Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL

AGRARIA LA MOLINA

INFORME N° 01
OBSERVACIÓN DE BACTERIAS
MEDIANTE TINCION SIMPLE

 CURSO: Laboratorio de Microbiología

 PROFESORA: Ludeña Hinojosa Ivette

 INTEGRANTES: Farfán Álvarez Fernando (20121252)


Fernández Cruz Edson (20101134)
García Chiroque Pedro (20141045)
Maza Cordova Adonia (20160109)
Sánchez García Jordán (20151458)

 GRUPO: C*
 CICLO: 2018 II

I. INTRODUCCIÓN:
II. OBJETIVOS:
III. MATERIALES Y METODOS:

IV. RESULTADOS Y DISCUCIONES:

Fig. 1: Bacillus sp (100X) + Azul de Metileno Fig. 2: Bacillus sp (100X) + Cristal violeta

Fig. 3: Bacillus sp (100X) + Carbol fucsina


Los colorantes sufren combinación química con el protoplasma de la bacteria;
si la célula no está muerta, el proceso de tinción la destruye; por tanto, tal
proceso es drástico y puede producir artefactos. Los colorantes utilizados a
menudo son sales. Los colorantes básicos consisten de cationes teñidos con un
anión incoloro; por ejemplo (cloruro– y azul de metileno+). Las células
bacterianas son ricas en ácidos nucleicos y portan cargas negativas en los grupos
fosfato; adicionalmente a ello, según (G. Tortora, et al., 2007) cuando las
bacterias están en un medio de pH 7 presenta una carga levemente negativa.
Las células bacterianas se combina con las cargas positivas de los colorantes
básicos, estos tiñen las células bacterianas de manera uniforme a menos que
en primer lugar se destruya el RNA citoplásmico. (Jawetz, Melnick, et al. ,2016)

V. CONCLUSIONES:
VI. ANEXOS:
 CUESTIONARIO

VII. BIBLIOGRAFÍA:

1. Brooks, Geo F. Microbiología Médica de Jawetz, Melnick y Adelberg.


Vigesimoséptima edición 2016.McGraw&Hill.
2.
Gerard Tortora; Berdell R Funke; Christine L Case. Introducción a la
microbiología. Novena edición 2007. Buenos Aires: Médica Panamericana.

También podría gustarte