Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA Programa:


Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

Estrategia de aprendizaje basada en problemas (ABP)

Las actividades se desarrollaran aplicando la estrategia de aprendizaje basada en problemas organizada en tres momentos para ser desarrolladas asociadas a cada
unidad.

La primera actividad consiste en un proceso de reconocimiento de cada una de las unidades del curso de ecuaciones diferenciales a través de la solución de ejercicio
de forma individual que permitan fortalecer los elementos de autoaprendizaje (aprendizaje permanente, estudio independiente y responsabilidad).

La segunda actividad se encuentra dividida en dos partes y se realizara en grupo colaborativo a partir del reconocimiento, análisis, construcción y solución de
problemas. Está se encuentra organizada en tres fases y cada una de ellas se encuentra asociada a una unidad del curso.

Para lograr el desarrollo adecuado de las actividades se debe tener en cuenta que la solución de la primera actividad debe ser compartida en el entorno colaborativo
una vez el estudiante haya realizado el ejercicio de autoaprendizaje y la segunda actividad se construye en el entorno colaborativo (foro), recordando que el estudiante
debe participar con aportes significativos durante la elaboración de la actividad, así como en la consolidación del producto final. La tercera actividad se desarrolla al
finalizar cada unidad, el estudiante presentara un test como proceso de (heteroevaluación) que le permitirá verificar sus fortalezas y debilidades durante el proceso
del curso.

Como revisión, consolidación y retroalimentación del proceso desarrollado en el curso de ecuaciones diferenciales se realizara una evaluación al finalizar el proceso
que incluye el contenido de las tres unidades trabajadas a través de la estrategia ABP.

Temáticas a desarrollar: Ecuaciones Diferenciales De Primer Orden: Introducción a las ecuaciones diferenciales, Ecuaciones diferenciales de primer orden y sus
aplicaciones.
Número de Fecha: Momento de evaluación: Entorno:
semanas:
3/08/2015 a -Test de presaberes -Evaluación y seguimiento
Semana 1 y 2 3/08/2015

-Construcción de trabajo colaborativo y prueba tipo -Aprendizaje colaborativo - evaluación y seguimiento.


Semana 2 y 3 17/08/2015 a test de la primera unidad.
13/09/2015

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 1- unidad 1

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA Programa:
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

Productos académicos y Productos académicos y


Actividad individual ponderación de la Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
actividad individual colaborativa
Pre saberes: Revisar el material Presentar en forma
de apoyo sobre conocimientos individual el test de pre
previos de algebra, trigonometría y saberes que se encuentra
geometría analítica, cálculo disponible en el entorno de
diferencial e integral. Reconocer el evaluación y seguimiento,
material del curso de ecuaciones teniendo en cuenta la
diferenciales. programación de la agenda. Se plantea una situación problema y el grupo de realizar los
(25 puntos) aportes respectivos en el foro colaborativo con el fin de
Actividad individual reconocer las características del problema que se ha planteado Solución al problema planteado
Cada estudiante debe escoger del Desarrollo de los ejercicio y buscar el método de solución más apropiado según las (30 puntos).
listado de ejercicios propuesto un de forma individual (30 ecuaciones diferenciales de primer orden:
puntos)
ejercicio de cada temática y Considere un gran tanque que contiene 1000L de agua, dentro El estudiante debe realizar
desarrollarlo de forma individual. del cual una solución salada de salmuera empieza a fluir a una como mínimo un aporte a la
El estudiante debe
velocidad constante de 6 L/min. La solución dentro del tanque solución del problema planteado
Garantizar que los ejercicios mencionar en el foro el
se mantiene bien agitada y fluye hacia el exterior del tanque a puede ser un complemento o
seleccionados sean diferentes a ejercicio desarrollado y el
una velocidad de 6L/min. SI la concentración de sal en la una revisión que debe estar
los de sus compañeros. archivo adjunto debe
salmuera que entra en el tanque es de 1Kg/L, determine cuando evidenciada en el foro
Los ejercicios deben entregarse presentarse de la siguiente
será de 1/2kg/L la concentración de sal en el tanque.
de manera individual por el manera: comentando claramente su
entorno de evaluación y Temática, numeral, nombre De forma colaborativa deben evaluar y analizar toda la solución aporte.
seguimiento, producto que no sea del estudiante que realizó el a la situación plantea, si consideran que todo el proceso y
entregado por este entorno no ejercicio, ejercicio y respuesta se encuentra de manera correcta, deben realizar
será calificado. solución.(si la solución del
aportes en cuanto a procedimiento faltante y fórmulas utilizadas,
ejercicio ya se encuentra
publicada en el foro por otro resaltando en otro color los aportes extras a la solución. Si el
Es conveniente si presenta dudas
participante, debe grupo considera que el proceso y/o respuesta se encuentra
escribirlas por correo interno al
tutor a cargo de su grupo. seleccionar otro ejercicio por incorrecto, deben realizar la observación y corrección al error o
que no se podrá tener en errores encontrados resaltando en otro color la corrección y
Temática: introducción a las cuenta) aportes extras a la solución.
ecuaciones diferenciales
Indique el orden de la ecuación Es importante que cada uno Situación y solución planteada:
diferencial y establezca si la de los integrantes del grupo
ecuación es lineal o no lineal, revise y realimente como Enunciado:
justifique su respuesta. mínimo uno de los ejercicios

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA Programa:
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

desarrollados por sus Un paracaidista de masa 100 Kg (incluyendo su equipo) se deja


A.𝑥 2 𝑠𝑒𝑛 (𝑥) − (𝑐𝑜𝑠𝑥)𝑦 = compañeros de grupo ya que caer de un avión que vuela a una altura de 2000 m, y cae bajo
𝑑𝑦 esto permitirá una
(𝑠𝑒𝑛𝑥) la influencia de la gravedad y de la resistencia del aire.
𝑑𝑥
𝑑𝑦 comprensión integral de la Supongamos que la resistencia del aire es proporcional a la
B. y + (senx)𝑦 3 = 𝑒 𝑥 + 1 unidad. Análisis y evaluación a la
𝑑𝑥 velocidad del paracaidista en cada instante, con constante de
𝑑2 𝑦 𝑑𝑦
C. + + 𝑦 = cos(𝑥 + 𝑦) proporcionalidad 30 N.s/m con el paracaídas cerrado, y 90 N.s/m solución presentada incluyendo
𝑑𝑥 2 𝑑𝑥
con el paracaídas abierto. Si el paracaídas se abre a los diez complementos de
𝑑2𝑟 𝑑𝑟 2
D. = √1 + ( ) segundos del lanzamiento, hallar el instante aproximado en el procedimiento, formulas etc. (30
𝑑𝑢2 𝑑𝑢
que el paracaidista llega al piso. ¿Cuál es su velocidad en ese puntos).
2
E.(𝑦 − 1)𝑑𝑥 + 6 𝑥𝑑𝑦 = 0 instante? (Considere la gravedad como 𝑔 = 10
𝑚
2 ) 𝑠𝑒𝑔

Temática: ecuaciones Solución :


diferenciales de primer orden El estudiante debe realizar
Por la segunda Ley de Newton como mínimo un aporte al
A. Resuelva la siguiente análisis y evaluación a la
ecuación diferencial por el 𝑚𝑎 = 𝐹 𝑛𝑒𝑡𝑎
solución presentada puede ser
método de variables 𝑑𝑣 incluyendo procedimiento,
separables: 𝑚 = 𝑚𝑔 + 𝑘𝑣
𝑑𝑦 𝑑𝑡 formulas etc.
𝑒 −𝑦 +𝑒 −2𝑥−𝑦 = 𝑒 𝑥 y
𝑑𝑥 𝑑𝑣 𝑘
Es decir, − 𝑣=𝑔
𝑑𝑡 𝑚
B. Determine si la ecuación
dada es exacta. Si lo es, Al resolver esta ecuación lineal, tenemos
resuélvala. 𝑘 𝑘
Factor integrante, 𝑒 ∫𝑚𝑑𝑡 = 𝑒 𝑚𝑡 Multiplicando esta ecuación
𝑦
(1 − lnx)dy = (1 + lnx + ) diferencial por el factor integrante, tenemos
𝑥
𝑘 𝑑𝑣 𝑘 𝑘
𝑒 𝑚𝑡 ( + 𝑣) = 𝑔𝑒 𝑚𝑡
C. Resolver la siguiente 𝑑𝑡 𝑚 Estas actividades se
ecuación diferencial hallando 𝑑 𝑚 𝑚 presentarán y publicaran en el
el factor integrante: Que equivale a (𝑒 𝑘 𝑡 𝑣) = 𝑔 𝑒 𝑘 𝑡 entorno de evaluación y
𝑑𝑡

𝑘 𝑘
seguimiento por el líder del
𝑚
6𝑥𝑦𝑑𝑥 + (4𝑦 + 9𝑥 2 )𝑑𝑦 = 0 Integrando respecto a t, tenemos 𝑒 𝑚𝑡 𝑣 = 𝑔 𝑒 𝑚𝑡 + 𝐶 grupo, en formato de trabajo con
𝑘
normas APA adjuntando la
D. Resuelva la ecuación
diferencial

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA Programa:
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

(𝑦 2 + 𝑦𝑥)𝑑𝑥 − 𝑥 2 𝑑𝑦 = 0 𝑚𝑔 𝑘
solución a las actividades
𝑣= + 𝐶 𝑒 −𝑚𝑡
𝑘 colaborativas.

E. Resuelva el siguiente Aplicando las condiciones iniciales, haciendo 𝑣(0) = 𝑣0 ,


El archivo debe llamarse:
ejercicio de valor inicial. 𝑚𝑔 𝑚𝑔 100412_xx_Trabajo_Fase 1, no
𝑣0 = +𝐶 𝐶 = 𝑣0 −
𝑑𝑥
𝑘 𝑘 se aceptan trabajos individuales
(𝑥 2 + 2𝑦 2 ) − 𝑥𝑦 = 0 ni trabajos enviados por otro
𝑑𝑦
Entonces la ecuación de la velocidad en cualquier t
espacio diferente al de
𝑚𝑔 𝑚𝑔 − 𝑘 𝑡 evaluación y seguimiento.
𝑣(𝑡) = + (𝑣0 − )𝑒 𝑚
𝑘 𝑘
𝑑𝑥
Realizar la prueba tipo test con el Presentar en forma Teniendo en cuenta que 𝑣(𝑡) = , y haciendo 𝑥(0) = 𝑥0 , se
𝑑𝑡
fin de evaluar los avances de su individual el test unidad uno llega a que
proceso que se encuentra disponible
en el entorno de evaluación 𝑑𝑥 𝑚𝑔 𝑚𝑔 − 𝑘 𝑡
= + (𝑣0 − )𝑒 𝑚
y seguimiento, teniendo en 𝑑𝑡 𝑘 𝑘
cuenta la programación de
la agenda (27 puntos) Integrando respecto a t

𝑚𝑔 𝑚 − 𝑘 𝑡 𝑚2 𝑔 − 𝑘 𝑡
𝑥= − 𝑒 𝑚 + 2 𝑒 𝑚 +𝐶
𝑘 𝑘 𝑘
𝑘 𝑘
𝑚 𝑚2 𝑔
Entonces, 𝑥0 = − 𝑣0 𝑒 −𝑚𝑡 + 𝑒 −𝑚𝑡 + 𝐶
𝑘 𝑘2

𝑚 𝑘 𝑚2 𝑔 𝑘
𝐶 = 𝑥0 + 𝑣0 𝑒 −𝑚𝑡 − 2 𝑒 −𝑚𝑡
𝑘 𝑘
𝑘 𝑘
𝑚𝑔 𝑚 𝑚2 𝑔
De donde, 𝑥(𝑡) = 𝑡− 𝑣0 𝑒 −𝑚𝑡 + 𝑒 −𝑚𝑡 + 𝑥0 +
𝑘 𝑘 𝑘2
𝑘 𝑘
𝑚 − 𝑡 𝑚2 𝑔
𝑣0 𝑒 𝑚 − 𝑒 −𝑚𝑡
𝑘 𝑘2

𝑚𝑔 𝑚 𝑚𝑔 − 𝑘 𝑡 𝑚 𝑚𝑔
𝑥(𝑡) = 𝑡 − (𝑣0 − ) 𝑒 𝑚 + 𝑥0 + (𝑣0 − )
𝑘 𝑘 𝑘 𝑘 𝑘
Reagrupando,

4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA Programa:
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

𝑚𝑔 𝑚 𝑚𝑔 𝑘
𝑥(𝑡) = 𝑡 + (𝑣0 − ) (1 − 𝑒 −𝑚𝑡 ) + 𝑥0
𝑘 𝑘 𝑘
𝑚
Considerando la gravedad como 𝑔 = 10 y la tapa inicial en
𝑠𝑒𝑔2
la que el paracaídas está cerrado, donde 𝑥0 = 0 , 𝑣0 =
0 𝑦 𝑘 = 30 𝑁𝑠/𝑚 ,
100 100 − 3 𝑡
𝑣(𝑡) = − 𝑒 10 𝑦
3 3
100 1000 − 3 𝑡
𝑥(𝑡) = 𝑡+ 𝑒 10
3 9
Luego a los diez segundos, 𝑡 = 10
𝑚
𝑣(10) ≈ 31.6737
𝑠
Y la distancia recorrida por el paracaidista durante los primeros
diez segundos será aproximadamente

𝑥(𝑡) = 227,7541 𝑚

Para la segunda etapa, es decir, cuando el paracaídas está


abierto, se toma como instante 𝑡 = 0 aquel en el que el
𝑁.𝑠
paracaídas se abre y 𝑘 = 90 , con lo que se tiene
𝑚
𝑚
𝑥(0) = 227,7541 𝑚 𝑦 𝑣(0) = 31.6737
𝑠
9
100
Entonces, 𝑣(𝑡) = + 20,5626𝑒 −10𝑡 𝑦
9

100 9
𝑥(𝑡) = 𝑡 − 22,8473𝑒 −10𝑡 + 250,6014
9
Entonces, como 𝑥(𝑡) = 2000 tenemos,
100 9
𝑡 − 22,8473𝑒 −10𝑡 + 250,6014 = 2000
9

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA Programa:
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

9
Es decir, que 𝑡 = 2,0563𝑒 −10𝑡 + 157,4459
9
En la anterior ecuación el término 2,0563𝑒 −10𝑡 se desprecia para
valores de tiempo relativamente grandes (mayores que 10), es
decir, este valor tiende a cero, entonces, 𝑡 = 157,4459 𝑠𝑒𝑔. De
aquí se deduce que el paracaidista tarda aproximadamente,
10 𝑠𝑒𝑔 + 157,4459 𝑠𝑒𝑔 = 167,4459 𝑠𝑒𝑔 en llegar al suelo desde
que se arrojó del avión.

La velocidad de éste al llegar al suelo es de aproximadamente


100 𝐾𝑚 𝐾𝑚
= 11,11
9 𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔

Guía Integrada de Actividades


6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA Programa:
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

Temáticas a desarrollar: Ecuaciones Diferenciales De Orden Superior, Ecuaciones lineales de segundo orden, Ecuaciones lineales de segundo orden n
y Aplicaciones de las ecuaciones de Orden superior

Número de Fecha: Momento de evaluación: Entorno:


semanas:
Semana 4 y 5 14/09/2015 a Intermedia - Aprendizaje colaborativo - evaluación y seguimiento.
11/10/2015

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 2-unidad 2

Productos académicos y Productos académicos y


Actividad individual ponderación de la Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
actividad individual colaborativa
Actividad individual Desarrollo de los ejercicio Se plantea una situación problema y el grupo de
Cada estudiante debe escoger del de forma individual (30 realizar los aportes respectivos en el foro colaborativo Solución al problema planteado (30
listado de ejercicios propuesto un puntos) con el fin de reconocer las características del problema puntos).
ejercicio de cada temática y
que se ha planteado y buscar el método de solución
desarrollarlo de forma individual. El estudiante debe
mencionar en el foro el más apropiado según las ecuaciones diferenciales de
Garantizar que los ejercicios ejercicio desarrollado y el orden superior: El estudiante debe realizar como mínimo
seleccionados sean diferentes a los archivo adjunto debe un aporte a la solución del problema
de sus compañeros. presentarse de la Una masa que pesa 4 lb, estira un resorte 3 pulgadas
planteado puede ser un complemento o
Los ejercicios deben entregarse de siguiente manera: al llegar al reposo en equilibrio y se le aplica una
una revisión que debe estar evidenciada
manera individual por el entorno de Temática, numeral, velocidad de √2 pies/seg dirigida hacia abajo.
evaluación y seguimiento, producto nombre del estudiante que Despreciando todas las fuerzas de amortiguación o en el foro comentando claramente su
que no sea entregado por este realizó el ejercicio, aporte.
externas que puedan estar presentes, determine la
entorno no será calificado. ejercicio y solución.(si la
solución del ejercicio ya se ecuación de movimiento de la masa junto con su
encuentra publicada en el amplitud, periodo y frecuencia natural. Cuánto tiempo
Temática: ecuaciones diferenciales de foro por otro participante, transcurre desde que se suelta la masa hasta que pasa
orden superior debe seleccionar otro por la posición de equilibrio?
ejercicio por que no se
Nota: Del punto 1 cada estudiante podrá tener en cuenta) De forma colaborativa deben evaluar y analizar toda
debe escoger un literal a desarrollar, Análisis y evaluación a la solución
la solución a la situación plantea, si consideran que
los demás puntos (2 a 6) se deben Es importante que cada presentada incluyendo complementos
todo el proceso y respuesta se encuentra de manera
distribuir entre el grupo para ser uno de los integrantes del
desarrollados. grupo revise y realimente correcta, deben realizar aportes en cuanto a
como mínimo uno de los procedimiento faltante y fórmulas utilizadas,
7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA Programa:
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

1. Indique cuáles de las ejercicios desarrollados resaltando en otro color los aportes extras a la de procedimiento, formulas etc. (30
siguientes ecuaciones por sus compañeros de solución. Si el grupo considera que el proceso y/o puntos).
son diferenciales lineales grupo ya que esto respuesta se encuentra incorrecto, deben realizar la
homogéneas con permitirá una comprensión
observación y corrección al error o errores
coeficientes constantes y integral de la unidad.
cuáles son diferenciales encontrados resaltando en otro color la corrección y
lineales no homogéneas y aportes extras a la solución.
resuélvalas.
Situación y solución planteada:
El estudiante debe realizar como mínimo
A. 𝑦´´ + 2𝑦´ − 8𝑦 = 0 Enunciado: El movimiento de un sistema masa-resorte con un aporte al análisis y evaluación a la
B. 𝑦´´ + 8𝑦´ + 16𝑦 = 0 amortiguación está regido por la ecuación diferencial: solución presentada puede ser
C. 𝑦´´ + 2𝑦´ − 𝑦 = 0, d x2
dx incluyendo procedimiento, formulas etc.
b  25 x  0
dt 2 dt
Donde y(0)=0, y´(0)=-1 En donde, x(0)  1 , x' (0)  0 . Encuentre la
ecuación del movimiento para los siguientes casos:
D. 3𝑦´´ + 14𝑦´ + 58𝑦 = 0 Caso 1: Movimiento subamortiguado: b  6 .
E. 𝑦´´ − 4𝑦´ + 4𝑦 = 0 b  10 .
Caso 2: Movimiento críticamente amortiguado:
Caso 3: Movimiento sobreamortiguado: b  14 .
Donde y(1)=1, y´(1)=1 Solución:
b  6 La ecuación característica es:
Caso 1:
Estas actividades se presentarán y
2.
Demostrar que X
3
y   b  25  0 , cuyas raíces son
2
publicaran en el entorno de evaluación y
3
x ; son soluciones  6  6 2  100 seguimiento por el líder del grupo, en
linealmente independientes  3  4i formato de trabajo con normas APA
de la siguiente ecuación
2 adjuntando la solución a las actividades
La ecuación de movimiento tiene la forma:
diferencial: colaborativas.
x(t )  C1e 4t sen3t  C2 e 4t cos3t
El archivo debe llamarse:
dy x' (t )  31 e4t (C1sen3t  C2 cos 3t )  100412_xx_Trabajo_Fase 2, no se
x 2 y   4 x  6y  0 aceptan trabajos individuales ni trabajos
dx 4e3t (C1 cos 3t  C2 sen3t ) enviados por otro espacio diferente al
de evaluación y seguimiento.
en el intervalo
 x
8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA Programa:
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

Para x(0)  1 y x' (0)  0 , se tiene el sistema: 1  C1


3
, 0  3C1  4C 2 Por tanto: C1  1 y C2 
3. a. Resolver la siguiente 4
ecuación diferencial por el Finalmente, la ecuación de movimiento tiene la forma:
método de variación de 3
parámetros:
x(t )  e 4t ( sen3t  cos3t )
4
𝑦 ′′ + 𝑦 = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥
Caso 2: b  10
La ecuación característica es:
b. Resolver la siguiente
ecuación diferencial por el 2  b  25  0 , cuyas raíces son
método de coeficientes  10  10 2  100
indeterminados: 5
2
La ecuación de movimiento tiene la forma:
𝑦 ′′ + 3𝑦 ′ + 2𝑦 = 3𝑥 + 1
x(t )  C1e5t  C2te5t  (C1  C2t )e5t
4.Encontrar un operador
diferencial que anule a: x' (t )  C2e5t  5(C1  C2t )e5t Construir con el grupo colaborativo la
Para x(0)  1 y x' (0)  0 , se tiene el sistema: 1  C1 , solución al problema planteado y
a. 𝑥 + 3𝑥𝑦𝑒 6𝑥
0  C2  5C1 entregar la actividad en formato de
b. (𝑥 3 − 2𝑥)(𝑥 2 − 1) Presentar en forma
Por tanto: C1  1 y C2  5 trabajo con normas APA (30 puntos).
c. x ex individual el test unidad
Tres que se encuentra Finalmente, la ecuación de movimiento tiene la forma:
disponible en el entorno x(t )  e5t (1  5t )
5.Resolver la siguiente ecuación
diferencial:
de evaluación y
seguimiento, teniendo en
Caso 3: b  14 La ecuación característica es:
cuenta la programación de a.   b  25  0 , cuyas raíces son
2

x 2 y’’+ xy’+y=0 la agenda (27 puntos)  14  14 2  100


 7  24
2
La ecuación de movimiento tiene la forma:

x(t )  C1e ( 7 24 ) t


 C2 e ( 7 24 ) t

Construir con el grupo colaborativo la


x' (t )  C1 (7  24 )e ( 7  24 ) t
 C 2 (7  24 )e ( 7  24 ) t
solución al problema planteado y
Realizar la prueba tipo test con el fin
de evaluar los avances de su proceso Para x(0)  1 y x' (0)  0 , se tiene el sistema:

9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA Programa:
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

1  C1  C 2 entregar la actividad en formato de


trabajo con normas APA (30 puntos)
0  C1 (7  24 )  C2 (7  24 )
24  7 24 24  7 24
Por tanto: C1  y C2  Estas actividades se presentarán y
48 48 publicaran en el entorno de evaluación y
Finalmente, la ecuación de movimiento tiene la forma: seguimiento en formato de trabajo con
normas APA, incluyendo los aportes de
cada estudiante realizados en la primera
 24  7 24  ( 7  24  7 24  ( 7
x(t )   e

24 ) t
  e

24 ) t actividad referenciando quién elaboró
 48   48  cada uno de los ejercicios y adjuntando
la presentación de la segunda actividad.

Temáticas a desarrollar: Estudio De Series Y Funciones Especiales, Generalidades del estudio de series, Solución de ecuaciones diferenciales mediante series
de potencias y Funciones especiales y series matemáticas.

Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación: Entorno:


Semana 6 y 7 Intermedia - Aprendizaje colaborativo - evaluación y seguimiento.
11/10/2015 a
8/11/2015
Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 3-unidad 3

Productos académicos y Productos académicos y


Actividad individual ponderación de la Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
actividad individual colaborativa
De forma colaborativa deben evaluar y analizar toda la
Actividad individual Desarrollo de los ejercicio solución a la situación plantea, si consideran que todo el Solución al problema planteado (30
Cada estudiante debe escoger del de forma individual (30 proceso y respuesta se encuentra de manera correcta, puntos).
listado de ejercicios propuesto un puntos)
deben realizar aportes en cuanto a procedimiento faltante
ejercicio de la temática y El estudiante debe realizar como
desarrollarlo de forma individual. El estudiante debe y fórmulas utilizadas, resaltando en otro color los aportes
mínimo un aporte a la solución del
mencionar en el foro el extras a la solución. Si el grupo considera que el proceso
y/o respuesta se encuentra incorrecto, deben realizar la problema planteado puede ser un
ejercicio desarrollado y el
10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA Programa:
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

Garantizar que los ejercicios archivo adjunto debe observación y corrección al error o errores encontrados complemento o una revisión que
seleccionados sean diferentes a presentarse de la siguiente resaltando en otro color la corrección y aportes extras a debe estar evidenciada en el foro
los de sus compañeros. manera: la solución. comentando claramente su aporte.
Los ejercicios deben entregarse Temática, numeral, nombre
de manera individual por el del estudiante que realizó el Enunciado y solución planteada:
entorno de evaluación y ejercicio, ejercicio y
seguimiento, producto que no sea solución.(si la solución del Descarga de un condensador en una resistencia
entregado por este entorno no ejercicio ya se encuentra
será calificado. publicada en el foro por otro Supongamos un condensador que tiene una diferencia de
participante, debe potencial Vo entre sus placas cuando se tiene una línea
seleccionar otro ejercicio por conductora R, la carga acumulada viaja a través de un
que no se podrá tener en condensador desde una placa hasta la otra,
Temática: ecuaciones cuenta) estableciéndose una corriente de intesidad i intensidad.
diferenciales y solución por Así la tensión v en el condensador va disminuyendo
series de potencias Es importante que cada uno
de los integrantes del grupo gradualmente hasta llegar a ser cero también la corriente
1.Resolver el problema de valor revise y realimente como en el mismo tiempo en el circuito RC.
inicial a través del método de mínimo uno de los ejercicios
𝑅𝑖 = 𝑣
series de Taylor: desarrollados por sus
compañeros de grupo ya que 𝑑𝑣
𝑑𝑦 1 esto permitirá una 𝑖 = −𝑐
= , 𝑦(0) = 0 𝑑𝑡 Análisis y evaluación a la solución
𝑑𝑥 𝑥 + 𝑦 + 1 comprensión integral de la
unidad. 1 presentada incluyendo
𝑣′ + 𝑣=0 complementos de procedimiento,
𝑅𝐶
2. Determinar por el criterio del formulas etc. (30 puntos).
cociente el conjunto de Solucionar por series de potencias la siguiente ecuación
convergencia de : diferencial.

∞ 𝑛
Cundo 𝑅 = 1𝑀Ω y 𝐶 = 1𝜇𝐹 El estudiante debe realizar como
(−2) 𝑛
∑ (𝑥 − 3) Por lo cual se toma arbitrariamente, mínimo un aporte al análisis y
(𝑛 + 1)
𝑛=0 evaluación a la solución presentada

puede ser incluyendo procedimiento,
𝑣 = ∑ 𝑣𝑚 𝑥 𝑚 = 𝑣0 + 𝑣1 𝑡 + 𝑣2 𝑡 2 + 𝑣3 𝑡 3 + ⋯
3. Calcule el radio y el intervalo de formulas etc.
𝑚=1
convergencia de la siguiente serie
de potencia: entonces,

11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA Programa:
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

∞ ∞
(100)𝑛 𝑛 𝑣 = ∑ 𝑚𝑎𝑣𝑚 𝑡 𝑚−1 = 𝑣1 + 2𝑣2 𝑡 + 3𝑣3 𝑡 2 + ⋯

∑ (𝑥 + 7)
𝑛! 𝑚=1
𝑛=0

Reemplazado en la ecuación original,


4. Hallar la solución general de
la siguiente ecuación como (𝑣1 + 2𝑣2 𝑡 + 3𝑣3 𝑡 2 + ⋯ ) + (𝑣0 + 𝑣1 𝑡 + 𝑣2 𝑡 2 + 𝑣3 𝑡 3 + ⋯ )
Estas actividades se presentarán y
una serie de potencial =0
publicaran en el entorno de
alrededor del punto x=0
Los términos semejantes se suman, evaluación y seguimiento por el líder
2𝑦 ′′ + 𝑥𝑦 ′ + 𝑦 = 0 del grupo, en formato de trabajo con
(𝑣1 + 𝑣0 ) + ( 2𝑣2 + 𝑣1 )𝑡 + (3𝑣3 + 𝑣2 )𝑡 2 + ⋯ = 0
normas APA adjuntando la solución
5.Resolver por series la ecuación Al igualar termino a término se encuentra, a las actividades colaborativas.
diferencial 𝑣1 + 𝑣0 = 0 El archivo debe llamarse:
𝑦 ′′ + 𝑥 2 𝑦 = 0 100412_xx_Trabajo_Fase 3, no se
2𝑣2 + 𝑣1 = 0 aceptan trabajos individuales ni
6.Determine todos los puntos 3𝑣3 + 𝑣2 = 0 trabajos enviados por otro espacio
singulares de: diferente al de evaluación y
Se resuelve el sistema de ecuaciones en términos de 𝑎0 seguimiento.
𝑥𝑦 ′′ + 𝑥(1 − 𝑥)−1 𝑦 ′ +
(𝑠𝑒𝑛𝑥)𝑦 = 0 𝑣1 = −𝑣0
Presentar en forma −𝑣1 𝑣0
Realizar la prueba tipo test con el individual el test unidad tres 𝑣2 = =
fin de evaluar los avances de su que se encuentra disponible 2 2
proceso en el entorno de evaluación −𝑣2 −𝑣0
𝑣3 = =
y seguimiento, teniendo en 3 3
cuenta la programación de
la agenda (26 puntos) Con los nuevos coeficientes queda
𝑣0 𝑣0
𝑣 = 𝑣0 − 𝑣𝑡 + 𝑡 2 − 𝑡 3 − ⋯
2 3
Al factorizar 𝑎0 se tiene,

𝑡2 𝑡3
𝑣 = 𝑣0 (1 − 𝑡 + − + ⋯)
2 3

12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA Programa:
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje:


Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación: Entorno:
Semana 8 9/11/2015 a Evaluación final -Entorno de evaluación y seguimiento según programación de
22/11/2015 la universidad
Productos académicos y
Productos académicos y ponderación
Actividad individual Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
de la actividad individual
colaborativa
Evaluación final que incluye los contenidos de las tres Evaluación final: prueba objetiva cerrada No aplica No aplica
unidades didácticas del curso y se encuentra disponible, (POC) (125 puntos).
según la programación de la VIACI en el entorno de
evaluación y seguimiento.

13
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA Programa:
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del Roles a desarrollar por el estudiante dentro del Roles y responsabilidades para la producción
trabajo colaborativo grupo colaborativo de entregables por los estudiantes

Primera actividad: La participación de los estudiantes con sus aportes para Cada estudiante de manera individual para cada una
el desarrollo de cada una de las fases es imprescindible de las fases debe entregar su aporte individual de
Cada uno de los estudiantes integrantes del grupo
y por tanto los aportes individuales permitirán la los ejercicios de autoaprendizaje por el entorno de
debe desarrollar un ejercicio por cada una de las
construcción y solución de los problemas planteados. Se evaluación y seguimiento, además con anterioridad
temáticas propuestas, el estudiante debe informar en
sugiere que los estudiantes definan los roles para el debe enviar el aporte por el foro y mencionar que
el foro colaborativo los ejercicios que va a desarrollar
buen funcionamiento y feliz termino del trabajo ejercicio está desarrollando para evitar 2 soluciones
para que no sean los mismos que escoja otro
colaborativo: líder de grupo, comunicador, relator, utilero
compañero del grupo. del mismo ejercicio.
y vigía del tiempo.
Segunda actividad: Un representante de cada uno de los grupos
Se presenta una situación problema que el estudiante colaborativos entregará por cada una de las fases el
con su grupo colaborativo debe buscar la manera de producto final en el entorno de evaluación y
resolver teniendo en cuenta los siguientes elementos: seguimiento, para obtener la valoración es necesario
subir el archivo final, no es suficiente realizar
Leer y analizar el problema, realizar una lista de
solamente aportaciones en el foro. Estudiante o
conocimientos previos y de lo que no se conoce,
preparación y discusión en grupo, solución del grupo que no aparezca en el reporte final de trabajo
problema dentro de las fechas establecidas tendrá una
valoración de 0.0.
Tercera actividad:
Aunque se asignen roles para la construcción del
Los estudiantes deben evaluar y analizar toda la trabajo colaborativo, todos deben propiciar que la
solución a la situación plantea, si consideran que todo entrega se realicen en las fechas establecidas.
el proceso y respuesta se encuentra de manera Cada estudiante debe realizar la entrega de su
correcta, deben realizar aportes en cuanto a producto individual por el entorno de evaluación y
procedimiento faltante y fórmulas utilizadas, seguimiento, estudiante que no lo reporte por este
resaltando en otro color los aportes extras a la entorno no se evaluará su participación.
solución. Si el grupo considera que el proceso y/o
respuesta se encuentra incorrecto, deben realizar la
observación y corrección al error o errores
encontrados resaltando en otro color la corrección y
aportes extras a la solución.

14
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA Programa:
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

Recomendaciones por el docente:

Discusión en los foros:


Foro general: Este foro se encuentra dispuesto para presentar inquietudes o información que atañe a todos los participantes del curso de ecuaciones diferenciales,
tener en cuenta cada uno de los temas creados en este espacio para el grupo respectivo.
Foro colaborativo: Todas las intervenciones de aportaciones a los trabajos de las diferentes fases se deben desarrollar en el foro destinado para tal fin dentro de las
fechas establecidas, teniendo en cuenta siempre las normas de netiqueta en el proceso de comunicación y ser consecuentes con el tema y situaciones planteadas.
Estos serán nombrados por el tutor de acuerdo a la fase.
Durante el desarrollo de las actividades el estudiante tendrá la oportunidad de interactuar en el foro colaborativo para realizar aportes y discutir con sus compañeros
los avances e inquietudes referentes al trabajo que se está realizando.

Se solicita que no se acepten aportes realizados durante los tres días anteriores al cierre de cada una de las fases, ya que estos aportes no serán tenidos
en cuenta. No olvidar tener en cuenta la guía y rubrica de evaluación.

Correo interno: A través de este espacio se puede generar comunicación y atención de inquietudes de orden individual con los diferentes participantes del curso,
tutor y director.

Para cada una de las actividades es importante tener en cuenta lo siguiente:

 Revisar el entorno de información inicial


 Revisar el entorno de conocimiento (referencias bibliográficas requeridas y complementarias de la unidad 1
 Identificar sus compañeros de grupo colaborativo e interactuar con ellos para establecer roles y estrategias con el fin de dar inicio a la actividad colaborativa.
 Participar en forma individual y colaborativa en la planeación, construcción y consolidación de la fase 1 en el proceso de autoaprendizaje y trabajo colaborativo
(entorno de aprendizaje colaborativo).
 Utilizar las herramientas interactivas propuestas (entorno de aprendizaje práctico), como apoyo para el análisis y elaboración del trabajo colaborativo. Los
enlaces de simulación se encuentran con el fin de dar comprensión al fenómeno y los de modelación para ser aplicados en el análisis matemático.
 Realizar y Verifica el envío respectivo del trabajo elaborado en las fechas establecidas (entorno de evaluación y seguimiento)
 Presentar el test de evaluación de la unidad que se encuentra en el entorno de evaluación y seguimiento.

15
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA Programa:
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

Especificaciones de entrega trabajo individual:


Formato:
Interlineado: Ver normas APA
Texto: Times new roman 12 puntos
Formato de entrega: Power point

El informe debe contener:


1. Portada (nombre de la institución, nombre del curso, título del trabajo, nombre del docente, nombre e identificación de los estudiantes, número de grupo del
estudiante, lugar y fecha de elaboración)
2. Desarrollo de la actividad
3. Referencias
Nombre y formato del archivo:
El archivo del producto final debe adjuntarse en el entorno de evaluación y seguimiento en la actividad tarea, por ejemplo: Tc Fase 1 Nombre Apellido. Este archivo
se debe anexar en formato : Power point, por cada estudiante dentro de las fechas establecidas.

Especificaciones de entrega trabajo grupal:

Formato:
Página: Carta
Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho 2, 54 cm
Interlineado: Ver normas APA
Texto: Times new roman 12 puntos
Formato de entrega: PDF

El informe debe contener:

16
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA Programa:
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

4. Portada (nombre de la institución, nombre del curso, título del trabajo, nombre del docente, nombre e identificación de los estudiantes, lugar y fecha de
elaboración)
5. Introducción
6. Desarrollo de la actividad
7. Conclusiones
8. Referencias
Nombre y formato del archivo:
1. El archivo del producto final debe adjuntarse en el entorno de evaluación y seguimiento en la actividad tarea, por ejemplo: Trabajo Colaborativo Fase 1
Grupo xx. Este archivo se debe anexar en formato PDF, por un integrante del grupo dentro de las fechas establecidas.
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Para mayor información visitar el siguiente link:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/203040/Manual_de_Normas_APA.pdf

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma
su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.
Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los
demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una
fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus
estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

17

También podría gustarte