Está en la página 1de 3

¿Cuál era la Lengua de los Olmecas?

La lengua de los olmecas, también conocida como


«protomayahuasteca», es un dialecto de la protofamiliamixe-zoque. Esta
civilización no dejó ningún tipo de testimonio en el que se pueda deducir
cómo hablaban realmente.

Para comprender un poco más la historia de este lenguaje se deben conocer


dos de las más importantes ramas dialécticas de las cuales surgió, ambas
conocidas como “la familia zoque-mixte”. olmecas como una lengua mixe-zoque, en
particular una lengua antecesora del proto-zoque y por tanto emparentada algo más
distantemente con el proto-mixe. Este desciframiento muestra que los glifos son de hecho parte
de un silabario.

fiestas y ceremonias que realizaban los olmecas son:


Juegos de pelota.

Rituales sagrados.

Sacrificios.

La fiesta de los muertos.

Celebraciones relacionadas con el ciclo agrícola.

Culto al dios Jaguar.

Tradiciones de los olmecas


 Construían edificios ceremoniales de gran tamaño sobre montículos
de tierra.
 Vivían bajo un gobierno teocrático dirigido por sacerdotes.
 Su religión era politeísta, siendo el dios de la lluvia el más importante.
 Eran creyentes del nahualismo, que es que el hombre tiene la
capacidad de convertirse en un animal.
 Alababan los lugares naturales.

La ubicación geográfica de los olmecas fue a lo largo de la costa del


golfo de México, en la parte baja de los actuales estados de Veracruz y
Tabasco. Sus tres principales centros fueron San Lorenzo Tenochtitlán,
Laguna de los Cerros, La Venta y tres Zapotes. Los olmecas abarcaron
buena parte del territorio céntrico y sureño de México. Incluso hay indicios
de manifestaciones de arte olmeca en El Salvador.

Arte olmeca

Pintura 1 de la Gruta de Juxtlahuaca


El arte olmeca era muy complejo y se poseen muchos objetos que aún se están
investigando. Los más importantes y conocidos son las Cabezas colosales olmecas que son
un ejemplo de escultura monumental y una de sus mejores representaciones artísticas. Se
cree que pueden representar a guerreros o a jefes. Se conocen 17 ejemplares, la mayoría
de ellos repartidos entre el Museo de Antropología de Xalapa y el Parque Museo La Venta.
El luchador escultura olmeca. Estatuilla olmeca blanca.

Vestimenta de las mujeres olmecas


Las mujeres de la cultura olmeca, específicamente las de castas superiores,
solían vestir con vestidos elaborados con algodón y teñidos con pigmentos
naturales.Los accesorios eran característicos en esta civilización, por ello las
féminas solían utilizarlos de distintos tipos. Usaban desde collares y
pulseras hasta aretes, los cuales podían ser de oro o de jade.En cuanto a
los adornos en la cabeza, las mujeres solían utilizar tocados. Éstos eran
fabricados de distintos materiales y estilos.

Vestimenta de los hombres olmecas

En lo que respecta a la forma de vestir de los hombres de la cultura olmeca


también existen particularidades. Tanto los gobernantes, como los jefes y
los miembros de la alta sociedad solían vestir con taparrabos elaborados
con algodón y cuero, acompañado por incrustaciones decorativas de oro y
jade.
Además del taparrabo, los hombres olmecas agregaban a su atuendo una
capa. Tal como las demás piezas de ropa, estas capas eran elaboradas con
algodón y solían llevar bordados geométricos.

POBLACION

Número de población
Hacia el año de 1519, la población indígena estimada para el Valle de
México oscila entre los 4, 5 y los 25 millones de habitantes. Estas cifras
tan divergentes expresan la enorme dificultad que han tenido los
investigadores para precisar la cantidad de habitantes del México
precolombino. Sin embargo, nosotros estimamos que en ningún caso la
población del imperio azteca puede haber sido inferior a los 7 millones
de habitantes, tomando en cuenta que la capital Tenochtitlán llegó a
albergar a unas 300.000 personas. Ello es doblemente impresionante si
consideramos que la única ciudad europea que superaba los 100.000
habitantes en esta misma época fue Venecia.

También podría gustarte