Está en la página 1de 1

Análisis de La valorización de acciones del derecho de

separación en la sociedad anónima

En esta columna, primero nos habla sobre el derecho de separación, donde el accionista
puede o no dejar de invertir en una sociedad anónima, donde el eje central para la conducta
del accionista radica en el cambio del objeto social, donde por sentido común nos damos
cuenta que de acuerdo nuestro interés no nos conviene el cambio del objeto social, puesto
que para ingresar a ese sector tendremos que sujetarnos a las nuevas “bases esenciales”,
generando una hegemonía en las acciones y futuramente en la separación de la sociedad.

Una verdad cierta es que, en el Perú la mayoría de las acciones no tienen valor en
cotización en la bolsa de valores por ello de cierta forma se “tangibilizan” en el valor de
libros donde es lo mismo que el valor contable del patrimonio, donde yace una pregunta
aquí, es JUSTO que el accionista que desinvierte reciba el valor de su inversión en caso se
varíen las bases esenciales bajo las cuales contrató, entonces la respuesta se mueve en base
a los bienes tangibles e intangibles, y el problema radica en su naturaleza material, porque
son difíciles de tangibilizar; pero el problema central radica en valor en libros o book value,
ya que en valores monetarios, si es que te quieres deslindar de las acciones, el precio que te
corresponde será en que está en los libros de valor, por ejemplo: Coca-Cola, de 11.4 a 1 el
valor que correspondería al accionista descontento seria el menor, teniendo una
diferencia muy significativa. Por este motivo, teniendo el concepto de seguridad
jurídica, por medio de la corte Suprema de del Estado de Delaware, consideran a la
metodología de flujos de caja descontados a valor presente es el mecanismo más idóneo
para estimar el valor que el accionista que desee su derecho de separación, y así pode velar
por sus intereses. Y el Perú no podía ser ajeno a esta iniciativa de protección al accionista,
es por ello que, nuestra legislación nacional ya incorpora el flujo de caja descontado a valor
presente como una metodología válida y exigible en ciertos supuestos, como lo hace el
Reglamento de Oferta Pública de Adquisición de Compra de Valores por Exclusión, pero
con la siguiente observación, de que aun, como cultura jurídica en temas mercantiles, nos
falta entender y aplicar este tema en nuestros tribunales de justicia y superada esa barrera,
tendremos un valor justo para que este ejercicio.

También podría gustarte