Está en la página 1de 2

¿Qué es Política de Planificación?

R/ Esta política favorece a los procesos más nuevos y cortos antes


que a los más viejos y largos. Se usará un simple mecanismo de FCFS
dentro de cada cola, excepto en la de menor prioridad.

¿Problemas del FCFS?


R/ Es que el tiempo de retomo de los procesos mayores puede
alargarse de forma alarmante. En realidad, puede ocurrir inanición si
llegan regularmente nuevos trabajos al sistema.

¿Qué es rendimiento?
R/ Un único multiprocesador ejecutando en un sistema operativo
multiprogramado ofrecerá mejor rendimiento que un sistema
monoprocesador equivalente y puede ser más efectivo que varios
sistemas monoprocesador.

¿Qué es seguridad?
R/ En un sistema fuertemente acoplado, si los procesadores
funcionan por parejas, el fallo de un procesador sólo produce una
degeneración del rendimiento en vez de la pérdida completa de
servicio.

¿Cómo se clasifican los sistemas multiprocesador?


 Multiprocesador débilmente acoplado.
 Procesadores especializados.
 Multiprocesador fuertemente acoplado.

¿Qué es Multiprocesador débilmente acoplado?


R/ Consta de un conjunto de sistemas relativamente autónomos,
donde cada procesador tiene su propia memoria principal y sus
propios canales de E/S.

¿Qué es Procesadores especializados?


R/ Similares a los procesadores de E/S. En este caso, hay un
procesador principal, de propósito general; los procesadores
especializados están controlados por el procesador principal y le
ofrecen servicios.

¿Qué es Multiprocesador fuertemente acoplado?


R/ Consta de un conjunto de procesadores que comparten una
memoria principal común y se encuentran bajo el control integrado de
un S. O.

¿Cómo se divide la memoria en un sistema


monoprogramado?
 Una parte el S. O (monitor resistente y núcleo).
 Parte para el programa que se ejecuta en el instante.
¿Cómo se le llama a la tarea de subdivisión de la
memoria en un sistema multiprogramado?
R/ El S. O la lleva acabo de forma dinámica y se le llama Gestión de
Memoria.

¿Importancia de la Gestión de la memoria?


R/ Resulta vital una gestión efectiva de la memoria, si solo hay unos
pocos procesos en memoria, entonces la mayor parte del tiempo
estarán esperando a la E/S y el procesador estará desocupado.

¿Requisitos de la gestión de memoria?


 Reubicación.
 Protección.
 Compartición.
 Organización lógica.
 Organización física.

También podría gustarte