Está en la página 1de 18

Tarea 2– principios de la farmacología

Grupo:
152003_34

Presentado a:
María Consuelo Bernal
Tutor

Entregado por:

Sol Seneida Díaz Álzate


Código: 1035420151

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


FECHA
Septiembre,2019
Medellín.

1
TABLA DE CONTENIDO

Introducción……………………………………………………………………………… 3

Objetivos ………………………….....…………………………………………………… 4

Actividades a desarrollar ………………………………………………………… 5,6,7,

8,9,10,11,12,13,14,15

Conclusiones……………………………………………………………………………… 15

Referencias bibliográficas…………………………………………………………… 16

2
INTRODUCCION

El siguiente trabajo presenta la definición de conceptos básicos en el


ámbito de la farmacología y su estudio, como definiciones, formas
farmacéuticas, vías de administración y prevención en el uso adecuado
de los medicamentos.
Hoy en día la automedicación se hace más constante, sin medir las
consecuencias que puede causar en el organismo la mezcla de uno o
varios medicamentos, por esto es importante saber siempre qué es lo
que se está ingiriendo, consultar un poco sobre el tema, dosis
adecuadas y efectos secundarios que pueda causar un medicamento.

3
OBEJTIVOS

Objetivo general:
Conocer la aplicación de la farmacología y sus ramas para administrar
de forma adecuada los fármacos en las personas con diferentes
afecciones en su salud.

Objetivos específicos:
Investigar sobre farmacología para conocer su aplicación
Conocer sobre la biofarmacéutica, farmacocinética, y farmacodinámica,
para ampliar los conceptos y su aplicabilidad

4
Actividades a desarrollar

Actividad individual

Cada estudiante de forma individual debe realizar lo siguiente:

1. Describir con sus palabras una breve historia de la “Farmacología”,


desde la época prehistórica hasta la época actual.

La Farmacología surge como ciencia que estudia las acciones y


propiedades de los fármacos en el organismo; es así como estas
sustancias medicinales pueden ingresar al organismo y después de
muchos procesos producir el efecto curativo.
Teniendo un concepto muy personal sobre el término, considero que la
farmacología ha estado acompañada de pruebas y errores frente a la
experimentación de los hombres por tratar sus enfermedades.
Posteriormente se van generando transformaciones y mezclas para
extraer de las plantas sus extractos, permitiendo la identificación de los
ingredientes activos, así mismo realizando el análisis de efecto
biológico, para determinar las dosis exactas para combatir determinada
enfermedad o dolor.
Dentro de los estudios realizados con el paso del tiempo se fue
avanzando en los métodos y procesos de extracción, procesamiento y
aplicación, teniendo en cuenta los beneficios y los riesgos tras consumir
determinado fármaco, así como el tiempo de administrar el mismo.

5
2. Explicar las características de la fase biofarmacéutica,
farmacocinética, y farmacodinámica.

Biofarmacéutica:
La fase biofarmacéutica comprende aquellos procesos desde el
momento de ser administrado el medicamento, hasta la liberación
y disolución del Principio Activo, desde la forma farmacéutica,
para dejarlo a disposición del organismo.
Se puede afirmar que este proceso está determinado por la
tecnología con la cual se fabricó el medicamento, por ejemplo, la
dureza de compresión.
De tal manera que al ser administrada una F.F vía oral, deben
ocurrir una serie de tres (3) eventos que pueden ser simultáneos
como:
DESINTEGRACIÓN DE LA FORMA FARMACÉUTICA.
DISGREGACION DE LA FORMA FARMACÉUTICA.
DISOLUCION DEL FARMACO.

farmacocinética se define como los efectos del fármaco sobre el


organismo, estudia la unión a receptores, los efectos posreceptor

6
y las interacciones químicas. La farmacocinética de un fármaco
determina la aparición, duración e intensidad de sus efectos. El
comportamiento farmacocinético de la mayoría de los fármacos
puede expresarse mediante ecuaciones que relacionan estos
procesos.
La farmacocinética de un fármaco depende de sus propiedades
químicas y de factores relacionados con el paciente; algunos de
estos últimos (p. ej., función renal, dotación genética, sexo, edad)
pueden utilizarse para predecir los parámetros farmacocinéticos
en ciertas poblaciones. Por ejemplo, la semivida de algunos
fármacos, en especial la de aquellos que son sometidos a
metabolismo y excreción, puede ser notablemente larga en los
adultos mayores.
El conocimiento de los principios de la farmacocinética permite a
los médicos ajustar las dosis de manera más exacta y rápida.

7
Farmacodinámica: “es el estudio de la relación entre la
concentración de fármaco en el sitio de acción y el efecto
bioquímico y fisiológico” (BELTRÁN, 2004). La respuesta de quien
ingiere determinado fármaco puede verse afectada por la
presencia de medicamentos que compiten por el mismo receptor,
el estado funcional del receptor o factores fisiopatológicos como la
hipopotasemia. La variabilidad interindividual en la
farmacodinámica puede ser genética o reflejar el desarrollo de
tolerancia al fármaco con exposición continua. La alta variabilidad
farmacodinámica limita severamente la utilidad de monitorear las
concentraciones de medicamentos, ya que es probable que den
una mala indicación de la efectividad de la terapia.

8
3. Explicar en qué consiste los procesos de liberación, absorción,
distribución, metabolismo o biotransformación y excreción de los
fármacos.
Todos se producen simultáneamente durante todo el tiempo que el
fármaco está en el organismo, pero con diferente intensidad.

PROCESO
LIBERACION La liberación se
puede definir como
el paso del fármaco
desde la forma
farmacéutica que lo
contiene hasta el
lugar donde se va a
absorber.

ABSORCION La absorción es el
proceso que rige la
incorporación del
fármaco, es decir,
el paso del fármaco
desde el lugar de la
absorción hasta la
circulación
sanguínea.

DISTRIBUCION Una vez que el


fármaco ingresa al
torrente sanguíneo,
queda en el mejor
vehículo para que lo
distribuya a lo largo
y ancho del
organismo.

9
BIOTRANSFOR Procesos que
MACION transforman el
fármaco en
metabolitos más
hidrófilos ,es
decir ,que sean
fácilmente
excretables.

EXCRECION La excreción es una


de las fases de la
farmacocinética de
un fármaco,
entendida como la
salida de los
fármacos o sus
metabolitos al
exterior del
organismo.

10
4. Desarrollar un cuadro sinóptico con las distintas formas
farmacéuticas que podemos encontrar en los medicamentos.

11
5. Describir las características que presenta cada una de las diferentes
vías de administración de los fármacos.

VIAS DE ADMINISTRACIÓN
Son las rutas de entrada del medicamento al organismo, la cuales
influyen en la latencia, intensidad y duración del efecto de la
sustancia. Por este motivo, es interesante conocer cada una de las
ventajas y desventajas de cada una de las vías.
Vía digestiva o enteral: es la más antigua de las vías utilizadas,
más segura, económica y frecuentemente la más conveniente.
Comprende las vías orales, sublingual, gastroentérica (usada
frecuentemente para la alimentación cuando la deglución no es
posible), y la vía rectal.
Vía oral: el medicamento se administra por la boca (en forma de
pastilla, comprimido u otros), haciéndola la forma más habitual a la
hora de tomar fármacos
Vía sublingual: muy similar a la oral, en este caso el medicamento
en forma de pastilla o líquido se mantiene debajo de la lengua, para
que el fármaco entre por los capilares sublinguales, que permiten
una absorción rápida.
Vía gastroentérica: administrar alimentación o fármacos
directamente a la mucosa gástrica o intestinal, mediante el uso
de sondas (como la sonda nasogástrica).
Vía rectal: útiles en casos de inconsciencia del paciente, El
fármaco se introduce en el organismo directamente (supositorios) o
con la ayuda de algún mecanismo (lavativa, sonda rectal).
Vía parenteral: se trata de aquella vía que introduce el fármaco en
el organismo gracias a la ruptura de la barrera mediante un
mecanismo que habitualmente es una aguja hueca en su interior
llamada aguja de uso parenteral. Dentro de esta categoría se
incluyen la vía intramuscular, subcutánea, intravenosa e intraarterial,
así como la intraperitoneal, la transdérmica y la intraarticular.
Vía intramuscular: La aguja atraviesa piel y llega hasta el musculo,
en cuyo seno deposita el fármaco, que se absorbe por los capilares
del mismo.

12
Vía subcutánea: Es más rápida que la vía oral, pero aun así es
lenta y solo admite hasta un máximo de 1 mililitro por
administración.
Vía intravenosa e intraarterial: la absorción del medicamento es
instantánea y además se puede controlar la concentración del mismo
en sangre.
Vía intraperitoneal: El fármaco se deposita entre las hojas parietal
y visceral del peritoneo. La aplicación es difícil, pues hay pocos sitios
en donde pueda practicarse.
Vía intraarticular: El objetivo de utilización de esta vía es el
depósito de un fármaco en el interior de una articulación.
Vía respiratoria: permite la utilización farmacológica de sustancias
gaseosas, y sus vías características son la intratraqueal, usada sobre
todo en situaciones de urgencia, y la intraalveolar, cuyo uso más
frecuente es a través de aerosoles.
Vía tópica: se busca fundamentalmente el efecto a nivel local, no
interesando la absorción de los principios activos. Usa la piel y las
mucosas para administración del fármaco, y el uso más habitual es a
través de pomadas, cremas o ungüentos.
Vía transdérmica: conocida también como vía percutánea, permite
la administración de principios activos a una velocidad programada,
o durante un período establecido, siempre y cuando la piel permita la
llegada a los capilares cutáneos.
Vía oftálmica: Los fármacos oftálmicos de uso tópico se utilizan por
sus efectos en el sitio de aplicación. Por lo general, es indeseable la
absorción sistémica que resulta del drenaje por el conducto naso
lagrimal.
Vía Ótica: consiste en la aplicación sobre el conducto auditivo
externo de preparados principalmente líquidos.
Vía vaginal: Es la introducción de un medicamento sólido o cremoso
dentro del canal vaginal (óvulos, tabletas, cremas vaginales).

13
Actividad colaborativa

 Cada estudiante debe presentar un aporte crítico de los trabajos


individuales enviados al foro por sus demás compañeros; las
correcciones que se soliciten deben resolverse y quien las formula
debe verificar que se hayan resuelto.

 El grupo debe consolidar los aportes individuales (seleccionando,


ajustando o complementando) los aportes relevantes en un solo
documento y debe asegurarse que el trabajo final cumpla con los
criterios establecidos en la rúbrica de evaluación.

14
Conclusiones
Esta actividad, nos ayudó a orientarnos en la manera de estructurar y
visionar el montaje de un proyecto basado en el beneficio de la
comunidad e informar delas consecuencias de la automedicación.
Es importante que las personas conozcan cada uno de los
medicamentos que están consumiendo, actualmente con la ayuda de
una herramienta como la internet es más fácil buscar sobre los
componentes y qué contraindicaciones pueden tener, también se pedir
asesoría médica a la hora de ser recetados o preguntar al regente de
confianza, ya que es muy común que los medicamentos sean
consumidos indiscriminadamente por las personas que les resulta
tedioso ir al médico por una revisión.
Del total de las personas que consumen medicamentos se podría decir
que un porcentaje muy bajo de la población conoce completamente las
enfermedades que padece, los medicamentos que debe tomar para
esta, los componentes que tiene cada medicamento y la interacción que
pueden generar. Con los demás pacientes, una mitad de la población,
aunque van a consulta médica, desconocen lo que están consumiendo,
y la otra mitad recurre a la automedicación, ya que se les hace tedioso
ir a consulta por falta de tiempo o por la formulación que en ocasiones
realizan los médicos generales.
“La automedicación en una práctica muy común en todo el mundo,
siendo los factores económicos, sociales y culturales las principales
causas que favorecen se presente habitualmente” (Vega 2010).

15
16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bibliografía
BELTRÁN, C. (2004). Farmacocinética y farmacodinamia de
antimicrobianos: Utilidad práctica. Chile: Revista chilena de
infectología, 2004, vol. 21, p. 39-44.
BERROZPE, J. D., LANAO, J. M., & DELFINA, J. M. (1998). Biofarmacia y
farmacocinética. .
GIBALDI, M., & PERRIER, D. (1982). Farmacocinética. Reverté.
Tébar, V. F. (2015). Farmacocinética y farmacodinámica.
Fisioterapeutas de Castilla y León.

17
18

También podría gustarte