Está en la página 1de 2

PREGUNTAS ORIENTADORAS PRIMERA UNIDAD

CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES CÓDIGO 403039

Esta primera unidad invita al estudiante a introducirse en el tema del


sujeto, la subjetividad y los diferentes horizontes teóricos que alimentan
esta trama. Para ello consideramos dos lecturas, una muy general, que
nos habla de la definición de sujeto, de subjetividad y lógicas subjetivas.
En la segunda lectura, conversamos desde una mirada muy
Latinoamericana a partir de los planteamientos hechos por HUGO
ZEMELMAN.
Se trata de entender que esta es una manera de acercarse al tema.
Indudablemente hay otras posturas, que seguramente pueden
enriquecer y hasta poner en discusión esta perspectiva que decidimos
tomar. La idea es que como estudiantes lo entiendan así. Ello les da la
posibilidad de comprender la complejidad de este asunto y de la
mayoría de los temas que se abordan en las ciencias sociales, es decir
esto simplemente es una postura, una manera de ver las cosas.

A continuación, se plantean algunos tópicos de discusión en los cuales


ustedes como grupo pueden plantear su perspectiva, pero también tener
en cuenta y con mucho rigor los referentes teóricos citados.

1- Zemelman considera fundamental, para reconocer las


circunstancias del sujeto la tensión existente entre lo subjetivo y
lo objetivo. ¿Qué lectura hacen ustedes de este planteamiento?
¿Cómo lo entienden?

2- De acuerdo con las consideraciones que hace Hugo Zemelman,


¿qué papel cumple la ciencia, representada en las grandes
teorizaciones, respecto al lugar que se le ha dado al sujeto?

3- ¿Cómo entender o interpretar la idea Zemelmaniana de una


subjetividad constituyente?

4- ¿A que se refiere Zemelman cuando habla de una subjetividad


estructurada y de una subjetividad emergente?
5- De acuerdo con las dos lecturas propuestas, ¿Cómo opera el
concepto de racionalidad en la constitución del sujeto?

6- El individuo de la posmodernidad descrito en la lectura


SUBJETIVIDAD Y LÓGICAS SUBJETIVAS y el sujeto
Zemelmaniano, ¿Qué tanto se parecen? ¿en que se diferencian?

7- ¿Cómo interpretan, definen o caracterizan el proceso de lo que se


llama subjetividad registrado en la lectura SUBJETIVIDAD Y
LÓGICAS SUBJETIVAS?

8- Hablando de la actividad individual para este momento, ¿con que


categorías y con qué tipo de sujeto se identifican en cuanto a su
experiencia? ¿Por qué razón?

Les invito a desarrollar una actividad académica consciente,


reflexiva y comprometida.

También podría gustarte