Está en la página 1de 4
5. §. del Tribunal de Gran Instancia del Sena de 12 enero 1966 y det Tribunal de Casacién de 3 mayo 1973 (Asunto Stroganoff-Scherbatolt cc. Bensimon). Antecedentes: Sergio Stroganoff, de nacionalidad rusa, se caso en Francia, donde tenia su domicilio, el 25 marzo 1918 con Rosa Angelina Lavieuze, de nacionalidad francesa, a la que por acta de 8 encro 1919 doné, para el caso de supervivencia de ésta, toda su propiedad que en el dia de su fallecimiento «formara parte de su sucesin sin ninguna excep cidn ni reserva y en cualquier lugar que esté situada, salvo las restricciones resultantes de la ley rusa en vigor en el momento del fallecimiento del donante, respecto a los bienes sometidos a esta legislacion». Sergio Stro ganoff murio en Francia el | mayo 1923, sobreviviéndole su esposa y dejando dos hermanas, una de las cuales, Olga, tenia un hijo llamado Georges Stroganoff-Scherbatoff. Su tio Sergio Stroganoff habia heredado en Rusia un mayorazgo constituido y completado por dos ukases zaristas de II agosto 1817 y 3 abril 1847 que comprendia diversos bienes, mucbles ¢ inmuebles, situados en Rusia y declarados «intangibles» € «indivisibles» que debia pasar por orden de primogenitura de heredero masculino a herede ro masculino 0 en su defecto a un heredero de sexo femenino. Tal mayorazgo y los bienes que lo componian fueron nacionalizados y derogados los ukases que los constituian por un Decreto del Gobierno soviético de 13'septiembre 1918. El 12 y 13 de mayo de 1931 tales bienes fueron vendidos en subasta en Berlin y adquiridos por los hermanos Gaston y Maurice Bensimon por cuenta de la sociedad por ellos creada para la explotacién de su comercio de antigiiedades. Georges Stroganoff-Scherbatoff pretendia ser el inico heredero del mayorazgo del que era titular su tio Sergio. reclamando por diligencia de 6 mayo 1961 a la sociedad Bensimon y a los hermanos Bensimon la restitucién de los objetos de arte de los que habian sido adju dicatarios. ‘Acste asunto corresponden las sentencias del Tribunal de Gran Instancia del Sena de 12 enero 1966, del Tribunal de apelacion de Paris de 8 julio 1970 y del Tribunal de casacién de 3 mayo 1973, rechazandose en todas ellas las pretensiones de Georges Stroganoff-Scherbatoff. a) Sentencia del Tribunal de Gran Instancia del Sena (Sala 1.*) de 12 enero 1966. «CONSIDERANDO que, segin las regias del Derecho internacional privado francés, las cuestiones de bienes inmuebles se rigen por la ley de ta situacién de cada inmueble y las sucesiones de bienes muebles por la ley del domicilo del difunto. Que hay que recurrir a fa ley francesa para determinar si los objetos son inmuebles 0 muebles y deducir Ia ley que regula la sucesién; que no es posible calificar los bienes sucesorios de acuerdo con la ley de su situacion so pena de dar competencia a esta ley, cuando en realidad se trata precisamente de sefalar cual es la competente. CONSIDERANDO que, ademas. Ia calificacién lege fori no prohibe tomar en consideracion el estatuto y el cardcter particular dado alos objetos situados en territorio extranjero, con el fin de determinar si, teniendo en cuenta tales particularidades, entran en la categoria de los muebles o de los inmuebles, tal como la ley francesa los define. CONSIDERANDO que, finalmente, la falta de reconocimiento de un Gobierno extranjero no puede entrafar el desconocimiento, per parte de los tribunales franceses, de las leyes de derecho privado, dictadas por tal Gobierno con anterioridad a su reconocimiento para el territorio sobre el que ejercia indiscutiblemente su soberania. CONSIDERANDO que se desprende de los principios mencionados que efectivamente los objetos litigiosos deben ser considerados como muebles y que la sucesion ha sido regida tanto en 1923 (fecha de la defun- cion de su tio Serge) como en 1944 (fecha de la defuncién de su madre, Olga) por la Ley francesa, ya que tanto Serge Stroganoff como des- pués Olga Stroganoff-Scherbanoff estaban domiciliados en Francia en Ja fecha de su defuncién. Que, ademas, la derogacién de los ukases de 1817 y 1847 ha hecho desaparecer el estatuto particular concedido por el emperador de Rusia a los objetos comprendidos en el mayorazgo Stro- ganoff y que ain suponiendo que los objetos de arte en litigio hubiesen podido ser considerados, antes de la mencionada derogacién, como bienes inmuebles por razén del destino. por su afectacién particular, el caso es que han perdido tal caracter después de la derogacién. Que, a mayor abun- damiento, la afectacién de los objetos de arte, que adornaban el palacio Stroganoff, a un mayorazgo perpetuo «en el interés del pais» en virtud de Jos mencionados ukases. en los términos de éstos y por el motivo de que los Stroganoff aseguraban una «importante parte del aprovisionamiento» de sal del Imperio ruso, no podrian hacer asimilar tales objetos, en contra de la pretensién del demandante, a los contemplados por el primer parrafo del ‘art, 524 del Cédigo civil francés, como objetos colocados por el propietario de un inmueble para su servicio y explotacién; que estos objetos no pueden ser ya asimilados a los inmuebles por destino contemplados por el Ultimo parrafo del mismo articulo. CONSIDERANDO que, segiin la Ley francesa, que era la normalmente able en 1923 para la sucesién relativa a tales fines, Olga podia y debia mente por parte de su hermano si no hubiera habido dispo- siciOn testamentaria alguna de su hermano, Pero dado que precisamente la donacidn hecha por Serge Stroganoff a su mujer, privaba a sus parientes y, en particular. a su hermana, de todo derecho sucesorio y que interesa bien poco al respecto que haya precisado en su testamento «las restricciones fesultantes de la Ley rusa en vigor en el momento del fallecimiento del donante en relaci6n a los bienes sometidos a tal legislacion» CONSIDERANDO que Serge Stroganoff no ha excluido por tal motivo de su donacién los bienes situados en el territorio soviético, sino que simplemente ha pretendido someterse a las disposiciones en vigor en tal territorio en el momento de su fallecimiento, sin hacer alusién alguna al mantenimiento de las leyes zaristas y, aparentemente, aceptando las leyes que se dictasen en el pais que habia abandonado; que asi, al haber suprimido las leyes soviéticas todo derecho sucesorio en favor de los parientes colaterales, Olga Stroganoff-Scherbatoff no podia pretender parte alguna de la herencia de su hermano sobre la base del testamento de éste. De esta forma, el demandante-no puede tener al respecto mas derecho que su madre y los.demandados tienen raz6n en sostener la falta de justi- ficacion de la calidad de heredero» (R. critique, 1967, pags. 120 y sigs.). b) S. del Tribunal de Cassation (Ire. Ch. civ.) de 3 mayo 1973 «Pero CONSIDERANDO que, tanto por motivos propios como por moti- vos adoptados, el Tribunal de apelacién dice, en buen derecho, que la falta de reconocimiento de un gobierno extranjero no permite al juez francés desco- nocer las leyes de derecho privado dictadas por este gobierno antes de su reconocimiento, para el territorio sobre el que ejerce efectivamente su autoridad; que €s por una exacta aplicacién de este principio que los jueces del fondo, después de haber subrayado que el Gobierno soviético ejercia su autoridad sobre el territorio ruso, en ta fecha det fallecimiento de Si Stroganoff, deciden que los ukases de 1817 y 1847 constituyendo un mayo- razgo, han sido derogados en 1918 y que tal abrogacion, cuyos efectos no hecho desaparecer el esta son contrarios al orden pablico frances, ha tuto particular dado por éstos a los bienes constitutives del mayorazgo y restituide a los objetos reivindicados el earicter de muebles alineables segun el derecho comin, de suerte que al tener Serge Stroganoff su domicilio en Francia, la delacion sucesoria de estos objetos se por lay replay del derecho francés; que, ademas, por acta de donaciin de & enero 1919, necesaria por interpretacién del tigiicdad de este acta Y, por tanto, exelusiv ién de derecho alegada, estimado que Sergio Stroganoff habia querido reservar a su viuda todos los deréchos sobre bienes situados en Rusia de los que pudiera disponer en el dia de su fallecimiento, segtin el estado de la legislacién rusa efectivamente en vigor en esta fecha, el Tribunal de Apelacién ha entendido acertadamente que la institucién contractual hecha por Serge Stroganoff sobre la universalidad de sus bienes en beneficio de su esposa, habia tenido por efecto, en el estado de esta legislacién en 1923, privar a Olga Stroganoff-Scherbatoff, su hermana, y a Georges, hijo de ésta, a falta de testamento en su favor, de toda vocaci6n sucesoria. Y considerando que la accién de reivindicacién de Georges Stroganoff-Scherbatoff se encuentra asi desestimada en razén precisamente de su falta de cualidad de heredero, e! Tribunal de Apelacién, cuya decisién es por este s6lo motivo justificada, no tenia por qué explicar en sus conclusiones las razones por las que rechazaba su accién» (R. critique, 1975, pags. 326-428). a) Dénde radica el problema calificativo? b) {Cudl es el criterio adoptado a este respecto por el Tribunal del Sena? c) Qué opina de la referencia que en la sentencia de dicho Tribunal se hace a la lex causae? 1d) ¢Qué opina de los diversos argumentos utilizados por Georges Stroganoff Scherbatoff?

También podría gustarte