Está en la página 1de 1

POBREZA Y POLÍTICAS SOCIALES

- El desarrollo se relaciona con el bienestar de la población y se expresa no sólo en


indicadores económicos, sino adicionalmente con indicadores sociales. El desarrollo
tiene una dimensión humana.
- los objetivos de las políticas sociales, se resumen en la igualación de oportunidades
mediante la eliminación de la pobreza.
- el crecimiento es un factor necesario, pues este provee los recursos, en otras palabras,
financia la política social.

¿Por qué un individuo llega a una situación de extrema pobreza y de hambre?

- El "enfoque de las capacidades" de Sen define a la pobreza como la falla en lograr una
canasta suficiente para dejar de ser pobre.

Una economía puede ser ineficiente por dos razones generales: el poder de mercado y la
inexistencia de mercados.

- El Primer Teorema Fundamental es válido solo si todos los consumidores y empresas


son precio-aceptantes. Si algunas personas o empresas tienen poder para cambiar los
precios, entonces la asignación de recursos será normalmente ineficiente. ¿Por qué?
Una empresa con poder de mercado puede elevar el precio por encima del coste
marginal, y ofrecer menos cantidad de producto que una empresa competitiva.

- Otro tipo de ineficiencia que puede surgir como consecuencia de la inexistencia de un


mercado es la externalidad: una situación en la que la conducta de una persona afecta
al bienestar de otra de una manera que queda al margen de los mercados existentes.

EXTERNALIDADES EN BIENES PÚBLICOS

Muy relacionado con la externalidad es el caso del bien público, un producto que es de
consumo no rival (el hecho de que una persona lo consuma no impide que cualquier
otra persona lo haga también). El ejemplo clásico de bien público es un faro. Cuando el
faro se enciende, todos los barcos de la zona se benefician. El hecho de que una
persona aproveche los servicios del faro no es óbice para que cualquier otra persona lo
haga simultáneamente.

También podría gustarte