FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
QUÌMICA – 2020-0
REACCIONES QUÍMICAS
1. Dadas las siguientes ecuaciones químicas, balancee y escriba tres clases de reacciones que se producen:
6. Se quema heptano con un 130 % de aire. Determine el balance y la relación aire combustible real
7. Se hace un análisis de los productos secos de la combustión cuando se quema benceno C 6H6 con aire
atmosférico. El análisis volumétrico de los productos secos arroja lo siguiente: gas carbónico 14,75%,
monóxido de carbono 1,05% y gas nitrógeno 81.70%. Calcular el porcentaje de aire real y determinar si es
8. Un combustible cuyo análisis gravimétrico es: 82% de C; 14% de H 2 y 4% de O2. Se quema con 150% de aire. En
el proceso se analiza que el 80% de C reacciona formando gas carbónico y el resto reacciona formando
seco da como resultado. Gas carbónico 7,8%, gas oxígeno 8,2%, Monóxido de carbono 1,1 % y gas nitrógeno
82,9%
10. El análisis de los productos de la combustión del etino, da la siguiente composición en base seca: 12.4% de
gas carbónico; 6,2% de gas oxígeno y el resto de gas nitrógeno. Determine la relación aire combustible del
proceso.
11. Para la combustión de un hidrocarburo se utiliza aire en un quemador térmico. El análisis de los productos
arroja los siguientes resultados: CO2 = 10,5% O2 = 5,3% CO = O,5% N2= 83.7%
Determine la composición o porcentaje del combustible y el porcentaje de aire por exceso o defecto.
Este gas natural es quemado en un horno térmico y se obtiene los siguientes productos:
13. Un combustible gaseoso está formado por 85% de metano, 8% de etano, 5% de propano y 2% de nitrógeno. Se
14. Para alimentar un horno de fundición se emplea un combustible que puede considerarse como butano puro
C4H10 , si el horno opera en condiciones normales con 120% de exceso de aire seco, determine:
b. El volumen de aire alimentado por tonelada de combustible, medidos a temperatura de 20°C y presión
atmosférica.
15. Se quema una mezcla gaseosa de 50% de un hidrocarburo de 7 átomos de carbono y 50% de 8 átomos de
carbono en volumen en una cámara de combustión y los productos en base seca son: 10,01% de gas
carbónico, 0,2% de monóxido de carbono, 5.9% de gas oxígeno y el porcentaje restante es gas nitrógeno
Determine:
a. El balance teórico y real y la relación aire-combustible
b. Determine si la combustión es por exceso o defecto
c. Determine la relación de moles de productos con los reactantes.
d. La composición de los gases de combustión en base húmeda
16. Calcular la entalpía de formación del PCl5(s) , basándose en las entalpías de las reacciones a 25°C.
a. P(S) + Cl2(g) PCl3 (l) H° = - 151,80 Kcal
b. PCl3(l) + Cl2(g) PCl5 (s H° - 32,81 Kcal
17. Calcular el calor de formación del B2O3 por mol y por gramo utilizado.
Datos: B= 10,82 O= 16
19. A partir de las ecuaciones y calores de reacción, determine la ecuación termoquímica y el calor de
Datos: (C) = 12 ; (H) = 1 Entalpía estándar de formación del CO 2(g): -393, 8KJ/mol ,Entalpía estándar de
21. Se proyecta la formación de un complejo no metálico en Bambamarca a base de caliza CaCO 3, dadas las
siguientes ecuaciones:
22. Calcular la Entalpía de formación a 25°C del n- butano a partir de la entalpía de combustión de las
siguientes ecuaciones:
a. C4H10 + O2 CO2 + H2O H° = - 687,98 Kcal
b. C(s) + O2 CO2 H° = - 94,05 Kcal
c. H2 (g) + O2 H2O(l) H° = - 68,32 Kcal
23. Hallar la entalpía de combustión del n-pentano C 5H12(g) a partir de la entalpía de formación de las siguientes
ecuaciones a 25°C:
a. C(s) + H2(g) C5 H12(g) H° = - 35 Kcal
b. C(s) + O2 CO2 H° = - 94,05 Kcal
c. H2 (g) + O2 H2O(l) H° = - 68,32 Kcal