Está en la página 1de 1

Facultad de Ciencias Naturales Exactas y de

la Educación. FACNED
Departamento de Física
Asignatura: Electromagnetismo
Programa: Química, Licenciatura en
Matemáticas y Matemáticas
Profesor: Carlos Alberto Rincón López

Tarea. Potencial eléctrico.

1) El modelo de Bohr para el átomo de hidrógeno consta de un electrón describiendo


una orbita alrededor de un protón. Suponer que el electrón describe una órbita
circular y que el protón por se tan masivo se encuentra en reposo. (a) Demostrar,
por medio de la segunda ley de Newton aplicada al movimiento circular y la ley
de Coulomb, que la relación entre la energía cinética K y la energía potencial U
del electrón es K = -U/2. (b) Demostrar que la energía mecánica (K+U) puede
escribirse en función de la distancia electrón-protón r como: - e2/8πor. (c) La
energía de ionización es la energía que se necesita para separar el electrón a gran
distancia del protón. Sabiendo que la energía de ionización del átomo de
Hidrógeno es 13.6 eV, calcular el radio de la orbita del electrón. (d) Calcular la
velocidad del electrón en su órbita, compararla con la velocidad de la luz.

2) Un núcleo de un átomo puede modelarse como una esfera de radio ro (ro radio
nuclear), con una distribución volumétrica de carga uniformemente distribuida ρo
que corresponde a la carga total Ze+ del núcleo. Encontrar el potencial eléctrico
V(r) para r < ro y r  ro. Suponga el potencial de referencia V= 0 en r = .

También podría gustarte