondas lentas y de mayor


amplitud que las Beta

Ondas Teta: se presentan en estado de meditación profunda, son ondas de mayor


amplitud y menor frecuencia

Ondas Delta: se encuentran en el estado de sueño profundo, éstas nunca llegan a


cero, pues eso significa muerte cerebral. Son de mayor amplitud y menor frecuencia

● Un reflejo es una respuesta motora involuntaria, rápida y estereotipada.


● La función principal de los reflejos es mantener la homeostasis del
organismo, al contrarrestar una perturbación proveniente del medio externo.
● Los reflejos son producidos por la estimulación de los diferentes órganos de
los sentidos.
● La ausencia de algún reflejo en el organismo se relaciona con un
padecimiento patológico.
BIBLIOGRAFÍA

1. Corsi, María Cabrera. (2004). “Aproximaciones de las neurociencias a la


conducta” Ed. El manual moderno. 2da edición. México. P.p. 251.
2. Cardinali, Daniel P. (2007) “Neurociencia aplicada. Sus fundamentos” Ed.
Médica panamericana. 1ra edición. Buenos Aires. P.p. 410
3. Silva, Hernán Silva. (1995) “Medicina legal y psiquiatría forense” Tomo II. Edi.
Jurídica de Chile. Chile. P.p. 99,100
4. Ganong. (2010) “Fisiología médica” Ed. Mc Graw-Hill. 23ª edición. P.p. 232
5. Teresa Isabel Solís Poveda,(2007) “implementación de un emulador de
ondas cerebrales presentes en las fases de sueño en humanos y su
aplicación al tratamiento de algunas enfermedades”, escuela politécnica
nacional, facultad de ingeniería eléctrica y electrónica, Quito Ecuador.
6. Barret, Kim E. Barman, Susan M. Boitano, Scott. ​Ganong, Fisiología Médica.
Editoriam Mc Graw Hill. México. 23ª Edición, pág. 276-278.
7. Ariznavarreta, C. Cachofeiro, F. Cardinali, E. ​Fisiología Humana.​ E
​ ditorial Mc
Graw Hill. México. 2005, pag. 236.

También podría gustarte