Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROYECTO PRODUCTIVO:
PRESENTADO POR:
DAMIÁN MORATILLO ADAMARITH
GOMEZ PARRA JHORDAN
MATOS TICLLACURI PAMELA
MAURICIO LIMAS YEVQUENI
QUINTANILLA GALLARDO KAROL
VÁSQUEZ CONTRERAS PAOLA
HUANCAYO, PERÚ
2020
I
ASESORES:
Lcdo. Espinoza Gallegos, Fernando Mitchell
Lcdo. Elvis Darwin Parra Paz
II
ÍNDICE
IV
ÍNDICE IV
RESUMEN VI
ABSTRACT VII
INTRODUCCIÓN VIII
CAPÍTULO I 9
DATOS GENERALES 9
1.1. Nombre de la Empresa 9
1.2. Razón social de la empresa 9
1.3. Actividades de la empresa 9
1.4. Ejecución de las prácticas 9
1.5. Total de horas acumuladas 9
1.6. Autoridad bajo cuya orientación y asesoramiento se realizó la práctica 9
1.7. Segundo Módulo: Organización y Programación 10
CAPITULO II 13
DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL 13
2.1 Características de la empresa 13
2.2 Evaluación interna 17
2.3 Evaluación externa 19
2.4 Análisis MEFI 30
2.5 Análisis MEFE 31
2.6 Matriz del perfil competitivo 32
2.7 Ventas históricas de la empresa 33
2.8 Investigación de mercados 33
2.9 Evaluación de calidad del servicio (SERVQUAL) 34
2.10 Segmento de mercado meta 35
2.11 Posicionamiento actual de la empresa 39
2.12 Análisis de Estrategias del Mix de marketing actuales 62
2.13 Determinación del problema o necesidad a solucionar 70
2.14 Antecedentes 70
2.15 Marco teórico y normativo 75
V
CAPÍTULO III 86
CAPÍTULO IV 129
CONCLUSIONES 143
RECOMENDACIONES 144
REFERENCIAS 145
APÉNDICES 150
VI
RESUMEN
VII
ABSTRACT
VIII
INTRODUCCIÓN
9
CAPÍTULO I
DATOS GENERALES
RUC: 10199212970
CAPITULO II
DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL
1.1 Características de la empresa
1.1.1 Visión
1.1.2 Misión
Valores Descripción
COCINERO
CLEMENTE
HAYDE QUINTANILLA - VICENTE
ÁREA DE COCINA
MESERO
ANA LAGONES – KATY MARTINEZ
CLIENTE
SUPERVISOR
LAVAVAJILLA
FLOR
DE
SERVICIO
AL
FINANZAS
ADMINIST
CAJERO
RICHARD C
ACIÓN
MENTE
15
Y
2.1.5 Reseña histórica
La idea de negocio surge a raíz del desempleo de la Sra. Dora Ana Quintanilla
Galarza quien trabajaba en el sector público, al darse el cambio de gobierno fue
despedida de su trabajo. Al hecho de no generar ingresos familiares se vieron en la
necesidad de poner un negocio, contando con el arte culinario y experiencia que
tenía su esposo el Sr. Vicente Clemente Melgar que anteriormente había trabajado
en otros Restaurantes de prestigio, ambos deciden independizarse y trabajar para
su familia; por ese motivo comienzan a vender menú en el primer piso de su casa,
como en todo negocio al inicio tenían pocos comensales porque el Restaurante
era nuevo y la zona no era muy poblada en ese año (1997).
Sus primeros clientes fueron el personal de ESSALUD (contratados, estables,
personal administrativo, practicantes).
Llegando a tener éxito en sus primeros años de apertura y prosperando hasta la
actualidad.
16
b. Producción u Operaciones
Nuestra empresa se encarga de brindar un servicio, para llevar a cabo la preparación de
comida, contamos con el área de cocina que es el área principal donde existe un
encargado quién realiza la preparación de los platos, también nuestros encargados de
limpieza, Flor se encarga de lavar los utensilios y finalmente nuestros meseros son Ana y
Katy (encargadas de limpieza del local y del servicio higiénico)
c. Finanzas
La empresa cuenta con un control interno de nuestros ingresos y egresos. Lo cual es
visto por una contadora y por la dueña Sra. Dora Ana Quintanilla
e. Marketing o Ventas
Todavía la empresa no cuenta con un plan de marketing, nuestra publicidad es el
marketing de recomendación (boca a boca), si contamos con un logo principal en la
puerta de nuestro local.
a. Análisis de la industria.
En el mercado de la venta de menú criollo, la empresa “El Caserio” del Tambo sus
principales competidores son:
2
Cafetín de ESSALUD
Restaurant “Chanita”
Restaurant “Los Jardines”
Ya que los productos que ofrecen nuestros competidores directos son similares a los
de “El Caserio”, por el hecho de ofrecer el mismo menú, teniendo la diferencia de
precios por debajo del restaurant “El Caserio” y su ubicación es cerca al
establecimiento.
Cafetín de ESSALUD
Descripción Fortalezas Debilidades
Está ubicado al interior del - Ubicación - No tiene variedad
hospital regional de estratégica dentro de menú debido a
“RAMIRO PRIALE de ESSALUD. que por día presentan
PRIALE” - El personal de dos platos de
servicio cuenta con comida.
una uniformidad - El precio del menú
adecuada y limpia. no es muy adecuado
para la cantidad que
sirven.
Restaurant …
Descripción Fortalezas Debilidades
Restaurante “Chanita”
lleva en el mercado · Cuenta con una gran · No cuenta con una
2 años, busca lograr variedad de menús. página web.
posicionarse en la · La infraestructura es · No ofrecen un buen
mente de los adecuada para un trato al cliente.
consumidores. restaurante.
· El local presenta
publicidad engañosa
Fuente: Elaborado por el equipo de investigación el 15 de enero de 2020
3
El producto que ofrece la empresa “El Caserio” tiene un gran número de sustitutos
que están disponibles en el mercado tales como: la comida oriental (Chifa Han),
pastelería, juguería “Rosita”
a. Político.
Aumento de la remuneración.
Mediante el Decreto Supremo Nº 004-2018-TR, se establece que dicho aumento
del sueldo mínimo se aplica desde el 1 de mayo de 2018 a las microempresas
inscritas en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Remype).
El Gobierno de Perú oficializó el incremento de 850 a 930 soles de
la Remuneración Mínima Vital (RMV) de los trabajadores sujetos al régimen
laboral de la actividad privada, que entró en vigencia el 1 de abril de 2018.
4
Ley Nº 30884 “Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases
descartables”.
Mediante Resolución Ministerial N° 166-2019-MINAM. La finalidad de la ley es
contribuir en la concreción del derecho que tiene toda persona a gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida, reduciendo para ello el
impacto adverso del plástico de un solo uso, de la basura marina plástica, fluvial y
lacustre y de otros contaminantes similares, en la salud humana y del ambiente.
b. Económico.
Interés del POS izipay.
Christian Alvarado, gerente central comercial de Izipay, explicó a gestión.pe que
este nuevos POS permitirá a los pequeños comerciantes, que no cuentan con
métodos de pagos electrónicos, incrementar sus ventas en 30%.
"El comerciante tendrá que hacer un pago único por el equipo y luego se cobrará el
3.98% de comisión por cada venta; no se cobrará mantenimiento y no tiene un
límite de operaciones", comentó.
c. Socio cultural.
Interés gastronómico de la población.
Existe un mayor interés de la población en temas gastronómicos. Según la Sociedad
Peruana de Gastronomía (Apega) las familias peruanas gastan alrededor del 35% de
sus ingresos en alimentación, seguido del 12 % en vivienda y 9% en educación.
Inseguridad ciudadana.
A través de la Resolución Directoral N° 022-2018 el Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF) publicó los resultados de la evaluación del cumplimiento de las
metas del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal
correspondientes al 31 de julio del año 2018. Los municipios de Huancayo, El
Tambo, Chilca y otros no cumplieron la meta 03 y 07 denominada fortalecimiento de
acciones para la seguridad ciudadana.
d. Tecnológico.
Falta de equipos modernos.
El mayor uso de software de ventas ayuda a mejorar los niveles de competitividad ya
que reduce costos en la cadena de suministro, pero debido a que no hay muchas
ventas hace que no se puedan comprar los equipos adecuados para un buen
funcionamiento de la empresa “El Caserio”.
Redes sociales.
Cumplen un rol importante en el desarrollo de los negocios y en la publicidad de la
marca, mediante la comunicación directa y en tiempo real con los clientes.
6
Redes inalámbricas.
Cumplen el rol de entretenimiento del cliente en el tiempo de espera del pedido tanto
el cable e internet (wifi). Según un informe elaborado por WIGO, empresa líder en
gestión de Wi-Fi empresarial, el 50% de personas que se conectó a la red de Wi-Fi
que tienen los principales centros comerciales de Lima tienen entre 18 y 25 años.
e. Ambiental.
Cambio de clima.
La empresa trabaja con diferentes proveedores que al verse perjudicado por las
épocas en donde cae hielo, malogra a los productos y animales que son insumos
principales para la elaboración de distintos platos que ofrece la empresa “El
Caserio”, y en algunos casos llegan a subir de precios debido a dichos problemas.
país después de la
crisis en el Perú.
7
Negocios de X
restaurantes
aumentó en
4,44% en enero
del 2019 según la
INEI.
Interés X
Socio gastronómico de
cultural la población.
Inseguridad X
ciudadana
Falta de equipos X
modernos.
Tecnológic
Redes sociales. X
o
Redes
X
inalámbricas.
Cambio de clima. X
Ambiental
Fortalezas
N
Factores determinantes Peso Valor Ponderación
°
1 Carta variada. 9% 3 0.27
2 Recetas únicas 10% 4 0.40
3 Elaboración con insumos naturales. 12% 4 0.48
4 Buena Sazón. 9% 3 0.27
Experiencia en cocina y conocimiento del
5 10% 3 0.30
sector.
Subtotal 50% 1.72
Debilidades
N
Factores determinantes Peso Valor Ponderación
°
1 No contamos con un fan page. 10% 1 0.10
2 Deficiencia en la organización administrativa. 10% 1 0.10
8
Interpretación y análisis:
Las fortalezas internas son favorables a la organización con una puntuación de 1.72,
resaltando los factores de más puntuación (Recetas únicas y elaboración de insumos
naturales) y en las debilidades se obtuvo como puntuación 0.70, siendo la debilidad con
más puntuación (Alto número de competidores en la zona), por lo cual, el restaurant “El
Caserio” tiene más fortalezas que debilidades. El valor total es de 2.42 lo cual indica
que la empresa todavía es débil en el factor interno.
Oportunidades
N° Factores determinantes Peso Valor Ponderación
1 Necesidad de saciar el hambre. 15% 4 0.60
2 Recomendación de los clientes hacia otras 10% 4 0.40
personas.
3 El 70% del segmento son del ESSALUD que 8% 3 0.24
comen en el restaurant
4 Interés gastronómico de la población 9% 3 0.27
5 Crecimiento de negocios de restaurantes en 8% 3 0.24
4.44%
Subtotal 50% 1.75
Amenazas
N° Factores determinantes Peso Valor Ponderación
1 Gran cantidad de competidores. 8% 1 0.08
2 Precios menores por la competencia. 7% 2 0.14
3 Falta de equipos modernos 15% 2 0.30
4 Altos costos de los insumos por temporada. 10% 2 0.20
5 Cambio en los gustos de los clientes. 10% 1 0.10
Subtotal 50% 0.82
Total 100% 2.57
Fuente: Elaborado por el equipo de investigación el 25 de setiembre del 2019
9
Interpretación y análisis
El promedio ponderado en las oportunidades es 1.75, siendo la “necesidad del producto”
y “recomendación de los clientes hacia otras personas” con más puntuación y en las
amenazas 0.82, teniendo como amenazas principales a “falta de equipos modernos” y
“cambio del clima”, en total el factor externo tiene una ponderación de 2.57, lo cual nos
indica que la empresa tiene mayores oportunidades en el mercado, por lo tanto, el
ambiente externo es favorable para la empresa “El Caserio”.
“Cafetín
de
Restaurant
“El Caserio” ESSALU
Factores claves del “Chanita”
Peso D”
éxito
precio
Total 1 2.79 3.46 2.27
Fuente: Elaborado por el equipo de investigación el 25 de setiembre de 2019
Entre las 3 empresas evaluadas en la Matriz de Perfil Competitivo, a partir de los datos
se puede decir que la empresa más competitiva del mercado es “Cafetín de
ESSALUD”
(Competidor directo) con una puntuación de 3.46, mientras que la empresa Restaurant
“Chanita” (Competidor indirecto) tiene como puntuación 2.03, por lo cual la empresa “El
Caserio” con una puntuación de 2.72, está en segundo lugar, lo cual nos indica que se tiene
que mejorar en la atención al cliente, publicidad, tiempo de espera, limpieza y el buen
manejo administrativo.
Tabla 10: Ventas de “El Caserio – Tambo” de los años 2017, 2018 y 2019
mercados
1.8.1 Identificación del problema
11
PIENSA Y SIENTE:
.Necesidad de comer o satisfacer el hambre.
.Calidada de comida, higiene en la
preparación.
.Busca quedar satisfechos, que la comida sea
rica y que sirvan bien.
.Tranqulidad, comodidad del establecimiento
OYE VE
.Recomendación
o referencia
“El .Fachada,
infraestructura del
.Información de Caserio lugar.
la variedad de la ”- .Publicidad
.Hiigiene.
comiday la
calidad de cada Tambo .Uniformidad en
plato el personal
DICE Y HACE
.Pide información, visita el
lugar, busca su comodidad,
pide recomendación a los
mozos de acuerdo a cada
comida.
KAMIKAZE PREMIUM
COMODITY PROMESA
RESULTADOS Y BENEFICIOS
2.11.2 Propuesta de valor de la empresa
Alegrías Necesarias: Satisfacer el hambre
Alegrías Esperadas: Buena sazón
Alegrías deseadas: Obtener descuentos
CREADORES DE ALEGRÍAS Alegrías Inesperadas: Refresco
adicional al pedido
- Buena atención al cliente.
- Recepcionando a los FUNCIONALES
PRODUCTOS clientes con saludos cordiales.
Y SERVICIOS Estudiantes
Docentes
Carta variada MOLESTIAS
ALIVIADORES DE Espacio reducido
FRUSTRACIONES Tener que esperar
Televisión
OBSTACULOS
Música relajante
Aperitivos
Local de alquiler
RIESGOS
Mala reputación
Figura 14. Propuesta de valor de la empresa “El Caserio”. Elaborada por el equipo de investigación el 11 de enero de 2020.
16
Bebidas
Categoría Descripción
Café Café pasado
Mates Té
Manzanilla
Anís
Jugos clásicos Papaya con Plátanos
Gaseosas Personal
Mediana
Litro
Litro y medio
Fuente: Elaborado por el equipo de investigación el 8 de febrero de 2020.
b. Branding
c. Empaques
d. Etiquetas
e. Servicios complementarios
1.11.2 Precio
a. Descripción de costos de la mezcla de productos
A continuación, se presenta el costeo detallado del menú, tomando como ejemplo la
carta de un día. Cabe resaltar que los platillos se cambian a diario según la disposición
de la dueña, pero siempre se trata de balancear la inversión diaria. Costeo basado a 40
platillos vendidos al día.
18
1.11.3 Plaza
Figura 17. Imagen del canal de restaurant “El Caserio” Elaborada por el equipo de
investigación el 14 de febrero 2020.
1.11.4 Promoción
Banner
● Letrero de pizarra
1.11.5 Procesos
1.11.6 Personas
a. Protocolo de atención
Se tratará a los clientes de “usted”, aunque sean jóvenes, es un trato
de cortesía que ubica a cada uno en su lugar.
1. Saludar al cliente antes de que este lo haga primero.
2. Colocar los cubiertos y el vaso de refresco.
3. Presentación de la carta.
4. Recomendación del plato del día.
5. Recepción de la orden
6. Entrega de pedido.
7. Agradecer la preferencia.
Diagnóstico:
- La empresa no cuenta con un organigrama establecido.
1.11.7 Productividad
local.
Figura 24. Imagen del lay out de la empresa “El Caserio”. Elaborada por el equipo de
investigación el 01 de febrero 2020.
- Personal insuficiente.
- Infraestructura deficiente.
23
- Banner deficiente.
1.13 Antecedentes
Downs (2015), en su tesis titulada Informe práctica empresarial restaurante wiki plan
de negocio, concluye que:
En esta tesis busca esclarecer todos los aspectos importantes que se debe tener
encuentra al realizar marketing mix y posicionamiento en el restaurante. Se toma
de referencia a 2 teorías, para la variable marketing mix de los autores Kotler y
Armstrong de su libro “Fundamentos de Marketing” y para el variable
posicionamiento de los autores Reis y Trout de su libro “Posicionamiento: la
batalla por su mente”. Basados en estos libros y aplicando como teoría para
esclarecer la relación entre estas dos variables y las cuales permitieron
identificar, facilitar y determinar estrategias de Marketing mix para cumplir las
exigencias del servicio de calidad y lograr mejor el posicionamiento del
restaurante. (p. 145)
Silva (2017), en su tesis titulada Estrategias de marketing mix de las mypes del rubro
gastronómico ubicadas en la Urb. Santa Isabel, Piura – 2017, concluye que:
Palomino (2017), en su tesis titulada Plan de marketing para el restaurante “El Limón”
de la ciudad de Lambayeque, concluye que:
Este libro nos ofrece un nuevo punto de vista sobre los productos y
planteamientos de mercado que deberían dejar de ser ¨perfectos¨ para convertirse
en diferentes y transformadores.
Este libro demuestra que no son sólo los gurús de los negocios, sino esas
personas tan especiales que Kevin Roberts llama "Consumidores Inspiradores",
los que pueden moldear el futuro de la economía. En Lovemarks, una
innovadora aproximación a la filosofía empresarial, Kevin Roberts analiza la
evolución que va desde los productos a las "trademarks", y de éstas a las marcas,
y la necesidad de dar el siguiente paso hacia las Lovemarks.
En este libro se habla de los estilos de vida que existen en el Perú, las cuales son:
progresistas, conservadoras, adaptados, modernas, sofisticados, resignados.
Dicho libro nos sirvió para determinar el segmento de la empresa Mr. Apache.
Este libro nos permite observar de una manera visual los componentes de
nuestro negocio, se compone de diferentes acciones y apartados con diferentes
objetivos y aspectos a incluir.
- Jay Conrad Levinson (1983). Marketing De Guerrilla.
El libro explica por qué ya no es necesario una gran cantidad de dinero para
ganar visibilidad, siempre y cuando estemos dispuestos a apostar por la
creatividad.
- David A. Aaker (2010). Brand Relevance: Making competitors irrelevant.
- 50Minutos. es (2016). El marketing mix: Las 4Ps para aumentar sus ventas.
26
Este libro es una guía práctica y accesible para entender y aplicar el marketing
mix, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo.
2.15.
2.16. Definición de términos básicos
n. Precio: Es una variable controlable que se diferencia de los otros tres elementos
de la mezcla o mix de mercadotecnia (producto, plaza y promoción) en que
produce ingresos; los otros elementos generan costos.
CAPÍTULO III
Producto
• Mejorar el logo de la empresa “EL CASERÍO” Restaurant:
Figura 63. Isologo del restaurante “EL CASERÍO” Restaurant.
Color negro Elegancia
Precio
· Menú
· Menú ejecutivo
· Extras
· Realizar alianzas con proveedores que nos faciliten los insumos a menos costo
y que nos traigan al local.
Plaza
· Implementar el servicio de delivery para abarcar la mayor parte de la zona de
Justicia Paz y Vida.
· Invitar a las instituciones públicas y privadas cercanas para que puedan asistir
y consumir a nuestro restaurante.
Promoción
· Tener alianzas con discotecas para expandirnos mejor en el mercado y hacer más
reconocida la marca.
Convocació
Procesos n a reunión
· Flujograma de recursos humanos
Explicación
de los temas
a trabajar
Se comenta
los
problemas
Se
Se explica
detecta N
en que
el o
consiste el
problem
problema
a
Si
Se hace una
Se pide
lista de las
volver a
posibles
repasarlo
soluciones
Toma de
decisión
Las
comunica y
se lleva a
acabo
F
in
Inicio
Solicitar los
ingredientes
Solicitar a la cocina
realizar adelantos
de la producción 32
Si
Verificación de los
platos
Fin
Personas
- Crear e implementar el RIT, ROF Y MOF para la empresa “El Caserio”
33
- HORARIO:
- PERMISOS E INASISTENCIAS
Los permisos e inasistencias en horas de trabajos grupales serán autorizado y
comunicados por el Gerente General.
Los permisos e inasistencias serán en casos de salud y por motivos de
estudio.
- SANCIONES
Los empleados de la empresa “El Caserio” que no cumplan el reglamento,
tendrán que cumplir con las siguientes sanciones:
Primero se les hará una llamada de atención y se hablará con el personal, para
ver si existe algún problema y poder buscar una solución para que no afecte a la
empresa.
Finalmente, al no cumplir con todo lo establecido serán despedidos de la
empresa.
34
1. Los empleados han de abstenerse de comer, beber o fumar delante de los clientes.
Tampoco deben hablar por su teléfono móvil cuando están trabajando.
3- Al tomar el pedido, el colaborador debe permanecer siempre de pie, erguido y apoyar
la libreta en su mano.
4- Cuando dos o más personas están compartiendo mesa, se debe servir a todo el grupo
completo al mismo tiempo, sirviendo a las señoras en primer lugar.
5- Utilizar siempre una bandeja para transportar las bebidas y nunca colocarla encima
de la mesa. La bandeja debe descansar en una mano mientras con la otra se sirven las
bebidas que se abrirán delante del cliente.
7- Vasos y tazas a la derecha del cliente con el asa hacia la derecha. Las bebidas se
sirven por el lado derecho.
8- Nunca se deben tocar los bordes de copas, vasos y tazas y tocar los cubiertos solo por
el mango.
9- Retirar los platos solo cuando todos los comensales de la mesa hayan finalizado.
10- Los cubiertos han de ser retirados después de cada plato y ser cambiados por
cubiertos limpios antes de que los nuevos lleguen a la mesa.
12- El vino no debe ser servido en las copas más allá de 1/3 de la capacidad de la copa.
13- En caso de recibir una queja por parte de los clientes, ésta se debe recoger por
escrito, escuchando con atención lo expuesto para posteriormente trasladarla al
departamento correspondiente.
Productividad
Mala organización de la empresa:
35
Physical evidence
· Remodelación del local
36
a. Factores psicológicos.
Celebrar Cumpleaños: Esto incentiva a los colaboradores que se sientan
importantes en la empresa, genera que trabajen más motivados.
Premios: Premiar al mejore empleado por lograr vender 400 menús a la semana.
b. Factores financieros.
Bono:
Se le dará un bono adicional a los empleados que logren superar el estándar de
venta de los menús a unos 60 o 65 platos por día.
a. Método AIDA.
- Atención:
Buenas tardes caballero/ buena dama, sean bienvenidos a la empresa “El Caserio”,
mi nombre es ……, estaré al pendiente de su mesa. Le agradezco por su visita
- Interés
. ¿Les gustaría experimentar un plato hecho como en casa? ¿Te gustaría probar
nuestros platos de la región?
- Deseo:
Para ello le presentamos y ofrecemos nuestro plato bandera que es ………….
c. Negociación.
Es un proceso de interacción donde ambas partes quieren salir beneficiadas. El
tipo de negociación que se realiza en la empresa “El CASERÍO” Restaurante, es
ganar-ganar, ya que la empresa brinda un servicio a cambio de un valor
monetario satisfaciendo las necesidades y expectativas del cliente, generando
utilidad a la empresa.
a. Página web.
b. Fan Page
39
2019-2020
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Reunión con la
1 Todos x
empresa
Visitar el
restaurant para
2 ver el estado Todos x
actual
Evolución para
3 la implantación Todos x
de estrategias
Presentar
4 propuesta de Todos x
mejora
Ayuda al
empresario en
5 Todos x
atención al
cliente
Implementación
de tickets de
6 Todos x
venta
Modificar la
7 Paola x
carta
Visita para
8 observar
Todos x
resultados
Presentar
9 propuesta de limas x
mejora layout
Restructurar la
10 áreas de la Pamela x
cocina
Capacitación
sobre el
11 Todos x
protocolo de
atención
Implementar el
12 protocolo de
Ada x
atención al
cliente
Señalización
13 para llegar al Karol x
restaurant
Renovación del
14 banner Todos x
publicitario
Publicitar el
restaurant el
15 caserío a través Todos x
de redes
sociales
Publicación de
16 promociones en Paola x
redes sociales
Implementación
17 de cámaras de Todos x
seguridad
Obtener
resultados de
18 Todos x
los cambios
realizados
Presentar a el
antes y el
después de la
empresa
19 Todos x
evidenciando la
mejora con los
resultados
obtenidos
Ex poción del
20 proyecto Todos x
modular
40
PRESUPUESTO
N° ACTIVIDAD
(S/.)
1 Capacitación sobre el protocolo de atención S/50.00
2 Presentar propuesta de mejora layout S/20.00
Implementación de tickets de venta
3 S/10.00
4 Publicación de promociones en redes sociales ( el banner publicitario y la señalización) S/50.00
5 Implementación de cámaras de seguridad S/300.00
TOTAL S/’430.00
41
CAPÍTULO IV
RESULTADOS E IMPACTO
4.1.1 Reportes
42
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
APÉNDICES
44