Está en la página 1de 148

infraestructura eléctrica,

generación y acceso a la red

A daptado a la L ey 24/2013 del S ector E léctrico


infraestructura eléctrica,
generación y acceso a la red
Adaptado a la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico

Salvador Cucó Pardillos


Primera edición: noviembre 2013
Segunda edición: diciembre 2014

© Derechos de edición reservados.


Editorial Círculo Rojo.
www.editorialcirculorojo.com
info@editorialcirculorojo.com
Colección Investigación

© Salvador Cucó Pardillos

Edición: Editorial Círculo Rojo.


Maquetación: Elizabeth de la Cruz Granja
Fotografía de cubierta:© - Fotolia.es
Diseño de portada: © Antonio López Galdeano.

Producido por: Editorial Círculo Rojo.

ISBN: 978-84-9095-153-8

DEPÓSITO LEGAL: AL 1317-2014

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de


cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmi-
tida en manera alguna y por ningún medio, ya sea elec-
trónico, químico, mecánico, óptico, de grabación, en In-
ternet o de fotocopia, sin permiso previo del editor o del
autor. Todos los derechos reservados.

IMPRESO EN ESPAÑA – UNIÓN EUROPEA


A mi mujer Elena y a mis tres hijos Boro, Paula y Elena.
A mi padre y a mi madre
A gradecimientos

A Oscar Arauz Montes, Julián González y Alberto Ceña por


la confianza depositada en mi persona, y a los profesionales de
las empresas Iberdrola y REE por la atención prestada en las
consultas realizadas.
A la Dirección General de Energía de la Conselleria de
Economía, Industria y Comercio de la Comunidad Valenciana,
donde me inicié en el conocimiento de los temas tratados en este
texto.
A los lectores de la primera edición.
Mi agradecimiento más grande a mi mujer Elena y mis tres
hijos Boro, Paula y Elena por el tiempo que no les he podido
dedicar durante la redacción de este texto.

9
P rólogo de la segunda edición

El texto que se acompaña es el resultado del desarrollo de unos


apuntes sobre acceso y conexión a red de centrales de producción
de energía eléctrica con tecnología eólica, redactados para atender
peticiones de cursos de formación sobre la materia, si bien lo
expuesto es extensible a otras centrales de generación eléctrica.
No se trata de un texto sobre electrotecnia y tecnología
eléctrica con desarrollos completos y complejos de los que el
lector puede encontrar numerosa bibliografía, sino un texto
sencillo y práctico sobre la problemática que se encuentra a la
hora de conectar una central de generación eléctrica a la red en
España, si bien la mayoría de lo expuesto es independiente del
país que se considere.
La aceptación en el mercado de la primera edición y la
aprobación de la nueva regulación del sector eléctrico en España
han motivado la redacción de esta segunda edición, que además
de corregida viene ampliada.
Entrando en el contenido del texto, éste incluye un breve repaso
de conocimientos básicos de electrotecnia y tecnología eléctrica,

11
la descripción y funcionamiento de la red eléctrica, el acceso a la
red eléctrica de las centrales de generación, la descripción de las
subestaciones de conexión para instalaciones de gran potencia,
la descripción de la conexión de instalaciones domésticas, las
limitaciones al acceso y el procedimiento administrativo de
acceso a la red eléctrica.
La materia está expuesta de una forma sencilla sin desarrollos
matemáticos sofisticados, que pueden producir el rechazo del
lector. Tiene un enfoque práctico, con ejemplos y ejercicios, y
está dirigido a estudiantes de enseñanzas técnicas, ingenieros,
promotores, consultores, abogados, economistas y público en
general.
Este texto está en permanente revisión y actualización, por lo
que se indica a continuación la dirección de correo electrónico,
donde el lector puede remitir sus comentarios, sugerencias,
errores detectados, etc., para su consideración en ediciones
posteriores: scucop@telefonica.net.

Agosto de 2014
Salvador Cucó Pardillos
Ingeniero Superior Industrial

12
Í ndice

1.-Introducción........................................................................ 19
2.-Objeto................................................................................. 20
3.-La estructura física del sistema eléctrico............................ 20
4.-El funcionamiento del sistema eléctrico en España............ 25
5.-Competencias administrativas............................................ 29
6.-Conceptos básicos de electrotecnia.................................... 30
6.1.-Unidades eléctricas..................................................... 30
6.2.-Energía eléctrica, corriente alterna.............................. 33
6.3.-Conexión de una carga resistiva................................. 35
6.4.-Conexión de una inductancia...................................... 37
6.5.-Conexión de una capacitancia..................................... 38
6.6.-Conexión de una impedancia...................................... 40
6.7.-Admitancia.................................................................. 42
6.8.-Valores eficaces de tensión e intensidad..................... 43
6.9.-Potencia eléctrica........................................................ 43
6.10.-Factor de potencia..................................................... 44
6.11.-Pérdida de energía..................................................... 44
6.12.-Caída de tensión........................................................ 45
7.-Conceptos básicos de líneas eléctricas............................... 47
7.1.-Clasificación de las líneas eléctricas........................... 47
7.2.-Transporte de la energía.............................................. 48
7.3.-Disposición en T.......................................................... 49
7.4.-Disposición en π.......................................................... 49
7.5.-Potencia de cortocircuito............................................. 50
7.6.-Potencia nominal............................................................ 53
7.7.-Tipos de conductores y denominación........................ 55
7.7.1.-Cables desnudos....................................................... 55
7.7.2.-Cables aislados......................................................... 58
7.8.-Capacidades máximas de los cables........................... 59
7.9.-Efecto pelicular........................................................... 61
7.10.-Efecto Ferranti.......................................................... 63
7.11.-Efecto corona............................................................ 64
7.12.-Hueco de tensión....................................................... 64
8.-Tipos de líneas y circuitos.................................................. 66
8.1.-Líneas aéreas............................................................... 66
8.2.-Cables.......................................................................... 67
9.-Normativa de aplicación..................................................... 68
10.-Acceso a la red eléctrica................................................... 69
11.-Capacidad de evacuación.................................................. 74
11.1. La regla del trapecio.................................................. 74
11.2.-Límites al acceso....................................................... 76
12.-Subestaciones, principio y tipología................................. 77
12.1.-Terminología............................................................. 79
12.2.-Subestación de central............................................... 79
12.3.-La simbología eléctrica............................................. 90
12.4.-Subestación de simple barra...................................... 92
12.5.-Subestación de doble barra con acoplamiento.......... 93
12.6.-Subestación de interruptor y medio.......................... 95
12.7.-Subestación de barra partida..................................... 97
12.8.-Subestación de barra partida evolucionable a
doble barra..................................................................... 97
12.9.-Subestación en H....................................................... 99
12.10.-Conexión en T....................................................... 100
12.11.-Esquemas completos de subestaciones................. 101
13. Subestaciones blindadas/compactas GIS...................... 103
14.- Línea de generación. Tipología y propiedad. Medida... 104
15.-Ejemplos de acceso a la red eléctrica............................. 106
15.1.-Cálculo de capacidad de acceso.............................. 106
15.2.-Cesión de línea de generación o conexión.............. 108
16.-Procedimiento administrativo......................................... 110
16.1.-Autorización de las instalaciones de conexión....... 110
16.2.-Acceso y conexión a la red de transporte................ 115
16.3.-Acceso y conexión a la red de distribución............ 120
17.-Aspectos económicos...................................................... 124
18.-Instalaciones de pequeña potencia. Autoconsumo.......... 125
18.1.-Esquemas de conexión............................................ 129
18.2.-Condiciones técnicas de las instalaciones............... 134
18.3.-Acceso y conexión.................................................. 137
18.3.1.-Procedimiento general......................................... 137
18.3.2.-Procedimiento abreviado..................................... 140
18.3.3.-Aspectos económicos........................................... 142
18.3.4.-Límites al acceso.................................................. 143
Bibliografía........................................................................... 145
Direcciones de Internet......................................................... 145
1.- Introducción
De todos es conocido que la mayor parte de la energía eléctrica
se genera en centrales eléctricas situadas a grandes distancias de
los puntos donde se consume dicha energía.
El transporte de la energía eléctrica se realiza a través de líneas
y subestaciones eléctricas.
El conocimiento de la problemática que presenta la conexión
de las centrales a la red eléctrica junto con el procedimiento
administrativo para su autorización por parte de la autoridad
administrativa competente es de vital importancia para el
desarrollo de cualquier proyecto de generación eléctrica.
Todo generador de energía eléctrica tiene que enfrentarse a
la problemática de la conexión con la red. Para ello inicia un
procedimiento que es conocido como de acceso y conexión a la
red eléctrica, dirigiendo su solicitud a la empresa transportista
(REE) o a las empresas distribuidoras, en función del titular de la
instalación eléctrica donde se pretende realizar la conexión.

19
2.- Objeto
Este texto pretende describir el sistema eléctrico tanto en su
estructura física como en su funcionamiento, de forma que el
lector sea capaz de resolver la problemática de acceso a la red
eléctrica de centrales de generación.
Con el fin de disponer de un texto completo y a la vez sencillo
y práctico, se han introducido varios apartados sobre aspectos
básicos de electrotecnia y de tecnología eléctrica aplicables a
líneas eléctricas y subestaciones.

3.- La estructura física del sistema eléctrico.


El sistema eléctrico se puede dividir en términos generales en
tres partes, generación, transporte y consumo.
400 V

400 kV

132 KV
690 V
20 KV

Generación Transporte Distribución Reparto Consumo

Figura 1. Estructura física del sistema eléctrico. Fuente: elaboración propia

La infraestructura de transporte está formada por las líneas


eléctricas y por las subestaciones.
Las subestaciones eléctricas son nudos de conexión de líneas
eléctricas con capacidad de conexión/desconexión, a modo de
gran cuadro de protección y maniobra, cuya función principal
es la correcta operación de la red, ofreciendo garantía de
abastecimiento eléctrico y seguridad.
Las subestaciones pueden incluir una transformación de la
tensión, así se pueden encontrar subestaciones elevadoras o bien
subestaciones reductoras. Son llamadas en muchos códigos como
SET (subestación transformadora).

20
Figura 2. Red eléctrica peninsular. Fuente: Planificación eléctrica 2008-2016. Mityc

Figura 3. Planificación eléctrica Gran Canaria. Fuente:


Planificación eléctrica 2008-2016. Mityc

21
Figura 4. Ejemplo de red eléctrica. Fuente: Planificación eléctrica 2008-2016. Mityc

El transporte de la energía desde los centros de generación


hasta los centros de consumo, se suele dividir en función de la
preponderancia entre la función de transporte y la función de
distribución.
El concepto de transporte queda reservado para el trasiego
de la energía eléctrica entre puntos separados una distancia
importante, 100-400 km, sin existir en el trazado puntos de
conexión hacia los centros de consumo. Así se configura la red de
transporte como una red, formada por puntos de conexión hacia
los consumos, separados grandes distancias.
El Real Decreto 1955/2000, en su artículo 4 define la actividad
de transporte como aquella que tiene por objeto la transmisión
de energía eléctrica por la red, con el fin de suministrarla a los
distribuidores o, en su caso, a los consumidores finales así como
atender los intercambios internacionales.
El Real Decreto 1955/2000, en su artículo 5 indica que la red
de transporte está constituida por:

22
.- las líneas de tensión igual o superior a 220 kV
.- las líneas de interconexión internacional, independientemente
de su tensión
.- los parques de tensión igual o superior a 220 kV
.- los transformadores 400/220 kV
.- cualquier elemento de control de potencia activa o reactiva
conectado a las redes de 400 kV y de 220 kV y aquellos
que estén conectados en terciarios de transformadores de
la red de transporte.
.- las interconexiones entre el sistema peninsular y los
sistemas insulares y extrapeninsulares y las conexiones
interinsulares.
.- aquellas otras instalaciones, cualquiera que sea su tensión, que
el Ministerio de Industria determine que cumplen funciones de
transporte.
Ley 17/2007, introdujo una división entre transporte primario
y transporte secundario, de acuerdo con los siguientes criterios.
La red de transporte primario está constituida por las líneas,
parques, transformadores y otros elementos eléctricos con
tensiones nominarles iguales o superiores a 380 kV y aquellas
otras instalaciones de interconexión internacional y, en su
caso, las interconexiones con los sistemas eléctricos españoles
insulares y extrapeninsulares.
La red de transporte secundario está constituida por las líneas,
parques, transformadores y otros elementos eléctricos con
tensiones nominales iguales o superiores a 220 kV no incluidas
en el párrafo anterior y por aquellas otras instalaciones de
tensiones nominales inferiores a 220 kV, que cumplan funciones
de transporte.

23
El concepto de distribución queda reservado para el reparto
de la energía en una determinada zona, por lo que en la red se
encuentran múltiples puntos de conexión hacia los consumos.
El Real Decreto 1955/2000, en su artículo 36 define la
actividad de distribución como aquella que tiene por objeto
principal la transmisión de energía eléctrica desde las redes de
transporte hasta los puntos de consumo.
El Real Decreto 1955/2000, en su artículo 38 indica que
tendrán la consideración de redes de distribución todas aquellas
instalaciones eléctricas de tensión inferior a 220 kV, salvo
aquellas que se consideren integradas en la red de transporte.
No forman parte de la red de transporte ni de la red de
distribución los transformadores de las centrales de generación,
las instalaciones de conexión de dichas centrales a las redes,
las instalaciones de consumidores para su uso exclusivo, ni las
líneas directas.
El Real Decreto 1955/2000, en su artículo 30, define las
instalaciones de conexión de generación como aquellas que
sirven de enlace entre una o varias centrales de generación de
energía eléctrica y la correspondiente instalación de transporte o
distribución.
Constituyen instalaciones de conexión las subestaciones
y líneas en tensión de transporte o distribución que resulten
necesarias para la efectiva unión de la instalación de generación
a la red.
El Real Decreto 1955/2000 define las líneas directas como
aquellas que tienen por objeto el enlace directo de un centro de
producción con un centro de consumo del mismo titular o de un
consumidor cualificado.
En resumen se puede indicar que en la infraestructura eléctrica
se encuentran los siguientes tipos de instalaciones:

24
Subestaciones
Líneas de transporte primario
Líneas de transporte secundario
Líneas de distribución
Líneas de generación, conexión o evacuación
Líneas directas
Transporte primario V ≥ 380 kV
Transporte
Transporte secundario 220 kV ≤ V< 380 kV

Distribución V < 220 kV

Generación

Líneas directas

Figura 5. Clasificación de la red eléctrica. Fuente: elaboración propia

Generación132 kV
G
Línea directa
CONSUMO ST
Línea generación132 kV

Línea transporte secundario 220 kV SE


Red eléctrica
SE SE
Línea transporte primario 400 kV

Línea distribución 132 kV

Figura 6. Tipos de instalaciones. Fuente: elaboración propia

4.- El funcionamiento del sistema eléctrico en España


La característica más importante del funcionamiento del sistema
eléctrico es la imposibilidad de almacenar la energía en forma

25
eléctrica. Tan sólo el condensador es capaz de almacenar la
energía eléctrica pero desgraciadamente no es posible almacenar
grandes cantidades de energía con suficiente garantía.
Esta particularidad de la imposibilidad de disponer de
almacenamiento eléctrico hace que el sistema tenga que funcionar
en tiempo real, es decir que la generación eléctrica debe seguir de
forma permanente a la demanda eléctrica. Es la demanda la que
activa la generación.
Cada vez que se activa un motor en una industria, por ejemplo
de 50 kW, se produce una respuesta inmediata de generación por
la misma potencia.
Si se piensa en un símil hidráulico el funcionamiento del
sistema eléctrico, es equivalente a mantener en todo momento
lleno a tope un depósito de agua del que se abastece a un consumo
de demanda D y presenta unas pérdidas por fugas P, mediante
una aportación de caudal G.

Generación G (kW)

Pérdidas P (kW)
G=P+D

Demanda D (kW)

Figura 7. Funcionamiento del sistema eléctrico

La Ley 24/2013, del sector eléctrico establece en su artículo


2 reconoce la libre iniciativa empresarial en la producción de

26
energía eléctrica y se establece un régimen de libre competencia
basado en un sistema de ofertas de energía eléctrica realizadas
por los productores y un sistema de demandas formulado
por los consumidores cualificados, los distribuidores y los
comercializadores.
El artículo 8 señala que las actividades de transporte y
distribución tienen carácter de reguladas y deberán ser llevadas a
cabo por sociedades mercantiles que tengan como objeto social
exclusivo el desarrollo de las mismas. Red Eléctrica de España,
REE, ejercerá las actividades de Operador del Sistema (OS) y
gestor de la red de transporte.
El artículo 2 señala que las actividades de transporte y
distribución tienen carácter de reguladas y deberán ser llevadas a
cabo por sociedades mercantiles que tengan como objeto social
exclusivo el desarrollo de las mismas. Red Eléctrica de España,
REE, ejercerá las actividades de Operador del Sistema (OS) y
gestor de la red de transporte.
El mismo artículo 8 de la ley indica que la operación del
sistema, la operación del mercado, el transporte y la distribución
de energía eléctrica tienen carácter de actividades reguladas.
Se garantiza el acceso de terceros a las redes de transporte y
distribución.
El artículo 16 de la citada ley indica que el uso de la red de
transporte y de la red de distribución será remunerado mediante
peajes, únicos para todo el territorio nacional, que son aprobados
por el Gobierno.
En el artículo 54 de la Ley 24/2013, se indica que se declaran de
utilidad pública las instalaciones eléctricas de generación, transporte
y distribución de energía eléctrica, a los efectos de expropiación
forzosa de los bienes y derechos necesarios para su establecimiento
y de la imposición y ejercicio de la servidumbre de paso.

27
La declaración de utilidad pública, señala el artículo 56 de
la citada Ley, llevará implícita en todo caso la necesidad de
ocupación de los bienes o de adquisición de los derechos afectados
e implicará la urgente ocupación a los efectos del artículo 52 de
la Ley de Expropiación Forzosa.
Igualmente, llevará implícita la autorización para el
establecimiento o paso de la instalación eléctrica sobre terrenos
de dominio, uso o servicio público o patrimoniales del Estado,
o de las Comunidades Autónomas, o de uso público, propios o
comunales de la provincia o municipio, obras y servicios de los
mismos y zonas de servidumbre pública.
El artículo 6 del Real Decreto 413/2014, por el que se regula
la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes
de energía renovables, cogeneración y residuos, establece que, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 26.2 de la Ley 24/2013, del
sector eléctrico, la energía eléctrica procedente de instalaciones
que utilicen fuentes de energía renovable y, tras ellas, la de las
instalaciones de cogeneración de alta eficiencia, tendrá prioridad
de despacho a igualdad de condiciones económicas en el mercado.
La legislación anterior, en el anexo XI del RD 661/2007, por
el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica
en régimen especial, indicaba en el punto 3 que los generadores
de régimen especial tendrán prioridad para la evacuación de la
energía producida frente a los generadores en régimen ordinario,
con particular preferencia para la generación de régimen especial
no gestionable a partir de fuentes renovables.
Se define como generación no gestionable aquella cuya fuente
primaria no es controlable ni almacenable y cuyas plantas de
producción asociadas carecen de la posibilidad de realizar un
control de la producción, siguiendo instrucciones del operador
del sistema (REE) sin incurrir en un vertido de energía primaria,

28
o bien la firmeza de la previsión de predicción futura no es
suficiente como para que pueda considerarse como programa.
En principio, se consideran como no gestionables los
generadores de régimen especial incluidos en los grupos b1
(solar), b2 (eólica) y b3 (geotérmica, olas,…), así como los
generadores hidráulicos fluyentes.

5.- Competencias administrativas


El artículo 21 de la Ley 24/2013, establece que la puesta en
funcionamiento, modificación, cierre temporal, transmisión y
cierre definitivo de cada instalación de producción de energía
eléctrica estará sometida, con carácter previo, al régimen de
autorizaciones establecido en el artículo 53 de la misma ley.
En este mismo artículo se indica que formarán parte de las
instalaciones de producción sus infraestructuras de evacuación,
que incluyen la conexión con la red de transporte o distribución,
y en su caso, la transformación de energía eléctrica.
Los artículos 35 y 39 de la citada Ley del Sector Eléctrico,
establecen que la puesta en funcionamiento, modificación,
transmisión y cierre definitivo de las instalaciones de transporte
y distribución de energía eléctrica estará sometida, con carácter
previo, al régimen de autorizaciones establecido en el artículo 53
de la misma ley.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 3 de la citada ley,
corresponde a la administración general del Estado, autorizar las
instalaciones de producción de energía eléctrica, incluyendo sus
infraestructuras de evacuación, de potencia eléctrica instalada
superior a 50 MW eléctricos e instalaciones de transporte primario
peninsular. Asimismo le corresponde autorizar las instalaciones
de producción, incluyendo sus infraestructuras de evacuación, las
de transporte secundario y distribución, que excedan del ámbito

29
territorial de la Comunidad Autónoma, así como las líneas directas
conectadas a instalaciones de generación de competencia estatal.
Si bien el real decreto no lo indica de forma explícita, se deduce
que corresponde a las Comunidades Autónomas autorizar las
instalaciones eléctricas de transporte secundario y las instalaciones
de distribución, que no excedan el ámbito territorial de la
Comunidad Autónoma.
También se deduce que corresponde a las Comunidades
Autónomas, la autorización de las instalaciones de generación de
potencia igual o inferior a 50 MW, incluidas las instalaciones de
conexión, que no salgan de su límite territorial.

INSTALACION COMPETENCIA

Transporte primario ( V ≥ 380 kV) Adminsitración General del Estado

Transporte secundario (220 kV ≤ V< 380 kV) afecta a varias CCAA Adminsitración General del Estado

Transporte secundario (220 kV ≤ V < 380 kV) afecta a una CCAA Administración de la Comunidad Autónoma

Distribución (V < 220 kV) afecta a varias CCAA Adminsitración General del Estado

Distribución (V < 220 kV) afecta a una CCAA Administración de la Comunidad Autónoma

Instalación de generación y conexión de más de 50 MW (Régimen Ordinario) Adminsitración General del Estado

Instalación de generación y conexión de menos de 50 MW (Régimen


Adminsitración General del Estado
Especial), afecta a varias CCAA
Instalación de generación y conexión de menos de 50 MW (Régimen
Administración de la Comunidad Autónoma
Especial), afecta a una CCAA

Figura 8. Competencias administrativas. Fuente: elaboración propia

6.- Conceptos básicos de electrotecnia


En este apartado se describen los conceptos de electrotécnica
necesarios para el entendimiento de las líneas eléctricas.

6.1.- Unidades eléctricas


Tensión. Se mide en voltios y se emplean valores eficaces en
corriente alterna.

30
Intensidad. Se mide en amperios y se emplean valores eficaces
en corriente alterna.
Energía. La unidad en el sistema internacional son los julios, pero
en electrotecnia se emplea el kWh o sus múltiplos o divisores.
Potencia. se mide en W ( o sus múltiplos kW, MW) y representa
el caudal energético por unidad de tiempo
energía kWh
P   kW
tiempo h
Tensión de fase. Conexión estrella. Sólo tiene sentido en
corriente alterna trifásica y representa la tensión entre una fase y
el neutro. Es la tensión de las conexiones en estrella.
Si conectamos las cargas a los tres cables de la red eléctrica,
denominados fases R, S y T, de la forma indicada en la siguiente
figura, aparece un cuarto polo, denominado neutro.

Z
R

VR S Z

VS T Z

VT
N

Figura 9. Conexión estrella. Fuente: elaboración propia

Tensión nominal. Conexión triángulo. Sólo tiene sentido en


corriente alterna trifásica y representa la tensión entre dos fases.
Es la tensión de las conexiones en triángulo.

31
Z
R
VRS
S VTS Z

VST
T Z

Figura 10. Conexión triángulo. Fuente: elaboración propia

La relación entre la tensión de fase y la tensión de línea es la


siguiente:
U
UF = L
3

Es muy habitual en electrotecnia encontrar los siguientes esquemas


que relacionan de forma gráfica las tensiones de fase y línea.

VTR VR VRS

N
VT VS

T S
VST

Figura 11. Relación tensiones fase y línea. Fuente: elaboración propia

32
Donde:
UL
U F = VRN = VSN = VTN = tensión de fase
3
U L  VRS  VST  VTR  3  U F tensión de línea
Valores eficaces de tensión e intensidad.
Son los valores máximos de la onda senoidal divididos por 2 .
Generan la misma potencia que una corriente monofásica de ese
mismo valor.
Alta tensión, baja tensión
La normativa española considera baja tensión a cualquier
valor de la misma inferior o igual a 1.000 voltios y alta tensión
a valores superiores a 1.000 voltios. En algunas comunidades
autónomas se ha definido la media tensión (generalmente entre
1.000 y 66.000 v).

6.2.- Energía eléctrica, corriente alterna


La energía eléctrica se puede generar como corriente continua o
como corriente alterna.
La corriente continua tiene aplicaciones limitadas, siendo
la corriente alterna la más extendida y la utilizada en las redes
eléctricas, debido a la posibilidad de elevar la tensión lo cual
permite el transporte de la energía eléctrica a grandes distancias
con pérdidas asumibles.
La corriente alterna se genera en los alternadores, que fabrican
una corriente alterna de forma senoidal. Puede ser monofásica o
trifásica. En las redes eléctricas se presenta en forma trifásica.
Sólo se encuentra en forma monofásica en instalaciones pequeñas
de carácter doméstico o comercial de pequeño tamaño.

33
u(t) = U 0 ⋅ sen(ω t)

Vo v(t)

I0
i(t)

T=1s/50

Figura 12. Corriente alterna. Onda s enoidal. Fuente: elaboración propia

Las ondas senoidales se pueden representar también en forma


vectorial con sentido de giro contrario a las agujas del reloj. Esta
representación es muy habitual en electrotecnia.

34
v(t)
w
i(t)
φ

Figura 13. Corriente alterna. Onda senoidal. Fuente: elaboración propia

En las redes eléctricas la corriente alterna se encuentra con


distintos elementos que provocan efectos que es necesario
conocer. Estos elementos no son más que los equipos eléctricos
que se conectan a la red eléctrica.

6.3.- Conexión de una carga resistiva


Al conectar una resistencia en el circuito las ondas de tensión
y de intensidad se mantienen en fase y la relación entre ambas
variables es:
V
I=
R

35
V(t)

I(t)

T=1s/50

Figura 14. Carga resistiva. Fuente: elaboración propia

v(t)
w

i(t)

Figura 15. Carga resistiva. Fuente: elaboración propia

36
Un ejemplo de resistencia son los propios cables de la red
eléctrica y la resistencia de los aisladores (perditancia).

6.4.- Conexión de una inductancia


Al conectar una bobina, inductancia, al circuito la onda de
intensidad se retrasa 90 grados (π/2), respecto de la onda de
tensión:
u (t )  U 0  sen(t )


i(t )  I 0  sen(t  )
2

V0 v(t)
v(t)
I0
i(t)

i(t)

wtt

φ π/2

T=1s/50

Figura 16. Carga inductiva. Fuente: elaboración propia

37
Y en forma vectorial:

v(t)
w

π/2

i(t)

Figura 17. Carga inductiva. Fuente: elaboración propia

V  X LI X L = Lω
;
Un ejemplo de inductancia son los motores eléctricos,
formados por bobinados, conectados a la red eléctrica.

6.5.- Conexión de una capacitancia


Al conectar un condensador, capacitancia, al circuito la onda de
intensidad se adelanta 90 grados (π/2), respecto de la onda de
tensión:
u(t) = U 0 ⋅ sen(ω t)

π
i(t) = I 0 ⋅ sen(ω t + )
2

38
v(t)
V0
v(t)
I0
i(t)
i(t)

wtt

π/2 φ

T=1s/50
T=1s/50

Figura 18. Carga capacitiva. Fuente: elaboración propia

Y en forma vectorial:

v(t)
w
i(t)
π/2

Figura 19. Carga capacitiva. Fuente: tuveras.com

39
1
V  XC I XC 
; C
Un ejemplo de condensador lo constituyen los cables de la
propia red eléctrica.

6.6.- Conexión de una impedancia


En la mayor parte de los casos se da una combinación de los tres
tipos de cargas indicadas, por lo que la carga o impedancia suele
expresarse como la suma de la resistencia y de la reactancia. La
reactancia puede ser inductiva XL (inductancia) o capacitiva XC
(capacitancia).
u(t) = U 0 ⋅ sen(ω t)

v(t)
w
i(t)
φ

Figura 20. Conexión de una impedancia. Fuente: elaboración propia

Es por tanto, la carga que se conecta a la red, es decir la


impedancia la que provoca el desfase tensión – intensidad.

40
La impedancia se suele representar también de forma vectorial,
con una componente resistiva que no produce desfase llamada
resistencia y una componente reactiva que produce desfase
(inductiva que produce retraso de la intensidad respecto de la
tensión y capacitiva que produce adelanto).

Z
X
φ

Figura 21. Carga general, impedancia. Fuente: elaboración propia

De forma analítica la impedancia se expresa, mediante números


complejos con una parte real que corresponde a la resistencia y
una parte imaginaria que corresponde a la reactancia:
Z  R  j ( X L  X C ) ; Z  Z
La unidad de medida de la impedancia es el Ω.
Y la relación entre la tensión y la intensidad es:
V = Z×I
Todas estas expresiones son válidas para corriente alterna
monofásica y corriente alterna trifásica. En realidad un circuito
trifásico no son más que tres circuitos monofásicos.
La existencia de una carga con unos determinados valores de
resistencia y reactancia, provoca un desfase entre la corriente y
la tensión, que se conoce como factor de potencia y se cuantifica
mediante el coseno del ángulo de desfase. Es importantísimo

41
que el desfase entre la tensión y la intensidad sea mínimo en los
circuitos de las líneas de transporte y distribución.

6.7.- Admitancia
En electrotecnia se emplea también el concepto de admitancia,
que no es más que la inversa de la impedancia.
1
Y=
Z
La unidad de medida de la admitancia es el Siemens (s)
1
s=
Ω
La admitancia es un número complejo con su parte real y su
parte imaginaria
Y  G  jB
donde G es la conductancia y B es la susceptancia.

G
φ
B
Y

Figura 22. Admitancia. Fuente: elaboración propia

La susceptancia de las líneas de conexión es un valor a aportar


en la solicitud de acceso a la red eléctrica.

42
6.8.- Valores eficaces de tensión e intensidad
En electrotecnia no se utilizan los valores instantáneos de tensión
e intensidad sino los valores eficaces.
El uso de los valores eficaces permite emplear la expresión
de la potencia eléctrica en corriente trifásica (monofásica) como:
P = UI cos φφ
Los valores eficaces U e I se obtienen a partir de los valores
instantáneos sin más que dividir estos últimos por 2 .
U
u (t )  U 0  sen(t ) ; U = o
2
Uo
i(t )  I 0  sen(t   ) ; U 
2

6.9.- Potencia eléctrica


En corriente alterna se emplean tres expresiones para la potencia,
la potencia activa P, la potencia reactiva Q y la potencia aparente
S. La potencia que se desarrolla al conectar una carga Z a un
circuito de corriente alterna con una tensión U que provoca la
circulación de una corriente I, varía en función de si se trata de
alterna monofásica o alterna trifásica. Es la potencia efectiva o
real, es decir la que se convierte en trabajo.
φ
Monofásica P  UI cos
Trifásica P = 3UI cos φ
Para potencia reactiva las expresiones son igual pero
sustituyendo el coseno por el seno del ángulo de desfase φ. Es la
encargada de generar los campos magnéticos en los bobinados
conectados a la red como lo motores eléctricos.
Monofásica
Trifásica

43
La potencia aparente es:
Monofásica
Trifásica
La potencia aparente es la suma vectorial de la potencia activa
P y la potencia reactiva Q.

6.10.- Factor de potencia


El factor de potencia es un término que se utiliza para determinar
la cantidad de energía eléctrica que se convierte en trabajo.
Se define como el cociente entre la potencia activa y la potencia
aparente, que coincide con el coseno del ángulo de desfase entre
la tensión y la intensidad, provocado por la carga.

P
fdp   cos
S

Z S
X Q
φ φ

R P

Figura 23. Factor de potencia. Fuente: elaboración propia

6.11.- Pérdida de energía


La pérdida de potencia que se produce al conectar una carga Z
tiene la siguiente expresión, para monofásica y para trifásica:
Monofásica Perd = RI 2
Trifásica Perd  3RI 2

44
Son las pérdidas por efecto joule que tienen lugar en los
conductores y que provoca su calentamiento.
De la expresión anterior de la potencia se deduce que, en una
línea eléctrica, la pérdida de energía es menor cuanto mayor es la
tensión, puesto que la intensidad disminuye con la tensión
P
I
3  U  cos
Asimismo, de la expresión anterior se deduce que la intensidad
I aumenta a separarse el cosφ de la unidad, lo cual explica la
importancia del factor de potencia en el dimensionado de las
líneas eléctricas.
La intensidad también se puede dividir en sus componentes
real y compleja, resistiva e inductiva, como con la impedancia y
la potencia, con su correspondiente diagrama de triángulo

I
IQ
φ

IR

Figura 24. Triángulo de intensidades. Fuente: elaboración propia

6.12.- Caída de tensión


Si a una línea de corriente alterna se conecta una carga con un
desfase φ en un punto p, la tensión entre al principio de la línea
se puede calcular mediante la siguiente expresión:
V o  Vp  Z  I

45
R X
Vo Vp

Figura 25. Conexión de una carga a una red eléctrica. Fuente: elaboración propia

Los valores de la impedancia Z de una línea suelen expresarse


en Ω/Km, por lo que la expresión anterior se puede representar
como:
V o  V p  ( Z  L)  I
Los fabricantes de cables conductores suelen indicar el valor
de la impedancia de la línea en su parte resistiva R en Ω/Km. La
reactancia de las líneas aéreas con cable desnudo es (salvo casos
excepcionales) de tipo inductivo con un valor aproximado de 0,4
Ω/Km. La reactancia de las líneas enterradas vienen dadas por el
fabricante de los cables.
Se pueden dar casos de cargas de línea capacitivas en grandes
longitudes de línea, que en algunos casos y por el efecto Ferranti
que luego se expone, puede hacer aconsejable el uso de la
corriente continua.
Descomponiendo la impedancia en sus partes resistiva y
reactiva, se puede obtener de forma aproximada la caída de
tensión mediante la siguiente expresión:

46
P
V  ( R cos  Xsen )  Lx
U cos
que también puede expresarse con la siguiente expresión muy
habitual en el sector eléctrico
P
V  ( R  Xtg )  Lx
U

Vo Zφ

Vp X φ

φ φ
φ
R
I L

Figura 26. Caída de tensión carga inductiva. Fuente: elaboración propia

En esta expresión, se ha despreciado el desfase que puede


haber entre la tensión Vo y la tensión Vp.
Si el sistema es trifásico las expresiones anteriores son idénticas:
P
V  ( R cos  Xsen )  Lx
U

7.- Conceptos básicos de líneas eléctricas


En este apartado se exponen los conceptos básicos de la tecnología
de líneas eléctricas.

7.1.- Clasificación de las líneas eléctricas


El artículo 3 del Real Decreto 223/2008, por el que se aprueba
el Reglamento de Líneas Eléctricas, indica que las líneas se

47
clasifican, atendiendo a su tensión nominal, en las categorías
siguientes:
a) Categoría especial: las de tensión nominal igual o superior
a 220 kV y las de tensión inferior que formen parte de la
red de transporte.
b) Primera categoría: las de tensión nominal inferior a 220 kV
y superior a 66 kV
c) Segunda categoría: las de tensión nominal igual o inferior
a 66 kV y superior a 30 kV
d) Tercera categoría: las de tensión nominal igual o inferior a
30 kV y superior a 1 kV

Categoría especial V ≥ 220 kV

Primera categoría 66 < V < 220 kV

Segunda categoría 30 < V ≤ 66 kV

Tercera categoría V ≤ 30 kV

Figura 27. Clasificación líneas eléctricas RD 223/2008.


Fuente: RD 223/2008, elaboración propia

7.2.- Transporte de la energía


La red eléctrica es equivalente a una carga, de forma que se
puede simular mediante una serie de simplificaciones en la que
es sustituida por combinaciones R-L-C.
Así la línea ofrece una resistencia al paso de la corriente
equivalente a una resistencia R. Entre los conductores aparece
un efecto capacitivo equivalente a un condensador y en los
conductores se producen efectos de autoinducción equivalentes
a una bobina. También se puede representar la corriente de fuga
entre los conductores mediante una resistencia R.

48
Las combinaciones más utilizadas para la representación de
las líneas eléctricas son la disposición en T y la disposición en π.

7.3.- Disposición en T
En la disposición en T la línea eléctrica se simula mediante un
esquema como el representado en la figura siguiente. Se divide
en dos partes cada una con la mitad de resistencia y la mitad de
la inductancia totales de la línea, conectando en el punto central
la carga capacitiva de la totalidad de la línea.

Vp
RL/2 XL/2 RL/2 XL/2
Vo VF

XC Zφ

Figura 28. Esquema en T. Fuente: elaboración propia

7.4.- Disposición en π
En la disposición en π la línea se simula mediante un tramo único
con toda la carga resistiva e inductiva y dos cargas capacitivas en
ambos extremos.

RL XL
Vo VF

XC/2 XC/2 Zφ

Figura 29. Esquema en π. Fuente: elaboración propia

49
7.5.- Potencia de cortocircuito

La potencia de cortocircuito es un término muy usado en


tecnología eléctrica, tanto en líneas como en transformadores.
En el caso de líneas eléctricas, la potencia de cortocircuito hace
referencia a un punto concreto de la línea y describe la fortaleza
de la red en ese punto. Por tanto no se puede hablar de potencia
de cortocircuito de la línea sino de potencia de cortocircuito en
un punto de la línea.
Si en un punto de la red eléctrica se produce un cortocircuito,
la corriente que se alcanza se denomina corriente de cortocircuito
Icc. La potencia de cortocircuito se define como la potencia que se
transmite por la línea cuando la corriente es la de cortocircuito.

Scc  UI cc para monofásica


Scc  3UI cc para trifásica
La potencia de cortocircuito Scc, es un concepto utilizado para
limitar la conexión de centrales de generación, de forma que en
el anexo XI del Real Decreto 661/2007 de Régimen Especial se
establece, entre otras limitaciones, que la potencia de la central de
generación no puede superar el 5% de la potencia de cortocircuito
en el punto de conexión, en el caso de centrales de generación no
gestionables (eólica, termoeléctrica, fotovoltaica, geotérmica, …).
Es importante destacar, en este punto, que la potencia de
cortocircuito disminuye a medida que el punto de conexión se
aleja de las centrales de generación, es decir, que la red es menos
fuerte a medida que nos alejamos de los centros de producción
eléctrica.
Ejemplo:
Calcular la potencia de cortocircuito en un punto P de una
línea eléctrica de 132 kV que conecta una central eléctrica de 350

50
MW con una carga situada a una distancia de la central de 200
Km. El punto P dista de la central eléctrica una distancia L de 150
Km y el conductor de la línea eléctrica es un SC LA 280 HAWK,
con unos valores de R = 0,12 Ω/Km. Se considera despreciable
la capacitancia de la línea XL.

RL XL

V P
Icc

L Zφ

Figura 30. Cortocircuito y potencia de cortocircuito.


Fuente: elaboración propia

Al producirse el cortocircuito la corriente alcanza el valor Icc,


que se puede obtener de la siguiente expresión:
U 132
I cc    4.234 A
3R 3  0,12  150

Con este valor de la corriente Icc se puede obtener el valor de


la potencia de cortocircuito Pcc o Scc.
Scc  Pcc  3  U  I cc  3 132  4.234  968.022 KVA
Scc  Pcc  968,0 MVA
Es importante observar que la intensidad de cortocircuito Icc y la
potencia de cortocircuito Pcc aumentan al acercarse el cortocircuito
a la central eléctrica.

51
Los valores de Icc y Pcc calculados son ficticios, puesto que
cuando se produce el cortocircuito la tensión disminuye y no se
mantiene en el valor inicial. Pero la potencia de cortocircuito sí
mide la fortaleza de la red en un punto determinado, medida en
términos de potencia disponible.
Es importante observar que la potencia de cortocircuito
obtenida es superior a la potencia de la central, lo cual es
imposible, es decir una central de 350 MW no puede alimentar
un cortocircuito de 968,0 MW. Para el cálculo de la potencia de
cortocircuito real es necesario calcular previamente la tensión
que provoca el cortocircuito a partir de la cual se calcula la
intensidad de cortocircuito.
En la realidad la red eléctrica es un conjunto de líneas malladas
alimentadas por todas las centrales eléctricas, por lo que la aparición
de un cortocircuito en un punto suficientemente alejado de las
centrales de generación (debe estudiarse cada caso concreto), no
implica una reducción de la tensión. En este caso se dice que la
potencia de la red es infinita y el cálculo anterior es totalmente válido.

RL XL
V
P
Icc

L Zφ

Figura 31. Cortocircuito y potencia de cortocircuito. Fuente: elaboración propia

52
7.6.- Potencia nominal
La potencia nominal de una línea es la potencia máxima que se
puede transportar por la misma sin superar los límites térmicos
del cable, las caídas de tensión en carga y las elevaciones de
tensión en caso de ausencia de carga. También es un valor que
depende del punto considerado.
Ejemplo:
Calcular la potencia nominal o máxima de una línea eléctrica
aérea de 20 kV, construida con un simple circuito con cable LA
56, atendiendo al criterio del límite térmico.
En las normas particulares de la compañía Iberdrola,
concretamente en el documento “MT 2.21.60, proyecto tipo,
línea aérea de media tensión, simple circuito con conductor de
aluminio-acero 47 AL1/8ST1A (LA 56)”, se establece que este
conductor presenta una intensidad máxima por límite térmico de:
I adm  199,35 A
La potencia nominal, atendiendo al límite térmico, se calcula
mediante la siguiente expresión:
P  3UI adm cos
tomando un valor del cosφ = 0,9, se obtiene:

P  3UI adm cos  3  20 199,35  0,9  6.215 KW

Ejemplo: calcular la potencia nominal de una línea eléctrica aérea


de 20 kV, y una longitud de 5 km construida con un simple circuito
con cable LA 56, atendiendo al criterio de máxima caída de tensión.
En las normas particulares de la compañía Iberdrola, concretamente
en el documento “MT 2.21.60, proyecto tipo, línea aérea de
media tensión, simple circuito con conductor de aluminio-acero
47 AL1/8ST1A (LA 56)”, se establece que este conductor presenta
una los siguientes valores de impedancia:

53
R  0,6129 Ω/Km
X  0,404 Ω/Km
la caída de tensión en % es
P
( R  Xtg )  L 
U U  100  P  L  ( R  Xtg )  100
V (%)   100 
U U U2
de donde despejando P se obtiene
U (%)  U 2 5  20 2
P   4.957 kW
L  ( R  Xtg )  100 5  (0,6129  0,404  tg )  100

por tanto la máxima capacidad de transporte de la línea es


inferior a la calculada atendiendo al límite térmico.
En la figura siguiente se indican los valores de la potencia
nominal del conductor estudiado.

Figura 32. Potencia máxima en función de la longitud. Fuente: Iberdrola MT 2.21.60

54
7.7.- Tipos de conductores y denominación
En la fabricación de los conductores que se instalan en los
tendidos eléctricos, se utilizan cobre, aluminio, acero o sus
aleaciones, con diversas combinaciones.
Los conductores pueden estar constituidos por un solo alambre,
llamado entonces hilo, o por varios alambres dispuestos en varias
capas superpuestas, formando cables. El empleos de hilos se
reduce a las instalaciones de baja tensión donde son suficientes
secciones pequeñas. En líneas de transporte y distribución se
utilizan los cables.
En líneas eléctricas se utilizan cables desnudos en trazados
aéreos y cables aislados para trazados principalmente enterrados.
En función de si la línea es de corriente alterna o de corriente
continua, los cables reciben las siguientes denominaciones:
HVDC Hight Voltage Direct Courrent
HVAC Hight Voltage Altern Courrent
Salvo casos excepcionales, en la inmensa mayoría de los
casos se utilizan cables de corriente alterna, tanto en líneas aéreas
como subterráneas.
La corriente continua encuentra su aplicación en líneas
subterráneas con largas distancias en donde es necesario
transportar grandes potencias, debido a las pérdidas que supondría
utilizar la corriente alterna con cables enterrados que presentan
un elevado valor de la reactancia (factor de potencia distante de
la unidad).

7.7.1.- Cables desnudos


En la construcción de líneas eléctricas aéreas se utiliza únicamente
cable desnudo, sin aislamiento. El cable más utilizado es el de

55
aluminio-acero (AL-AC), por su precio competitivo y por sus
buenas características mecánicas y eléctricas.
En la siguiente figura se muestran diferentes tipos de cables
utilizados en la construcción de líneas eléctricas.

Figura 33. Cables desnudos. Fuente: Prismian, catálogo general cables

Los fabricantes de cables conductores y las normas particulares


de las empresas eléctricas suelen indicar el valor de la impedancia
de la línea en su parte resistiva R en Ω/Km.
La reactancia de las líneas aéreas con cable desnudo es (salvo
casos excepcionales) de tipo inductivo con un valor aproximado
de 0,4 Ω/Km (el valor preciso a aplicar se obtiene de las normas
particulares de las compañías eléctricas para cada tipo de línea). La
capacitancia y la perditancia son despreciables para líneas aéreas con
cable desnudo.

56
La norma UNE21016/18, señala la siguiente tabla de cables
desnudos:
Conductores de aluminio-acero seleccionados. Relación total

Equivalente en cobre

Resistencia eléctrica

dilatación teórico ºC
2

teórico kgf/mm x
Carga de rotura kg
Sección total mm

Módulo elástico

Coeficiente de
Denominación

Cableado, número y diámetro de los

2
a 20 ºC Ω/km
Diámetro mm Sección mm
2 alambres mm Peso kg/km

-6
3

x 10
10
Aluminio Acero
Total Alma Acero Alumnio Número Diámetro Número Diámetro Total Aluminio Acero
LA20 17,8 5,40 1,80 2,54 15,30 10 6 1,80 1 1,80 591 1,880 61,8 42,1 19,7 8,1 19,1
LA28 27,6 6,72 2,24 3,94 23,60 16 6 2,24 1 2,24 906 1,214 95,6 64,7 30,9 8,1 19,1
LA40 43,1 8,40 2,80 6,15 36,90 25 6 2,80 1 2,80 1.400 0,777 149,4 101,4 48,0 8,1 19,1
LA56 54,6 9,45 3,15 7,79 46,70 30 6 3,15 1 3,15 1.666 0,614 189,1 128,4 60,7 8,1 19,1
LA80 74,4 11,20 4,80 14,11 60,30 40 30 1,60 7 1,60 2.839 0,479 277,0 168,0 109,0 8,2 17,8
LA110 116,2 14,00 6,00 22,00 94,20 60 30 2,00 7 2,00 4.398 0,307 433,0 261,3 171,7 8,2 17,8
LA145 146,0 15,70 6,75 27,60 118,00 75 30 2,24 7 2,24 5.468 0,244 543,0 328,0 215,0 8,2 17,8
LA180 181,6 17,50 7,50 34,30 147,00 90 30 2,50 7 2,50 6.633 0,196 676,0 408,0 268,0 8,2 17,8
Hawk 281,1 21,80 8,04 39,42 241,68 152 26 3,44 7 2,68 8.817 0,1195 974,9 667,4 307,5 7,0 18,9
Gull 281,5 25,38 8,47 43,81 337,74 212 54 2,82 7 2,82 11.135 0,0857 1.276,0 935,0 341,0 7,0 19,3
Condor 455,1 27,76 9,25 52,26 402,84 253 54 3,08 7 3,08 12.950 0,0718 1.522,0 1.115,0 407,0 7,0 19,3
Cardinal 546,1 30,38 10,13 62,64 483,42 304 54 3,376 7 3,376 15.536 0,0598 1.826,0 1.338,0 488,0 7,0 19,3
Finch 635,5 32,84 10,95 71,52 563,93 355 54 3,647 19 2,19 18.234 0,0513 2.120,0 1.581,0 560,0 6,8 19,4

Figura 34. Tipos de cables desnudos. Fuente: elaboración propia a partir de UNE210

Es importante observar que la denominación de los cables desnudos,


formados por aleaciones de aluminio-acero, en su denominación
son precedidos por las letras LA, L de Aluminio y A de acero. Más
abajo se verá que para los cables aislados cambia el orden, pasando a
denominarse AL.
La disposición de los cables en las líneas puede ser en triángulo o
en plano, como se observa en la siguiente figura:

CONDUCTORES EN TRIANGULO CONDUCTORES EN PLANO

Figura 35. Disposición de los conductores. Fuente: elaboración propia

57
7.7.2.- Cables aislados
Los cables aislados se utilizan principalmente en líneas enterradas y
para conexión de equipos, transformadores, etc. Se emplean cables
de aluminio-acero (Al-LC) y de cobre (Cu), con diferentes tipos de
aislamiento:
Cables con aislamiento termoplástico
PVC: policloruro de vinilo
PE: polietileno
PCP: policloropreno
Cables con aislamiento termoestable
XLPE: polietileno reticulado
EPR: etileno propileno
HEPR: propileno de alto módulo
MICC: mineral aislado
Además de estas denominaciones genéricas de los tipos de
cable eléctrico en función del aislamiento, en el mercado se pueden
encontrar otras denominaciones comerciales, HPERZ, DHZ, etc,
en función de las características del aislante y su cubierta.
Las compañías eléctricas disponen de normas internas sobre
los tipos de cables a emplear en la construcción de sus líneas
eléctricas, en las cuales se pueden obtener las características
eléctricas y mecánicas del mismo.
Los fabricantes ofrecen información sobre las características
de los cables:
DHZ1 12/20 kV 1 circuito 2 circuitos 3circuitos
Sección R(Ω/km) X(Ω/km) Iadm Iadm Iadm
630 Cu 0,039 0,092 850 723 638
630 AL 0,062 0,092 660 561 495
400 AL 0,102 0,098 530 451 398
240 AL 0,161 0,105 415 353 311
95 AL 0,403 0,12 250 213 188
Figura 36. Características cables aislados. Fuente: elaboración propia

58
Obsérvese que la designación de los de aluminio-acero es AL
precedida por la sección del conductor.

Figura 37. Cables aislados. Fuente: MT 2.31.01 Iberdrola

 
Figura 38. Sección canalización enterrada: Fuente: MT 2.31.01 Iberdrola

7.8.- Capacidades máximas de los cables


El Real Decreto 223/2008, por el que se aprueba el Reglamento
sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en

59
líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas
complementarias, en la ITC-LAT 07, apartado 4 indica las
densidades máximas de los cables aéreos desnudos:

Figura 39. Densidad de corriente máxima. Fuente: RD 223/2008, ITC-LAT 07

Para cables aislados la ITC-LAT 06, indica en su apartado 6,


los siguientes valores de intensidades máximas admisibles:

60
Figura 40. Intensidades máximas admisibles cables aislados.
Fuente: RD 223/2008, ITC-LAT 06.

En los datos de características de los cables que ofrecen los


fabricantes aparecen los valores de las intensidades admisibles,
tal y como puede observarse en la Figura 36.

7.9.- Efecto pelicular


La distribución de corriente que circula por el interior de un
conductor sólo es uniforme en el caso de corriente continua. En
corriente alterna, la corriente tiende a concentrarse en la periferia
del conductor. Este fenómeno se conoce como “efecto pelicular”,
también llamado “skin” y “Kelvin”.

Figura 41. Efecto pelicular. Fuente: elaboración propia

61
Para evitar o disminuir este efecto, se emplean conductores
tipo Hilo de Linz, consistente en un cable formado por muchos
conductores de pequeña sección aislados unos de otros y unidos
sólo en el extremo, con lo que se consigue un aumento de la zona
de conducción efectiva.

 
Figura 42. Hilo de Linz. Fuente: http://desenchufados.
net/efecto-pelicular-skin-o-kelvin/

Otra forma de reducir este efecto es el empleo de conductores


huecos, como en las barras de las subestaciones.

Figura 43. Embarrado subestación. Fuente: elaboración propia

62
7.10.- Efecto Ferranti
Los conductores de una línea eléctrica, desde el punto de vista
eléctrico, son equivalentes a las armaduras de un condensador.
La línea vista como un condensador eléctrico provoca que la
tensión al final de la misma sea superior a la tensión al principio
de la línea eléctrica. Este efecto es conocido como “efecto
Ferranti”.
Esto puede verse fácilmente con la representación de la figura
de caída de tensión, aplicada a una carga muy capacitiva. Como
se ha indicado la colocación de una carga capacitiva provoca un
adelanto de la intensidad con respecto a la tensión de 90º. Una
línea en vacío (sin carga) presenta un valor de impedancia con
ángulo de desfase elevado (adelanto de la intensidad respecto a
la tensión), que provoca una elevación de la tensión al final de
la línea.

Vo X
I φ
Zφ R
φ

Vp

Figura 44. Efecto Ferranti. Fuente: elaboración propia

Este incremento de la tensión al final de la línea, en casos de


largas distancias, hace que sea conveniente la transformación a
corriente continua para el transporte de la energía.

63
7.11.- Efecto corona
Se conoce como efecto corona a la formación de una zona
luminosa que envuelve los conductores, que se produce cuando
la tensión del conductor provoca un campo eléctrico alrededor
del mismo superior a la rigidez dieléctrica del aire.

Figura 45. Efecto corona. Fuente: http://juper.tripod.com/corona.htm

7.12.- Hueco de tensión


Tal y como se ha expuesto, la red eléctrica está formada por las
centrales de generación, la subestaciones de transformación y
control y las líneas eléctricas que transportan la energía hasta el
consumidor final.
Toda la red eléctrica está sectorizada a través de las subestaciones,
de forma que cuando se produce una falta o cortocircuito en un
punto de la red, se desconecta exclusivamente la parte defectuosa,
permitiendo su reparación y manteniendo en servicio el resto de la
red. Esta falta es despejada (desconexión de la línea defectuosa)
mediante el conjunto de interruptores automáticos que la gobierna,

64
pero si es de cierta importancia produce una bajada brusca de la
tensión de la red que se recupera en muy poco tiempo (1 segundo)
hasta que se produce el aislamiento de la línea defectuosa.
Esta bajada de tensión es el hueco de tensión, que puede
apreciarse a grandes distancias del punto donde se produce la
falta. En el caso concreto de las instalaciones eólicas las máquinas
asíncronas, ante una bajada de tensión en la red, se desconectan
por seguridad (para evitar el embalamiento) quedando la central
eólica desacoplada de la red. Al cabo de un instante (1 segundo) la
falta ha sido despejada pero el parque no se rearma, por lo que la
potencia que entrega el parque (con viento) debe entregarla otra
central eléctrica que se mantiene de reserva, pues la generación
trabaja en tiempo real para satisfacer el consumo.
Dicho de otro modo, no se ha reducido el consumo y la central
eólica se ha desconectado, produciendo un grave problema al
gestor de la red eléctrica.
El procedimiento de operación PO 12.3 establece que las
turbinas eólicas deberán disponer de los equipos necesarios para
evitar su desconexión ante la aparición en la red eléctrica de un
hueco de tensión definido mediante la siguiente curva:

Figura 46. Hueco de tensión. Fuente: REE, PO 12.3

65
8.- Tipos de líneas y circuitos

8.1.- Líneas aéreas


Las líneas eléctricas de transporte y distribución emplean distintas
configuraciones siendo las más habituales las de simple o doble
circuito, si bien pueden encontrarse otras disposiciones (triple,
cuádruple circuito). Un circuito no es más que la terna de cables
por la que se transporta la energía (corriente alterna trifásica).
Cada circuito puede estar formado por conductores simples,
llamados simplex, de tipo trenzado monoblock o bien por
conductores duplex, triplex, etc., que no son más que conductores
tipo simplex unidos mediante un separador.
Es muy habitual que tanto la subestación como la línea de
evacuación sea compartida por varios promotores. En estos casos
lo más frecuente, si bien se pueden encontrar otras soluciones, es
que se construya una línea de varios circuitos de forma que cada
promotor sea propietario de su circuito y los apoyos compartidos.

SIMPLE CIRCUITO SIMPLEX SIMPLE CIRCUITO DUPLEX

Figura 47. Líneas de evacuación simple circuito. Fuente: elaboración propia

66
DOBLE CIRCUITO SIMPLEX DOBLE CIRCUITO DUPLEX

Figura 48. Líneas de evacuación doble circuito. Fuente: elaboración propia

En función de la potencia a transportar y de la distancia se


elige la tensión de la línea a emplear.

8.2.- Cables
Los cables están formados por conductores recubiertos de
aislamiento y se instalan generalmente enterrados. La tipología

67
de la zona y sus dimensiones dependen del cable a instalar,
disponiendo las compañías eléctricas normas propias para sus
redes.
Como orientación se adjunta una zanja tipo para un sólo
circuito con el orden de magnitud de las dimensiones de la misma.

60 cm

Relleno arcilla
apisonada

90 cm
Cinta señalización

Ladrillo protección
40 cm

Conductor
20 cm
10 cm

Asiento arena

Figura 49. Cable enterrado. Fuente: elaboración propia

9.- Normativa de aplicación


Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.
Real Decreto 1955/2000, por el que se regulan las actividades
de transporte, distribución, comercialización, suministro y
procedimientos de autorización de instalaciones de energía
eléctrica.

68
Real Decreto 222/2008, por el que se establece el régimen
retributivo de la actividad de distribución de energía eléctrica,
que modifica determinados artículos del Real Decreto 1955/2000.
Real Decreto 223/2008, por el que se aprueban el Reglamento
sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en
líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas
complementarias ITC-LAT 01 a 09.
Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueban el
Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad
en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus instrucciones
técnicas complementarias.
Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la
actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de
energía renovables, cogeneración y residuos.
Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que
se regula la conexión a red de instalaciones de producción de
energía eléctrica de pequeña potencia.
Real Decreto 1110/2007, por el que se aprueba el Reglamento
unificado de puntos de medida del sistema eléctrico.
Procedimientos de Operación de Red Eléctrica de España

10.- Acceso a la red eléctrica


El acceso y conexión a la red de las centrales de generación
viene regulado por el Real Decreto 1955/2000, por el que se regulan
las actividades de transporte, distribución, comercialización,
suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de
energía eléctrica.
Para las instalaciones de pequeña potencia, hasta 100 kW, se
estará a lo dispuesto en el Real Decreto 1699/2011, de 18 de

69
noviembre, por el que se regula la conexión a red de instalaciones
de producción de energía eléctrica de pequeña potencia.
Además el anexo XV del Real Decreto 413/2014, por el que se
regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de
fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos, establece
unas condiciones particulares para el acceso y conexión a la red.
Dicho anexo XV establece que deberán observarse los criterios
siguientes:
a) Los titulares que no tengan interconectados en paralelo sus
grupos con la red de transporte o las redes de distribución
tendrán todas sus instalaciones receptoras o sólo parte de
ellas conectables por un sistema de conmutación, bien a la
red general bien a sus propios generadores, que asegurará
que en ningún caso puedan quedar sus grupos generadores
conectados a dicha red.
b) Los titulares que tengan interconectados en paralelo sus
grupos con la red de transporte o las redes de distribución,
lo estarán en un solo punto, salvo circunstancias
especiales debidamente justificadas y autorizadas por la
Administración competente, y podrá emplear generadores
síncronos o asíncronos.
Estos titulares deberán cortar la conexión a la red de
transporte o distribución si, por causas de fuerza mayor u
otras debidamente justificadas, la empresa distribuidora o
transportista o el operador del sistema (REE) lo solicita.
c) En relación con la potencia máxima admisible en la
interconexión de una instalación de producción en régimen
especial o conjunto de instalaciones que compartan punto
de conexión a la red, se tendrán en cuenta los siguientes
criterios:

70
1º Líneas: la potencia total de la instalación, o conjunto
de instalaciones, conectadas a la línea no superará el 50
% de la capacidad de la línea en dicho punto de conexión,
definida como la capacidad térmica de diseño de la línea
en dicho punto.
2º Subestaciones y centros de transformación (AT/BT): la
potencia total de la instalación, o conjunto de instalaciones,
conectadas a una subestación o centro de transformación
no superará el 50 % de la capacidad de transformación
instalada para ese nivel de tensión.
Continúa el citado anexo XV indicando que, siempre que sea
posible se procurará que varias instalaciones productoras utilicen
las mismas instalaciones de evacuación de la energía eléctrica,
aun cuando se trate de titulares distintos.
Cuando varios generadores compartan punto de conexión a la
red de transporte, la tramitación de los procedimientos de acceso
y conexión, ante el operador del sistema y transportista titular del
parque correspondiente, así como la coordinación con éste último
tras la puesta en servicio de la generación, deberá realizarse de
forma conjunta y coordinada por un Interlocutor Único de Nudo
que actuará en representación de los generadores.
Para instalaciones o agrupaciones de las mismas de más de
10 MW a conectar a la red de distribución, y tras la conclusión
de su aceptabilidad por el gestor de distribución, éste solicitará
al operador del sistema su aceptabilidad desde la perspectiva de
la red de transporte en los procedimientos de acceso y conexión.
Los gastos de las instalaciones necesarios para la conexión
serán, con carácter general, a cargo del titular de la central de
producción.
Para la generación no gestionable, la capacidad de generación de
una instalación o conjunto de instalaciones que compartan punto de

71
conexión a la red no excederá de 1/20 de la potencia de cortocircuito
de la red en dicho punto.
En caso de apertura del interruptor automático de la empresa titular
de la red en el punto de conexión, así como en cualquier saturación
en la que la generación pueda quedar funcionando en isla, se instalará
por parte del generador un sistema de teledisparo automático u otro
medio que desconecta la central o centrales generadoras con objeto
de evitar posibles daños personales o sobre las cargas.
Ya se ha comentado que la instalación se conectará a la red
eléctrica más próxima, teniendo en cuenta las limitaciones de
potencia máxima, pérdidas, etc.

1 2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15
ST

Línea generación

SE
16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 SE

Red eléctrica
SE

Figura 50. Esquema de conexión a red. Fuente: elaboración propia

Salvo casos excepcionales y para evacuar pequeñas potencias,


se utilizan líneas de 132 kV a 220 kV, que conectan con líneas de
132 kV a 400 kV, mediante subestaciones de conexión, con o sin
transformador.

72
Estas subestaciones de conexión protegen a la red eléctrica y
a las líneas que provienen de la central, estando formadas por los
siguientes elementos:
1.- Posiciones de las líneas: son los puntos de conexión,
entrada de 132 kV proveniente del parque, entrada y salida
de la línea existente (400 kV por ejemplo).
2.- transformadores de potencia, por ejemplo 132/400 kV.
3.- interruptores de seguridad en 132 kV y 400 kV.

En la parte de la subestación de tensión inferior (por ejemplo


132 kV), el transformador junto a las protecciones de la línea de
tensión inferior, edificaciones y demás elementos corren a cargo
de la empresa promotora de la central eléctrica, que se queda con
la titularidad de la línea de evacuación, llamada en la normativa
(RD 1955/2000) línea de conexión de generación.
Como orden de magnitud una subestación de 400 MW,
132/400 kV tiene un coste aproximado de 8.000.000 €.
Las subestaciones de conexión son críticas para el buen
funcionamiento de la red eléctrica, razón por la cual el operador
del sistema, Red Eléctrica de España, establece a través del
procedimiento de operación PO 13.3 el tipo de instalación a
construir en cada punto de la red.
De esta forma para estas subestaciones se exigen configuraciones
de doble barra, bien con interruptor de acoplamiento o bien
de interruptor y medio. Estas configuraciones permiten una
operatividad alta para la línea eléctrica que se abre, lo que significa
que se puede producir el fallo en un interruptor de línea o bien
se puede realizar el mantenimiento del mismo, sin descargar las
líneas, con lo que se garantiza el servicio de la línea.

73
Esta operatividad no es aplicable a la línea de generación en
la cual si se produce un fallo en el interruptor de conexión a la
subestación el vertido de la energía del parque eólico se interrumpe.
Las configuraciones de las subestaciones de conexión a red
más empleadas son las de doble barra con acoplamiento y las de
interruptor y medio que se describen en apartados posteriores.

11.- Capacidad de evacuación.


11.1.- La regla del trapecio
El procedimiento de operación PO 13.1, aprobado mediante
resolución de 22 de marzo de 2005, de la Secretaría General de
Energía, establece unos valores mínimos de potencia para justificar
la autorización para abrir (colocar subestación de entrada y salida)
una línea eléctrica. Así para abrir una línea de distribución (< 220
kV) se exige un valor mínimo de potencia de 100 MW y para abrir
una línea transporte (≥ 220 kV) se exige un valor mínimo de potencia
de 250 MW.
Además, de acuerdo con lo establecido en el anexo XV del Real
Decreto 413/2014, por el que se regula la actividad de producción
de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables,
cogeneración y residuos, la potencia máxima que se puede evacuar
en un punto de la red viene determinado por el mínimo entre los
siguientes valores: el 5% de la potencia de cortocircuito en el punto
de conexión(definida como la capacidad térmica de diseño de la línea
en dicho punto de conexión) y el 50% de la capacidad de la línea en
el punto de conexión o del 50 % de la capacidad transformadora del
la subestación o centro de transformación.
Por otro lado, según la propuesta de REE de nuevo texto para
el procedimiento de operación PO 12.1 de acceso y conexión de
nuevas instalaciones a la red de transporte, se ha establecido para
generación especial el siguiente criterio para determinar la potencia
máxima a conectar, en función de su origen eólico o no eólico.

74
Para una potencia determinada máxima P un punto de la red
eléctrica, se permite una potencia máxima eólica de 1,25 P a la que
se suma una potencia máxima no eólica de 0,20 P. Estos valores
determinan una figura en forma de trapecio, de forma que todos los
pares de valores de potencia eólica-no eólica que queden dentro del
área definida por el trapecio pueden ser evacuados a la red eléctrica
en el citado punto de conexión.
generación no eólica - generación eólica
120,00

100,00 A

80,00
MW no eólicos

60,00

40,00

20,00 B

0,00 C
0

25

50

75

100

125

MW eólicos

Figura 51. Conexión a la red eléctrica. Fuente: REE, elaboración propia

(100  20)
m  0,64
125

Es importante indicar que para el estudio de la evacuación


de instalaciones eólicas a la red eléctrica se utiliza el valor de la
potencia instantánea o potencia de producción, que no es más
que la potencia instalada multiplicada por un coeficiente de
simultaneidad, estimado en 0,8.

75
Pinstalada
Pins tan tan ea  Pinstalada  0,8 
1,25
Este coeficiente de simultaneidad tiene su explicación en que
no todas las turbinas de uno o varios parques eólicos que evacuan
a un punto de la red eléctrica funcionan simultáneamente a
potencia nominal. De aquí se desprende que para una potencia
máxima P en un punto de la red eléctrica, se permite la conexión
de una potencia 1,25 P. Estudios realizados por REE estiman
que la evacuación de un 20% adicional de la potencia P, 0,2 P,
presenta un riesgo de posible orden de desconexión muy bajo,
resultando la figura del trapecio anterior.

11.2- Límites al acceso


El procedimiento de operación PO 13.1, aprobado mediante
resolución de 22 de marzo de 2005, de la Secretaría General
de Energía, establece unos valores mínimos de potencia para
justificar la autorización para abrir (colocar subestación de
entrada y salida) una línea eléctrica. Así para abrir una línea de
220 kV se exige un valor mínimo de potencia de 100 MW y para
abrir una línea de 400 kV se exige un valor mínimo de potencia
de 250 MW.
Además, de acuerdo con lo establecido en el anexo XV del
Real Decreto 413/2014, por el que se regula la actividad de
producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía
renovables, cogeneración y residuos, la potencia máxima que
se puede evacuar en un punto de la red viene determinado por
el mínimo entre los siguientes valores: el 5% de la potencia de
cortocircuito y el 50% de la capacidad de la línea en el punto de
conexión, ambos valores referidos al punto de conexión.

76
El objeto de la limitación por potencia de cortocircuito, es
evitar una pérdida de generación y un nivel de repercusiones
inadmisibles que, en caso de cortocircuito, pongas en riesgo la
seguridad del sistema.

12.- Subestaciones, principio y tipología


Las subestaciones aportan a la red eléctrica operatividad y
garantía de continuidad del fluido eléctrico. En ellas se producen
las desconexiones de las línea donde se produce alguna falla,
o desde ellas, se actúa sobre los interruptores y seccionadores
que interrumpen el servicio para la realización de servicios de
mantenimiento. También se sitúan en ellas los transformadores
de elevación o reducción de tensión y los elementos de regulación
de la red, como por ejemplo condensadores.
A las subestaciones llegan las líneas que provienen de las
centrales de generación eléctrica y las líneas provenientes de otra
subestación (líneas de entrada y líneas de salida).
Según este criterio la mejor red sería aquella que contase
con un mayor número de subestaciones, sin embargo, como
desventaja encontramos su coste que suele ser elevado, mayor
cuanto mayor es el nivel de tensión por el alto precio de los
equipos, especialmente los interruptores.
Las subestaciones son, desde un punto de vista básico, nudos
de conexión de líneas, de generación y de transporte/distribución.
El objeto básico de la subestación es proveer control de gestión
sobre todas las líneas que llegan o salen de ella, de la forma
reflejada en la figura siguiente:

77
Línea de generación G1

Seccionador

Interruptor

Línea de entrada L1 Línea de salida L2

Figura 52. Esquema básico de subestación. Fuente: elaboración propia

Generalmente las subestaciones se conectan a un embarrado,


por lo que el esquema anterior puede rápidamente convertirse en
el siguiente:

G1 G2 G3

Seccionador

Interruptor

Línea de conexión de
genración

Figura 53. Principio básico de una subestación

78
Como es natural, no se suele permitir (ver PO 13.3 para
conexión a la red de transporte) la conexión directa (en T) de
la línea de generación. Esto supondría que un cortocircuito en
la línea de generación se transmitiría de forma inmediata a la
red eléctrica. En la conexión a líneas de distribución se pueden
encontrar soluciones provisionales con conexiones iniciales en T.

12.1.- Terminología
En el procedimiento de operación PO 13.3, “Instalaciones de
la Red de Transporte: Criterios de diseño, requisitos mínimos y
comprobación del equipamiento y puesta en servicio”, aprobado
mediante Resolución de la Secretaría General de Energía de 11
de febrero de 2005, aparecen las siguientes definiciones:
Posición: conjunto formado por el interruptor de alta
tensión y su equipamiento asociado
Calle: entrada o salida de línea, transformador, reactancia,
etc, junto con los elementos de maniobra asociados
Diámetro: conjunto de dos calles enfrentadas

12.2.- Subestación de central


Con las líneas de alta tensión (12-20-30 kV conocido como media
tensión en el argot eléctrico) se transporta la energía generada por
la central de generación hasta la subestación de central donde se
encuentran el transformador asociado la misma junto con otros
transformadores, en su caso, que dan servicio a otras centrales, por
lo que una subestación puede atender la evacuación de la energía
eléctrica generada por varias centrales eléctricas.
El transformador de la central, instalado en la subestación,
eleva la tensión para transportar la energía hasta el punto de
conexión a la red, que puede distar de la central varios km.

79
La subestación suele albergar también el edificio de control de
la central eléctrica o conjunto de centrales, si bien cabe indicar
que dicho control puede realizarse de forma remota.

Figura 54. Subestación de parque eólico. Fuente: elaboración propia

Los elementos de la subestación de parque son los siguientes:


Parque cubierto:
Está formado por la caseta en la que se albergan los siguientes
equipos:
1.- Celdas de los circuitos de conexión con las alineaciones
de aerogeneradores. Celda de entrada, celda de interruptor, celda
de seccionador, celda de protección y puesta a tierra y celda de
medida. Pueden disponerse celdas que alberguen varias de las
funciones descritas.

80
2.-Transformador de servicios auxiliares. Su función consiste
en suministrar energía eléctrica en baja tensión para los diferentes
usos de la subestación: iluminación, tomas de corriente, etc.
3.- Equipos de medida de la energía.
4.- Ordenador de control del parque y de medida.
5.- SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) para la
alimentación de los equipos electrónicos de la subestación,
ordenador principalmente.

Parque intemperie:
1.- Transformador de potencia: es el elemento principal de la
subestación y el encargado de elevar la tensión.

Figura 55. Transformador de parque eólico. Fuente: elaboración propia

81
Los transformadores suelen ser clasificados en función del
sistema de refrigeración, que determina la potencia del mismo.
Las refrigeraciones más habituales son mediante baño en aceite
y aire natural (ONAN, Oil Natural Air Natural) o bien aire
formazo (ONAF, Oil Natural Air Forced). Las potencias de los
transformadores suelen venir con dos valores, ONAN/ONAF.

 
Figura 56. Refrigeración ONAN/ONAF. Fuente: elaboración propia

Otros tipos de refrigeración son los siguientes:


OFAF Oil Forced Air Forced
OFWF Oil Forced Water Forced

82
2.- Reactancias de neutro: su función consiste en generar un
conductor neutro para tener tensión fase-neutro, para diferentes usos.

Figura 57. Transformador y reactancia de neutro. Fuente: elaboración propia

3.- Descargador o autovalvular: su función consiste en derivar


a tierra las corrientes debidas a tormentas. Se sitúan a la salida del
transformador de potencia y se pueden identificar porque disponen
de un conductor de cobre desnudo y macizo conectado a tierra.

Figura 58. Descargador o autovalvular. Fuente: elaboración propia

83
4.- Interruptor automático: su función consiste en interrumpir
el paso de la corriente sin dañarse. Suelen estar encapsulados en
un material dieléctrico (SF6 hexafluoruro de azufre).

Figura 59. Interruptor automático. Fuente: elaboración propia

5.- Transformador de intensidad: su función consiste en


transformar la intensidad real que pasa a través del circuito de
alta tensión a valores legibles por los equipos de medida. Los
equipos de medida miden valores de intensidad hasta 5 y 10 A,
por lo que la intensidad en el secundario del transformador de
intensidad no debe superar estos valores.

84
Figura 60. Transformador de intensidad. Fuente: elaboración propia

6.- Seccionador: su función consiste en separar los contactos.


A diferencia del interruptor no es capaz de cortar el paso de la
corriente. Suelen llevar incorporado un enclavamiento de puesta
a tierra, de forma que cuando el seccionador está abierto los
conductores están conectados a tierra.

85
 

Figura 61. Seccionador. Fuente: elaboración propia

7.- Transformador de tensión: su función consiste en


transformar la tensión real del circuito a tensiones legibles por
los equipos de medida. Los equipos de medida suelen trabajar
en baja tensión con tensiones hasta 110-220 V, por lo que la
salida del secundario del transformador no debe superar estos
valores.

86
Figura 62. Transformador de tensión. Fuente: elaboración propia

aislador

transformador de
potencia seccionador
interruptor transformador de
descargador tensión
transformador de
intensidad
reactancia de neutro

 
Figura 63. Elementos de la subestación eléctrica de central. Fuente: elaborada a
partir de plano cortesía de Coseltel S.L. Ingeniería

87
El esquema eléctrico de la subestación completa, con la parte
cubierta y la parte intemperie es el siguiente:

kW kW kW

zona cubierta

zona intemperie media tensión

alta tensión

kW kW kW

kW

a RED

Figura 64. Esquema eléctrico de subestación de parque. Fuente: elaboración propia

Esta configuración de subestación se conoce como de simple


barra, debido a que la evacuación de la energía se realiza a través
de un embarrado colector, lo cual se observa claramente en las
figuras si existen varios transformadores, o lo que es lo mismo,

88
varias centrales (en la imagen tres parques eólicos). En el caso
de un solo parque eólico no se observa el embarrado físicamente
pero la configuración es idéntica. La configuración de simple
barra es la comúnmente empleada en instalaciones de generación.
La subestación está distribuida por calles o posiciones para
cada servicio. Por ejemplo el esquema anterior corresponde a una
subestación de simple barra con tres posiciones de transformador,
una para cada parque eólico y una posición de línea de evacuación.
Las posiciones se equipan con los elementos de protección y medida
explicados en este apartado, interruptores, seccionadores, etc.
Es importante observar la redundancia en la media de la
energía, pues se mide en cada turbina, luego en la subestación
para cada parque en media tensión, para cada parque en alta
tensión, en la línea de evacuación y finalmente en la subestación
de conexión a red se vuelve a realizar una medición.

Figura 65. Subestación simple barra. Fuente: elaboración propia.

89
En las subestaciones es bastante habitual encontrar que
atienden a centrales de distintos promotores (especialmente
en el caso de parques eólicos), que son propietarios de la parte
de las mismas que les corresponde, el transformador y resto
de instalación de su central. La parte común de la subestación
se comparte, como se comparte la parte común de la línea de
evacuación.
En cuanto al coste y como orden de magnitud se puede indicar
que una subestación con tres posiciones de central y una posición
de línea, todas equipadas y con transformadores de 20 a 132
kV tiene un coste aproximado de 5 millones de €, pudiéndose
establecer 1,5 millones de € por posición de parque y 500.000 €
para la posición de línea de evacuación.

12.3.- La simbología eléctrica


En la documentación técnica eléctrica se suelen emplear los
siguientes símbolos para los equipos eléctricos:

52 Interruptor automático

89 Seccionador

57 Seccionador puesta a tierra

Figura 66. Simbología eléctrica. Fuente: ASA

Estos símbolos suelen acompañar a los elementos a los


que pertenecen los elementos que representan, líneas (L),
transformador (T), Barras (B), etc.
Utilizando la simbología eléctrica el esquema de la subestación
de parque queda de la siguiente forma:

90
media tensión

alta tensión

52T 52T 52T

89T 89T 89T

89B

52L

89L

a RED

Figura 67. Subestación simple barra. Fuente: elaboración propia.

Figura 68. Esquema eléctrico subestación simple barra para


6 parques eólicos. Fuente: elaboración propia

91
12.4.- Subestación de simple barra
La configuración de simple barra es la más económica,
disponiendo de un interruptor por cada línea o equipo, ofreciendo
una baja operatividad ante fallos.
Es el tipo de subestación asociada a una central de generación
o varias que comparten línea de evacuación.

G1 G2 G3

Seccionador

Interruptor

Línea de conexión de
genración

Figura 69. Subestaciones de simple barra. Fuente: elaboración propia

92
12.5.- Subestación de doble barra con acoplamiento
La subestación con configuración de doble barra con
acoplamiento, es muy utilizada en la conexión a la red eléctrica
de las instalaciones de generación.
El esquema de este tipo de subestaciones es el siguiente:

Línea de generación

Barra 1

Interruptor de
acoplamiento
Barra 2

Línea de entrada Línea de salida

Figura 70. Configuración de doble barra con acoplamiento. Fuente: elaboración propia

Como se puede observar es una subestación con dos barras,


estando las líneas (generación, entrada y salida) conectadas
a ambas barras mediante un seccionador. Ambas barras se
encuentran energizadas, por la que ante el fallo o retirada
para mantenimiento de uno cualquiera de los interruptores, el
interruptor de acoplamiento se encarga de sustituirlo.
Cuando es necesario retirar alguno de los interruptores de
línea, se sigue la siguiente secuencia de actuaciones:
1.- Abrir el interruptor de la SE Lejana (en la SE de la línea
de salida)

93
2.- Abrir el interruptor a sustituir (o realizar mantenimiento)
3.- Abrir seccionadores de la línea de salida (también en la
SE lejana)
En este momento la línea de salida queda sin servicio.
3.- Abrir el interruptor de acoplamiento
4.-Puentear el interruptor a sustituir (o realizar mantenimiento)
5.- Cerrar el seccionador de la barra 2 y mantener abierto
el de la barra 1
6.- Cerrar seccionadores de la SE Lejana
7.- Cerrar el interruptor de acoplamiento de la subestación
8.- Cerrar interruptor de la SE Lejana
El servicio queda reestablecido en un plazo breve de tiempo. Si
se trata de una avería la interrupción del servicio puede afectar a los
consumidores pero si es una actuación de mantenimiento programado,
puede realizarse en momentos de bajo consumo. La desconexión de
una línea se conoce generalmente con el término de “descarga”.
Obsérvese que estas operaciones se refieren sólo a la parte
de la red eléctrica, no a la parte de la subestación en donde se
conecta la generación.
Este esquema se puede encontrar en el P.O. 13.3 de REE, con
el siguiente esquema:

Figura 71. SE configuración interruptor y medio. Fuente: REE, PO 13.3

94
12.6.- Subestación de interruptor y medio
La subestación con configuración de interruptor y medio, es muy
utilizada en la conexión a la red eléctrica de las instalaciones de
generación.
El esquema de este tipo de subestaciones es el siguiente:

Línea de entrada L1 Línea de generación G1

Barra 1

Seccionador

Interruptor de
acoplamiento

Barra 2

Seccionador

Línea de salida L2 Línea de generación G2

Figura 72. Configuración de interruptor y medio. Fuente: elaboración propia

Como se puede observar es una subestación con dos barras y


tres interruptores para la interconexión entre ambas. Las líneas
eléctricas que llegan a la subestación se conectan en puntos
intermedios entre los tres interruptores. La denominación de

95
“interruptor y medio”, se debe al hecho de que se cuenta con
tres interruptores por cada dos líneas, o lo que es lo mismo, un
“interruptor y medio” por cada línea.
Estas subestaciones ofrecen un elevado grado de fiabilidad,
dado que cualquiera de los interruptores de una línea de conexión
entre barras, se puede retirar bien por avería o por trabajos de
mantenimiento, manteniéndose en servicio todas las líneas.
Por ejemplo, si en la figura anterior si falla el interruptor de
conexión de la línea L1 con la barra 1 o bien es retirado por
mantenimiento, la línea L1 permanece en servicio a través de
la conexión con la barra 2. Si el interruptor que se retira es el
de acoplamiento, las dos líneas L1 y L2 permanecen en servicio
a través de sus correspondientes interruptores de línea y el otro
enlace de barras. De lo que se desprende que necesariamente
deben existir dos enlaces de barras, con tres interruptores.
Este esquema se puede encontrar en el P.O. 13.3 de REE, con
el siguiente esquema:

Figura 73. SE configuración interruptor y medio. Fuente: REE, PO 13.3

96
12.7.- Subestación de barra partida
Consiste en una subestación de simple barra en la que ésta queda
dividida por un interruptor automático en dos partes, con objeto
de que una falta en una de las partes no afecte a la otra parte del
embarrado.

Línea de entrada Línea de salida

Seccionador

Interruptor

Línea de conexión de
generación

Figura 74. . Configuración de doble barra partida. Fuente: elaboración propia

Es una disposición frente a faltas en el propio embarrado pues


las faltas en las líneas vienen protegidas por los interruptores
de cada línea. Por ejemplo se pueden citar accidentes en forma
de lanzamiento de objetos que provocan el cortocircuito entre
barras.

12.8.- Subestación de barra partida evolucionable a doble barra


Se trata de una subestación de barra partida preparada para
evolucionar mediante la incorporación de nuevas posiciones a
una configuración con doble barra (por ejemplo doble barra con

97
acoplamiento), en donde sólo se construye la parte necesaria
para el funcionamiento de la subestación (simple barra). No hay
que olvidar el coste elevado que supone la construcción de una
subestación.

Línea de generación

Barra 1

Interruptor de
acoplamiento
Barra 2

Línea de entrada Línea de salida

Figura 75. Configuración de barra partida evolucionable. Fuente: elaboración propia

98
12.9.- Subestación en H
Una configuración que se puede encontrar es la que presenta
una forma de H que da nombra a esta subestación.

Interruptor

Figura 76. Configuración en H. Fuente: elaboración propia

99
12.10.- Conexión en T
En algunas situaciones y en el caso conexión a líneas de
distribución, la empresa distribuidora admite de forma temporal
la conexión en T, si bien, es una situación evolucionable a alguna
de las configuraciones indicadas en apartados anteriores.

Línea de generación G

Línea de conexión

Figura 77. Conexión en T. Fuente: elaboración propia

100
12.11.- Esquemas completos de subestaciones
A continuación se reproducen los esquemas de subestaciones con
un mayor detalle que pueden encontrarse en el procedimiento de
operación PO 13.3 de Red Eléctrica de España. En ellos, además
de los interruptores y seccionadores, pueden observarse los
transofadores de intensidad (TI), los transformadores de tensión
(TC), y los auto/transformadores de potencia (AT).

Figura 78. Esquema completo subestación doble barra con acoplamiento.


Fuente: REE, PO 13.3

101
Figura 79. Esquema completo subestación de interruptor y medio.
Fuente: REE, PO 13.3

102
13.- Subestaciones blindadas/compactas GIS
Hasta este apartado se han descrito las subestaciones convencio-
nales, con disposición de los elementos que la componer al aire.
Las subestaciones blindadas o compactas, son idénticas en
cuanto a su configuración a la subestaciones al aire descritas. La
única diferencia consiste en que, en las blindadas, todos los equi-
pos están encapsulados en un único recinto compacto en cuyo
interior se dispone de hexafluoruro de azufre SF6, con lo cual se
consigue disminuir el espacio ocupado por la subestación.
Estas subestaciones presentan un coste mayor que las con-
vencionales y se emplean en lugares en donde no se dispone de
espacio suficiente para la construcción de una subestación con-
vencional al aire, por ejemplo en los núcleos urbanos.
La denominación que reciben estas subestaciones es GIS, Gas
Insulated Switchgear.

Figura 80. Subestación blindada GIS. Fuente: abb.com

103
14.- Línea de generación. Tipología y propiedad. Medida
En respuesta a la solicitud de conexión del titular de la central
eléctrica, las compañías eléctricas responden con un informe de
acceso en el que indican cómo debe procederse a la conexión.
Cuando la conexión se realiza en la red de transporte, la so-
lución habitual consiste en la construcción de una subestación
en la que se dispone de una posición para la línea de conexión
procedente de la planta generadora. Estas subestaciones suelen
ser del tipo doble barra con acoplamiento o bien de interruptor y
medio, vistas en apartados anteriores.
Cuando la conexión se realiza en la red de distribución, la so-
lución habitual consiste en la construcción de una subestación de
simple barra con entrada y salida, que en algunos casos se sitúa
cerca de la planta eléctrica, en cuyo caso se produce una exten-
sión de la red eléctrica.

Control compañía
Medida
Central eléctrica G

Entrada
Linea 132 kV

ST
Salida
Línea de generación132 kV Seccionador
de barras

PROMOTOR COMPAÑÍA
DISTRIBUIDORA

Figura 81. Esquema de conexión entrada-salida simple barra con extensión de la red.
Fuente: Elaboración propia

104
En todas las subestaciones de conexión el límite de la propi-
edad entre el promotor y la red, se encuentra en el seccionador
de barras que pasa a formar parte de la red eléctrica, como se
observa en la figura.
El interruptor automático de la línea en la conexión con la red
eléctrica es propiedad del generador pero la compañía eléctrica
dispone de control sobre el mismo, por razones obvias de control
del sistema.
La medida de la energía vertida a la red, que es la que da de-
recho a la percepción de ingresos, se realiza en el punto frontera
entre la línea de generación y la red, tal y como se observa en la
figura anterior.
El contador de energía puede estar ubicado en otro punto de la
línea de generación, en cuyo caso hay que considerar las pérdidas
entre el punto de ubicación del contador y el punto frontera de
entrega de la energía, para conocer la energía vertida a la red que
da derecho a la percepción de un precio.

105
15.- Ejemplos de acceso a la red eléctrica

15.1.- Cálculo de capacidad de acceso


Ejemplo
El informe de acceso para la evacuación de la energía de un
parque eólico en un determinado punto de conexión de la red,
emitido por la compañía eléctrica, informa que la potencia de
cortocircuito en dicho punto es de 620 MW y que la potencia
nominal de la línea en dicho punto es de 70 MW. Determinar la
máxima potencia que se puede evacuar del parque eólico.
El anexo XI del Real Decreto 661/2007, indica que la potencia
total de la instalación, no superará el 50 % de la capacidad de la
línea en el punto de conexión, definida como la capacitad térmica
de diseño de la línea en dicho punto.
Por otro lado se indica que, para generación no gestionable, la
capacidad de generación no excederá de 1/20 de la potencia de
cortocircuito de la red en dicho punto.
Los límites son por tanto:

P  0,5  PN  0,5  70  35 MW
Pcc 620
P   31 MW
20 20
por tanto, la potencia máxima en evacuar es de:

Pmax = 31 MW

Ejemplo
El informe de acceso para la evacuación de la energía de una
central eólica, emitido por Red Eléctrica de España, informa que

106
es viable la evacuación de 300 MW eólicos y 250 no eólicos.
Determinar el trapecio mínimo envolvente, potencia eólica-no
eólica.

generación no eólica - generación eólica


120,00

100,00
A

80,00
MW no eólicos

60,00 250 MW

40,00

20,00 B
300 MW
0,00 C
0

25

50

75

100

MW eólicos 125

Se trata pues de calcular los puntos A, B y C de la figura, de


forma que el trapecio final en el punto de conexión será mayor.
Como se conoce la pendiente del trapecio, -0,64, se calcula en
primer lugar el punto A
OA  0,64  300  250  192  250  442 MW
que es la capacidad de evacuación en dicho punto
Ahora se puede calcular el punto B, que representa la
máxima potencia no eólica que se puede evacuar con la máxima
producción eólica (1,25 P).
BC  0,20  442  88,40 MW

107
El punto C se calcula a partir de la siguiente expresión:
250  88,40
0,64 
OC  300
de donde se obtiene

250  88,40
OC   300  552,50 MW
0,64

15.2- Cesión de línea de generación o conexión


En muchos casos una instalación se realiza alejada de la red
eléctrica donde se conecta, es el caso por ejemplo de los parques
eólicos que se sitúan en lo alto de las montañas. Esta ubicación
obliga a construir líneas eléctricas de gran longitud, hasta
los 100 km. Dado que la entrega de la energía se realiza en el
punto de conexión a la red eléctrica, esta situación significa que
las pérdidas de energía son asumidas por el promotor. En este
caso la línea eléctrica de conexión es propiedad del titular de la
instalación.
En algunas situaciones esta línea eléctrica de generación
puede ser de utilidad para la compañía eléctrica de la zona,
por lo cual está dispuesta a aceptarla ante el ofrecimiento de
la empresa promotora. En algunos casos, que hay que estudiar,
la eliminación de las pérdidas compensa con creces la cesión
gratuita a la compañía distribuidora.
Sin embargo esta cesión no tiene que estar libre de cargas, de
forma que si en el futuro la línea es utilizada para el suministro
o generación de energía de otro titular, se puede recuperar parte
de la inversión.
Así el RD 1955/2000 establece en el artículo 32 que se
puede firmar un convenio de resarcimiento frente a terceros

108
por un periodo de 5 años y en el caso de líneas de conexión de
consumidores, de obligada cesión a la compañía eléctrica, se
alarga el tiempo hasta los diez años, según al artículo 9 del RD
222/2008.
Ejemplo
Un conjunto de parques eólicos, de un titular o compartido
entre varios, con una potencia total a evacuar de 250 MW, necesita
la construcción de una línea eléctrica de 132 kV con 80 km de
longitud para conectarse a la red de la compañía distribuidora
más próxima. La línea se proyecta con cable desnudo LA380,
doble circuito, con una Iadm= 720,14 A, una resistencia de 0,087
Ω/km y un coste de 100.000 €/km. Considerando un precio
medio de la energía eólica de 75 €/MWh, calcular la potencia
máxima que puede transportar la línea atendiendo al criterio
del límite térmico, las pérdidas de energía que se producen y la
conveniencia de ceder de forma gratuita (con cargas) la línea a la
compañía distribuidora. Considerar factor de potencia la unidad
y 2.200 horas equivalentes para los parques eólicos.
En primer lugar se calcula la potencia máxima que puede
transportar la línea, que es:
P  2  3UI adm  2  3 132  720,14  329.292,23kW  329,29 MW

la intensidad que circulará por los conductores se calcula a


partir de la siguiente expresión
P 250 / 2 ×1000
I= = = 546, 73 A
3 ×U 3 ×132
y las pérdidas de energía son:
Perd (MW )  2  3  0,087  80  546,732 10 6  12,48 MW
que suponen un porcentaje de pérdidas en la línea de
Perd ( MW ) 12,48
Perd (%)    100  4,99 %
P( MW ) 250

109
En un año las pérdidas son de:
Perd ( MWh)  12,48  2.200  27.456,00 MWh/año
que en un año suponen en euros
Perd (€)  27.456  75  2.059.200 €/año
La construcción de la línea supone una inversión de:
I (€)  80  100.000  8.000.000 €/año
lo que significa que el tiempo necesario para recuperar la
inversión, en el caso de ceder la línea a la compañía eléctrica, es
de aproximadamente cuatro años.
I 8.000.000
T   3,89 años
Perd (€) 2.059.200

Como criterio las líneas de evacuación se proyectan para


unas pérdidas máximas del 1%. En nuestro caso sería cambiar el
conductor a LA 540 (Cardinal), con Iadm=897,96 A, R=0,059 Ω/
km y coste de 110.000 €/km. Con estos datos, las pérdidas son del
3,3% y el tiempo de retorno de 6,3 años, tiempo a partir del cual
la cesión de la línea aporta beneficios a la empresa titular de la
central en concepto de eliminación de gastos de mantenimiento y
eliminación de pérdidas en la línea.

16.- Procedimiento administrativo

16.1.- Autorización de las instalaciones de conexión


El artículo 21 de la Ley 24/2013, establece que la puesta en
funcionamiento, modificación, cierre temporal, transmisión y
cierre definitivo de cada instalación de producción de energía
eléctrica estará sometida, con carácter previo, al régimen de
autorizaciones establecido en el artículo 53 de la misma ley.

110
En este mismo artículo, se indica que formarán parte de las
instalaciones de producción sus infraestructuras de evacuación,
que incluyen la conexión con la red de transporte o distribución,
y en su caso, la transformación de energía eléctrica.
En dicho artículo 53, se indica que para la puesta en
funcionamiento de nuevas instalaciones de transporte,
distribución, producción y líneas directas contempladas en la
citada ley o modificación de las existentes se requerirá de las
siguientes autorizaciones administrativas:
1.- Autorización administrativa previa, que se tramitará con
el anteproyecto de la instalación como documento técnico y, en
su caso, conjuntamente con la evaluación de impacto ambiental.
Esta autorización administrativa otorgará el derecho a realizar
una instalación concreta en determinadas condiciones.
La autorización administrativa de instalaciones de generación
no podrá ser otorgada si su titular no ha obtenido previamente
los permisos de acceso y conexión a las redes de transporte o
distribución correspondientes.
2.- Autorización administrativa de construcción, que permite
al titular realizar la construcción de la instalación cumpliendo
los requisitos técnicos exigibles. Esta autorización sustituye a la
aprobación de proyecto según la normativa anterior.
Para solicitarla, el titular presentará un proyecto de
ejecución junto con una declaración responsable que acredite el
cumplimiento de la normativa que le sea de aplicación.
Para su resolución se deberán analizar los condicionados
exclusivamente técnicos de aquellas administraciones públicas,
organismos o empresas que presten servicios públicos o de
interés económico general, únicamente en lo relativo a bienes
y derechos de su propiedad que se encuentren afectados por la
instalación.

111
La tramitación y resolución de la autorización administrativa
previa y de la autorización de construcción, podrán efectuarse de
manera consecutiva, coetánea o conjunta.
3.- Autorización de explotación, que permite, una vez ejecutado
el proyecto, poner en tensión las instalaciones y proceder a su
explotación.
Reglamentariamente se podrá eximir a determinadas instalaciones
de producción de pequeña potencia del régimen de autorizaciones
indicado en el citado artículo 53.
Ese nuevo texto, si bien no coincide exactamente, no
contradice lo establecido en el Real Decreto 1955/2000, que
establece en el artículo 111, capítulo VII, el procedimiento para
otorgar las autorizaciones administrativas para la construcción,
modificación, explotación, transmisión y cierre de las
instalaciones de producción, transporte y distribución de energía
eléctrica.
Este procedimiento general indicado en la Ley 24/2013 y en
el Real Decreto 1955/2000 citado no tiene carácter básico, por lo
que las comunidades autónomas pueden desarrollar sus propios
procedimientos para la autorización de las distintas actuaciones.
Por ello, es necesario conocer la legislación autonómica al
respecto para los casos en que se hayan redactado y aprobado
procedimientos autonómicos. En los casos de comunidades
autónomas en las que no se haya desarrollado un procedimiento
específico se emplea el general. No suele haber grandes diferencias
entre el procedimiento general definido en la normativa nacional
y los procedimientos específicos autonómicos, siendo destacable
que estos últimos suelen simplificar la tramitación.
El Real Decreto 1955/2000 establece en su artículo 111 que
quedan excluidas del régimen de autorización las instalaciones

112
de tensión inferior a 1 kV, lo que significa que para instalaciones
eléctricas con puntos de las mismas con tensiones iguales o
superiores a 1000 V es necesario disponer de autorización
administrativa.
Las líneas de evacuación de la energía producida por las
centrales eléctricas reciben el nombre de “instalaciones de
conexión de centrales de generación”, según el artículo 30 del
Real Decreto 1955/2000.
A estas instalaciones de conexión les será de aplicación el
régimen de autorización previsto en el artículo 53 de la ley del
sector eléctrico, por lo que el procedimiento administrativo no se
diferencia con respecto al de las centrales de generación.
Pequeñas instalaciones
En el caso particular de pequeñas instalaciones de unos pocos
kW, se suele trabajar con tensiones inferiores a 1.000 voltios,
y en este caso no es necesaria la autorización administrativa y
aprobación de proyecto. En este caso es aplicable el Reglamento
Electrotécnico de Baja Tensión, que exige proyecto a partir de
10 kW de potencia. Para potencias inferiores sólo se necesita
una memoria técnica de diseño. La tramitación administrativa
se reduce a la presentación de la documentación ante el
órgano competente en materia de energía de cada comunidad
autónoma.
En líneas generales el procedimiento para la autorización de
una instalación de conexión será el siguiente:

113
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO AUTORIZACION INSTALACIONES DE GENERACION Y CONEXION

Autorizaciones, Ley 24/2013 y RD 1955/2000

Solicitud de AAP
(anteproyecto + separatas org.)

Información pública
( 20 días)

AAP

Solicitud de AAC
(proyecto+declaración responsable)

AAC

OBRA

Solicitud de APMpp
(cert. f. obra)

Puesta en marcha pruebas (APMpp)

Solicitud de APM

Puesta en marcha (APM)

AAP = Autorización Administrativa Previa APM = Acta de Puesta en Marcha


AAC = Atorización Adminsitrativa de Construcción APMpp = Acta de Puesta en Marcha para pruebas

Figura 82. Procedimiento administrativo instalaciones conexión. Fuente:


elaboración propia

16.2.- Acceso y conexión a la red de transporte


Los procedimientos de acceso y conexión a la red eléctrica, y las
condiciones de operación para las instalaciones de generación, así
como el desarrollo de las instalaciones de red necesarias para la
conexión y costes asociados, vienen regulados por el Real Decreto
1955/2000, por el que se regulan las actividades de transporte,
distribución, comercialización, suministro y procedimientos de
autorización de instalaciones de energía eléctrica, en el Real
Decreto 1699/2011, por el que se regula la conexión a red de

114
instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña
potencia, y por las condiciones particulares que se establecen en
el Real Decreto 413/2013, que regula la actividad de producción
de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables,
cogeneración y residuos, para este tipo de instalaciones.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 26 de la Ley
24/2013 del Sector Eléctrico y en el artículo 52 del Real Decreto
1955/2000, los productores de energía eléctrica tienen derecho al
acceso a la red de transporte.
En el artículo 33 de la citada ley se indica que este derecho sólo
podrá ser restringido por la falta de capacidad necesaria, cuya
justificación se deberá exclusivamente a criterios de seguridad,
regularidad o calidad de suministro.
El procedimiento para el acceso y conexión a la red de
transporte es el siguiente:
1.- Solicitud de acceso dirigida al operador del sistema
(REE). A esta solicitud se deberá acompañar una memoria
con la información necesaria para la realización por parte del
operador del sistema de los estudios para establecer la existencia
de capacidad de acceso. En esta información deberá indicarse el
punto solicitado de acceso.
2.- Informe de REE. El operador del sistema (REE) tiene un
plazo de 2 meses para emitir un informe sobre la existencia de
capacidad suficiente en la red de transporte en el punto solicitado.
Este informe conocido como Informe de Viabilidad de Acceso
(IVA) tiene una validez de 6 meses.
En el caso de resultar viable el acceso, el IVA se corresponde
con la Autorización de Acceso firme, pero no constituye la
Autorización de Punto de Conexión requerida para la autorización
administrativa mencionadas en los artículos 21 y 53 de la Ley
24/2013 del Sector Eléctrico.

115
Cuando no se disponga de capacidad suficiente, el operador
del sistema podrá denegar la solicitud de acceso. Esta denegación
deberá quedar suficientemente justificada y contendrá propuestas
alternativas de acceso en otro punto de conexión o de realización,
si ello fuera posible, de los refuerzos necesarios en la red de
transporte para eliminar la restricción de acceso.
3.- Una vez obtenido el informe de acceso favorable del
operador del sistema, el agente peticionario presentará a la
empresa transportista, propietaria de la red en dicho punto, el
proyecto básico de la instalación y su programa de ejecución. Es
el trámite de conexión que puede hacerse paralelo a la solicitud
de acceso.
4.- La empresa propietaria del punto de conexión elaborará un
informe sobre el cumplimiento de las condiciones técnicas para
realizar la conexión en el plazo máximo de un mes y lo trasladará
al operador del sistema. Es el Informe de Cumplimiento de las
Condiciones Técnicas de Conexión (ICCTC).
5.- El operador del sistema y gestor de la red de transporte
analizará si existe alguna restricción y emitirá, en el plazo
máximo de un mes, un informe. Es el Informe de Verificación de
las Condiciones Técnicas de Conexión (IVCTC).
El IVCTC, se corresponde con la Autorización de Conexión
firme, que junto a la Autorización de Acceso firme (IVA
favorable), constituyen la Autorización de Punto de Conexión,
requerida para la Autorización Administrativa.
6.- Contrato de construcción (CC). Si bien no es imprescindible,
suele ser habitual que la construcción de las instalaciones de
conexión las realiza directamente la empresa propietaria del
punto de conexión (REE), con reparto de cargas con la empresa
promotora solicitante, a través del contrato de construcción.

116
7.- Contrato Técnico de Acceso (CTA) entre el agente
peticionario y la compañía de transporte (REE), que contemplará
como mínimo los siguientes aspectos:
a.- Identificación de usuario y del representante, en su caso,
que contrata el acceso.
b.- Identificación de la empresa propietaria del punto de
acceso con la que se contrata.
c.- Punto de acceso a la red.
d.-Duración del contrato.
e.- Potencia máxima contratada, identificando periodos de
aplicación, en su caso.
f.- Sometimiento a la normativa aplicable sobre condiciones
técnicas de conexión e intercambios de información.
g.- Condiciones específicas de restricción temporal del
servicio.
h.- Causas de rescisión.
Es importante indicar que el artículo 5 del Real Decreto
413/2014, indica que la firma de este contrato requiere que la
instalación disponga de autorización administrativa.
8.- Autorización de Red Eléctrica para la puesta en servicio
para pruebas (PESp), con el objeto de que el operador del sistema
pueda verificar, a través del Centro de Control de Régimen Especial
(CECRE), que las posibilidades de control de dicha instalación
cumplen con los requisitos establecidos. Esta autorización
permite la ejecución efectiva de la maniobra de acoplamiento de
la central (cierre de seccionadores e interruptores de conexión).
9.- Verificación técnica de REE, mediante la obtención del
Informe de Verificación de Condiciones Técnicas de Conexión
Final (IVCTCFinal), que se considera como la puesta en servicio

117
definitiva o fase de operación comercial de la instalación de
producción.
El IVCTCFinal se corresponde con el informe del gestor de
la red de transporte (antes informe del operador del sistema),
requerido por el artículo 39 del RD 413/2014 para la inscripción
previa de la central eléctrica en el Registro Administrativo de
Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica (RAIPEE).
Es importante indicar, que el Real Decreto 661/2007, por el
que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en
régimen especial, modifica el Real Decreto 1955/2000, añadiendo
un nuevo artículo 59 bis, en el que indica que para las nuevas
instalaciones de producción en régimen especial, el solicitante,
antes de realizar la solicitud de acceso a la red de transporte,
deberá presentar ante el órgano competente para la concesión de
la autorización administrativa (comunidad autónoma o Dirección
General de Política Energética y Minas), resguardo de haber
presentado un aval por una cantidad equivalente a 20 €/kW para
instalaciones eólicas.
Para un parque eólico de 50 MW, esto supone la presentación
de un aval por un importe de 1.000.000 €.
La presentación de este aval será cancelada cuando el
peticionario obtenga el acta de puesta en servicio de la
instalación. Si a lo largo del procedimiento el solicitante desiste
voluntariamente de la tramitación administrativa de la instalación
o no responde a los requerimientos de la Administración de
información o actuación realizados en el plazo de tres meses, se
procederá a la ejecución del aval.
Este nuevo artículo fue introducido para filtrar las solicitudes
de acceso a la red con solvencia y así evitar la avalancha de
solicitudes, muchas de ellas sin posibilidades de prosperar,
que colapsaban al Operador del Sistema (REE). Como dato
indicativo en el año 2007, REE totalizaba entre instalaciones
en explotación, en tramitación y nuevas solicitudes, un total del
orden de los 40.000 MW eólicos para toda España.

118
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ACCESO Y CONEXIÓN
RED DE TRANSPORTE
RD 1955/2000

rama acceso red rama conexión red

Fianza (20 €/kW)

Solicitud de Acceso (SA)


(Memoria Técnica parques + líneas) Solicitud Conexión (SC)
(Proyecto Básico + Programa Ejecución)

Informe Técnico de Acceso (IVA)


Informe REE
(2 meses)
(1 mes)

ICCTC

IVCTC

Contrato de Construcción (CC)

Contrato Técnico de Acceso (CTA)

PESp

IVCTCFinal

SA = Solicitud de Acceso PA = Procedimientos de Actuación


IVA =Informe Viabilidad de Acceso SC = Solicitud de Conexión
CC = Contrato de Construcción ICCTC = Informe Cumplimiento Condiciones Técnicas de Conexión
CTA = Contrato Técnico de Acceso IVCTC = Informe Verificación Condiciones Técnicas de Conexión
PES= Puesta en marcha PESp= Puesta en marcha para pruebas

Figura 83. . Procedimiento acceso a la red de transporte. Fuente: elaboración propia

Es también importante indicar que el procedimiento de


operación (PO 13.1) de REE, introduce unas potencias mínimas

119
para el acceso a la red de transporte mediante la apertura de líneas,
de 250 MW para el acceso a las redes de 400 kV y de 100 MW
para el acceso a las redes de 220 kV.
Además, de acuerdo con lo establecido en el anexo XV del Real
Decreto 413/2014, por el que se regula la actividad de producción
de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables,
cogeneración y residuos, la potencia máxima que se puede evacuar
en un punto de la red viene determinado por el mínimo entre los
siguientes valores: el 5% de la potencia de cortocircuito y el 50 %
de la capacidad de la línea en el punto de conexión, ambos valores
referidos al punto de conexión.

16.3.- Acceso y conexión a la red de distribución


De acuerdo con lo establecido en el artículo 26 de la Ley 24/2013 del
Sector Eléctrico y en 60 del Real Decreto 1955/2000, los productores
de energía eléctrica tienen derecho al acceso a la red de distribución.
En el artículo 33 de la citada ley se indica que este derecho sólo podrá
ser restringido por la falta de capacidad necesaria, cuya justificación se
deberá exclusivamente a criterios de seguridad, regularidad o calidad
de suministro.
Las limitaciones de acceso para los productores se resolverán sobre
la base de la inexistencia en el sistema eléctrico español de reserva de
capacidad de red. Esto significa que disponer del informe de acceso a
la red no supone que se tenga reservado el mismo.
El procedimiento para el acceso y conexión a la red de distribución
es el siguiente:
1.- Solicitud de acceso dirigida al gestor de la red de distribución.
A esta solicitud se deberá acompañar una memoria con la información
necesaria para la realización por parte del gestor de la red de distribución
de los estudios para establecer la existencia de capacidad de acceso.
En esta información deberá indicarse el punto solicitado de acceso.

120
2.- Informe de gestor de la red de distribución. El gestor de la red
de distribución tiene un plazo de 15 días para emitir un informe sobre
la existencia de capacidad suficiente en la red de distribución en el
punto solicitado. Este informe, conocido como Informe Técnico de
Acceso (ITA) tiene una validez de 6 meses.
Cuando no se disponga de capacidad suficiente, el gestor de la red
de distribución podrá denegar la solicitud de acceso. Esta denegación
deberá quedar suficientemente justificada y contendrá propuestas
alternativas de acceso en otro punto de conexión o de realización, si
ello fuera posible, de los refuerzos necesarios en la red de distribución
para eliminar la restricción de acceso.
3.- Una vez obtenido el informe de acceso favorable del gestor de
la red de distribución, el agente peticionario presentará a la empresa
distribuidora, propietaria de la red en dicho punto, el proyecto básico
de la instalación y su programa de ejecución. Es el trámite de conexión
que puede hacerse paralelo a la solicitud de acceso.
4.- Informe de REE.
El gestor de la red de distribución remitirá al operador del sistema
aquellas solicitudes de acceso a la red de distribución de nuevas
instalaciones que puedan constituir un incremento significativo de los
flujos de energía en los nudos de conexión de la red de distribución
a la red de transporte o que puedan afectar a la seguridad y calidad
del servicio. A este respecto, de acuerdo con lo indicado en el Anexo
XV del RD 413/2014, la afección se entenderá significativa cuando
concurran alguna de las siguientes condiciones:
a.- Generadores o agrupaciones de éstos con potencia instalada
mayor de 10 MW.
b.- Generadores y consumidores cuya potencia instalada solicitada
sea mayor del 5% y el 10% de la potencia de cortocircuito del nudo de
conexión de la red de distribución a la red de transporte en la situación
de demanda horaria punta y valle, respectivamente.

121
4.- Contrato de construcción (CC). Si bien no es imprescindible,
suele ser habitual que la construcción de las instalaciones de conexión
las realice directamente la empresa propietaria del punto de conexión
(empresa distribuidora), con cargo a la empresa promotora solicitante,
a través del contrato de construcción.
5.- Verificación de la empresa distribuidora
6.- Conexión a la red. Consiste en el cierre de los seccionadores e
interruptores, con lo que la conexión queda físicamente materializada.
Es importante indicar que el Real Decreto 661/2007, por el que
se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen
especial, modifica el Real Decreto 1955/2000, añadiendo un nuevo
artículo 59 bis, en el que indica que para las nuevas instalaciones de
producción en régimen especial, el solicitante, antes de realizar la
solicitud de acceso a la red de distribución, deberá presentar ante el
órgano competente para la concesión de la autorización administrativa
(comunidad autónoma o Dirección General de Política Energética y
Minas), el resguardo de haber presentado un aval por una cantidad
equivalente a 20 €/kW para instalaciones eólicas.
Para un parque eólico de 50 MW, esto supone la presentación de
un aval por un importe de 1.000.000 €.
La presentación de este aval será cancelada cuando el peticionario
obtenga el acta de puesta en servicio de la instalación. Si a lo largo del
procedimiento, el solicitante desiste voluntariamente de la tramitación
administrativa de la instalación o no responde a los requerimientos de
la Administración de información o actuación realizados en el plazo
de tres meses, se procederá a la ejecución del aval.
Este nuevo artículo ha sido introducido para filtrar las solicitudes
de acceso a la red con solvencia y así evitar la avalancha de solicitudes,
muchas de ellas sin posibilidades de prosperar, que colapsaban a la
empresa distribuidora.

122
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ACCESO Y CONEXIÓN
RED DE DISTRIBUCIÓN
RD 1955/2000

rama acceso red rama conexión red

Fianza (20 €/kW)

Solicitud de Acceso (SA)


(Memoria Técnica parques + líneas) Solicitud Conexión (SC)
(Proyecto Básico + Programa Ejecución)

Informe Técnico de Acceso (ITA)


(2
(15
meses)
días) Informe Compañía Distribuidora

Contrato de Construcción (CC)

CONEXION

SA = Solicitud de Acceso CC = Contrato de Construcción


ITA =Informe Técnico de Acceso SC = Solicitud de Conexión

Figura 84. Procedimiento acceso red de distribución. Fuente: elaboración propia

Es importante indicar que el artículo 21 de la Ley 24/2013 del


Sector Eléctrico, indica que la instalación de generación acogida
al régimen especial y la empresa distribuidora suscribirán
un contrato tipo, por el que se regirán las relaciones técnicas
entre ambos, para lo cual se requiere disponer de autorización
administrativa.

123
Pequeñas instalaciones
No hay diferenciación en el acceso a la red eléctrica por el
tamaño de la instalación, si bien cabe indicar que se tratará en
todos los casos de acceso a la red de distribución, puesto que no
se alcanzarán los mínimos de potencia para conectarse a la red
de transporte.

17.- Aspectos económicos


A continuación de forma breve se aporta información sobre el
coste que pueden suponer las líneas eléctricas y las subestaciones.
Líneas:
Línea aérea de 132 kV simple circuito: 60.000-90.000 €/km
(10.000.000 ptas/km)
Línea aérea de 220 kV simple circuito: 90.000-120000 €/
km ( 15.000.000 ptas/km)
Línea aérea de 400 kV simple circuito: 300.000 €/km
(50.000.000 ptas/km)
En el caso de tratarse de líneas enterradas el coste aumenta
considerablemente, siendo de forma aproximada el siguiente:
Línea de 132 kV simple circuito: 240.000-360.000 €/km
(40.000.000 ptas/km)
Línea de 220 kV simple circuito: 360.000-480.000 €/km (
60.000.000 ptas/km)
Línea de 400 kV simple circuito: 1.200.000 €/km
(200.000.000 ptas/km))
Subestaciones:
Los precios de las posiciones en las subestaciones eléctricas
presentan los siguientes órdenes de magnitud, según datos facilitados
por REE para el año 2.010.

124
Tensión 400 kV
Posición convencional (al aire) 2.100.000 €
Posición blindada (SF6) 2.650.000 €
Tensión 220 kV
Posición convencional (al aire) 1.050.000 €
Posición blindada (SF6) 1.800.000 €

18.- Instalaciones de pequeña potencia. Autoconsumo


La mayor parte de las instalaciones de generación de pequeña
potencia están asociadas el sector doméstico o terciario pequeño.
Se trata de un tipo de instalaciones muy adecuado para el
aprovechamiento de las energías renovables, fotovoltaica y
eólica principalmente.
Salvo el caso de las instalaciones fotovoltaicas, que han
disfrutado de un largo periodo de tiempo por un precio del
kWh incentivado por las primas a la utilización de esta fuente
de energía primaria, no resulta habitual encontrar instalaciones
conectadas a la red eléctrica.
Así, con la excepción indicada para las instalaciones
fotovoltaicas y, por razones económicas, es difícil encontrar
instalaciones conectadas a la red eléctrica. Las instalaciones
domésticas que se han instalado están destinadas al autoconsumo
y requieren la colocación de acumuladores o baterías.
El creciente precio del kWh conduce a la conocida como
paridad de red, que consiste en que el coste del kWh que se paga
a la compañía eléctrica es igual al coste de producción mediante
una instalación propia. Esta situación ya se ha alcanzado en el
mercado español de la electricidad, sin embargo las diferencias
entre el perfil horario de generación y el perfil horario de consumo,
provocan que no se pueda aprovechar toda la energía generada

125
por la instalación propia, generándose un vertido indeseado
que no puede ser consumido.
Hasta ahora la única forma de conseguir evitar el vertido
de energía ha sido mediante el empleo de acumuladores, que
incrementan considerablemente la inversión de la instalación.
Un banco de baterías puede llegar a representar hasta el 40%
de la inversión total de una instalación.
La conexión a la red eléctrica de este tipo de instalaciones
se realiza en la mayor parte de los casos en baja tensión hasta
400 V, o en las redes de media tensión hasta 36 kV.
La citada viabilidad económica de las instalaciones
fotovoltaicas, gracias a su ventajosa retribución, motivó la
redacción del Real Decreto 1663/2000, sobre conexión de
instalaciones fotovoltaicas a la red de baja tensión.
Esta normativa ha sido sustituida por el Real Decreto
1699/2011, por el que se regula la conexión a red de
instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña
potencia, ampliando el ámbito de aplicación y manteniendo
su estructura básica. Es decir, hasta la aprobación de este
Real Decreto sólo estaba regulada la conexión a red de
instalaciones fotovoltaicas, existiendo un vacío legal para el
resto de tecnologías.
El Real Decreto 1699/2011, es de aplicación a las
instalaciones de régimen ordinario y régimen especial de
potencia no superior a 100 kW de las tecnologías contempladas
en las categorías b) (energías renovables) y c) (residuos) del
artículo 2 del Real Decreto 661/2007 de Régimen Especial
(ahora sustituido por el Real Decreto 413/2014, de energías
renovables, cogeneración y residuos), en cualquiera de los
siguientes casos:

126
a. Cuando se conecten a las líneas de tensión no superior
a 1kV de la empresa distribuidora, bien directamente o través
de una red interior de un consumidor,
b. Cuando se conecten al lado de baja de un transformador
de una red interior, a una tensión inferior a 1 kV, de un
consumidor conectado a la red de distribución
También es de aplicación a las instalaciones de régimen
ordinario y régimen especial de potencia no superior a
1.000 kW de las tecnologías contempladas en la categoría a)
(cogeneración) y en los subgrupos b.6, b.7 y b.8 (biomasa)
del artículo 2 del Real Decreto 661/2007, que se conecten
a las líneas de tensión no superior a 36 kV de la empresa
distribuidora, bien directamente o a través de una red interior
de un consumidor.
Esta normativa, además de indicar las condiciones
administrativas, técnicas y contractuales para la conexión de
instalaciones a la red eléctrica, en la disposición adicional
segunda, emplaza al Ministerio de Industria, Turismo y
Comercio a elevar una propuesta de real decreto cuyo objeto
sea la regulación de las condiciones administrativas, técnicas
y económicas del consumo de la energía eléctrica producida en
el interior de la red de un consumidor para su propio consumo,
en la modalidad de suministro de energía con balance neto.
Se define la modalidad de suministro de balance neto
como aquel sistema de compensación de saldos de energía de
manera instantánea o diferida, que permite a los productores
la producción individual de energía para su propio consumo
para compatibilizar su curva horaria de producción con su
curva horaria de demanda. Este sistema es especialmente
interesante para las instalaciones de generación de energía
eléctrica con fuentes renovables no gestionables, como eólica

127
o solar, ya que les permite adecuar su producción al consumo
sin necesidad de acumulación.

GENERACION

kW
RED

CONSUMO

Figura 85. Suministro de balance neto. Fuente: elaboración propia

Con este sistema, si la demanda es superior a la producción,


se importa energía de la red, y cuando la demanda sea inferior a
la producción, se exporta energía a la red.
Así, se contabilizan los intercambios de energía con la red de
manera que, si ha habido más demanda, se paga al suministrador,
y si ha habido más exportación se genera un crédito de energía
que se compensa en posteriores facturas teniendo en cuenta un
horizonte temporal (un año es el periodo de tiempo razonable).
En este periodo máximo deben utilizarse los derechos generados,
teniendo en cuenta que en ningún momento puede existir un
saldo excedentario de energía eléctrica.
Por último, es necesario indicar que la nueva Ley 24/2013
del Sector Eléctrico, en su artículo 9 define cuatro modalidades

128
de autoconsumo y establece la obligación de inscribirse en el
registro administrativo de autoconsumo de energía eléctrica, para
el cual el Ministerio de Industria, Energía y Turismo tiene que
establecer su organización y el procedimiento de inscripción. Por
tanto, hasta que no se conozca la forma de realizar la inscripción
no es posible legalizar ninguna instalación de autoconsumo
construida a partir de la entrada en vigor de la citada ley de sector
eléctrico.

18.1.- Esquemas de conexión


El citado Real Decreto 1699/2011, cita claramente que la
instalación puede conectarse directamente a la red o la red
interior del consumidor.
A continuación aparecen distintas configuraciones de conexión
a la red eléctrica de baja tensión:

CGPM CGPM CGPM CGPM

kWh kWh kWh kWh

CGP Usuario

Compañía

Figura 86. Esquema conexión centralización contadores. Baja tensión.


Fuente: elaboración propia

129
CGPM CGPM CGPM CGPM

kWh kWh kWh

Contador
bidireccional

CGP Usuario

Compañía

Figura 87. Esquema conexión centralización contadores. Baja tensión.


Fuente: elaboración propia

130
CGPM CGPM CGPM CGPM

kWh kWh kWh kWh

Usuario CGP CGP

Compañía

Figura 88. Esquema conexión CGP independiente. Baja tensión.


Fuente: elaboración propia

131
CGPM CGPM

kWh

Contador
bidireccional

CGP Usuario

Compañía

Figura 89. Esquema conexión instalación individual. Baja tensión.


Fuente: elaboración propia

A continuación aparecen distintas configuraciones de conexión


a la red eléctrica de alta tensión:

132
CGPM CGPM

kWh

Contador
bidireccional

CGP Usuario

Compañía

Figura 90. Esquema conexión instalación individual. Alta tensión.


Fuente: elaboración propia

133
18.2.- Condiciones técnicas de las instalaciones
Las condiciones técnicas de carácter general que debe cumplir la
instalación de generación son las siguientes:
1. en el caso de que la línea de distribución se quede
desconectada de la red, bien sea por trabajos de
mantenimiento requeridos por la empresa distribuidora
o por haberse actuado alguna protección de la línea, las
instalaciones no deberán mantener tensión en la línea de
distribución.
2. En el circuito de generación hasta el equipo de medida no
podrá intercalarse ningún elemento de generación distinto
del de la instalación autorizada, ni de acumulación.
3. Los esquemas de conexión deben posibilitar el trabajo
de la instalación en modo isla, alimentando sus propios
consumos, nunca alimentando a otros usuarios de la red.
4. Si la potencia nominal de la instalación de generación a
conectar a la red de distribución es superior a 5 kW, la
conexión será trifásica con un desequilibrio entre fases
inferior a 5kW.
5. La contribución de los generadores al incremento o la
caída de tensión en la línea de distribución de baja o media
tensión, entre el centro de transformación y la subestación
de origen donde se efectúe la regulación de la tensión y el
punto de conexión, en el escenario más desfavorable para
la red, no debe ser superior al 2,5 % de la tensión nominal
de la red de baja o media tensión, según corresponda.
6. El factor de potencia de la energía suministrada a la red
de la empresa distribuidora debe ser lo más próximo
posible a la unidad y, en todo caso, superior a 0,98 cuando
al instalación trabaje a potencias superiores al 25 % de su
potencia nominal.

134
7. La conexión se realizará en el punto de la red interior más
cercano a la Caja General de Protección (CGP), de tal forma
que permita aislar simultáneamente ambas instalaciones del
sistema eléctrico. En el caso de que el punto de conexión a
la red de distribución sea en alta tensión y existe un centro
de transformación propiedad del consumidor, la conexión
de la instalación de producción se realizará en el cuadro de
salida de baja tensión del transformador.
8. El titular de la red interior habrá de ser el mismo para todos
los equipos de consumo e instalaciones de generación que
tuviera conectados en su red.
9. Las instalaciones de producción conectadas a una red
interior no podrán ser de potencia superior a 100 kW y, en
todo caso, no podrán superar la capacidad disponible en el
punto de conexión a la red de distribución ni la potencia
adscrita al suministro.
En cuanto a las protecciones, estas serán las establecidas en la
normativa vigente, RD 661/2007, RD 614/2001, RD 842/2002,
RD 3275/1982 y RD 223/2008. Deberán incluirse las siguientes:
1. Un interruptor de corte general
2. Un interruptor automático diferencial
3. Un interruptor automático de conexión de la instalación
4. Protecciones de máxima y mínima frecuencia (50,5 Hz y
48 Hz)
5. Protecciones de máxima y mínima tensión entre fases (1,15
Un y 0,85 Un)
Las funciones del interruptor automático y el interruptor de
corte general pueden ser cubiertas por el mismo dispositivo.

135
G

CGPM CGPM

kWh

Contador
bidireccional

Figura 91. Cuadro General de Protección y Mando del circuito de generación.


Fuente: elaboración propia

Para una tensión mayor de 1 kV y hasta 36 kV, inclusive, se


deberá añadir el criterio de desconexión por máxima tensión
homopolar.
Estas protecciones pueden actuar sobre el interruptor general
o sobre el interruptor o interruptores del equipo o equipos
generadores, y pueden venir incorporadas en los equipos de
generación o en el inversor.
En cuanto a la puesta a tierra de las instalaciones, se deben
cumplir las siguientes condiciones de forma que no se alterne las
condiciones de puesta a tierra de la red de distribución, asegurando
que no se produzcan transferencia de defectos a la misma:

136
1. La instalación deberá disponer de una separación galvánica
entre la red de distribución y las instalaciones generadoras,
bien sea por medio de un transformador de aislamiento o
cualquier otro medio que cumpla las mismas funciones
de acuerdo con al reglamentación de seguridad y calidad
industrial aplicable.
2. Las masas de la instalación de generación serán conectadas
a una tierra independiente de la del neutro de la empresa
distribuidora.

18.3.- Acceso y conexión


El Real Decreto 1699/2011, establece en el capitulo II, un
procedimiento general y un procedimiento abreviado para
instalaciones que no superen una potencia de 10 kW.
La disposición adicional primera del citado RD 1699/2011,
indica que quedan excluidas del régimen de autorización
administrativa previa las instalaciones de producción de energía
eléctrica con potencia nominal no superior a 100 kW, conectadas
directamente a una red de tensión no superior a 1 kV, ya sea de
distribución o a la red interior de un consumidor.
Para las instalaciones, aunque su potencia no supere 100 kW,
conectadas en alta tensión, más de 1 kV, es necesaria la obtención
de la autorización administrativa previa, que requiere entre otros
un trámite de información pública.

18.3.1.- Procedimiento general


A continuación se expone el procedimiento a aplicar a las
instalaciones que se conecten en alta tensión (más de 1KV) con
independencia de su potencia o de baja tensión con potencia
superior a 10 kW.

137
Los pasos a seguir son los siguientes:
Deposito de un aval por importe de 20€/kW
Solicitud a la empresa distribuidora de derecho de acceso
y punto y condiciones técnicas de conexión, acompañada de
proyecto o memoria técnica de diseño, MTD (hasta 10 kW),
según proceda.
En el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud,
la empresa distribuidora notificará al solicitante su propuesta
relativa a las condiciones de acceso y conexión incluyendo, al
menos, los siguientes extremos:
1. Aceptación de los puntos de conexión y medida propuestos,
incluyendo coordenadas UTM, de conformidad con lo
dispuesto en el Reglamento unificado de puntos de medida
del sistema eléctrico.
2. Tensión máxima y mínima de la red en el punto de conexión
3. Potencia de cortocircuito máxima de diseño para el cálculo
de la aparamenta de protección y mínima de explotación
normal para el cálculo de las variaciones de tensión
permitidas en el punto de conexión.
4. En el caso de que el punto de conexión y medida para la
cesión de energía por parte del solicitante sea diferente
del punto de conexión y medida del suministro, informe
justificativo de esta circunstancia.
5. Potencia máxima disponible de conexión sin modificación
de la red, calculada de acuerdo con los criterios definidos
en el anexo I del RD 1699/2011.
La propuesta efectuada por la empresa distribuidaza sobre el
punto y condiciones de conexión mantendrá su vigencia durante
un plazo e tres meses desde la fecha de notificación al titular de
la instalación. Antes de que finalice dicho plazo, el solicitante

138
deberá informar a la empresa distribuidora de la aceptación del
punto y condiciones propuestas.
Una vez aceptada la propuesta de la empresa distribuidora, el
solicitante dispondrá de un plazo máximo de quince meses para
que la instalación resulte inscrita en el Registro administrativo
de instalaciones de producción correspondiente, ordinario o
especial.
Una vez inscrita en el Registro, la vigencia del punto y
condiciones de conexión se mantendrán hasta la inscripción con
carácter definitivo en el Registro administrativo de instalaciones
de producción correspondiente.
Una vez construida la instalación el instalador autorizado
deberá realizar las pruebas y emitir el correspondiente certificado
de características principales de la instalación y de superación
de dichas pruebas, debidamente diligenciado por el órgano de la
Administración competente.
Una vez superadas las pruebas, el titular de la instalación
solicitará a la empresa distribuidora la suscripción del contrato
técnico de acceso a la red adjuntando el certificado, que deberá
ser firmado en un plazo de un mes desde la fecha de solicitud.
En el anexo III del RD 1699/2011, aparece el modelo de
contrato técnico de acceso que deber formalizarse.
Una vez firmado el contrato técnico de acceso o bien con la
solicitud de firma del mismo, el titular de la instalación solicitará
a la empresa distribuidora la conexión a la red de distribución,
que se deberá producir en un plazo máximo de un mes.
Una vez efectuada la conexión, la empresa distribuidora
podrá realizar en cualquier momento una primera verificación en
aquellos elementos que afecten a la regularidad y seguridad del
suministro.

139
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL ACCESO Y CONEXIÓN
INSTALACIONES PEQUEÑA POTENCIA
RD 1699/2011

Fianza (20 €/kW)

Solicitud de acceso y conexión (SAC)


(proyecto o MTD)

Propuesta compañía distribuidora


(1 mes)

Aceptación propuesta (AP)

Inscripción Previa Registro

Certificado Pruebas (CP)

Contrato Técnico Acceso (CTA)

Solicitud de Conexión (SC)

Conexión

Inscripción Definitiva Registro

SAC = Solicitud de Acceso y Conexión


CTA = Contrato Técnico de Acceso SC = Solicitud de Conexión

Figura 92. Procedimiento general. Fuente: elaboración propia

18.3.2.- Procedimiento abreviado


Las instalaciones de potencia no superior a 10 kW que pretendan
conectarse en un punto de la red de distribución en baja tensión,

140
directamente o a través de la instalación de una red interior, en el
que exista un suministro de potencia contratada igual o superior
al de la instalación, podrán conectarse en el mismo punto de
dicho suministro mediante el procedimiento abreviado siguiente.
El titular o el solicitante de la instalación presentará a la
empresa distribuidora el modelo simplificado de solicitud
de conexión recogido en el anexo II del RD 1699/2011, junto
con una memoria técnica de diseño (MTD), que reflejará si la
conexión propuesta es en el mismo punto de dicho suministro
o en su red interior, indicando el CUPS (Código Universal de
Punto de Suministro) del suministro asociado.
La empresa distribuidora dispondrá de un plazo de 10 días a
contar desde la fecha de recepción de dicha solicitud para contestar
confirmando o, en su caso, denegando al interesado mediante
informe motivado y, siempre que fuera posible, remitiendo una
propuesta alternativa.
Una vez realizada la instalación, el titular remitirá a la
empresa distribuidora una solicitud de conexión de la instalación,
acompañada del contrato técnico de acceso cumplimentado y
firmado junto con el certificado de la instalación debidamente
diligenciado por el órgano de la Administración competente.
La empresa distribuidora dispondrá de un plazo de 10 días
hábiles para formalizar el contrato técnico de acceso, verificar la
instalación y realizar la conexión de la instalación de producción
a la red de distribución existente.
Aunque no se indica expresamente la inscripción en el registro
de régimen especial, toda instalación debe ser inscrita de acuerdo
con lo establecido en la legislación eléctrica.

141
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ABREVIADO ACCESO Y CONEXIÓN
INSTALACIONES PEQUEÑA POTENCIA
RD 1699/2011

Solicitud de acceso y conexión (SAC)

Propuesta compañía distribuidora


(10 días)

Certificado Pruebas (CP)

Contrato Técnico de Acceso (CTA)

Conexión

Inscripción Definitiva Registro

SAC = Solicitud de Acceso y Conexión


CTA = Contrato Técnico de Acceso SC = Solicitud de Conexión

Figura 93. Procedimiento general. Fuente: elaboración propia

18.3.3.- Aspectos económicos


El coste de las nuevas instalaciones necesarias desde el punto
frontera hasta el punto de conexión con la red de distribución
existente, las repotenciaciones en las líneas de la empresa
distribuidora del mismo nivel de tensión al del punto de conexión,
y, si fuese necesaria, la repotenciación del transformador afectado
de la empresa distribuidora del mismo nivel de tensión al del
punto de conexión serán realizadas a carga del solicitante.
Para instalaciones de potencia igual o inferior a 20 kW, que
se ubiquen en suelo urbanizado que, con carácter previo a la

142
solicitud, cuente con las dotaciones y servicios requeridos por
la legislación urbanística, definido según lo establecido en el
artículo 12.3 del Texto Refundido de la Ley de Suelo, aprobado
por Real Decreto Legislativo 2/2008, se sustituirá el pago de
los costes de las infraestructuras de conexión por el régimen
económico vigente de los derechos de acometida como si de un
suministro se tratara, en los término previstos en el capítulo II del
título IV del Real Decreto 1955/2000. Este régimen se denomina
derechos de acometida de generación y será independiente de los
derechos de acometida para suministro.
La empresa distribuidora será responsable y asumirá el
coste del entronque y la conexión de la instalación a la red de
distribución.
En el caso de que la empresa distribuidora realice una primera
una primera verificación de la instalación, percibirá del titular de la
misma el pago de los derechos previstos en la normativa vigente.

18.3.4.- Límites al acceso


Para la determinación de la potencia nominal máxima
disponible de conexión, que informa la empresa distribuidora al
solicitante, se considerarán los siguientes criterios, establecidos
en el anexo I del RD 1699/2011.
Para las instalaciones que pretendan conectarse en un punto
de la red de tensión igual o inferior a 1 kV, bien directamente o a
través de la instalación de una red interior, los criterios son:
1. La potencia nominal máxima disponible en el punto de
conexión de una línea se calculará como la mitad de la
capacidad de transporte de la línea en dicho punto, definida
como capacidad térmica de diseño de la línea en el punto,
menos la suma de las potencias de las instalaciones de

143
producción conectadas o con punto de conexión vigente
en dicha línea.
2. En el caso de que el punto de conexión sea en un centro de
transformación, la potencia nominal máxima disponible en
dicho punto se calculará como la mitad de la capacidad de
transformación instalada para ese nivel de tensión menos
la suma de las potencias de las instalaciones de producción
conectadas o con punto de conexión vigente a ese centro.
Para las instalaciones que pretendan conectarse a la red
de tensión superior a 1 kV, e inferior o igual a 36 kV, bien
directamente o a través de la instalación de una red interior, los
criterios son:
1. La potencia nominal máxima disponible en el punto de
conexión se calculará como la potencia que puede inyectarse
en dicho punto, teniendo en cuenta las instalaciones de
producción ya conectadas con punto de conexión vigente y
con el consumo mínimo simultáneo previsto.

144
Bibliografía

Instalaciones eólicas. Manual del ingeniero, manual del


promotor, manual del consultor. Salvador Cucó. Segunda edición
2010. Editorial ITE
Líneas aéreas de transporte y distribución de energía eléctrica.
Elías del Hierro, ETS Madrid
Transporte de la energía eléctrica. José Luis Tora Galván,
Universidad Pontificia de Comillas (ICAI-ICADE).
Fundamentos de instalaciones eléctricas de mediana y alta
tensión. Enrique Harper. Limusa Noriega Editores.
Normativa sector eléctrico y de régimen especial
Normas particulares de Iberdrola
Procedimientos de operación de REE
Direcciones de Internet
http://www.ree.es
http://www.cne.es
http://www.tuveras.com

145
Este libro se terminó de imprimir
en Almería durante el mes de diciembre de 2014

También podría gustarte